cultura y tecnología
10 meneos
17 clics
La UGR desarrolla una técnica basada en IA para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación

La UGR desarrolla una técnica basada en IA para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Granada, revoluciona la vulcanología analizando temblores con IA para anticipar explosiones magmáticas, y así salvar vidas en zonas de riesgo como La Palma.

| etiquetas: inteligencia , artificial , ia , volcan
La IA puede predecir casi cualquier cosa. No hace falta mucha ciencia para eso. Todo depende del grado de aciertos que se quiera tolerar.
#1 por predecir, hasta los posos del café ;)
#1 pueden predecir el pinchazo de la burbuja IA?
#1 la frase ita está muy bien, pero pasa que a la IA se le da muy bien encontrar patrones en datos donde un humano no los ve.
Mi predicción es que los cuñados madrugan bastante, viendo los comentarios anteriores
El titular parece un poco optimista:

"En pruebas con volcanes de Grecia, Italia, EE.UU., Perú y Rusia, acertó en predecir el inicio de Tajogaite con nueve horas de margen y su fin en solo tres."

Pero en cualquier caso, está bien que se haya desarrollado aquí.
La detección de patrones funciona muy bien, si hay suficientes datos te mostrará predicciones correctas.

Esto es lo que me gusta a mi de la IA y en lo que confío que triunfará, además sus costes de desarrollo son muy ligeros.

La IA generativa ya es otra história y creo que sus costes se van a ir de las manos a no ser que se descubra algo para abaratarlos.
- IA, ¿Cuando será la próxima erupción?
- Hay tiempo de comer, hay tiempo de comer sin problema.
En doce horas da tiempo de sobra para comer y hasta un par de cubatas.
#3 hasta para dormir.

menéame