Publicado hace 2 años por themarquesito a fictionpredilection.weebly.com

Cada año, en fechas navideñas, se celebra en el Queen Mary College de Oxford el Festín de la Cabeza de Jabalí, de tradición antiquísima, en que se presenta una testa de jabalí coronada. Cuenta la tradición que en el siglo XIV el estudiante John Copcot fue atacado por tal bestia yendo por el bosque absorto en su manual sobre Aristóteles. Por falta de mejor defensa, Copcot le metió a la fiera el libro por el gaznate, asfixiándola. En el festín navideño se conmemora esto con un villancico, recogido por vez primera en 1521.

Comentarios

skaworld

#3 Sin venir mucho a cuento te diré tambien que el Apalpadoiro entra dentro de mis tradiciones bizarras, que un señor baje del monte a meter mano a tus hijos mientras duermen... turbio. Que si no han comido lo suficiente les mande a la mierda turbio x 2.

El pequeño Timmy, huerfano, no solo sufre los tocamientos de un viejo verde si no que además por pobre se tiene que joder.

A mi que me lo expliquen

knzio

#5 es una tradición de una zona de Galicia que han querido extrapolar al resto los últimos años.

#4 para tradición perturbada, el tronco catalán con barretina al que hay que mazar a hostias para que cague turrón lol

EsUnaPreguntaRetórica

#4 Home, se supone que es al revés. Apalpa para saber quién no está bien alimentado y dejarle castañas.
No sé qué has entendido tú lol

DoctorAlban

#4 En Écija (Sevilla) está la tradición del «Tientapanzas» que es igual que el «Apalpadoiro». Al parecer, tras la reconquista la localidad de Écija quedó bastante abandonada, teniendo que repoblarla con gentes de Galicia. De ahí que sean tradiciones tan parecidas.

themarquesito

#16 No sólo gallegos, gentes del norte en general repoblaron Écija. Me estoy acordando del autor Luis Vélez de Guevara, natural de Écija, pero que siguiendo las convenciones actuales se habría llamado Luis Vélez de Santander

Verdaderofalso

#3 desconocia esa fiesta en mi casa lol 

e

#3 En la película "Ella, el y sus millones" (Juan de Orduña, 1944) Pepe Isbert tiene un gag recurrente sobre Favila y el oso.
Está dictando un discurso a su secretaría para ingresar en la academia de historia donde afirma rotundamente que a Favila no le mató un oso. Cada vez, cuando va a decir como murió Favila, pasa algo que le interrumpe.
La pobre secretaría esta intrigadísima por saber de una vez como murió Favila.

P

#3 >> la Fiesta del Oso Regicida, en que se conmemora de forma entrañable al oso que mató a Favila.

Otra historia es la de el rey Felipe II que un día que iba de caza y se enfrentaba a un oso le falló el tiro de la escopeta y el oso iba derecho hacia él y los cortesanos alrededor todos espantados. "Es el rey! Va hacia el Rey! El rey!" gritaban.

En eso el oso se detuvo, se puso de pie sobre sus patas traseras y, haciendo una reverencia al rey le dijo "perdoneme su majestad que yo no sabía que se trataba del rey de España" y con eso se dio media vuelta y desapareció en el monte. Todos quedaron maravillados al ver a un oso tan educado.

Mucha gente desconoce esta historia real y verídica y algunos pueden creer que es inventada pero quedó conmemorada para siempre en el callejero de Madrid donde le dedicaron una calle.

La calle de Don Oso Cortés.

e

#3 #13 Y la del rey Juan Carlos y el oso Mitrofán.
Mitrofán era un oso de cuatro años y 120 Kg, criado en cautividad al que en 2006, sacaron de su jaula para emborracharlo con vodka y miel y se lo pusieron delante a Juan Carlos que debió sentirse un gran cazador al abatirlo.
https://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/29/espana/1162129515.html

La carta abierta del funcionario local jefe de guardabosques, Serguei Starostin destapó el montaje.

themarquesito

Esta curiosa y sórdida tradición le va a encantar a mi amigoSkaWorldSkaWorld .

skaworld

#1 Reventar un jabalí a ostias con aristóteles entra dentro del rango de cosas que respeto.

Una pena que fuese con un manual y no con un ejemplar de la Ética

e

#2 Le hizo al jabalí un Porterhouse Blue de libro.
Pinchar con el botón derecho para ver desde el momento indicado o ver desde el minuto 32:25



En el libro Zafarrancho en Cambridge de Tom Sharpe, Porterhouse Blue es morir por exceso de comida. Una tradición del "college" Porterhouse, en esta divertida sátira de la vida universitaria de las élites inglesas.

Artillero

#2 Bolsas genitales del tamaño de sandías!!!

tusitala

#2 La letra con sangre entra

T

yendo por el bosque absorto en su manual sobre Aristóteles es el actual ir empanado mirando el móvil.

L

La típica excusa de que el jabalí se ha comido los deberes

H

La filosofía no sirve para nada.. ñiñiñiñi....