Hace 1 año | Por baraja a statista.com
Publicado hace 1 año por baraja a statista.com

Según la Recording Industry Association of America (RIAA), el año pasado se vendieron 41 millones de discos de vinilo en Estados Unidos, frente a los 1,3 millones de 2007, año en que se concibió el Record Store Day. Mientras tanto, las ventas de álbumes en CD se desplomaron de 500 millones de unidades en 2007 a sólo 33,4 millones el año pasado, lo que supone la primera vez en 35 años que el vinilo aventaja a su descendiente digital.

Comentarios

#12 ya, las ventas de CDs han bajado de 900 millones al año a 33 millones.

i

#12 no conozco a nadie que compre CDs. Algún nostálgico sigue con los vinilos, pero CDs, no conozco a nadie.

Malinke

#45 me pasa igual.
En la gráfica se ve que subieron un poco los vinilos, pero el tema es que no se compran CDs.

maria1988

#45 Yo compro CDs. No muchos, pero sigo comprando, principalmente para poner música en el coche.

Veo

#82 eso iba a decir, pero también que conforme se vaya actualizando el parque automolistico ni eso.

Ya compro CDs por apoyar a la banda, pero ya el único lector de CD s que tengo en casa es el del ordenador. Poco a poco se está convirtiendo en un producto más del merchant. Al final es un formato que tiene los días contados.

Supercinexin

#45 Yo compro CDs. Sobre todo los últimos años he comprado CDs de música de los '80 y anteriores (heavy metal y jazz principalmente) que me apetecía tener.

No es que tenga una gran supercolección, pero hay discos clásicos que me gusta tener y el CD me parece un buen formato. No me gusta tener que descargarme movidas de internet para cualquier cosa, por eso tengo reproductor de CD y ampli y altavoces y vivo tan feliz.

SaulBadman

#84 A muchos se les ha olvidado lo bien que suena un CD, según qué géneros, cuando los comparas con un MP3 a 320 kbps

m

#45 yo lo mismo que #84

7

#12 Olvidas que actualmente un vinilo cuesta mucho más dinero que un CD. Que aún así la venta de CDs haya caído mientras que la de vinilos ha subido dice mucho para mí.

s

#7 Lo de Symbian depende de Microsoft, que se quedó con la parte de Nokia relativa a los móviles. Nokia sigue pero como empresa de telecomunicaciones. También existen móviles tipo Nokia, que solo sirven para hacer llamadas y para sms, pero te caben en el bolsillo y se cargan una vez a la semana.

Powertrip

#7 yo creo que no tiene nada que ver con el sonido porque al final todos acabamos poniendo Spotify. Yo ahora mismo compraría antes un vinilo que un CD sólo por la portada, mola mucho más tener la carpeta grande, es como una obra de arte

E

#19 al final todos acabamos poniendo Spotify.

Menos los que ponemos una fuente con ficheros FLAC por ratas.

D

#7

Pregunta tonta ya que creo que la vas a saber: ¿nos los vinilos de ahora distintos de los de hace años, cuando la musica se oía en vinilo? ¿no son mucho más pesados (en gramos, no los que los interpretan ) que los antiguos?

Pregunto porque yo me compré un equipo de música en los 90 con plato pero me pasé al CD de inmediato y apenas tuve vinilos, pero tengo la impresión de que no son iguales.

A

#29 Según me comentó un amigo "que entendía del tema" en su momento era porque los vinilos editados en España en su época (70-80) se fabricaban reutilizando vinilos de otros países, que los "pulían" y grababan de nuevo, por eso eran mucho más finos que los que venían de fuera.

Repito SEGÚN ME DIJO UN AMIGO

D

#56

No sé lo que pasaba en los 70-90 ... estos eran comprados en los 90 y no creo que fueran tan distintos. Lo que sí veo ahora son vinilos de 180 o 200 gramos ... que me parece una pasada de peso para un LP.

Derko_89

#29 Tengo algún vinilo nuevo y unos cuantos de antiguos (de cuando me vino la fiebre en los mercadillos de segunda mano) y sí, los antiguos son mucho más finos.

En cuanto a calidad, la misma calidad chunga y grumosa, al final uno se compra un vinilo por el "ritual" de escuchar un álbum entero vuelta y vuelta. Y por las portadas, claro.

Sr_Atomo

#21 Perdón, dedazo. Dejo este comentario para que le votes negativo, y así revertir la pérdida de karma.

Usuarioinutil

#28 pero si ni ha hecho el comentario hace 4 minutos. Lo puedes deshacer
Ah pues no, meneame ha vuelto a cambiar a peor.

Sr_Atomo

#34 Lo he intentado y me dice que ya no puedo.

El_pofesional

#28 No pasa nada.

Urasandi

#18 #21 Ya... y un master suena mejor, pero ¿suenan mal los vinilos? ni de coña.

BenjaminLinus

#46 Yo no he dicho mal, he dicho peor que un CD.

Urasandi

#48 Te respondía a #13

BenjaminLinus

#49 Ah, pues sí he dicho mal. Ni me acordaba.

Urasandi

#48 Tú no, pero #13 sí. Os he contestado a los dos.

BenjaminLinus

#54 Somos la misma persona lol

Urasandi

#55 Sorry: el movil no da para mucho.

El_pofesional

#46 Nadie ha dicho que suenen mal.

Por cierto, un "máster" es lo que tienes en los CDs. Una reproducción digital 1:1 del máster. Sin pérdidas.

c

#51 No. En estudio se suele grabar a 24 bit 96kHz, el CD son 16 bit 44.1 kHz.

El_pofesional

#92 ¿En qué estudio? Ya te digo yo que eso no es verdad.

Y aunque fuese cierto, es irrelevante. Ni tú ni un murciélago iba a notar la diferencia.

Ludovicio

#21 Para que les rompieses el corazón su cabeza tendría que ser permeable a la idea.

#46 Mal no, pero adolecen de una distorsión inevitable a la que sus fans se han acosutmbrado y llaman "calidez".

Urasandi

#86 ¿Permeable? Chavalín: estás hablando con alguien que tiene más de un cuarto de millón de temas digitalizados.

Ludovicio

#94 Mis respetos
Y hacia demasiado que nadie me llamaba chavalín

r

#21 Depende de muchas cosas.
En principio depende del tipo de música y del oyente.
Luego cómo está grabada y luego, si está grabado luego (o siguiendo) de la "Loudness war" y demás, no hay casi dinámicas.

El_pofesional

#65 Claro. Una grabación de mierda en un CD suena peor que una grabación de 10 en un vinilo. También se ve mejor una película en DVD en una tele de culo que una película VHS en una OLED 4K. ¿Y qué aporta esto al debate? Un medio es superior al otro.

D

#18

Bueno, un CD antiguo, de cuando se grababan bien, sí. Los modernos los han machacado para que suenen fuerte y se pierde mucho matiz.

BenjaminLinus

#33 No te lo crees ni tú.

D

#53

Correcto.

El_pofesional

#53 Eso fue en los 2000, no ahora.

Joice

#69 Ahora sigue ocurriendo, pero ya no en todos los estilos de música.

El_pofesional

#76 Ni punto de comparación. No es un problema a tener en cuenta.

Veo

#76 ahora hay estilos de música que directamente no tienen rango dinámico independientemente de la producción

z

#38 Pues así es. Se ha eliminado parte del 'dynamic range', lo que es defacto una pérdida de calidad.
Y eso, por supuesto, afecta también a Spotify y otras plataformas.

El_pofesional

#33 No. La loudness war fue en los 2000.

Derko_89

#33 Lo increíble es que tengas aún CDs antiguos que se escuchen bien, cuando se empiezan a degenerar a partir de los 25-30 años.

D

#73

Lo cierto es que tengo una colección maja ... pero llevo sin oirlos desde ya ni me acuerdo. De hecho, los embalé hace tiempo para una obra que íbamos a hacer ... ¡y ahí siguen!

A ver si pruebo alguno de los más viejos, a ver si siguen funcionando (yo diría que sí, pero tampoco pongo la mano en el fuego)

rafaLin

#73 Se supone que los originales duraban 100 años y los piratas 10 o 15... el otro día probé un CD pirata de hace unos 30 años y funcionaba bien.

Aunque también recuerdo los Princo, que duraban uno o dos años como mucho.

El_pofesional

#73 Ahí está la gracia, O se escuchan, o no se escuchan. Pero no se van a escuchar mal.

7

#18 Define "sonar mejor"porque si por sonar mejor quieres decir que la copia se reproduce sin ningún tipo de ruido añadido, te doy la razón. Sin embargo si por "sonar mejor" interpretas que copia se reproduce con ruidos añadidos pero de una forma más fiel al original, entonces el vinilo es el que suena mejor.

BenjaminLinus

#78 Hombre, visto así... Te doy la razón.

maria1988

#78 Ojo con eso porque no siempre es así. Muchos vinilos que se venden parten de grabaciones digitales, así que a la pérdida de información hay que sumarle el ruido analógico.

7

#83 Si, tienes razón. Yo me refería a los que han sido grabados de forma analògica. Siendo así, si además los reproduces con un ampli de válvulas, mantienes el formato de onda en toda la cadena, lo que te lleva a disfrutar de todos los armónicos y te da una visión más fiel a la grabación original.

El_pofesional

#83 He estado leyendo y no tiene ni idea de lo que habla.

maria1988

#120 Justo lo que digo en #83

Veo

#78 en realidad eso depende de cómo se haya grabado, no del formato de la copia. Y hoy en día la práctica totalidad de la música se graba en digital.

e

#15 Es que eso es la noticia, que cae la venta de CDs.

El_pofesional

#22 Si la noticia fuese de eso, el titular sería diferente.

e

#26 Ya, tienes razón, el titular suena un poco a "el nivel del mar sobrepasa al Titanic"

a

#15 Hombre claro que el vinilo no se va a volver a vender como en los 80 ni de lejos.
Pero en la última década la venta de vinilos a subido mucho, y sí es cierto, muy alejado de lo que era en el siglo pasado.

https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/vinilo-vuelve-a-estar-moda-que-no-hay-fabricas-suficientes-para-producirlos

S

#23 Si quieres calidez escuchando musica ponte una rebequita .... como tu bien has dicho el CD suena mejor, punto.

Joice

#42 La calidez es algo subjetivo también. Tiene que ver con lo analógico, con poder "tocar" la música. Pero objetivamente y como ya he dicho, el debate está superado. Además, hace tiempo que los vinilos se graban desde una fuente digital, así que es casi una cuestión de fetichismo.

7

#23 No. Es sobretodo un tema técnico que tiene que ver con el rango dinámico y con el formato, no es lo mismo reproducir la forma de onda completa que un muestreo de esa forma de onda.

Joice

#80 Se puede grabar un vinilo sin un buen rango dinámico, eso es independiente del formato.

7

#95 Así es, sin embargo no me negaràs que las grabaciones anteriores a la guerra del volumen son más placenteras para el oyente. A mi incluso me gustan más las que no estan masterizadas y donde se aprecian los instrumentos y voces en su versión más "salvaje". En estas grabaciones se aprecia mucho más claramente el trabajo del técnico de sonido, la mezcla y el microfoneado.

frankiegth

#10 #_9. '...Los músicos comen...'

Pues como el resto de las personas. Que hagan conciertos, y si venden entradas pues bien, y si no las venden, pues también. Oye, que está muy bien eso de pretender proteger a los músicos porque su trabajo y bla y bla, pero creo que deberiamos centrarnos en proteger a todas las personas y no tan solo a un determinado grupo de personas por muy bien que puedan caer o por muy buena música que hagan. (CC #5)

Kantinero

#5 Tengo curiosidad, cuantos años has gastado?

T

#6 40 ¿Por algo en concreto? Crecí con casetes en las manos y también preguntaría si alguien se alegra de de que se vendiesen más que los CDs.

pedrobz

#25 Se resume en batallitas del abuelo cebolleta

AntiPalancas21

#11 Cuando vas de viaje también pones un LP en el coche para seguir oyendo música.

AntiPalancas21

#89 Y cuando pillas un badén a tomar por aire aguja y LP en el maletero claro

pedrobz

#90 Con una presilla en el centro evitas que el LP vuele, y el brazo de la aguja puede estar fijo, o al menos con el movimiento justo para evitar las irregularidades del disco.

La idea no salió adelante simplemente porque el casete de 8 pistas se le adelantó.

rafaLin

#11 Eso mismo hacía yo con los CDs, aunque eran 1000 pelas los de segunda mano (en La Metralleta, qué tiempos).

p

#11 porque no tenías una doble pletina para cintas de cromo...

¿Discos a 500 pelas? Los mayores de 60 no deberíamos tener permiso para hablar de música...

P

#5 Los músicos comen.

S

#9 Los musicos comen de los conciertos ... no de vender CD's, LP's o cintas de 8mm

EmuAGR

#36 Comer, lo que se dice comer, tienen suficiente con los derechos de autor. Ahora, para la vida desenfrenada y la pasta para drogas sí necesitan dar conciertos. roll

c

#81 Tú te crees que "los músicos" son los que salen en la tele. Eso es como decir que los informáticos son millonarios porque conocen a Bill Gates

EmuAGR

#87 Los que no salen en la tele no viven de eso, la gran mayoría. Y mucha gente que no sale en la tele tienen amplias carreras pero no componen mainstream.

#99 Muchos músicos en España mal viven, tocan sin contrato muchísimas veces y no suelen pagarles mucho, tienen que dedicarse a dar clase y si van a la calle no se les respeta, la SGAE sólo reparte beneficios a un pequeño porcentaje del total de los autores (creo que no supera el 1%) los de orquesta echan más horas que un reloj y más kilómetros que un camionero, a los que tienen grupetes la mitad les quiere pagar en cerveza y los músicos de estudio son una minoría.

c

#99 Mucha gente que no hace mainstream vive de ello, y vender unos cientos de discos en lugar de unos miles, marca la diferencia.

AntiPalancas21

#9 Mas con los conciertos, con las ventas de LP Y CD no comen ellos desde luego , solo comen y muy bien las casas discograficas.

Nova6K0

#9 Si eres músico solo para vender CDs, dedícate a otra cosa. Y más si usas el autotune. Además que ser músico, es mucho más que el dinero, pero bueno...

Saludos.

Gotsel

#5 postureo?

forms

#2 más plástico que es imposible de reciclar y altamente tóxico, genial!

7

#31 Los discos de vinilo se pueden reciclar sin problemas.

forms

#98 hombre, sin problemas... no diría yo https://notesonvinyl.com/can-vinyl-records-be-recycled/#can-vinyl-records-be-recycled-easily

To recycle vinyl records, you must be willing to deal with all of the toxic fumes emitted by the melting process.

P

Me alegro...

BenjaminLinus

#20 O un vaso muy grande.

BenjaminLinus

Pues con lo mal que suenan, no lo entiendo.

Urasandi

#13 Serán los tuyos.

ccguy

#13 como objeto son mucho más vistosos que los CDs

xiobit

#13 Los vinilos no se vende para escucharse, se venden como colección, como un mero póster.

Si un vinilo se escucha varias veces la calidad baja mucho de un CD.

mefistófeles

Yo compro por nostalgia, por tener en vinilo lo que antaño no pude, porque me quita pila de años y porque puedo.

No busco mejor sonido, pero sí encuentro más satisfacciones.

villarraso_1

La gente común ya no compra CDs, es más, diría que ya no los consume porque alguna vez me he encontrado lotes de CDs de música en la calle.

La gente que compraba vinilos por nostalgia, por convicción, por coleccionismo o por lo que sea, los sigue comprando

Magankie

Esto ya no es porque el vinilo suene o no mejor que el CD. El mejor sonido como argumento han sido más que superados, o incluso trascendidos, por los formatos digitales . El vinilo lo siguen comprando los nostálgicos y quienes sienten que este formato tiene algo especial, pero el CD no tiene nada de eso y está destinado a desaparecer completamente más pronto que tarde.

Pink_Hydrogen

No me impresiona, cuando ocurra lo mismo con las casetes..., me avisáis
Por cierto tengo una colección de música viejuna de los años 70 y principios de los 80 que está en venta, no os defraudará...

ur_quan_master

#3 con los rollos de gramola o los cilindros de cera.

E

#4 los discos de pizarra

Joice

#3

Sadalsuud

#3 Así no se hace, tienes que vender Opel Corsa y regalar colección de música viejuna de los años 70 y principios de los 80, no os defraudará...

f

Basta con ver la gráfica de la miniatura para saber que el titular correcto es: "Las ventas de CDs caen por debajo de las de vinilos por primera vez desde 1987 en Estados Unidos".

D

El CD está obsoleto técnicamente hablando. Para que el CD vuelva a ser el formato de referencia debería evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos. Para empezar, podrían meter un QR para descargar una copia de la música en formato sin pérdida en todos los CDs que se vendan.

baraja

#71 muchos artistas ofrecen como regalo esa copia en WAV o FLAC cuando compras su CD para descargar desde su web o Amazon te permite descargar el álbum entero en formato MP3 -V 0 de los CDs físicos que compras

La mejor opción es comprar el CD físico y luego ripear con EAC directamente a FLAC. Y el CD no se vuelve a usar en la vida.

Luego hay tiendas web donde se puede adquirir música en formato 44.1/48/88/96 a 16 o 24bit sin pérdida.

D

#96 Precisamente ese es uno de los problemas, que solo sean algunos cuando deberían ser todos. Deberían reunirse y decir pues en los tiempos que estamos no podemos vender nada por debajo de 24bits-48kHz (por poner un ejemplo) y a partir de ahí que desarrollen un nuevo estándar. Si en vez de en un disco tiene que venir en un cartucho de memoria pues que cambien el formato. Pero que la calidad evolucione al igual que ha evolucionado el vídeo de DVD a Blu-Ray y luego a 4K. Molaría que los discos vinieran en cartuchos tipo Switch con calidad master digital y que sea el usuario el que cree su propia experiencia según el hardware del que disponga.

BrujaAveria

#71 Tienes varios programas que pasan CDs a formatos sin pérdidas.

D

#100 El problema es que a día de hoy el CD es un formato con pérdida. 16 bits no son suficientes para transmitir la calidad que se consigue en el estudio hoy en día.

l

Lo analógico de calidad es una cumbre tecnológica que sacrificamos en pro de lo práctico digital, pero es algo que merece la pena conservarse como un tesoro cultural a la altura de las mejores obras de arte.

mutantboy

Un vinilo tiene 100 años de vida útil, un CD 20.
Un vinilo tiene sus propias características sonoras, un CD no.

EmuAGR

#64 Los vinilos se rayan solos al manipularlos y la calidad de audio se va degradando con cada reproducción; a los CD no les pasa eso a no ser que los trates mal.

baraja

#64 yo tengo CDs de los 80s y los 90s que siguen escuchándose tal cual (bueno, ripeándose sin fallos con EAC), los vinilos son mucho más frágiles que los CDs

alpoza

Titular alternativo, la venta de CD se desploma a los niveles de venta de los vinilos, cuando no se vendían ya vinilos

1 2