Hace 1 año | Por Calif a elcorreo.com
Publicado hace 1 año por Calif a elcorreo.com

Hasta el momento han sido varias las teorías de la evolución del vasco en el País Vasco, aunque desde hace años se discute en qué momento de la historia esta lengua penetró en Álava y Vizcaya. Los últimos hallazgos arqueológicos, sin embargo, parecen apuntar a que ese momento fue la Tardo antigüedad

Comentarios

D

El titular no dice "el vasco". Corrígelo por favor. No inventes...

ehizabai

#1 No me había dado cuenta del detalle. Muy revelador sobre #0
Por lo demás, no sé qué pretenden. La teoría de la vasconización tardía lleva años pululando. La toponimia da para defender la una y la contraria. El artículo plantea una teoría en relaxión a los francos que es eso, una teoría. Pues otra más. Que llegó en el s. V a Araba, pues llegó en el s. V. Que antes, pues antes. ¿Y?
Demasiado complejo de inferioridad sobre cosas de hace 1500 años.

themarquesito

«Antes de la llegada de los romanos, los nombres de lugar (topónimos) y los de personas y dioses (onomástica) inscritos en diferentes soportes eran predominantemente célticos o indoeuropeos. No hay sustrato eusquérico». Con la llegada de Roma se impuso el latín y «sería en el siglo VI cuando el vasco antiguo saltó de la cuenca de Pamplona a la Llanada Alavesa»

Esto es de lo más interesante y no tenía la menor idea. Dejo aquí una conferencia de Martín Almagro Gorbea sobre los pueblos prerromanos del País Vasco.

ehizabai

#3 Lo de no hay sustrato eusquérico es una exageración. La hay, por eso el debate (y el cauto "predominantemente"), de hace años ya, sobre la vasconización temprana o tardía.

MoñecoTeDrapo

Será el vascuence o euskera... (El vasco sería un señor de allí)