Hace 2 años | Por --639557-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --639557-- a elpais.com

España disputa la Champions de la obesidad. Desde los años 70 la prevalencia no para de crecer y se considera ya una de las grandes epidemias del siglo XXI. La OMS estima que el 13% de la población mundial convive con una patología que en nuestro país se ha triplicado desde los años 70, ahora afecta al 21,6% de la población adulta y a uno de cada seis niños y adolescentes, según la Encuesta Nacional de Salud. Esta situación supone un reto de salud pública que con frecuencia no se reconoce como un problema social y sanitariamente grave.

Comentarios

Veelicus

#1 se llama matias.

earthboy

#10 Básicamente nada de lo que dices es cierto.

Sawyer76

#12 Lo que tu digas.

w

#12 Realmente casi todo lo que dice es cierto. Comer sano, bien y relativamente barato es posible. Pero más que dinero y tiempo lo que exige es ganas y ponerse a ello.

Y las ganas es lo más complicado de todo. Una vez que te pones a ello, pasito a pasito y cambiando hábitos de consumo y una mínima experiencia cada vez te resulta más sencillo.

Pero como digo...hay que ponerse...y eso es lo más difícil.

Saludos

marola

#15 Y educación, no todo el mundo sabe leer una etiqueta nutricional, ni oyó hablar de una dieta saludable, ni sabe que una pizza precocinada es una mierda...
Y de esas cosas vienen muchos de los kilos.

c

#12 Es absolutamente cierto, te lo dice alguien que se encarga de la compra y la cocina al tiempo que se dedica en cuerpo y alma a un negocio propio teniendo aún una hija a la que hay que criar, es decir, con poco tiempo.

Comer sano no es más caro que comer guarrerías, un kilo de manzanas cuesta algo más de 1€ mientras que el kilo de galletas de marca blanca anda por los 5€. Y si vas a ciertas horas en ciertas tiendas puedes encontrar frescos a muy buen precio.

Puedes comer legumbres en lugar de hamburguesas y ahorrar dinero, a corto plazo y a largo, porque al mejorar en salud ahorras dinero.

El problema no es ni el dinero para la comida ni el tiempo para cocinar. El problema es que el que tiene pasta se alquila un apartamento en la playa, se compra un chalé con piscina o da la vuelta al mundo. El que no la tiene va al McDonalds o compra helados guarros para el postre. Comemos guarrerías buscando satisfacción.

Joseph_Nash

#10 Es obvio que no estamos en los 70s y 80s, pero igualmente no se puede ignorar que el nivel de vida ha ido decreciendo año a año. Por tanto los recursos disponibles para las necesidades de 1º orden son menores y no creo que este diciendo nada extraordinario. Posteriormente. Es factible realizar una cesta de la compra con productos saludables y asequilibles. Obviamente. Sin embargo no se puede negar que es mucho mas barato ( facil ) optar por productos de consumo rapido ( comida procesada, ultracongelados etc ) que pasearse por el mercado y realizar una compra mas equilibrada. Sostenemos que realizar un menu con verdura, legumbres, huevos, algo de carne o pescado es sencillo. Cierto. No lo discuto, sin embargo eso no explica porque su consumo es menor que productos menos saludables. Sostenemos que esa dinamica no se debe ni a la falta de tiempo ni de recursos. Sin embargo no explicamos porque se ha “impuesto” esa dinamica; una cosa es que seamos capaces de identificar los efectos de ese cambio de rutina y otra es que podamos explicarlo. Sostener que es una “epidemia” o una enfermedad es una salida que no responde a nada y menos para ofrecer una solucion a corto o medio plazo

blockchain

#9 mis diez, el nivel socioeconómico es un dato que predice mucho el índice de masa corporal, igual que el código postal predice la esperanza de vida
Comer pasta 7 veces por semana no es lo mismo que comer salmón, solomillos y verdura.

k

#20 tambien es curioso como hace unas decadas, los pobres eran los delgados y los ricos los gordos.
La industria alimentaria tambien tiene mucho que ver con la obesidad

blockchain

#22 por supuesto, cuando han visto que pueden ganar billones han atacado a los débiles.

Aunque hace unas décadas los pobres hacían mucho más trabajo físico, e igual eso tb ayudaba a mantenerse con tipo fino...

k

#23 y tambien se practicaba una agricultura/ganaderia de subsistencia, que nutritivamente es maravilloso. Mucha legumbre, muchos vegetales pero poca carne, y el pescado en cuaresma.
Ahora el que tiene dinero para huevos camperos y tiempo para el gimnasio es el delgado

D

Conclusión, los jóvenes deberían fumar mas porros y comer menos bollos...

D

#8 para el estado sería mucho más barato

D

#14 El problema de la obesidad es que viene acompañado de otros factores que aumentan los riesgos de enfermedad, y no, al estado no le salen baratos

jonolulu

Lo mejor de todo es que es un publirreportaje. No sé en qué estarían pensando al titular así

D

#6 ¿publirreportaje dices? Sí, del gremio de centros deportivos y bicicletas...

¿Hay alguna industria que esté interesada en gente sana?

blockchain

#11 cuerpo libre y todas esas basuras

D

Matias Prats, ¿eres tú?

D

Matias Prats, ¿eres tú?

e

#5

D

blockchain

Tremenda la habilidad del redactor para buscar títulos con peso periodístico...