Cultura y divulgación
142 meneos
5009 clics
¿Y si el Sistema Solar tuviera el tamaño de una moneda?

¿Y si el Sistema Solar tuviera el tamaño de una moneda?

En mi adolescencia, cuando soñaba con convertirme en un reputado escritor de ciencia ficción, imaginé una historia que nunca llegué a escribir: una máquina miniaturizaba a un escuadrón de soldados hasta un tamaño microscópico, y éstos eran depositados en la cara de una moneda. Para ellos, la moneda era una superficie gigantesca, con formaciones geológicas que eran el relieve de la moneda. La aventura consistía en llegar al punto de rescate, en el centro de la moneda.
83 59 4 K 547
83 59 4 K 547
174 meneos
7799 clics
Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética apresó a cerca de 3.000.000 de prisioneros de guerra alemanes, la mayoría de ellos durante los grandes avances conseguidos por el Ejército Rojo en el último año de la contienda. Los prisioneros de guerra alemanes se convirtieron en trabajadores forzosos tanto durante la economía de guerra como en la reconstrucción de posguerra. Relacionada www.meneame.net/story/horrores-iigm-prisioneros-guerra-alemanes-ii
84 90 5 K 454
84 90 5 K 454
153 meneos
6156 clics

Primera Guerra Mundial en fotos: Conflicto global [ENG]  

Al comienzo de la guerra, los países beligerantes europeos tenían intereses económicos y poblacionales coloniales en regiones de todo el planeta. Estos intereses multinacionales, junto con las alianzas en el extranjero y la modernización del transporte marítimo, son los que pusieron el "Mundial" a la Primera Guerra Mundial. Naciones enemigas atacaron a las colonias y a las flotas de los otros; obreros y soldados fueron reclutados en los países colonizados, y llevados a la líneas del frente.
82 71 3 K 991
82 71 3 K 991
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
80 4 1 K 496
80 4 1 K 496
160 meneos
4538 clics
Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

Experimentos con el pez que 'aprende' a caminar

En los ríos y lagos de África existe una familia de peces cuyos rasgos resultan especialmente llamativos. Tienen el cuerpo alargado, utilizan las aletas pectorales para moverse torpemente por la orilla y su vejiga está adaptada para ayudarles a respirar. Aunque en biología no existen esas cosas llamadas "eslabones perdidos", los rasgos primitivos de los bichires (Polypterus senegalus) han servido al equipo de Emily Standen para estudiar cómo pudieron evolucionar los primeros tetrápodos, hace alrededor de 400 millones de años.
79 81 0 K 676
79 81 0 K 676
193 meneos
4136 clics
El buzo del Pisuerga

El buzo del Pisuerga

Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613) nació en el seno de una familia noble en Guendulaín (Navarra). Debido a su alta cuna y a los servicios de su padre al rey Felipe II —había luchado a su lado en San Quintín y era montero real— comenzó su carrera como paje real. Un joven en la corte tenía la ventaja de criarse con los herederos de las familias más poderosas de su época, con los contactos políticos que eso implicaba, y de poder contar con los mejores maestros del momento, consiguiendo una magnífica formación.
82 111 3 K 582
82 111 3 K 582
185 meneos
6130 clics

N-340, la carretera más larga de España (y III)  

Nos estamos acercando al final de este viaje que empezamos hace más de mil kilómetros. Puerto Real, nuestro kilómetro cero, parece estar tan lejano que ya se ha difuminado en nuestra memoria. Atrás hemos dejado ocho provincias, más de cien pueblos, docenas de puentes y túneles, y un enorme pedazo de la historia reciente de España. Pero todavía queda camino. No sabemos si eso es bueno o malo. Comparar la Nacional 340 (léase tres-cuarenta) con la Ruta 66 norteamericana es una tentación enorme, pero lo cierto es que la 66 es una carretera que ...
80 105 1 K 604
80 105 1 K 604
193 meneos
10932 clics
París: seis rincones “no tan turísticos”

París: seis rincones “no tan turísticos”  

La torre Eiffel, la Basílica del Sacré Cœur, el Louvre, el Museo de Orsay, Montmartre… la lista es enorme porque París es un museo al aire libre con centenares de monumentos históricos en los que perderse. Sin embargo la ciudad de la luz posee otros tesoros menos conocidos que bien merecen una visita y en los que uno puede sentirse “no tan turista.” Ahí va.
83 110 4 K 449
83 110 4 K 449
194 meneos
3974 clics
Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

Belle, la hipopótamo que sobrevivió al sitio de Leningrado y a la guerra

En septiembre de 1941 las tropas alemanas cercaron la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo)… comenzaba el sitio que duró hasta enero de 1944. Además del simbolismo de tomar la cuna de la revolución, Hitler consideraba de vital importancia Leningrado por su puerto estratégico y por la fábrica de tanques y vehículos blindados. Ante la aguerrida defensa de los soviéticos y la imposibilidad de ocuparla por la fuerza, decidió rendirla por hambre. La población fue sometida a la más increíble lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de
80 114 1 K 461
80 114 1 K 461
173 meneos
5101 clics
Rocket Man. La compleja historia de Wernher von Braun

Rocket Man. La compleja historia de Wernher von Braun

No es fácil imaginar cómo una vida que inició en el seno de una familia noble, sin preocupaciones, sin aparentes límites más allá de los que uno es capaz de auto imponerse, pudiese tornarse en lo que he decidido llamar una historia compleja. Pero es lo que le sucedió a nuestro personaje de hoy, un hombre que nació en un lugar y en una época que marcarían su vida y que supo sortear los obstáculos que encontró en su camino, a veces con soluciones criticables como podremos ver, hasta lograr sus sueños. Sus errores y aciertos son numerosos...
81 92 2 K 498
81 92 2 K 498
162 meneos
4825 clics
Cambios en las "cicatrices" dejadas en Marte por el aterrizaje de Curiosity (ING)

Cambios en las "cicatrices" dejadas en Marte por el aterrizaje de Curiosity (ING)  

La cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestra el desvanecimiento de los patrones creados por el aterrizaje de Curiosity en Marte en 2012. La primera serie muestra el lento desvanecimiento de la zona de la explosión oscura dejada por la "grúa del cielo" que frenó la caída y desde la que Curiosity se descolgó antes de posarse en el suelo marciano. En otra vemos el paracaídas, movido por el viento, y el caparazón del que salió Curiosity, que desaparece dejando marcas de rodaduras. También se ve el escudo térmico de la nave.
80 82 1 K 528
80 82 1 K 528
165 meneos
11142 clics
Algunas de las aeronaves más extrañas jamás construidas

Algunas de las aeronaves más extrañas jamás construidas  

Ha pasado apenas un siglo desde que el primer avión consiguiese volar y una cantidad increíble de innovación ha sido depositada en el mundo de la aviación desde entonces. Pero junto a ella, también hubo algunos experimentos extraños que nunca llegaron a funcionar del todo. Relacionada con www.meneame.net/story/25-aviones-forma-extrana-no-parece-pudieran-lleg
80 85 1 K 461
80 85 1 K 461
183 meneos
3910 clics
¿Por qué no mentimos más? Psicología de la mentira

¿Por qué no mentimos más? Psicología de la mentira

Recapitulando, ¿por qué mentimos? Porque a veces nos viene bien, porque probablemente no nos van a cazar y porque podemos convivir sin problemas con pequeñas dosis de deshonestidad propia. No mentimos más porque, en general, no nos hace falta, ya que con la verdad solemos conseguir nuestros fines, y porque la mentira pondría en riesgo nuestro autoconcepto.
80 103 1 K 343
80 103 1 K 343
175 meneos
2945 clics
SuperSonic: una nueva revista de literatura fantástica

SuperSonic: una nueva revista de literatura fantástica

Supone una novedad tras varios años sin novedades en el panorama fantástico. Abren la recepción de relatos, novelas cortas y artículos de opinión.
82 93 3 K 411
82 93 3 K 411
92 meneos
929 clics
¿Por qué los hombres no compiten en nado sincronizado en los Olímpicos?

¿Por qué los hombres no compiten en nado sincronizado en los Olímpicos?

El nado sincronizado fue diseñado para que fuera practicado por ambos sexos, pero la Unión Atlética los separó porque pensó que el ser hombre tenía ventajas en el agua, pero lo cierto es que era todo lo contrario", le dijo a la BBC Bert Hubbard, quien compitió a mediados de los años 50.
80 12 1 K 460
80 12 1 K 460
181 meneos
5463 clics
Un griego adquiere por más de 20.000 euros una galletita del Titanic

Un griego adquiere por más de 20.000 euros una galletita del Titanic

Tiene 103 años de antigüedad y ha conseguido conservarse prácticamente intacta y con un aspecto sorprendente.
80 101 1 K 445
80 101 1 K 445
151 meneos
2530 clics
El jardín de la neurología

El jardín de la neurología  

Hubo un tiempo en el que los científicos inmortalizaban aquello que observaban bajo la lente del microscopio con tinta y papel. Hasta que se inventó la fotografía microscópica a finales del siglo XIX estaban obligados a desarrollar sus dotes artísticas. A las ilustraciones del cerebro nacidas en aquel entonces dedica el libro El jardín de la neurología el neurocientífico Javier de Felipe.
79 72 0 K 403
79 72 0 K 403
161 meneos
3790 clics
Una antigua isla perdida ha sido encontrada en el mar Egeo [EN]

Una antigua isla perdida ha sido encontrada en el mar Egeo [EN]  

Durante los estudios que se ha llevado a cabo cerca de la aldea Bademli de Dikili (Turquía), los arqueólogos han examinado muestras de las capas subterráneas y han descubierto que una de las penínsulas actuales era en la antigüedad una isla que se acabó uniendo al continente. Sobre esa isla se situaba la antigua ciudad de Kane con su puerto correspondiente. A esta ciudad se la menciona en fuestes antiguas y fue elegida por los romanos para llevar a cabo una guerra contra Antíoco III el Grande.
79 82 0 K 350
79 82 0 K 350
214 meneos
2324 clics
Un supermercado sin envases para celebrar la Cumbre del Clima de París

Un supermercado sin envases para celebrar la Cumbre del Clima de París

El espacio, de 65 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento de París, alberga 250 productos, desde frutas y verduras hasta pan y galletas, pasando por legumbres, cereales y huevos. Tiene un dispositivo para triturar el café en diferentes grados y tubos que vierten el vino y la miel.
80 134 1 K 358
80 134 1 K 358
211 meneos
8223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible construir una “máquina de movimiento perpetuo”?

¿Es posible construir una “máquina de movimiento perpetuo”?

Muchas veces me habéis sugerido que hable sobre las llamadas “máquinas de movimiento perpetuo“, aparatos que parecen funcionar de manera ininterrumpida sin combustible ni ayuda de ninguna fuente externa de energía después de darles un pequeño empujón inicial. Hay un porrón y medio de vídeos en Youtube donde aparecen supuestas máquinas de este tipo pero, ¿realmente pueden existir estos dispositivos? ¿ha construido alguien alguna que funcione de verdad? Por desgracia existen mucha charlatanería e ideas equivocadas entorno a este tema.
95 116 16 K 399
95 116 16 K 399
210 meneos
10418 clics
V-3, el supercañón con el que Hitler pretendía destruir Londres

V-3, el supercañón con el que Hitler pretendía destruir Londres

Hitler planeaba bombardear la capital inglesa con supercañones de 130 metros de longitud que disparaban proyectiles de gran calibre en un intento de dar la vuelta al inminente desenlace de la Segunda Guerra Mundial
83 127 4 K 456
83 127 4 K 456
208 meneos
17513 clics
Bailarinas exóticas de 1890

Bailarinas exóticas de 1890

Nos encantan estas fotografías fechadas alrededor de 1.890 de populares artistas de burlesque en su apogeo. Lo que inmediatamente se percibe es lo diferentes que parecen desde los estándares actuales de las bailarinas exóticas. No hay implantes mamarios, inyecciones de colágeno, implantes de glúteos, cirugía de labios, implantes de pómulos, liposucción, etc.
79 129 0 K 455
79 129 0 K 455
101 meneos
244 clics
Las bacterias se mueven como electrones en un material magnético (ING)

Las bacterias se mueven como electrones en un material magnético (ING)  

Hay ciertos patrones universales en la naturaleza, independientemente de su tamaño, especie, o alrededores. Científicos del MIT y la Universidad de Cambridge han identificado un patrón compartido inesperado en el movimiento colectivo de bacterias y electrones: Cuando millones de bacterias fluyen a través de una celosía de microfluidos, se sincronizan y nadan en patrones similares a los de los electrones en órbita alrededor de los núcleos atómicos en un material magnético. Serían seres vivios comportándose como un sistema cuántico.
79 22 0 K 418
79 22 0 K 418
182 meneos
4101 clics
El mágico mundo de Cornelius Drebbel, el inventor del primer submarino en 1621

El mágico mundo de Cornelius Drebbel, el inventor del primer submarino en 1621  

El rey Jacobo I de Inglaterra y miles de sus súbditos acudieron a la ribera del río Támesis en Londres en 1621 para ver lo que parecía un milagro. El bote tenía remos que salían de huecos sellados con cuero a los lados y el techo estaba completamente cerrado. Ante la mirada de la multitud, el bote se hundió bajo la superficie del río. Y se quedó ahí. Durante tres horas. Aristócratas y plebeyos pensaron que los remeros se habían ahogado hacía rato pero para su asombro cuando el bote reapareció, la tripulación estaba sana y salva.
79 103 0 K 378
79 103 0 K 378
129 meneos
239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La RAE rechaza el uso de “todos y todas”

La RAE rechaza el uso de “todos y todas”

En esas publicaciones, sus autores recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos sexos al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sugieren que se emplee “las personas becarias” en lugar de “todos los becarios” o, también, “las personas sin trabajo” para reemplazar a “parados”, en España.
96 33 17 K 417
96 33 17 K 417

menéame