cultura y tecnología
11 meneos
43 clics
Un japonés responde contundente a por qué los chinos hablan tan alto: "hay una razón física"

Un japonés responde contundente a por qué los chinos hablan tan alto: "hay una razón física"

Hablar alto además de ser una costumbre cultural, también tiene una base física. El idioma chino, con su pronunciación tonal, requiere abrir bien la boca y proyectar la voz para que el mensaje se entienda correctamente. "La pronunciación china es compleja, por lo que es difícil que se les entienda a menos que se abra bien la boca al hablar. Esto es un factor físico, pero también se les ha enseñado desde pequeños a hablar fuerte". Pero además, existe una razón social, los chinos han desarrollado una actitud más asertiva y directa que la japonesa

| etiquetas: chinos , japón , hablar , alto , cultura , pronunciación
Quiero yo entender que cuando dicen eso de "pronunciar chino" se refieren al mandarín. El mandarín tine cuatro tonos y se deben pronunciar claramente. Algo parecido pasa con el cantonés, que tiene más tonos pero más sencillos, con lo que la cosa acaba poco más o menos igual en necesidad de volúmen.

Los chinos que tenemos en España hablan todos cantonés.

De pequeño me fijaba yo que en las pelis de vaqueros aparecían los indios hablando despacio y pomposamente. Resulta que eso es…   » ver todo el comentario
Tras las chorradas que vimos con el COVID en Japón, cuando explicaban que un japonés transmitía menos el COVID que, por ejemplo, un inglés, por el idioma, no me creo na.
En buena parte de España voceamos que es un gusto. Un bar de esos de palillos en boca documentaría una tesis sobre ello.
Edit. Me confundí de meneo
No dice cuánto sake había bebido antes de sacarse el palillo de la boca
Ya tenemos la causa y ahora necesitamos el remedio para que dejen de gritar. Se puede vocalizar y entonar sin necesidad de gritar. No es un problema exclusivo de los hablantes del chino sino que también afecta a muchos hablantes del español, que no tiene la misma excusa.
Mucha gente dice que no sabe diferenciar entre una persona de origen chino o japonés

A la que abren la boca, es evidente, incluso son entender ni usa sola palabra de esos idiomas. Si hablan con tonos es mandarín o cantonés. Sin tonos es japonés o coreano.
#2 Y soreprendentemente el japones tiene una pronunciacion muy similar al castellano.
#3 Es un idioma muy antiguo fuertemente contaminado por el mandarín, pero sin ni idea de pronunciación del mandarín. La gramática ha ido simplicándose para facilitar la pronunciación. Ha quedado de lo más sencillo "salvo aspectos".

No hay diferencia entre consonantes aspiradas o no. No hay tonos sino sólo su paso final que es el acento tonal, bastante prescindible para un extranjero. Las vocales largas son muy fáciles (al contrario que en inglés). Las consonantes fricativas no…   » ver todo el comentario
Ahora me entero de que en Andalucía hablan chino... :troll:
Chinos, murcianos, mis vecinos..cuanta mezcla de culturas.

menéame