Cultura y divulgación
129 meneos
3343 clics
El gran lío de los canales marcianos

El gran lío de los canales marcianos

¿Quién no ha oído hablar de los canales de Marte? Pocas veces un error de traducción, y las limitaciones en el uso de un instrumento científico, en este caso los telescopios de finales del siglo XIX, han dado tanto juego.
74 55 0 K 571
74 55 0 K 571
141 meneos
2805 clics
El 'abuelete' desdentado de los europeos

El 'abuelete' desdentado de los europeos  

Entre los muchos fósiles encontrados en el yacimiento de Dmanisi, en Georgia, este cráneo es uno de los más espectaculares. Se trata de los restos de un homínido de 1'7 millones de años de antigüedad cuyo rasgo más interesante es que aparece totalmente desdentado. La ausencia de dientes no es el resultado del deterioro de los restos, sino que el individuo vivió muchos años y llegó a viejo sin dentadura. "Yo tuve la fortuna de estar cuando se descubrió la mandíbula que encaja con este cráneo"
74 67 0 K 651
74 67 0 K 651
89 meneos
149 clics

Tomate-vacunas: Las vacunas se administrarán comiendo tomates, no con inyecciones

En España, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, han desarrollado tomates azules en los que podrían introducirse antígenos para que fueran usados como vacunas. El color azul es solamente para que no lleguen a la cadena alimentaria. El molecular pharming no solo permitiría la producción de vacunas comestibles muy interesantes para la salud humana, sino que también se puede ayudar en la prevención de la propagación de enfermedades como las zoonosis, con comederos para animales.
76 13 2 K 448
76 13 2 K 448
142 meneos
4234 clics
Así se forman los pliegues del cerebro

Así se forman los pliegues del cerebro

Una de las características más importantes de los cerebros de los mamíferos es la cantidad de materia que se pliega en su superficie. Esta característica forma de nuez está especialmente desarrollada en los humanos, donde la denominada 'materia gris' parece enrollarse en circunvoluciones para desarrollar la máxima superficie en el mínimo espacio posible. Pero, ¿cómo se desarrollan estos pliegues?
74 68 0 K 590
74 68 0 K 590
182 meneos
7377 clics
10 islas convertidas en cárceles durante el Siglo XX

10 islas convertidas en cárceles durante el Siglo XX

Resulta que cuando uno habla de islas que fueron convertidas en cárceles, probablemente la primera que se le venga a la cabeza sea Alcatraz… esa pequeña, pequeñísima isla de sólo 7.6 hectáreas que se encuentra en la Bahía de San Francisco en Estados Unidos y que se hizo célebre no sólo por innumerables películas que la mencionan sino también porque fue el lugar de reclusión del famosísimo gángster estadounidense Al Capone.
75 107 1 K 721
75 107 1 K 721
138 meneos
4633 clics
Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir

Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir  

Salinger es uno de los cinco escritores a los que Álvaro Franca, un joven estudiante brasileño de diseño gráfico aspirante a tipógrafo, ha retratado. Todos tienen algo en común: tanto Jack Kerouac como José Saramago, Charles Bukowski o Clarice Lispector escribieron su obra a máquina. Como proyecto de arte experimental y mientras estudiaba en la Escuela de Arte de Cambridge, Franca plasmó sus rostros usando sólo letras, que dibujó con una máquina de escribir.
79 59 5 K 523
79 59 5 K 523
165 meneos
7835 clics
Lo mejor de LIFE: 37 años de fotografías

Lo mejor de LIFE: 37 años de fotografías  

Durante cuatro décadas, la revista LIFE fue la responsable de publicar muchas de las fotografías más famosas y memorables de la historia. Con una visión en la que se buscaba contar historias y conmover a la gente a través del arte de la fotografía, y, como su co-fundador Henry Luce decía, se trataba no sólo de reconocer lo primario en la fotografía, sino de “consagrarlo”...
74 91 0 K 409
74 91 0 K 409
164 meneos
4246 clics
Restaurando y actualizando recetas de los siglos XVII y XVIII

Restaurando y actualizando recetas de los siglos XVII y XVIII

Las recetas eran auténticos relatos. No indicaban las proporciones ni los tiempos de cocción, y muchos de sus ingredientes ya no pueden encontrarse en el supermercado. Un par de expertas en literatura inglesa se dedican a descifrarlas y adaptarlas al S.XXI.
75 89 1 K 399
75 89 1 K 399
117 meneos
229 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Real Academia Española, contra el "todos y todas"

La Real Academia Española, contra el "todos y todas"

A la RAE le llamó la atención el uso creciente de un latiguillo lingüístico en América latina: un artículo de la Constitución de Venezuela habla de "venezolanos y venezolanas", y la presidenta Cristina Kirchner comienza siempre sus discursos dirigiéndose "a todos y a todas". Sin embargo, los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el masculino para designar a hombres y mujeres: no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.
96 21 22 K 413
96 21 22 K 413
158 meneos
1996 clics
Corrupción en los Juegos Olímpicos… de la Antigüedad

Corrupción en los Juegos Olímpicos… de la Antigüedad

Mientras el erario público subvencionaba los Juegos fueron independientes, pero con Augusto todo comenzó a cambiar. Ahora serían los propios emperadores los que sufragaban los gastos facilitando así los favores. Y es que cuando el dinero entra en el deporte aparece la corrupción y muere el espíritu Olímpico.El primer caso conocido de corrupción deportiva aparece antes de la conquista romana, concretamente en el año 388 a. C., y tal “honor” corresponde a un tal Eupolos de Tesalia quien sobornó a cambio de dinero a todos sus rivales para consegui
76 82 2 K 416
76 82 2 K 416
136 meneos
2970 clics
Marcus Gavius Apicius, el primer 'gourmet' de la historia

Marcus Gavius Apicius, el primer 'gourmet' de la historia

Marcus Gavius Apicius nació en el siglo I de nuestra era, vivió durante los reinados de los emperadores Augusto y Tiberio, y fue indiscutiblemente el primer gourmet de la historia, un hedonista gastrónomico de manual. Fue conocido por algunas excentricidades culinarias y por recetas excepcionales para la época.
74 62 0 K 406
74 62 0 K 406
153 meneos
5126 clics
El mapa de Eratóstenes

El mapa de Eratóstenes

La cartografía nació de la necesidad del hombre de plasmar la realidad, del entorno que le rodea y los babilonios ya hacían mapas desde el 2300 a.C., posiblemente con la intención de medir distancias entre terrenos para recaudar impuestos. Los matemáticos egipcios emplearon parte de esos conocimientos al servicio de la representación del territorio y en el llamado “Papiro de la Mina de Oro”...
76 77 2 K 408
76 77 2 K 408
159 meneos
5305 clics
Ondas de gravedad mesosféricas de la erupción del volcán Calbuco captadas por satélite (ING)

Ondas de gravedad mesosféricas de la erupción del volcán Calbuco captadas por satélite (ING)  

El satélite Suomi NPP sobrevoló la erupción del volcán Calbuco en el sur de Chile a principios de la mañana el 23 de abril de 2015 y detectó ondas luminiscentes sobre el volcán. El impacto de la erupción fue tan intenso que ha generado ondas de gravedad mesosféricas que son visibles en la banda de día/noche, que se muestran en la imagen formada por la infrarroja a 11,45 micras y las imágenes visibles de noche. La iluminación lunar no estaba presente, por lo que las ondas son debidas a la luminiscencia nocturna. En español: goo.gl/SC8UmQ
74 85 0 K 340
74 85 0 K 340
160 meneos
7513 clics
Un caso práctico del complemento directo preposicional: mis tetas

Un caso práctico del complemento directo preposicional: mis tetas

El complemento directo preposicional es una peculiaridad del español que ha sido objeto de numerosos intentos de sistematización y cuyo origen se podría encontrar en la confusión con el dativo por una necesidad de nuestra lengua de distinguir lo animado de lo inanimado, emparentado en este aspecto con el leísmo.
77 83 3 K 469
77 83 3 K 469
188 meneos
2264 clics
Cuando Rusia y los Estados Unidos estuvieron a punto de viajar juntos a Marte

Cuando Rusia y los Estados Unidos estuvieron a punto de viajar juntos a Marte

Durante los años 90 se vivió una auténtica luna de miel entre los Estados Unidos y Rusia en materia de astronáutica. Rusia había heredado el descomunal programa espacial de la Unión Soviética, pero tras el fin de la Guerra Fría carecía de recursos para mantenerlo
75 113 1 K 369
75 113 1 K 369
189 meneos
2255 clics
Las matemáticas en la Revolución Francesa

Las matemáticas en la Revolución Francesa  

Durante la época de la Revolución Francesa se pusieron los cimientos del análisis, del cálculo de probabilidades, de la geometría descriptiva y de la astronomía modernas, de la mano de un generación de notables matemáticos: Joseph Louis Lagrange, Gaspard Monge, Pierre Simon Laplace, Adrien Marie Legendre y el marqués de Condorcet.
74 115 0 K 453
74 115 0 K 453
105 meneos
273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El colapso de la placa de hielo de la Antártida occidental aumentará en tres metros el nivel del mar (ING)  

La placa de hielo de la Antártida occidental pierde cada vez más masa, un fenómeno que se aprecia especialmente en la zona del mar de Amundsen. Para confirmar la inestabilidad de esta región, un equipo de científicos alemanes ha desarrollado una serie de simulaciones por ordenador a largo plazo. Las simulaciones indican que la región se desestabilizará tras 60 años de niveles de deshielo actuales. Pero para los autores, esta zona ya es inestable por lo que este umbral puede ser rápidamente superado. En español: goo.gl/Klt9a5
87 18 13 K 340
87 18 13 K 340
174 meneos
8092 clics
El mensaje secreto de Niels Bohr

El mensaje secreto de Niels Bohr

En 1940 Niels Bohr todavía no se había visto obligado a salir de Dinamarca, su país, a pesar de que los alemanes ya lo habían ocupado, y entonces envió un telegrama al físico alemán Otto Frisch, que sí estaba ya exiliado en Inglaterra, trabajando en el incipiente programa nuclear inglés. El telegrama contenía las palabras: “Dilo a Cockroft y a Maud Ray Kent”. El telegrama fue capturado y puesto bajo estudio por los ingleses, que mantenían ciertas precauciones con respecto a Frisch. John Cockroft era el nombre de un científico inglés que había..
77 97 3 K 412
77 97 3 K 412
214 meneos
6687 clics
Seis décadas de basura espacial resumidas en una brutal visualización interactiva

Seis décadas de basura espacial resumidas en una brutal visualización interactiva  

En 1957, la Unión Soviética envió al espacio una bola de 58,5 centímetros que emitía pulsos de radio: el Sputnik. Una parte del cohete que lo llevó hasta allí se convirtió en la primera pieza de basura espacial de la historia. Desde entonces hemos acumulado más de 20.000 fragmentos de chatarra en la órbita terrestre.
81 133 7 K 360
81 133 7 K 360
128 meneos
644 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Después de que hace unos días Carlos Herrera llamara "tonto en serie" a Risto Mejide sin nombrarle explícitamente en un alegato a favor de la tauromaquía en XL Semanal, el publicista y presentador ha respondido de forma contundente en su web. "Me gusta calificar a la gente cuando la tengo delante, no desde lejos, a sus espaldas o a través de un broche final en un artículo sin siquiera atreverme a dar el nombre y apellido de quien estoy hablando. Seré tonto, sí, pero no cobarde",
101 27 27 K 341
101 27 27 K 341
192 meneos
2680 clics
Una visita al reino de las lunas oscuras del séptimo planeta (30 años del sobrevuelo de Urano por la Voyager 2)

Una visita al reino de las lunas oscuras del séptimo planeta (30 años del sobrevuelo de Urano por la Voyager 2)

El 24 de enero de 1986 la sonda Voyager 2 pasó a 64000 km/h a poca distancia de Urano. Era la primera vez que un artefacto humano alcanzaba este misterioso planeta. La Voyager 2 nos enseñó un planeta mundo rodeado de satélites oscuros.
75 117 1 K 446
75 117 1 K 446
85 meneos
239 clics
El censo de exoplanetas sugiere que la Tierra es especial después de todo (ING)

El censo de exoplanetas sugiere que la Tierra es especial después de todo (ING)

¿Cuántos planetas esperamos que existan en todo el universo? Un nuevo recuento propone que 700 trillones de exoplanetas terrestres es probable que existan en todo el universo observable, la mayoría muy diferentes de la Tierra. Una galaxia como Vía Láctea debería contar con alrededor de 100 mil millones de planetas terrestres orbitando estrellas enanas de tipo M, pero solo 2 mil millones alrededor de estrellas como el Sol. Existirían más planetas alrededor de estrellas enanas de tipo M que las parecidas al Sol. En español: goo.gl/uytSgc
76 9 2 K 354
76 9 2 K 354
153 meneos
4795 clics
Batallas del Mundo Antiguo - Mantinea (418 A. C.)

Batallas del Mundo Antiguo - Mantinea (418 A. C.)

La primera batalla de Mantinea es probablemente la primera batalla entre dos ejércitos de Hoplitas de la que tenemos un testimonio detallado. Tuvo lugar durante la guerra del Peloponeso, durante la cual las treguas y las alianzas se hacían y se rompían constantemente. En el año 422 a. C. Se había firmado la Paz de Nicias. Entre las cláusulas, los atenienses y sus aliados y, los espartanos y sus aliados, se comprometían a que estaría en vigor por un período de cincuenta años, sin violarla ni inflingir daños por tierra ni por mar.
75 78 1 K 391
75 78 1 K 391
146 meneos
3534 clics
¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?

¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?  

Conviene aclarar que en realidad no estamos hablando de una estación construida entre las dos potencias espaciales, sino que se trata de una propuesta independiente de las empresas Boeing y RKK Energía, las cuales colaboran actualmente en la ISS (Boeing es el contratista principal del segmento norteamericano y RKK Energía construye módulos del segmento ruso, así como las naves Progress y Soyuz). En 2011 ambas compañías ya sugirieron a la NASA construir una estación internacional en las cercanías de la Luna (para ser precisos en los...
75 71 1 K 495
75 71 1 K 495
91 meneos
96 clics
Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Su figura ha sido en gran medida “olvidada por la Historia”, incluso en España, pero en Francia un documental, emitido este 18 de julio paradójicamente coincidiendo con el 80 aniversario del golpe, y varios artículos están poniendo de relieve la vida y trayectoria de Federica Montseny. Se resalta que fue la primera mujer en ser ministra en Europa y que aprobó la primera ley del aborto, además de otras medidas en favor de la igualdad de género y los más desfavorecidos.
74 17 0 K 435
74 17 0 K 435

menéame