Cultura y divulgación
135 meneos
2904 clics
La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar

La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar  

En teoría de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas.Probablemente la conjetura de Goldbach no es solo uno de los problemas no resueltos más difíciles de la teoría de números, sino de todas las matemáticas.
70 65 2 K 198
70 65 2 K 198
197 meneos
2165 clics
Anuncio Pro-sionista donde productos israelís se transforman en material militar [HEB]

Anuncio Pro-sionista donde productos israelís se transforman en material militar [HEB]  

Anuncio pro-sionista de la TV israelí, muestra cómo productos israelíes cotidianos se transforman simbólicamente en material militar
70 127 2 K 487
70 127 2 K 487
143 meneos
1460 clics
El ingrediente perdido de la paella original que a día de hoy generaría una gran controversia: "Solo es una barrera mental"

El ingrediente perdido de la paella original que a día de hoy generaría una gran controversia: "Solo es una barrera mental"

Hablamos sobre la rata de marjal, comúnmente conocida como rata de agua. Un roedor autóctono de las zonas húmedas del litoral valenciano, especialmente en la Albufera, que por aquel entonces era considerado un auténtico manjar y una fuente válida de proteína. Sin embargo, a día de hoy parece impensable que comiéramos ratas y que mucho menos fuera uno de los ingredientes estrella del plato más famoso de nuestro país a nivel internacional.
69 74 1 K 449
69 74 1 K 449
170 meneos
1393 clics
¿Banalidad del Mal? Lo que pensaban los SS durante el holocausto

¿Banalidad del Mal? Lo que pensaban los SS durante el holocausto  

Verano de 1941. Hitler lanza a sus tropas contra la URSS e inicia una guerra de aniquilación sin precedentes. El régimen nazi crea unidades especiales para exterminar a los judíos: los Einsatzgruppen, escuadrones de la muerte formados por SS, policías y colaboradores locales.
68 102 0 K 370
68 102 0 K 370
155 meneos
1858 clics
Los tebeos de Peñarroya; censurado en el franquismo por no mostrar "felicidad"

Los tebeos de Peñarroya; censurado en el franquismo por no mostrar "felicidad"

Tras la guerra, en la que luchó en el bando republicano, el castellonense José Peñarroya se puso a trabajar en una empresa de licores como contable hasta que le reclutó la editorial Bruguera. Allí, en los años de esplendor del tebeo infantil, creó numerosos personajes que solían estar marcados por la mala suerte y acabar molidos a palos. En el caso de Don Pío, con su visión de la familia de clase media, un hombre que recibía palizas de su mujer, hizo intervenir a la censura franquista que no podía aceptar que un matrimonio no fuese "feliz".
69 86 1 K 332
69 86 1 K 332
137 meneos
2355 clics
La isla de Fernando Poo. El fracaso de una colonización penitenciaria

La isla de Fernando Poo. El fracaso de una colonización penitenciaria

Con la creación de un presidio en la isla de Fernando Poo se pretendía fomentar la población, a modo de colonia penitenciaria, de unos territorios que desde su toma de posesión por la expedición del Conde Argelejos en 1778 (en cumplimiento de los Tratados de San Idelfonso y de El Pardo entre las Coronas de España y Portugal), habían sido abandonados y prácticamente olvidados por el gobierno español. Prueba de la desidia española hacia la colonia de Fernando Poo y Annobón, fue su ocupación, durante las primeras décadas del siglo XIX...
68 69 0 K 334
68 69 0 K 334
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
68 78 0 K 317
68 78 0 K 317
144 meneos
921 clics
Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Una persona común por lo general tendrá más de 6,000 pensamientos en un solo día, según sugiere una investigación nueva sobre el cerebro humano. La estadística proviene de un equipo de expertos en psicología de la Universidad de Queen en Canadá, quienes dicen que han desarrollado una manera nunca antes vista de detectar cuándo termina
70 74 2 K 261
70 74 2 K 261
138 meneos
4149 clics
Por qué fue tan letal el ángulo del asteroide que destruyó 75% de la vida en la Tierra

Por qué fue tan letal el ángulo del asteroide que destruyó 75% de la vida en la Tierra

El objeto espacial, que eliminó el 75% de las especies, incluidos los dinosaurios, golpeó el peor lugar posible del planeta y, según una nueva investigación, el ángulo de su trayectoria lo hizo más letal. Las investigaciones en el sitio del cráter, junto con las simulaciones por computadora, sugieren que el golpe contra la corteza terrestre se dio con una inclinación de hasta 60 grados. Esto desencadenó consecuencias climáticas más graves.
68 70 0 K 307
68 70 0 K 307
137 meneos
1144 clics
Trini López, uno de los ‘Doce del patíbulo’, muere por coronavirus

Trini López, uno de los ‘Doce del patíbulo’, muere por coronavirus

El cantante y actor Trini López ha fallecido a los 83 años enfermo de COVID-19, la enfermedad transmitida por el coronavirus. Nacido en Dallas, Texas, dentro de una familia mexicana, López llevaba viviendo en la localidad californiana de Palm Springs desde los años 60; allí es donde ha fallecido, según informa la publicación local Pal Springs Magazine Life.
70 67 2 K 309
70 67 2 K 309
133 meneos
798 clics
Las cajas de voz de los primates están evolucionando a un ritmo rápido

Las cajas de voz de los primates están evolucionando a un ritmo rápido  

Publicado en la revista PLOS Biología y dirigida por académicos de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), la Universidad de Stanford y la Universidad de Viena, la investigación es el primer estudio a gran escala sobre la evolución de la laringe. Las tomografías computarizadas de muestras de 55 especies diferentes encontró que, para una longitud corporal determinada, las laringe de los primates son en promedio un 38% más grandes que las de los carnívoros y tiene tasas de evolución más rápidas. Más: bit.ly/2E3UTMY
68 65 0 K 301
68 65 0 K 301
114 meneos
1598 clics
Zanfona - instrumento musical - [ENG]

Zanfona - instrumento musical - [ENG]  

Músico ruso Andrey Vinogradov: Reverse Dance. Danza medieval. Hurdy-Gurdy, órgano y batería
68 46 0 K 294
68 46 0 K 294
141 meneos
3169 clics
Y la Dama era un caballero...

Y la Dama era un caballero...

“Lola, esto es un hombre”. La paleopatóloga Mila Macías observa el contenido de la caja y mira de frente a la conservadora que se la facilita (Lola López de la Orden) pronunciando la aseveración con toda seguridad. Los huesos son de un hombre, no hay más que verlos. La técnico del Museo de Cádiz, hoy jubilada, no termina de creerse la apreciación sobre los restos del esqueleto que descansaban en el sarcófago fenicio femenino
69 72 1 K 314
69 72 1 K 314
113 meneos
2638 clics
La indumentaria de marineros, soldados, mujeres y nobles en la Gran Armada

La indumentaria de marineros, soldados, mujeres y nobles en la Gran Armada

Un breve repaso de las prendas que llevaron los distintos grupos que convivieron durante unos meses en alta mar, en aquella gran expedición militar que Felipe II organizó contra Inglaterra en 1588 y que terminó en fracaso. La moda a bordo variaba según la clase social y la condición, hasta el punto de que estaba parcialmente reglamentada. Es curioso señalar que había una urca con esposas de soldados, por lo que también hay un apartado para sus vestidos.
68 45 0 K 336
68 45 0 K 336
138 meneos
2421 clics
Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido los modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de esta necrópolis. Las tumbas estudiadas son estructuras independientes y adyacentes, excavadas en la roca. Están formadas por numerosas salas, corredores y pozos verticales, que alcanzan hasta los 13 metros. Las estructuras funerarias están datadas entre el 1845 y el 1773 AC. En ellas se enterraron varios gobernadores de Elefantina y sus familias.
68 70 0 K 268
68 70 0 K 268
121 meneos
2143 clics
La Cocina del Quijote

La Cocina del Quijote

“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más de las noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”. Nunca una frase tan corta esconde tanta información gastronómica como esta en la que se describe la alimentación, a grandes rasgos, de un ingenioso hidalgo.[...] leyendo entre líneas se puede conocer cómo era la sociedad a finales del siglo XVI y principios del XVII, en casi todos sus aspectos, pero solo nos vamos a centrar en los gastronómicos.
68 53 0 K 201
68 53 0 K 201
115 meneos
1872 clics
La extraordinaria expedición de Perarias de Ávila a Castilla del Oro

La extraordinaria expedición de Perarias de Ávila a Castilla del Oro

El 11 de abril de 1514 zarpó de Sanlúcar de Barrameda el viaje más extraordinario de todos los realizados entre Castilla y América desde que Cristóbal Colón hiciera el del histórico descubrimiento de 1492. Su capitán, Pedrarias de Ávila, era septuagenario y con él muchos de los hombres que protagonizarían la historia de América en los años siguientes, como Pedro de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo, Sebastián de Benalcázar, Diego de Almagro,Francisco de Montejo, Hernando de Soto, Gonzalo Fernández de Oviedo o Pascual de Andagoya, entre otros.
68 47 0 K 321
68 47 0 K 321
130 meneos
1810 clics

El aceite de enebro

El uso del aceite de enebro ha estado muy vinculado a la veterinaria y a la medicina popular. La obtención de este aceite se realizaba por la exudación, bajo la acción del calor, de los aceites contenidos en las toconas viejas de los enebros hembra. Para fabricar este aceite a nivel casero se utilizaba un cántaro o bien se montaba una pequeña estructura cónica cerrada con losas y barro a modo de recipiente. También hubo una fabricación industrial a gran escala usando hornos como, por ejemplo, en Riba-roja d’Ebre.
68 62 0 K 294
68 62 0 K 294
122 meneos
2405 clics
La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

Durante los años 60 y 70 proliferaron los autobancos, oficinas en las que se podían realizar sencillas operaciones financieras sin bajarse del automóvil. La moda, que en España comenzó en pleno Paseo de la Castellana de Madrid, se extendió posteriormente por todo el país. «Banesto inaugura el primer autobanco español. En pleno centro de Madrid, sin aparcar, ni tan siquiera bajar de su coche, podrá disponer de su cuenta corriente en nuestra Sucursal de Castellana, 7».
69 53 1 K 324
69 53 1 K 324
129 meneos
1511 clics
La infancia y la orfandad en las historias de Isao Takahata

La infancia y la orfandad en las historias de Isao Takahata  

El 5 de abril de 2018, a causa de un cáncer de pulmón, falleció Isao Takahata, quien hoy hubiese cumplido 84 años. Director de la famosa película La tumba de las luciérnagas (1988), Takahata dejó un sello imborrable en el famoso Estudio Ghibli, del cual fue cofundador junto a su amigo y colega Hayao Miyazaki.
69 60 1 K 320
69 60 1 K 320
146 meneos
4179 clics
Las misteriosas Cuevas del Cielo de Nepal, creadas hace 3.000 años en lugares de acceso casi imposible

Las misteriosas Cuevas del Cielo de Nepal, creadas hace 3.000 años en lugares de acceso casi imposible

En las empinadas paredes de roca del valle del río Kali Gandaki en Nepal los arqueólogos han encontrado el impresionante número de unas 10.000 cuevas artificiales, excavadas en las laderas y en la montaña en ocasiones a una altitud considerable. Se las llama Cuevas del Cielo, pero también Cuevas de Mustang, porque se encuentran en el distrito del Alto Mustang, y nadie sabe quién las construyó ni por qué. Numerosos investigadores han explorado y estudiado las cuevas, en las que se encontraron cuerpos y esqueletos humanos parcialmente momificad
69 77 1 K 315
69 77 1 K 315
168 meneos
3706 clics
Por qué la exuberante geografía de Colombia es una de sus mayores riquezas y una de sus peores desdichas

Por qué la exuberante geografía de Colombia es una de sus mayores riquezas y una de sus peores desdichas  

Hay quienes dicen que Dios le quiso dar a Colombia un poquito de cada aspecto de la naturaleza. Pues bien: le dio tres cordilleras montañosas, cuatro desiertos, una sabana tropical, 42 ríos, cuatro tipos de selva y acceso a los dos océanos más grandes del mundo. Pero su geografía también ha sido su condena. "Mantener un control centralizado en una geografía tan abrupta es muy difícil". "Los españoles se instalaron de forma fragmentada, pusieron la capital del Virreinato en un lugar absurdo (Bogotá, en medio y lejos de la costa)"...
70 98 2 K 382
70 98 2 K 382
144 meneos
3328 clics
La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

La evolución del mapa de Aragón a través de los siglos

Administrativamente, Aragón se ha configurado a través del tiempo en diócesis, coras, reinos de taifas, condados, tenencias, comunidades de aldeas, ciudades, villas, sobrejunterías, cullidas, señoríos, estancos, merinados, bailíos, distritos del Santo Oficio, veredas, corregimientos, municipios, provincias, partidos judiciales, concentraciones municipales, mancomunidades y comarcas. Todo ello “con una gran riqueza toponímica, fielmente reflejada a través de los mapas y de la cartografía".
70 74 2 K 358
70 74 2 K 358
148 meneos
1810 clics
El legado de Hitchens

El legado de Hitchens

Autor de libros con títulos tan provocativos como “Dios no es bueno” y “Dios no existe”, Hitchens perteneció al grupo denominado “los cuatro jinetes del nuevo ateísmo”, junto a Richard Dawkins, Daniel Dennett y Sam Harris. Con erudición, lucidez, ironía y un coraje a toda prueba arremetió contra reyezuelos de todas layas a los que mostró en toda su desnudez sin vacilaciones: la monarquía británica, Kissinger, Clinton, la madre Teresa de Calcuta, Ratzinger, los islamistas radicales… Y no trepidó en defender al escritor Salman Rushdie,...
68 80 0 K 338
68 80 0 K 338
129 meneos
3963 clics
La Joyosa es coetánea al Cid. La Tizona, no

La Joyosa es coetánea al Cid. La Tizona, no

Con cada nuevo estreno, en las redes sociales surge una legión de expertos que desmenuza los errores históricos, ya sean reales o imaginados. Al hecho de juzgar una obra de ficción solo por el vestuario y la ambientación se suma, en las producciones españolas, unas reacciones a veces histriónicas cuando dichos errores se perciben como un ataque a un icono sagrado, o con la defensa de un nacionalismo rancio.
72 57 4 K 352
72 57 4 K 352

menéame