Publicado hace 8 meses por doyou a diariodeuninterino.wordpress.com

Me sorprende que hoy en día se use la etiqueta «lenguaje inclusivo», cuando lo que se hace al hablar es separar continuamente a los receptores de la información o a los sujetos de las oraciones, en hombres y mujeres, cuando lo que se pretende es que no se diferencie a las personas por su sexo. Lo inclusivo sería (es) que existiera (ya existe) una palabra con la que nombrar a todo el mundo, independientemente de su sexo. Estas palabras, en castellano, son las de género masculino. Usándolas, nos referimos a todas las personas, sean como sean.

Comentarios

Mltfrtk

#1 ¿Excluir? Gilipolleces. ¿Acabas de nacer o es que has visto algún video de hombres que consumen testosterona? Es ridículo.
Tomas a la gente por idiota.
Spam, basura.

d

#21 qué mal genio. Relaja que te va a dar algo.

Mltfrtk

#70 Tú a mí no me dices lo que tengo que hacer. ¿Crees que voy a permitir que sueltes tu basura así sin más? Jajajaja, probrecito. Ya puedes ir a rezar a la santa RAE.

flyingclown

#1 "Usándolas, nos referimos a todas las personas" 
¿Entonces por que no usar 'personas' que ya existe? 
Cuando a la gente le chirría lo de 'nosotras' si le  pusieran 'las personas' detrás no tendrían problema.

Chinchorro

#25 en el mismo lugar que se han dejado a las cocodrilas, a las elefantas, a las médicas, a las muertas en accidentes de tráfico y a unas cuantas más que ahora mismo no me apetece decirte porque ya ha nos ha quedado claro que existen los sustantivos epicenos. Igual que la cura y el cura no son lo mismo. Ni el cólera ni la cólera. Ni un zorro ni una zorra.
Y eso, tú ni machisto ni feministo, ya lo has dejado prístino.

safeman

#34 Se te han olvidado las muertas en accidente laboral....
Y al igual que las cocodrilas y las elefantas, también te has dejado de las albañilas.

Chinchorro

#58 si, y las cuidadoras de ancianos, y la camareras de piso y las prostitutas también.

safeman

#59 Si, y las mineras, y las pescadoras de altura.... Mira, nos podemos tirar así toda la noche, pero tengo cosa más interesantes que hacer.
Lo de andar hablando de igualdades varias por usar una letra u otra, me parece cansino.

Chinchorro

#61 No he sido yo quien ha empezado con el cherripicking de "periodistos", "socialistos", etc. pero es verdad que aburre. Me alegro que te des cuenta. Buen finde!

safeman

#62 Perdona, pero el "cherry picking" lo empezaste tu, enumerando las profesiones que le convienen a tu argumentario. Igualmente, te deseo un buen finde.

Chinchorro

#64 el cherrypicking lo empezaste tú con los sustantivos epicenos. "Socialistos", "Periodistos", eso viene de tu comentario, no del mío. Insisto que me alegro de que te des cuenta de que, efectivamente, aburre.
A descansar!

Chinchorro

#31 Tú lo llamas economía y eficiencia, yo lo llamo representación. Si el lenguaje es rico es, precisamente, porque tenemos muchas formas de expresar una sola cosa. Imagínate que no fuera así.
"Tu opinión caca". Te imaginas que nos expresáramos así, económica y eficientemente? lol lol lol lol lol lol lol lol lol

QAR

#36 Vaya, pues como has puesto nueve caritas descojonándose al final de tu comentario ya no me queda más remedio que darte la razón. Sin argumentos me has dejado, cielo.

Que tengas una feliz noche y dulces sueños, querido Chinchorro.

Chinchorro

#45 hombre, no te enfades por no saber contestarme.

QAR

#48 Mira, colegui, ya hemos tenido varios choques y siempre haces lo mismo: llevas el debate a extremos surrealistas en los que simplemente me niego a entrar. Todavía no estás en el ignore porque eres lo bastante taimado como para no insultarme ni ponerme un voto negativo injustificado, pero no abuses de mi paciencia.

Chinchorro

#53 ¿Me estás amenazando, colegui? Porque el que vas al ignore eres tú.

Chinchorro

#3 Niños y niñas, abuelos y abuelas, enfermeros y enfermeras, jugadores y jugadoras, escritores y escritoras. Nuestro lenguaje es lo suficientemente rico para albergar dos géneros. Cultura es usar todo el lenguaje que tenemos a nuestra disposición.
Lo que no es cultura es sentirse amenazado por ello.

d

#23 amenazar es decir que hay que hablar así, no criticarlo. El uso del lenguaje es del pueblo, nadie dice cómo se habla, se habla y de ahí surgen las reglas y los usos.

Chinchorro

#28 entonces si el pueblo decide usar el lenguaje inclusivo qué problema hay?

d

#35 ninguno. Pero si es una elección, no se puede imponer.

Chinchorro

#37 Pues entonces dejemos que la gente elija cómo hablar y no lloriqueemos porque el lenguaje avanza con los tiempos.

d

#40 qué curioso, solo es lloriquear cuando no te gusta la opinión contraria. Te aguantas cuando alguien se exprese con ideas diferentes, no lloriquees.

Chinchorro

#69 el que ha empezado con los lloros no he sido yo precisamente
Es muy sencillo: si no quieres que te llamen llorón, no llores.

Edito para que esto no se tome como un insulto ni nada personal: solo ejemplifico.

d

#71 pues eso, que no llores.

Chinchorro

#75 no proyectes

d

#78 al revés

Chinchorro

#85 il rivis mimimimi

d

#86 rebota... y ya sabes lo que pasa luego.

Chinchorro

#88 si, si ya intuía la edad mental mimimimimi

d

#89 he acertado bajando de nivel entonces lol lol lol lol lol

Chinchorro

#90 si mi cielo, lo que tú digas rey de la casa socialisto y periodisto ni machisto ni feministo lol lol lol lol lol lol lol lol

d

#91 y persone humane, no se te olvide.

Chinchorro

#92 si, ya queda claro lol lol lol

d

#93 no se nota

Chinchorro

#94 tú crees que no pero joder que si se nota lol lol lol lol lol

d

#95 sí con tilde. Se da en tercero de primaria

Sí, se notan muchas cosas al leerte

Chinchorro

#96 ah, que todavía estás aquí pidiendo casito. Toma, tercero de primaria:
«Si» es átono y no se tilda si es conjunción: «Si vas, dilo»; «Pregunta si viene».

A ver si vas a tener que repetir curso lol lol lol lol lol lol lol

d

#91 #97

Sí, con tilde. Presta más... Atención lol lol

No has puesto ni una

Chinchorro

#98 lo de los problemas de comprensión lectora viene con la necesidad de casito. Es normal. Mucho ánimo.

d

#99 ortografía, en realidad.

Casito necesitas tú, me has increpado, te he contestado. Sigues, sigo contestándote. Si no quieres que te conteste, no te dirijas a mí, pesado.

Chinchorro

#100 sigues proyectando, como has hecho desde el minuto uno. Pero no es culpa tuya, de verdad, lo entiendo. Mucho ánimo.

K

#35 porque es un gueto minoritario que mira mal al resto por no hablar como ellos dicen que hay que hablar., pero que ni ellos mismos lo hablan

Chinchorro

#46 ¿Gueto?¿Qué dices? lol lol lol lol lol Tú sabes lo que es un gueto? lol

s

#2 marchando buambulancia

Autarca

#2 ciertamente, está el mundo para sus nuestros políticos pierdan tiempo y dinero con estas chorradas

Pero lo hacen, y es nuestro deber denunciarlo.

a

#9 eso será porque sólo conoces "un" lenguaje inclusivo consistente en decir "todos y todas" y demás reiteraciones absurdas que se hacen insufribles, pero hace muuuuuuuuuucho que se trabaja este tema y puede ser tan sencillo como emplear oraciones en las que no necesites decir "los médicos y las médicos" sino "personal sanitario". El artículo es una mierda pinchada en un palo, mira que se puede criticar CIERTA forma de inclusividad que resulta cargante/redundante, pero no lo hace.

loboatomico2

#15 El y Sanitario son dos palabras masculinas.

El lenguaje inclusivo parte de que lo femenino esta oculto, prevaleciendo lo masculino. Tu ejemplo no cambia nada.

a

#27 PERSONAL o persona TAMBIÉN es lenguaje inclusivo. Sólo que no es redundante. Muuucho antes de todas estas tonterías ya existían libros de estilo de lenguaje inclusivo, y no eran tan cargantes. Mi ejemplo era una mierda porque estoy a la vez viendo cadáveres por todas partes y me cuesta concentrarme en pijadas, más fácil y por desgracia de libro de texto de primaria de mis ahijados "los españoles y las españolas": las personas de España.

Y sí, gracias por el man-explaining, menos mal que vienes a contarme a mí, que soy una piba, que normalmente ese masculino "que nos incluye a todos" según la RAE más bien nos invisibiliza. Pero también nos invisibiliza que un tío repelente hable de "todas" y no se calle la puta boca en una hora , no permitiendo que ninguna compa meta baza mientras nos explica cosas que ya sabíamos.

loboatomico2

#32 Te corrijo man-explaining porque esta mal, no porque seas una tia. Es mansplaining. Lo mismo con "el personal sanitario". Porque las tias se equivican, como tu has hecho y hago yo. Y corrijo y me corrigen.

No tenia ni idea de que eras una tia,(como tu tampoco la tienes de si yo lo soy) pero tienes que decirlo para ser victima.

K

#27 masculinony femenino denota dualidad, uno u otro, cero y uno.
No que las palabras tengan pene. Seguronque tu solo haces la asociación...

loboatomico2

#51 Yo no hago asociaciones, las hacen linguistas y filosofos, que aportan mas argumentos que "las palabras no tienen pene".

Tu ves el mundo a traves del lenguaje. Las cosas que no tiene palabra, no son importantes.
Puedes empezar leyendo a Saussure.

G

#15 "personal sanitario"... eres un machista.
Lo correcto es: "personal sanitario y sanitaria"
...
Y por eso no debes entrar a ese juego... porque de repente te dicen cosas como "portavoza".

glups

#15 #29 #55
A las profesiones hay que añadir delante 'persona trabajadora ...
Ejemplos del BOE: Persona trabajadora autonoma, persona trabajadora agricola, por lo que los medicos serian personas trabajadoras medicas.

p

#15 El personal sanitario también son las enfermeras, ATS, etc.

m

#16 En catalán es "tothom".

a

#18 ya lo sé, alma de cántaro, ahora piensa en les xiquets y si a alguien le va a estallar la cabeza por usar la letra e para el femenino. Pretendía ser una hipérbole para expresar que las ridiculizaciones que haga una serie española podre sobre dicho lenguaje inclusivo poco tienen que ver con cómo hablamos en el día a día sin problema alguno.

t

El día que vea al lenguaje "inclusivo" dar algún derecho, lo abrazaré y defenderé con todas mis fuerzas. Mientras tanto me seguirá pareciendo una gilipollez progre diseñada para desviar la atención y crear división.

K

#38 gracias

o

Valiente tontería de artículo. Para decir, no, no quiero cambiar nada, no evolucionemos que yo me lio. Sin embargo los anglicismos son bienvenidos, es mejor adoptar otra (in)cultura que crear una propia, especialmente cuando esa cultura propia proviene de los que los poderes fácticos y políticos han intentado expulsar de la política y la sociedad.

Gotsel

#6 con los anglicismos el lenguaje mejora, con el lenguaje inclusivo mantener una conversación o escribir es un auténtico suplicio.

o

#9 ¿Como mejora una lengua cuando tienes una palabra en el idioma original con el mismo significado? ¿Es porque si no la traduces es más fácil de comprender para los ignorantes de ambas lenguas?

loboatomico2

#6 Sera que lo del lenguaje inclusivo es un invento español y no anglisajon.

o

#26 Y la bomba atómica la inventaron los yankees, ¿Qué es más perjudicial?.
Además, curiosamente, no hay castellanismos en el Inglés, sólo en Puerto Rico mezclan ambos idiomas, y allí el "oficial" es el inglés.

loboatomico2

#30 No entiendo lo de la bomba atomica. Dices que adaptamos anglicismos alegremente y nos quejamos del lenguaje inclusivo. El lenguaje inclusivo es un invento americano.

Aceptamos todo lo anglosajon, son los que mandan.

Justo ahora es cuando mas castellanismos hay en el ingles, gracias a Mexico. "Siesta" es de toda la vida, "tapas" esta de moda, mañana como simbolo de inoperancia, piñata...incluso algunos dicen "cojones".

o

#33 Pues que el lenguaje inclusivo no es ningún arma como nos quieren presentar algunos, no es ni siquiera perjudicial para yo que se, la digestión, por ejemplo.
Que algunos yankees (para que veas, pero norteamericano es mucho más largo y suena peor, en una conversación formal no usaría yankees) introduzcan alguna palabra en español en conversaciones coloquiales es una cosa, y que se acepte como válido a todos los niveles, especialmente el laboral, que es en lo que consisten los anglicismos en el castellano, otra bastante distinta.

loboatomico2

#42 Obviamente depende de la importancia del pais. La importancia de España o los paises hispanos mundialmente es minima, mucho menos en tecnologia.

Si ellos inventan el raton, tendremos que usar esa palabra.

Mas que eso, criticaria a la gente que le cuesta decir Generalitat en catalan, pero pone el acento mas estupido para decir Maiami.

K

#6 ni se trata de liar. Precisamente dotar a la vocal - e de la capacidad totipotente de integración es el absurdo. Porque el masculino ya lo hace.

Lo que jode es que sea el masculino el termino común.
El problema es identifica el género de las palabras con el género de las personas

o

#50 No se trata ni mucho menos de aceptar que se utilice la e final como término neutro, masculino y femenino a la vez y ninguna de las dos cosas, puede ser cualquier otra cosa, pero una parte de la sociedad necesita construir un lenguaje inclusivo, y la otra parte, quiere destruir cualquier propuesta. Pasa como con cualquier jerga, lo empiezan a usar cuatro chavales y termina asimilándose.

Ka0

#6 Duplicar innecesariamente el lenguaje es cualquier cosa menos evolucionar. La cultura se crea sola por la aportación de sus participantes, venga del mundo anglo o de China, intentar crear una cultura desde el poder se llama manipulación y nunca ha funcionado.

JackNorte

Nunca es bueno el momento para aceptar cambios , mas si se esta bien en la comodidad de las costumbres aunque estas sean muchas veces claramente desde perjudiciales hasta ilegales.
Todo cambio tiene reticencias mas si vienen de los contrarios ideologicos, muchos cambios permanecen aunque en sus inicios iban a acabar con el progreso el pais o incluso el mundo.
El mundo cambia o muere. Pero siempre habra quien prefiera el pasado si el suyo fue mejor que el presente y sus cambios o al menos se cree que fue mejor.
Podemos mirar a las culturas que no cambian con el tiempo , y si queremos ir a donde se practican y vivir con ellos en esa placidez del pasado.

Ka0

#14 La cultura ni acepta ni niega cambios, la cultura es un grupo de características comunes de un grupo de personas que está en continuo cambio y no es algo estático ni inmóvil, la cultura no se puede imponer porque la cultura es.

JackNorte

#82 En un mundo ideal donde las palabra solo tienen un significado si, en el real en que la cultura puede ser torturar a un animal por una costumbre anterior no.
La cultura no existe sin las interpretaciones humanas , y estas se pueden estancar en una epoca por diferentes razones volverse ajenas al resto mundo y si evolucionar de una manera que parezca estatica para otras que avanzan mas rapido.
La cultura se puede imponer por que las personas en sociedades imponen sus formas. costumbres y cultura. No es del todo malo si eso logra la supervivencia o los avances pero cuando se estanca para protegerse de un mal pasado inexistente se llega al limite de adorar a dioses como el sol en la epoca actual.
Pero divago, en esencia lo que queria decir es que los que no buscan los cambios siempre pueden ir a entornos donde estos sean tan lentos o no existan en relacion a otros entornos mas actualizados o de velocidad de cambio mayor.
Eso si segun mi opinion viajar en el tiempo a sociedades con reglas diferentes tambien incluso para los que lo desean requiere adaptacion , no es lo mismo tener nostalgia de un pasado no vivido que tener que vivirlo , es muy facil quejarse de los cambios y a la hora de la verdad usarlos como si nunca se habria estado en contra. Como ya ha pasado.

D

En la serie El pueblo pusieron a una chica que se denomina "chique no binario" y habla siempre con "e" "todes".
Me pregunto si habra gente asi porque menudo de dolor de cabeza estar escuchando eso todo el día.

a

#12 pregúntale a catalanes o asturianos si les estalla algo cuando les dicen "toes les persones" (por todas/todos) - por si acaso: NO.

m

Sí, a veces se le llama lenguaje excluyente, que lo describe mejor, pero ese no es el punto importante del invento, sino el que es una soberana gilipollez que no sirve absolutamente para nada.

Malinke

«Lo inclusivo sería (es) que existiera (ya existe) una palabra con la que nombrar a todo el mundo, independientemente de su sexo. Estas palabras, en castellano, son las de género masculino. Usándolas, nos referimos a todas las personas, sean como sean, del mismo modo que si decimos los policías o los periodistas, incluimos a hombres y mujeres por igual y, cuando decimos las personas, aunque sea una palabra de género femenino, los hombres también se dan por aludidos. Si seguimos, al hablar, las recomendaciones que desde cierto sector «feminista» nos hacen, de usar continuamente los dos géneros, lo que estamos haciendo es usar un lenguaje excluyente, porque cada término, en uno de los dos géneros, es opuesto al otro y lo que hace es explicitar que hombres y mujeres, son dos cosas diferentes, no la otra cara de la misma moneda.»

Claro, en castellano la forma de incluir a los dos géneros es el masculino y se queda tan ancho y encima dice que cuando se dice personas los hombres nos damos por aludidos. Supongo que cuando se dice el colectivo, las mujeres también se dan por aludidas.

El problema es que usar el masculino para el plural de mujeres y hombres, simplemente obvia a las mujeres además de llevar a confusiones pues puedes decir un plural en masculino y sólo haber mujeres. Si dices los conductures de la compañía de buses, sin saber si hay mujeres, y resulta que son todo conductoras, cualquiera va a pensar que son hombres o por lo menos la mayoría. Siempre he pensado que usar el masculino plural para el plural de todas las personas excluye a las mujeres y subliminalmente influye en que las sociedades sean más machistas, como si ya lo fueran poco.
Nunca entenderé que se busquen tantas excusas para usar un lenguaje inclusivo, cuando no tendría que haber ningún problema.
Entre tenerlas en cuenta y no tenerlas en cuenta, resulta que se elije no tenerlas en cuenta con la excusa de que lo que hay ya vale, pero sin tener en cuenta la opinión de las mujeres que se sienten excluidas en el plural masculino. Posición cerril veo ahí.

K

que poco comprensivo comprensive

d

vale, pero relaja.

Yomisma123

Pues hay cosas que por ejemplo yo ya uso con normalidad: hablo de mis "hijes" y cuando hay mayoría abrumadora de mujeres, uso el femenino.
"Las niñas y los niños" también me sale solo bastante de seguido.. 
Y luego buscar la inclusividad en palabras como alumnado, personal docente, servicio de trabajo social..

koe

Justo lo estuve pensando hace relativamente poco. Lo mismo sucede con reescribir la historia que denunciaba orwell...a veces se llega a ese punto con la diversidad, siguiendo situaciones que nunca se dieron. Cómo la serie de Cleopatra

M

El otro día llegué a un pueblo donde ponía benvingudes en lugar de benvinguts y me pareció más agradable que los últimos 65 años. Quizás no pasa nada si sois vosotros los que ahora escuchais el femenino como el que incluye a todos.

c

A mí me.parece que se acerca más el lenguaje políticamente correcto

glups

#4 A mi me parece mas un lenguaje de ciertos politicos. El problema es que quieren obligar a los demas a usarlo.

a

#10 es el lenguaje de los politicos que no me representan.

f

Estas palabras son las del género masculino

La casualidad.

Él sólo sin querer ha entendido el problema. El machismo que se refleja en los más mínimos detalles como el lenguaje.

Si alguien utiliza neutro para referirse a todos, no sé porqué os molesta tanto.. ah.. sí.. porque se deja de usar el masculino !!!

koe

#74 no has leído un libro inclusivo en tu vida

I

El lenguaje exclusivo o sexista se extingue por sí solo. Hacéis bien en llorar antes de tiempo. Así el cambio definitivo os cogerá llorados.

m

#11 No sé de qué cambio hablas. En España nadie habla con la "e". Sería estúpido y eso no sucede.

El experimento que me suena fue cuando se creó el estado de Israel y se puso la igualdad de género por la fuerza (como en la URSS) y se usaba el lenguaje inclusivo (algo muy parecido). Nada de eso permanece y la razón es que todo el mundo se hartó.

Ka0

#11 El lenguaje inclusivo es una gilipollez, el lenguaje exclusivo no es su antónimo, es otra gilipollez. Lo único que se extingue de manera evidente es este invento del lenguaje inclusivo, por un lado estamos las personas que no nos da la gana usarlo por que complica innecesariamente la comunicación sin aportar ninguna mejora y por el otro las personas que lo ensalzan y lo quieren imponer como es tu caso pero que tampoco lo usas.

I

#81 No te quiero imponer nada, no te preocupes. Ni a ti ni a nadie. Lo que pienso es que la sociedad cambia en el sentido de que la aportación económica de las mujeres y los hombres es ya casi idéntica y cada vez caben menos exclusiones al nombrar a las personas, las profesiones, etc. Antes se decía los médicos o los profesores porque eran una mayoría inmensa los hombres que ejercían esas profesiones; ahora no, y en muchas ocasiones el supuesto "masculino genérico" no sirve para dar a entender lo que se quiere. ¿Hablas de médicos y médicas o solo de los hombres médicos?
Al decir que "el lenguaje exclusivo se extingue por sí solo" me refería a que lo que cambia es el referente, no solo la manera de nombrarlo.

1 2