Hace 13 años | Por hurd a fsf.org
Publicado hace 13 años por hurd a fsf.org

Rémi-Denis Courmont es uno de los desarrolladores principales del VLC, que es software libre y se distribuye bajo la GPL. A principios de esta semana, le escribió a Apple para quejarse de que su trabajo estaba siendo distribuido a través de su App Store, en los términos que contradicen las condiciones de la GPL, prohibiendo a los usuarios compartir el programa. Relacionada: http://m.menea.me/mdeh

Comentarios

D

#7
Es falso que sólo puedas instalar la app en 5 dispositivos, eso es por cuenta de iTunes. Yo no veo ningún problema en la distribución: la aplicación es gratuita, con lo que no cuesta nada bajársela, y Apple no gana nada con ella. El fuente está disponible (

en la propia página oficialdel VLC...

Pero claro, la culpa es de Apple, no del que la ha enviado sabiendo que las condiciones de la App Store impiden la distribución libre de los binarios y usa DRM algo que la GPL prohíbe expresamente, claro claro...
Salvo que no, y además tampoco.


A mi me suena a pataleta del creador (aunque legalmente tiene sentido) que se queja de que su creación no se pueda distribuir de una manera "pura", y prefiere que la gente no la disfrute (por que verás lo poco que tarda Apple en quitarla) por puro talibanismo GPL. Pero luego se considrará adalid de la libertad...


editado:
leyendo un poco la conversación veo que no es que el desarrollador principal patalee, sino que no quiere que le hagan responsable a él de infringir la GPL. My bad.

D

#15
No, es culpa del desarrollador que ENVIA una aplicación bajo GPL y ACEPTA términos de servicio que van EN CONTRA de la licencia de uso de la aplicación.
De hecho, si VLC en iOS incumple una licencia, ¡lo lógico es que Apple la elimine! ¡Está incumpliendo una licencia de uso!

Y eso es lo que me temo que pasará.

Ah, y no, no es culpa de Apple por no dar respaldo a nada. Es su tienda y hace lo que quiere dentro de la legalidad por supuesto. Y si quiere vetar expresamente una licencia incompatible con su modelo de distribución PUEDE HACERLO.
Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL... pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses, en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita.

Otra cosa es lo acertada o no de esa decisión, su moralidad y mil cosas más, que ahí podemos debatir lo que quieras.

jacarepagua

Es curioso lo que ocurre muchas veces en menéame, una vez pasados los primeros comentarios demagogos (reconocibles por su color naranja chillón), sólo se leen cosas coherentes a partir del comentario 10 o así. En concreto #17 y #18 resumen el morro que tienen algunos, haciendo lo que les viene en gana y luego culpando a los demás de no seguir sus principios. Y encima de todo VLC es una app bastante mediocre para lo que esperábamos.

D

#24 Bueno, en gnu/linux utilizo VLC. Cuando usaba Windows usaba MPC (pero para entonces no sabía que VLC estuviera disponible en Windows XP... y no llegué a usar Vista, mucho menos Windows 7), así que no sé cómo serán las nuevas versiones de Windows Media Player pero dudo bastante que sea comparable a VLC. VLC es simplemente el mejor reproductor entre lo que cabe.

Ahora bien, VLC en Mac es otro asunto, la interfaz es pobre, y no decodifica x264 por hardware si la GPU lo soporta (pero eso es más culpa de Apple y los fabricantes de GPUs / drivers, según tengo entendido). En ese sentido VLC hace lo que puede, pero no llega a igualar en algunos casos a Quicktime X, por ejemplo. Quizás por eso #22 lo llamaba mediocre... sería entendible. Pero cualquiera que lo haya probado en iPhone / iPad reconocerá que la alegría de ver un mkv en tu iPhone no la supera nadie. Solo por eso, VLC se merece premio a mejor app 2010. Pero vaya, es mi opinión.

jacarepagua

#80 Por enésima vez, no, no estoy hablando de la versión de VLC para GNU/Linux, ni para Windows ni para Mac (que por cierto va perfecta, no es pobre en absoluto y suele superar a Quicktime en casi todos los aspectos).
Hablo de la app para iPhone y iPad. Y no abre .mkv, repito, no abre archivos .mkv. No se merece ningún premio, tío, lo siento pero me parece que no has visto ni probado la app en tu vida. Es una porquería desarrollada por gente que no tiene nada que ver con los que desarrollan las versiones que conocemos. Os habéis empeñado en defenderlos a capa y espada simplemente por la etiqueta de software libre. Es lamentable.

D

#85 Para no tener nada que ver con videolan, bien que usan su repositorio git oficial.

La próxima iteración de la interfaz de VLC en Mac está pensada para imitar a quicktime x, así que creo que eso es una prueba de que en cuanto a interfaz y usabilidad, quicktime sigue siendo un ejemplo a seguir. Que quicktime no te permite elegir comic sans 14pt para los subtítulos? Cierto. Que necesita ayuda externa, sea perian o códecs individuales, para reproducir la mayoría de formatos? Pues vale. ¿y? En aspectos como multitouch o consumo de recursos (repito, vlc no tiene acceso a aceleración por hardware en mac para x264 y lo hace todo mediante CPU) el trac de videolan tiene bastantes tickets abiertos y en progreso sobre estos temas (gesturas multitouch sin afinar/precisión, gpu hw accel, coreimage vs coredraw, etc). VLC es un buen reproductor, pero en Mac su ventaja es poder reproducir todos los formatos sin necesidad de códecs. Por lo demás, queda mucho trabajo por hacer.

Como dices que no he usado la app en mi vida, quisiera demostrarte que sí, y reproduciendo MKV que, según tú, no funcionan en iOS... con unas cuantas imagenes:

MKV: http://cl.ly/d8dc2e2e15cffbaeae63
iPhone:
http://cl.ly/060e5042bda4bfd2f02a
http://cl.ly/5303cf9d4ad677dc66b5
http://cl.ly/ad449fe19dbd8164270c

¿Decías?

D

#23 Como si ese caso tuviese alguna similitud con este...
#24 VLC es un gran player, y tiene muchas utilidades, pero la calidad de su imagen no es excelente porque los filtros que lleva da una calidad inferior a los decoders originales en algunas codificaciones de video.
#25 A mi también me gustaría ver la reacción ante una tienda como la que describes... sobre todo ahora que ha salido office para mac y es probable que lo porten a linux en breve lol. Pero hay una cosa en la que no tienes razón, es sólo la GPLv3 y sus derivadas las que limitan el uso del software por el usuario, y me refiero a tivoization. A mi no me gusta esa licencia, y me alegro mucho de que el Sr. Torvalds no la adopte para linux.

D

#23
¿A mi qué me cuentas de d-link? ¿No hablamos de la maligna Apple? ¿Y no hablábamos, no de incumplimiento licencias, si no de la LIBERTAD de una empresa de aceptar o no licencias concretas?

Pero gracias por el comentario demagogo igualmente.

No he dicho que la GPL sea hipócrita. Pero es verdad que la GPL antepone la libertad de los usuarios y desarrolladores ante todo, incluso de las propias libertades de terceros de poder elegir esa licencia o no.... (mira yo también se hacer demagogia barata

Seguro que si Ubuntu crea una "tienda" donde sólo se puedan vender o distribuir aplicaciones que sigan la GPL o licencias libres todo el mundo pondría el grito en el cielo ante la falta de libertad, verdad? ... oh wait...
En este caso defender una y criticar la otra es ser hipócrita.

Por cierto, te hacen faltas clases de comprensión lectora urgentemente. #22 Dice que VLC es mediocre... en iOS (que es de lo que hablábamos)
algo que no va muy desencaminado (y que paralelamente me dice que tu de VLC iOS has visto poco) Pero vamos, que aunque no hablara de eso, votar negativo por que a alguien no le gusta la misma aplicación que tú, dice mucho de ti. Mucho...

D

#26 "VLC es una gran aplicación, y punto. Otra cosa muy distinta es que un port de VLC le salga rana a alguien."
De cualquier manera eso no te da derecho moral de votar negativo a alguien que no opina lo mismo que tu acerca de una aplicación.
Lo dicho, dice mucho de ti. O de los que se han pasado por la noticia sin comentar nada para votar negativos algunos comentarios sin dar explicación ... :))

Por cierto, aunque eso ya lo habías dejado bastante claro, gracias por especificar que no usabas iOS. Precisamente por eso yo se que se refería al VLC de iOS, y tú no. Efectivamente VLC en iOS, sin ser un mal port, está por debajo de la de escritorio.

frankiegth

Para #30. Cada uno vota según su conciencia. Yo voto según la mia, y mi derecho moral me lo reservo para mi. Ahora podemos seguir debatiendo sobre este interesante tema.

D

#32 Los votos negativos no son un cheque en blanco, pero entiendo que prefieras desmarcarte de esta discusión y no quedar más retratado

frankiegth

Para #34. Mira, llevo más de un año como usuario en Menéame. Mi retrato completo puedes seguirlo en la base de datos de mis comentarios. Ya esta bien de atacarme solo porque probablemente te gusta mucho tu movil de Apple.

Ni me gusta Apple, ni Microsoft, ni las empresas convencionales en general. Esa es una parte de mi retrato.

frankiegth

Para #79. ...Es difícil leer las mismas críticas sobre Nokia, Palm, Google, Samsung, Microsoft, etc. a pesar de que para efectos prácticos, están prácticamente en la misma situación,...

Creo que con las últimas dos lineas de #37 quedas respondido. Un saludo.

jacarepagua

#26 Y héte aquí que sin saber mucho de iOS ni de la app VLC que desarrolló un grupo de gabachos estás flameando como una burra. Y como tú mismo dices, también otros usuarios de menéame.

frankiegth

Para #33. Es mucho más sencillo de lo que parece. Si alguien se pasa rapidamente por aqui y lee que VLC es una aplicación mediocre esa persona quedará desinformada. Es solo eso. No se nada de iOS ni me interesa, y no creo que participar en este hilo necesite tener carnet de Apple, verdad?

jacarepagua

#36 No se nada de iOS ni me interesa
En lo primero estamos de acuerdo. En lo segundo, la cantidad de comentarios tuyos en este hilo dice otra cosa.

frankiegth

Para #42. Estoy en este hilo para defender la GPL y el Software Libre. Lo hago solo por convicción. Mientras las normas en Menéame no cambien comentaré tanto como me plazca. Estás invitado a hacer lo mismo.

Ferk

#25 #102 El software center de Ubuntu permite aplicaciones privativas.
Pero aunque no lo permitiese, ya digo que no es lo mismo libertad que libertinaje. Poder poner licencias que establezcan imposiciones y limitaciones sobre los demás no es libertad.

frankiegth

Para #17. ...Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL... pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses, en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita...

Solo veo hipocresia en la utilización fraudulenta por parte de empresas que se lucran con este software incumpliendo las licencias GPL. A continuación un buen ejemplo más de ello :

D-Link pierde el juicio por su violación de la GPL

Hace 17 años | Por apt-drink a gpl-violations.org


No verás a ningúna empresa de Software Libre haciendo lo mismo respecto al software privativo.

La GPL antepone la libertad de los usuarios y desarrolladores ante todo, no puedo ver ninguna hipocresia en ello.

D

#23 sigue votando negativo al que no opina como tú, te retratas estupendamente

Y si, demagogo. RAE, primera acepción. A no se que me expliques el paralelismo entre d-link y cómo se aprovecha apple de las licencias GPL (cuando contribuye en muchos proyectos GPL que a la postre incluye en su SO por ejemplo) Hasta entonces, si, demagogo.

D

#28 Votas negativo por que ha criticado una aplicación que tu consideras la mejor (y punto, por que tu lo vales), el resto son excusas de mal pagador. Dime en que desinforma cuando dice "VLC es una app bastante mediocre para lo que esperábamos."

Y no el paralelismo no es ni parecido, me parece increible tener que explicar eso. D-link utilizó código en su beneficio sin adecuarse a la licencia. Aquí simplemente se distribuye una aplicación pero no se obtiene beneficio de la misma (es gratuita) y además seguramente se quitará en cuanto Apple lo revise.
Te recuerdo que también es el desarrollador el que a sabiendas de la licencia de VLC FIRMÓ el código del port de VLC y le dio al botón de enviar en el Application Loader.

D

#63 ¿Qué parte de mi comentario insinua que no seas libre de consumir como te plazca? Tú (y muchos más) podéis decidir no comprar productos de Apple, y aplaudiría vuestra decisión, como cualquier otro posicionamiento ideológico llevado a la práctica... (Como apunte poco relacionado: la GPL no es la única licencia libre, así que decir "ni sus licencias GPL" suena un poco impositivo).

Mi opinión sobre este tema es que quizás Apple deba acabar retirando VLC del App Store, porque dudo que lo modifique a corto plazo para poder conformar con la GPL, pero que Applidium (y supongo que VideoLAN en general, o los responsables de

) deberán también pasar por el aro de la crítica, al haber desarrollado para distribuir en el App Store, conociendo el problema con el DRM y los binarios distribuidos. Ojo, no me refiero al mero hecho de desarrollar una rama para iOS, ya que cualquiera es libre de desarrollar y ejecutar una app como quiera (especialmente en dispositivos liberados / jailbroken), pero lanzar versiones para iPad/iPhone a través del AppStore y luego criticar a Apple por el DRM me parece por un lado poco ético, y por otro lado irresponsable.

Sobre respetar a los usuarios, si bien es cierto que Apple debería mejorar bastante sus políticas de empresa en cuanto a restricciones, también creo que por simple coherencia y respeto habría que mencionar los puntos positivos, que no son pocos, que Apple tiene como empresa ligeramente comprometida con estándares libres y abiertos, entre lo que cabe. La actitud de retratar a Apple como la empresa maligna que no es, es por un lado preocupante, pero por lo general radical e innecesaria. Es difícil leer las mismas críticas sobre Nokia, Palm, Google, Samsung, Microsoft, etc. a pesar de que para efectos prácticos, están prácticamente en la misma situación, y creo que es la razón por la que gente como #17, #31, #43, #47, #49, #50 etc... vean desmesuradas o absurdas las críticas a una empresa que no deja de ser "una empresa más".

frankiegth

Para #79. Ninguna de las empresas que nombras, incluida Google, respetan al 100% las cuatro leyes que definen al Software Libre :

- La posibilidad de ejecutarlo en cualquier dispositivo.
- La posibilidad de compartirlo y copiarlo libremente para compartirlo.
- La posibilidad de acceder a su codigo fuente y modificarlo.
- La posibilidad de publicar versiones modificadas que obligatoriamente heredan estas cuatro leyes.

Creo que no me dejo ninguna. El software ocupa y ocupará cada día un lugar más importante en nuestras vidas. Restringir al software evitando el derecho a golpe de licencia restrictiva de usar alguna de las 4 leyes que definen al Software Libre, empobrecerá a los productos software, entorpecerá enormemente el desarrollo de nuevo software, y la sociedad en general arrastrará un retraso apreciable tanto intelectualmente como tecnológicamente.

La mejor prueba de que lo que expongo tiene sentido es ver el rapidísimo y sorprendente desarrollo de la propia Internet, o la aparición a través de Internet como medio comunicador de complejos Sistemas Operativos como Gnu/Linux completamente libres.

El problema de las empresas 'convencionales' y 'clásicas' como Apple, Microsoft y un largo etcetera es que no estan preparadas para un cambio a la abundancia y diversificación extrema en la producción y aparición de software de alta calidad, y mucho menos gratuito.

D

#17 Te iba a votar positivo hasta que he leído esto "Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL... pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses, en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita.
"


La libertad que se pone en boca de la GPL no es la libertad que tiene Apple de prohibir u obstaculizar su distribución, sino la libertad de que un software pueda distribuirse libremente. En otras palabras, la GPL no existe para dar libertad al distribuidor (todo lo contrario) sino que está pensada para dar libertad al producto.

frankiegth

Para #40. Goto #39.

D

#39 #40 La hipocresía es defender una aquí argumentando que es la que vela por la LIBERTAD de los usuarios... y luego criticar que una empresa no pueda elegir cómo distribuir contenido por que no es compatible con la que nos gusta, negando entonces la LIBERTAD de dicha empresa a elegir cómo llevar su negocio.

Puedes opinar y criticar que sea una mala jugada restringir la distribución de código libre (que a tenor de los números de la App store es bastante discutible al menos en el plano comercial, pero la crítica es perfectamente válida igualmente) pero la empresa está en su derecho de no aceptar cierto tipo de licencias. El mercado (es decir, los usuarios) decidirán si les conviene o no.

frankiegth

Para #43. Gracias por la aclaración, de verdad. Pero ahora que comprendo mejor la idea creo sinceramente que estás mezclando las cosas.

La GPL defiende a la GPL, Apple defiende el software privativo y no da soporte a la GPL. La GPL no crítica a Apple por ello, pero la comunidad de desarrolladores y usuarios de Software Libre estan en su pleno derecho de criticar y reivindicar que empresas como Apple y Microsoft le den soporte a las licencias GPL para que el Software Libre se expanda como la pólvora por el mundo. Por supuesto que existe un conflicto de intereses en ello, pero de eso se trata, de que a la larga el interés que mayor beneficio que a la sociedad aporte sea el interés que se defienda en todos los bandos.

Menéame es un proyecto GPL que demuestra una vez más que el Software Libre es bueno, y puede ser rentable, muy rentable a la larga en proyectos que lo merezcan, tal y como tiene que ser.

D

#40 Míralo así: la licencia GPL ha permitido que VLC se porte libremente a los productos iOS.
De golpe y porrazo, VLC se puede instalar en CUALQUIER producto iOS de forma GRATIS y LIBRE.

Cierto que yo no puedo bajarme VLC y mandárselo a mi amigo por email para que él lo instale en su iPod, pero todo lo que ha de hacer mi amigo es ir a la app store y bajárselo él mismo de manera gratuíta.

Ahora, gracias al señor desarrollador, los usuarios de iOS vamos a perder la libertad de usar VLC en nuestra plataforma. Y encima culpa a Apple. Eso se llama manipular.

frankiegth

Para #50. Estás basicamente equivocado en tus afirmaciones, no profundizas lo suficiente en el problema. Apple aprovecha un pedazo aplicación como lo es VLC para meterla en su APP STORE, sea gratuita o no esta aplicación publicita positivamente a la APP STORE. La GPL es la única herramienta legal que proteje al software libre de continuar siendo libre y seguir a rajatabla la definición establecida bajo el concepto de software libre y defenderlo aside la albitrariedad y voluntad absolutista de las empresas. Como muy bien describe #40 :

...En otras palabras, la GPL no existe para dar libertad al distribuidor (todo lo contrario) sino que está pensada para dar libertad al producto...

D

#19 y #15

Que yo sepa no existe ninguna ley que obligue a nadie a comprar productos de apple, descargarse aplicaciones de apple ni a ningún desarrollador a ofrecer sus programas a través de la App Store. El que lo hace es porque quiere. Y en el caso de los desarrolladores: es porque les interesa, porque así ganan dinero y sus programas son conocidos.

Y a las pruebas me remito: miles de programadores que ofrecen aplicaciones a través de la App Store, millones de descargas. Pero bueno, según la mentalidad menéame, son todos unos borregos, ¿verdad?

#61 sí, claro, ¿qué sería de la App Store sin VLC? Nadie entraría. Lo que hay que leer.

frankiegth

Para #62. VLC es solo una aplicación, pero puedes sumar y seguir con cientos de aplicaciones libres muy utiles y funcionales de las que la APP STORE y sus clientes se podrían nutrir si se respetara la GPL.

...Y a las pruebas me remito: miles de programadores que ofrecen aplicaciones a través de la App Store, millones de descargas. Pero bueno, según la mentalidad menéame, son todos unos borregos, ¿verdad?...

Estoy seguro de que mucha de la gente que consume productos en la APP STORE desconoce las ventajas y los beneficios que supone el Software Libre para la tecnología y la vida cotidiana. Más que 'borregos' son gente simplemente desinformada, lo cual no es extraño en el mundo en que vivimos.

Lo que no es extraño es que encuentres a mucha gente informada sobre el tema en Menéame, puesto que muchos usuarios tenemos experiencia profesional relacionada con la informática y las nuevas tecnologias, entre los cuales me inclúyo.

D

#66 una cosa no quita la otra. El usar y disfrutar del software libre no evita usar también programas propietarios, si crees que el dinero que vas a pagar o la libertad que no vas a tener te compensa porque el programa va mejor o se adapta mejor a tus necesidades. Yo he usado Openoffice muchos años(de hecho sigue instalado aunque no lo uso). Pero hace un año me compré el iwork. Sí, pagué 79 € pudiendo tener algo gratis. Dinero (para mí) muy bien invertido. Hago lo mismo que hacía con Openoffice pero mucho más rápido. Hoy me he instalado el magnífico programa cyberduck, que es software libre, uso firefox y safari, gimp y virtualbox, pero para hacer páginas web u organizar mis fotos uso tecnología propietaria(iLife).

Creo que en informática los radicalismos no son nada buenos.

frankiegth

Para #83. El verdadero radicalismo aparece cuando viene un buen amigo a casa y te dice :

- Oye, me gusta mucho el iwork que te has comprado. Me puedo hacer una copia?

Y tú como persona respetuosa hacia las condiciones de cualquier licencia sobre software que te compras te verás ante estas dos opciones :

1) No respetar tu licencia y realizarle una copia a tu amigo una copia, desprotegiendo en original en caso necesario.

2) No tener amigos.

Este ejemplo lo pone el propio Richard Stallan en sus charlas que ha estado dando por universidades en todo el mundo, incluida mi universidad en Oslo.

Considero que realmente, al margen de lo 'gracioso' que pueda parecer en una primera lecura este ejemplo, aclara una buena parte del problema, no todo el problema, pero una buena parte.

Si lo piensas dos veces el radicalismo nos viene impuesto. Pero que quede claro que por supuesto es una opción válida aceptar una licencia restrictiva en un software determinado, aunque desde la perspectiva del Software Libre ese software restrictivo carezca de la ética necesaria para convertir a ese software en, como dice Stallman, 'bueno'.

D

#84 Si eres feliz usando software libre, hazlo. Ahora, no me obligues a mí a usar OpenOffice en vez de iWork o Office, porque entonces vamos a tener un problema. Si tengo un amigo que quiere el iWork o bien se lo doy y me hago un pirata o bien le digo que se lo compre en la tienda. Es decisión mía. Como lo es ir por la ronda a 80km/h y respetar el límite o ponerme a 90km/h y arriesgarme a que me cace el radar.

Que cada uno use el software que le de la real gana.

Pero que los desarrolladores dejen la hipocresía y dejen de usar a los que usan sus aplicaciones en sus propias guerras ideológicas contra el software propietario, que es exactamente lo que está pasando en #0 con el VLC para iOS.

frankiegth

Para #88. Nadie te obliga a nada. Todo este tema es demasiado nuevo en realidad como para que cuaje en dos dias. Por supuesto que uso software libre, en casa y en la universidad. Vivo un periodo de transición con el Windows XP en algunas de mis máquinas, que será el último windows que pase por mis máquinas; salgan los juegos que salgan despues para Windows 8, 9 y 10.

Y como tú, si considero que un proyecto software lo vale, tanto juegos como aplicaciones, apostaré por ellos a pesar de su licencia inicial. Los mejores ordenadores que pasaron por mis manos fueros el Commodore 64 y el Amiga 500, sin software libre por medio. Hoy gracias a proyectos GNU libres estan disponibles en el mercado proyectos hardware libre que implementan estas dos grandes máquinas. El proyecto Minimig para el Amiga 500 y el proyecto Commodore One para el C64. Puedes buscar en la Web o en Youtube para saber más del tema.

Un saludo.

frankiegth

Para #88. Edit #89. Solo corregir que el proyecto Commodore One no estoy seguro de que sea bajo licencia GNU, pero el Minimig si que lo es. No tiene nada que ver en principio con esta noticia, pero llama la atención que empiecen a aparecer proyectos hardware bajo licencias libres GNU.
http://en.wikipedia.org/wiki/Minimig
http://en.wikipedia.org/wiki/Commodore_One

D

#84 que gracioso es Stallman.

Si mi amigo no pudiera o quisiera comprarse el iWork le daría un cedé con Openoffice o con Neo Office, la versión para mac. Si no quiere gastarse el dinero, con eso va que chuta. No me gusta el pirateo. El pirateo me suena a chavales con acné instalando el crack del doom2 en su windows 95. Actualmente si no quieres gastarte el dinero tienes opciones más que aceptables en el mundo del software libre. No hay mayor gilipollez que tener el photoshop pirateado.

frankiegth

Para #91. Si escudriñas un poco dentro de la anécdota del amigo que te pide que le copies un programa, te darás cuenta que de lo que se trata es de un problema de sumisión ciega a las licencias. Nos tienen tan acostumbrados a aceptarlas que tendemos a olvidar que no son más que contratos redactados de forma unilateral sin tener en cuenta en absoluto a la otra parte, al cliente.

'No tener amigos' es una metáfora equivalente a decir 'no puedo copiartelo porque este señor me ha dicho que no puedo hacerlo'. Ese señor que te dice lo que tienes que hacer parece ser mejor amigo tuyo que el verdadero amigo, y ahí es donde reside el engaño.

Es tiempo de liberarse.

D

#84
Es decir, que como hay gente que quiere las cosas gratuitas, la solución no es educar sobre el coste (no en dinero) que tiene el desarrollo de software, ni por qué se licencia el uso, la solución es eliminar las licencias... claro claro.
Otro gran visionario también decía que para acabar con los incendios basta con talar los bosques...

#87 Nope, para publicarla se requiere la tasa
Para mantenerlas lo que se requiere es espacio de almacenamiento y ancho de banda para distribuirla, que también tiene un coste.

r

#62 uso mac. pero una cosa no quita la otra. es fácil acusar a los demás de tener más prejuicios o prejuzgarlos de prejuiciosos. ten cuidado.

D

#60 No tan buena como su equivalente en escritorio != truño
Que raro ver por aquí a gente que lo ve todo o blanco o negro

#61 Apple aprovecha? Si, claro la incorporó al apple store para darle publicidad. De hecho da gracias que no la vetara porque "replica funcionalidad ya existente en el dispositivo" Pero seguro que en ese caso la gente también pondría el grito en el cielo ...

#63 ¿qué hora es? -> Manzanas traigo...

frankiegth

Para #64. Es una mala compra, pero te voto positivo para compensar un poco.

Para #65. ...De hecho da gracias que... Apple... no la vetara ... a la aplicación VLC ... porque "replica funcionalidad ya existente en el dispositivo...

Es tan terrible lo que planteas que no haces más que confirmarme en mi firme decisión de no comprar productos de Apple.

D

#61 A ver si me he enterado. Mañana viene un fabricante, HTC o quien sea, y dice que va a hacer un televisor que viene con un reproductor VLC incluído en un chip.

Ese VLC está ahí, no se puede quitar, poner, actualizar o distribuir libremente.

¿Y me estás diciendo que el desarrollador vendría y le enviaría una carta a HTC para exigir que se eliminara el VLC de ese producto?

En cualquier caso, quien gana poniendo el VLC en la App Store en todo caso es el desarrollador que lo portó, que gana nombre y tráfico en su web. A Apple no se la puede refamfimflar más que tú puedas ver MKV o AVIs en tu ipad porque el negocio de ellos es venderte las pelis y las series por la itunes store… quien gana es el usuario, no Apple.

c

#68, no el desarrollador exigiría que se cumpliera la licencia: Facilitar el código fuente modificado, y permitir la copia, modificación y redistribución. O en otro caso, que retirara el VLC del aparato. Cosa completamente lógica: Que cumplan la licencia, punto.

c

#50, y dale. El señor desarrollador puso una licencia que entre otras cosas me permitiría a mi o a el ver el port a iOS y aprovechar los cambios para, por ejemplo, otro port a Android, a OS/X o simplemente por curiosidad. Y esa EXIGENCIA de la licencia se está incumpliendo.

h

#17 Las condiciones de la App Store son incompatibles porque chocan con las de la GPL, precisamente limitándo las posibilidades, luego no es hipócrita. Seguramente Apple a estas alturas se cree que todo el monte es BSD. Apple existe por terceros desinteresados a los que no les da nada por su trabajo (no me refiero únicamente monetario aunque podría ser fuese solo por que dichos devs puedan dedicar más tiempo desinteresado y mejorar aún más las bases que usan). La GPL tiene condiciones para evitar se limiten los derivados, haciendo que un código derivado deba ser GPL, por tanto ese port lo es, y posteriormente las condiciones de la App Store limitan a la GPL.

h

#54 En tu ejemplo, tuya, y si de quien es la imagen tiene pasta gansa y mucho tiempo libre, date jodido de por vida. Cuando uno ofrece un servicio como ese suele taparse el culo con condiciones de uso, no has dicho que tu concurso las tenga luego te la acaban de hincar pero bien. El desconocimiento de que dicha imagen tenga x licencia no exime de su cumplimiento, motivo por el que servicios como estos suelen delegar la responsabilidad a los que envían mediante clausulas que aceptan al registrarse y/o hacer uso del servicio/concurso.

Pero de todas formas una vez visto este tipo de situación, el que tuvieses una clausula así solo te tapa el culo para el azote inicial de responsabilidad, pero si la licencia de dicho contenido no admite su distribución, o, no admite su distribución bajo normas que tu sistema si, estás jodido sino solventas el problema, ya que eres tu el que la está distribuyendo de forma ilegal y no puedes alegar desconocimiento (partimos de que ha sido denunciado ya sea jurídicamente o informando a la gente de ello).

Al final esto se reduce a cuestión de pelas, si tu te atreves a hacer eso y no pones remedio prepara bote de vaselina, pero cuando lo hace un gran empresa por desgracia este sistema los protege a ellos en plan, ale bonito no llores que no lo dicen en serio, sigue haciendo lo que te de la gana que tu escribes las leyes.

ktzar

#47 Un desarrollador luchando por TUS derechos a tener las 4 libertades del SL y tú insultándole. La Apple Store, por sus normas legales NO puede distribuir software GPL. Y la culpa sí, es de Apple, que es quien se lucra con el asunto vendiendo sus aparatitos.
#56 Y visto al estúpido punto al que han llegado las cosas, queda claro que los derechos de autor son un anacronismo y que entorpece lo que toca. Gastamos más tiempo peleando en juicios que haciendo un mundo mejor.

D

#52 sólo lo comente de forma distendida para dejar claro que en mi casa hay dós móviles android (y por cierto de los primeros que salieron en España por lo que pagué la primada del early adopter, no estoy muy contento con esos terminales).
No pretendía nada más. No pensé que eso se fuera a interpretar como que vacilo de pareja

#57 Dudo mucho que el VLC haya vendido un sólo iPad / iPhone. Pero claro, la culpa es de apple que es mala malísima. De nuevo entérate de los pasos a seguir para publicar algo en la App Store, a lo mejor cambias de idea, pero lo dudo.

Ferk

#17 "Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL... pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses, en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita."

Estás confundiendo libertad con libertinaje.
¿Tengo derecho de poner en la puerta de mi casa una licencia que diga que si entras estás aceptando convertirte en mi esclavo? ¿Soy libre de eliminar tu libertad con un contrato?

Lo que dices sí que es una contradicción. O convertirmos la libertad en un derecho o no. Sería absurdo defender el derecho a tener la libertad de poder eliminar el derecho a la libertad. Para eso no lo convertimos en derecho desde un principio, porque eso sí que sería hipócrita.

#21
Lee bien el artículo. No se le hecha la culpa de que ese software haya llegado a la App Store y se haya cometido esa ilegalidad.

De lo que se hecha la culpa a Apple es precisamente de impedir que ese software pueda llegar a la App Store, se le culpa de estar usando una política que impide a los usuarios poder tener VLC, GNU Go o cualquier otro tipo de software libre. Lo dice bien claro el artículo.

D

#14 Es culpa de Apple, por no revisar y hacer cumplir las licencias GPL antes de publicar nuevo software en su tienda online.

Para publicar algo en la App Store tienes que ser su autor y, al hacerlo, Apple te obliga a hacerlo bajo una licencia determinada. Las licencias de software se aplican, obviamente, a quienes reciben el software y no a quienes lo han creado. Si el distribuir una aplicación en la App Store con código GPL contraviene la misma y quieren responsabilidades tendrán que hablarlo con los de Applidium.

Es como si cojo una imagen bajo licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain, la edito y la mando a una web donde acepto que me pertenecen sus derechos y donde la van a vender impresa en camisetas. ¿De quien es la culpa? ¿de ellos por utilizarla con fines comerciales? ¿o mía por haber ignorado la licencia?

D

#12 Nada te impide usar una tableta android.
#18 #20 Las licencias de software se aplican al software y eso significa que también se aplican a su creador, porque por sin te has dado cuenta el creador de un software con licencia propietaria es propietario de su software, pero el creador de un software con licencia GPL no lo es, una vez que ha aplicado la licencia sobre un software ya no puede hacer lo que quiera con él, que es lo que han hecho los de VLC. Los de VLC son los primeros que ha metido ese software dentro de un sistema en el que hay que aceptar unas normas en contra de la GPL.

c

#98 pero el creador de un software con licencia GPL no lo es, una vez que ha aplicado la licencia sobre un software ya no puede hacer lo que quiera con él.
¿mande?. El creador del software puede hacer con él lo que le de la realísima gana. Lo único que no podrá hacer es cambiarle la licencia a las versiones ya distribuidas.... pero a las nuevas si. En cambio, el resto del mundo NUNCA podrá cambiar la licencia sin consentimiento del autor (igualito que las licencias propietarias, oiga).

osiris

#14 Apple gana pasta con las aplicaciones gratuitas.
Para mantenerlas ahí hay que pagar cada año tu tasa de publicador.

D

#7 ¿De donde sacas eso?

D

#94 Miras la lista de autores que han contribuido al código, el que ha hecho el port de iOS es de una empresa llamada Applidium, la que lo distribuye en la AppStore lo único que ha contribuido es eso, el desarrollador que presenta esta queja en cambio es responsable del código de red y del multihilo, lo que lo convierte directamente en desarrollador principal de VLC mientras que el otro simplemente ha hecho un port. De hecho diría que los únicos que mantienen directamente son los de Windows y Linux.

Al publicarlo en la AppSotre se ha hecho desde Applidium, la empresa del que ha realizado el port, en la misma AppStore puedes ver que no está publicado allí en nombre de VideoLAN que son los que llevan oficialmente el proyecto, por lo tanto el desarrollador en cuestión está en su derecho a quejarse si cree que un tercero, o varios, en este caso Applidium por enviar VLC a la AppSotre y Apple por aceptarlo cuando ya tuvo que quitar GNU Go por ser GPL con lo cual sabía perfectamente que lo que hacía iba en contra de la licencia.

Para contribuir a los proyectos de software libre en muchos casos lo único que se pide es que envíes el parche para que lo revisen y lo añadan al código. Desarrollar un port para iOS no supone ningún problema y por eso tiene su rama en el Git de VLC y su apartado en la web, el problema es cuando se publica en la AppStore y uno de los desarrolladores se da cuenta de que están violando la licéncia de su código.

c

Ah, y no, no es culpa de Apple por no dar respaldo a nada. Es su tienda y hace lo que quiere dentro de la legalidad por supuesto. Y si quiere vetar expresamente una licencia incompatible con su modelo de distribución PUEDE HACERLO.

El problema es que al distribuir una aplicación violando su licencia, ya no están dentro de la legalidad. Lo que precisamente se les pide es que, o cumplan la licencia, o retiren la aplicación.

Las licencias de software se aplican, obviamente, a quienes reciben el software y no a quienes lo han creado

Efectivamente. En este caso se le aplica a apple -que recibe la aplicación para su distribución- y es apple el que TIENE que cumplir el acuerdo de libre distribución, copia y modificación que le impone la GPL o no distribuir la aplicación. Los autores del port, simplemente hicieron un port y lo enviaron a App Store, es Apple el que incumple la licencia.

Ah!!! y por supuesto, se debe hacer público el código fuente.

D

#20 Eso he dicho y eso apunté que seguramente harán (quitar la aplicación) ¿has leído algo de lo que he escrito o simplemente te has quedado con ese comentario fuera de contexto? ¬_¬

Y me parece que has visto poquitín de publicar en la App Store, y lo que tienes que aceptar antes de poder publicar nada. Los autores del port "simplemente hicieron un port y lo enviaron a App Store"
Claro claro, pobres desarrolladores de mentes puras que no sabían que estaban aceptando distribuir un código bajo GPL de una forma que la licencia prohibe expresamente es la malísima apple que no cumple las condiciones de distribución de la GPL.
Y si realmente no lo sabían.... espera que me parto la caja... ... .. ya, ya cogí aire. Es culpa de ellos también por no leerse las licencias amigo mío.

Vamos me parece patético y sectario intentar culpar a Apple exclusivamente de esto.

Venga ya, que algunos no somos gilipollas (aún)

D

#20 Te recuerdo que antes de enviarlo a apple el desarrollador debe firmar el código y aplicar por tanto el DRM. Y cuando digo antes es ANTES, que no puedes ni subir la aplicación si no está firmada antes por que usa una aplicación de Mac para ello que lo comprueba (entre otras cosas)
Así que eso de que la culpa es de Apple exclusivamente es falso.

c

#48, la firma de una aplicación lo único hace es identificar al autor. La aplicación puede ser GPL y estar firmada, basta con que se facilite el código fuente y se permita la libre copia, distribución y modificación.

frankiegth

Típico de Apple y Microsoft, siguen metiendo la cabeza bajo tierra para no ver ni oir nada sobre el imparable Software Libre.

Pero en algún momento tendrán que coger aire, sino al tiempo...

D

#52 símplemente me ha parecido un poco innecesario que lo mencionaras

p

Apple sólo le interesa ganar pasta con el AppStore. Si un desarrollador decide hacer un programa gratuito, ¿por qué no le dejan distribuirlo? Porque no les reporta beneficios directos...

Prefiero Android, desde luego.

RadL

Me parece una gilipollez, si no quieres DRM, no saques versión para iOS. Sabían perfectamente lo que había antes de subir el App.

#4 La AppStore esta llena de miles de Apps gratuitas, VLC entre ellas.

capullo

Me encantan muchos productos de Apple y soy usuario de los mismos.

Este desarrollador tiene razón. Apple debería recapacitar. O mejor dicho, Jobs.

Necrid

Etiquetita de [ENG] o algo asi, por favor

D

Ay manolete si no sabes torear pa que te metes
Culpa del que la mando a la appstore sabiendo sus políticas, los de apple tendrán 100 chinos probando las aplicaciones y diciendo SI NO

p

Pues mira, me iba a comprar un IPAD y que le den por culo a apple. No me gusta nada su política.

jacarepagua

relacionada y espero que reveladora para algunos: VLC para iPad es un desastre

Hace 13 años | Por jacarepagua a hottubapps.com

GuitarWorker

Lo que Apple debería permitir es que el desarrollador elija si su aplicación puede ser distribuida libremente...

D

Lo de que la aplicación pueda ser distribuida libremente hablando del iphone me parece una gilipollez como un castillo por que todas las aplicaciones salen de la appstore y el que quiere se la baja, viéndolo con un poco de distancia ellos mismos están colaborando con la licencia distribuyéndola como cualquier otra aplicación, pero si nos ponemos en plan Stallman, ahí está Cydia, que la metan ahí que no tendrán problemas de licencia ninguno

k

Desde mi punto de vista esto es una violación de la GPL en toda regla por parte de los desarrolladores. Aquí Apple actúa como canal, con unas normas que el que publica la app puede aceptar o no. Lo que más me molesta es que ni siquiera enlacen en el programa al código fuente que, ademas, tampoco aparece en la página web del programa... Que luego no lo ibas a poder compilar e instalar tu mismo??... Dejemos que los usuarios decidan si quieren tomar el código, mdificarlo y usar Cydia para usarlo...

D

Por cierto frankiejcr. Cuando hablé de las clases de comprensión lectora, realmente lo decía en serio, por que cuando comenté:
"Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL... pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses, en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita..."
Me refería a la libertad por parte de Apple de poder escoger con qué tipos de licencia aceptan ser compatibles en su tienda, no de la licencia per se, algo que estaba bastante claro si lees el comentario completo al menos.

¿Entiendes ahora por qué indico que tu comentario de D-Link no viene al caso?

No necesito ver un año de comentarios cuando te retratas perfectamente en un hilo. Por otro lado, ¿quién ha dicho que tenga un "móvil" de Apple? ¿Quieres que le saque una foto a mi android con el android de mi novia (HTC Magic y HTC Tattoo respectivamente) y te la ponga aquí? Puede que el choque con la realidad sea demasiado duro, tú me dirás si puedes soportarlo.

frankiegth

Para #38. La verdad es que tal como lo has escrito me cuesta pillar la idea.

OK, examinemos :

...Se trata de aplicar esa libertad que tanto se pone en la boca cuando se habla de la GPL...

La GPL es de clara aplicación, como cualquier licencia correctamente redactada. Creo que hasta ahi estamos de acuerdo.

...pero que curiosamente sólo vale cuando va a favor ciertos intereses,...

Aqui me pierdo. Qué es lo que solo vale, la GPL? En favor de qué ciertos intereses? La GPL es de clara aplicación, como ya he dicho y por supuesto que defiende sus propios intereses.

...en otro caso la libertad es una putada... Eso es hipócrita...


Otra vez me pierdo, y probablemente no sea el único. En que otro caso? En otro caso que no se trate de GPL? Si no se trata de GPL a qué libertad te estas refiriendo? porque las licencias no libres no son libres y no ofrecen libertad completa nunca, de ahi la aparicion de la GPL.

Una vez me aclares estas dudas tendré una clara idea de la hipocresía a la que te refieres.

D

#39 que no te enteras. El chico de #38 (al que no le ha faltado resaltar que tiene novia) básicamente dice que: Apple es libre de elegir qué licencias acepta en su App Store.

Y dicho sea de paso, creo que me preocupa más que en la página de Applidium (http://applidium.com/applications/vlc), no haya ningún enlace a la vista para bajarse el código (quizás un repo en github sería agradecible). En cualquier caso, creo que esto es más un problema de Applidium que de Apple. Tal y como está pensado el App Store (que quizás cambie, nunca se sabe), no hay la posibilidad de comprar un programa una vez (vale, en este caso es gratuito y no tiene sentido ya que tantas personas como quieran la podrán descargar) y distribuirlo después. Pero eso lo debe saber quien lo desarrolla y envia al App Store.

Un ejemplo de cómo se podría hacer eso es pagar directamente al desarrollador, y con tu cuenta de usuario descargarte la app las veces que quieras y usar tu licencia para usarla en tantos dispositivos como quieras. Si quieres tú también distribuirla, pues te buscas la vida para distribuirla (siempre que applidium te haya dado el código, imagino). Y vale, sé que en este caso el problema está con los binarios que distribuye apple en el AppStore y el DRM que llevan, pero no creo que sea para echarse las manos a la cabeza cuando esto lleva siendo así 3 o 4 años.

Y para poner una reflexión sobre esto: Imaginemos una licencia de conducir (hipotética) te obligara a conducir por vias con un mínimo de 3 carriles, y prohibiera conducir en carreteras de un solo carril por dirección. Digamos que Apple construye una red de caminos de un solo carril. ¿Está Apple obligado a crear vias de 3 carriles para que Applidium conduzca su coche por esa red de caminos? Creo que el sentido común nos diría que Applidium no debería conducir su coche por esas vías porque su licencia se lo impide. Ahora bien, lo que parece que ocurre es que la culpa se la echan a Apple por no poner controles y peajes donde se comprobara qué carnet de conducir tienes y si puedes circular por esa vía.

D

#51 No te quedes con que tengo novia, sino con que tengo android tío

frankiegth

Para #51. ...que no te enteras. El chico de #38 (al que no le ha faltado resaltar que tiene novia) básicamente dice que: Apple es libre de elegir qué licencias acepta en su App Store...

Y tu pareces no enterarte de que yo soy libre de no consumir productos tecnológicos de empresas que no respetan al Software Libre ni sus licencias GPL.

Apple y yo, mientras no cambien sus políticas de empresa, seguiremos caminos diferentes; pero por supuesto que Apple es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando no incumplan las leyes y respeten profundamente a sus clientes. Recalco lo de respetar a sus clientes.

y

raro ateo eres, no hay diferencia entre la forma en que vez el soft libre y la religión, solo que tu dio se llama stalman, y con respecto a las 4 leyes, casi parecen los 10 mandamientos.

compadre, la crítica básica es sencilla, vive y deja vivir, yo uso linux desde la red hat 5 (venia en las revistas pc actual y a Colombia nos llegaba con 1 años de antigüedad, mi primera instalación en un AMD 486dx4100, con 16 megas ram y un poderoso disco de 450 megas, ahhh que tiempos, nadie perdía tiempo discutiendo pendejeadas), así que no soy nuevo en el tema, pero por eso no voy cogiendo a todo el que se me atraviese para convertirlo a mi religión, digo ,a mi software. Yo no estoy en contra del software privativo, si me sirve y satisface mis necesidades, bien, ni tengo tiempo ni quiero, como casi todos los usuarios, modificar ningún código. Creer que lo que usamos es la panacea y es lo único que sirve se llama absolutismo, a veces la mente de los adoradores de soft libre tienen la mente más cerrada que el soft privativo. En resumen, vive, no se es más que nadie por que sabemos hacer un make all

frankiegth

Para #100. No le des más vueltas, ya he dicho que soy ateo. Stallman es solo una persona coherente, nada más y nada menos.

No estoy aqui para convertir a nadie, solo para informar y exponer mi posicion al respecto de este tema.

D

No he dicho que no puedas criticarlo y luchar activamente por que otras empresas le den soporte. Lo que si que se ha de entender es que NO es una obligación.

En definitiva, no hablo de la GPL propiamente dicha, sino de la actitud muchas veces hipócrita (y no digo que sea tu caso) de los "talibanes" defensores de todo lo libre. Por ejemplo en este caso, donde la culpa de todo es de Apple, lo que no es en absoluto cierto. El que subió la aplicación tiene su parte de culpa, bastante importante también.

Y apostaría mis manos de picar código que si Apple rechazara o eliminara VLC o cualquier aplicación por tener licencia GPL (y por tanto por actuar correctamente por que la licencia de distribución de la App Store es incompatible ) y saliera esa noticia en Menéame, los comentarios no iban a ser de palo "apple ha actuado de forma coherente de acuerdo con la licencia GPL, pero hay que luchar por que modifique su política para dar soporte a otro tipo de licencias". Vamos con el cariño que se le tiene a Apple aquí los comentarios iban a ser más viscerales, por decirlo finamente.

Y por último y a riesgo de ser repetitivo, Apple colabora y soporta muchos proyectos de soft libre que utiliza en su propio SO.

y

Yo sé que me van a dar duro, pero ya estoy hasta el cacho de estos tipos que creen que el mundo tiene que girar al rededor de los que ELLOS consideran correcto, son tan descarados que para proteger MI libertad se atribuyen la libertad de elegir por mi lo que ellos consideran correcto, ese cuentecito de SUS 4 leyes ya suena a epifanía religiosa. Si el quiere que todo SU software sea libre, bien por el, peor que no decida por nosotros lo que es bueno o malo. El culpable para mi fue el desarrollador de la aplicación, el sabia que la plataforma de apple es incompatible (ojo, es incompatible, no viola, por que eso supondría darle a la gpl el estatus de estándar de facto por el cual deben regirse todas las demás licencias) y así y todo le decide publicar, otra cosa apple no está en la obligación de publicar el código fuente, por que es simplemente una tienda en línea, el app en sus menús debería tener un enlace a la web DEL AUTOR que es el que debe publicar dicho código. Por último, para las copias locales de stallman que están haciendo que meneame se parezca a barrapunto, la libertad no tiene límites, y yo como Desarrollador tengo todo el derecho y libertad de cerrar mi aplicación por que no quiero que la distribuyan sin pagarme, por que me creo dios, por que si o por un millón de razones más, eso se llama libertad, algunas empresas como apple abuzan de ella, cierto, pero es su modelo de negocios, apple no puede vivir de filosofía ni de botoncitos de donación, de igual forma, el querer obligarte a aceptar la gpl por que a tí te parece que puede hacerme bien, también es un abuso, tu libertad termina donde comienza la mia

frankiegth

Para #92. ...son tan descarados que para proteger MI libertad se atribuyen la libertad de elegir por mi lo que ellos consideran correcto, ese cuentecito de SUS 4 leyes ya suena a epifanía religiosa...

1) Nadie elige por ti.
2) Las 4 leyes del software libre son fruto de un proceso intelectual, filosófico y ético.
3) Este es uno de los pocos proyectos actuales en el que realmente creo.
4) En mi caso soy ateo convencido.

D

#93 toda la filosofía que está detrás del software libre, que es maravillosa, está empezando a hartar a mucha gente. Muy pocos se atreverán a decirlo en un comentario aquí(sienten cariño por el karma que les ha costado tanto acumular).

Las razones de este hartazgo es que tras esa supuesta libertad de elección se esconde a menudo un fanatismo que mucha gente ve precisamente como un corte de su libertad de elección. Si a alguien le gusta windows, y tú le dices que windows es malo, que para ser realmente libre tiene que elegir una distribución de linux, esa persona no se va a sentir libre, sino coaccionada. Máxime cuando le estás obligando a aprender un sistema operativo desconocido. Es decir, le estás obligando a hacer un esfuerzo que a lo mejor no quiere hacer. Libertad para mí y para el 99% de los usuarios es que el ordenador haga lo que tú le digas sin tener que saber programar para ello, que el ordenador te permita hacer tus tareas cotidianas sin tener que devanarte los sesos, de forma rápida, segura y cómoda.

Además vamos a ser sinceros, ¿qué porcentaje de usuarios de linux tiene una distribución 100% libre? Seguramente Stallman y cuatro gatos más, que pueden fabricarse sus propios drivers, controladores, plugins y codecs, porque si no es practicamente imposible hacer nada con un ordenador 100% software libre. Y ahora vendrá alguno que me dirá la típica frase "pues yo sí uso 100% software libre, excepto para -póngase aquí cualquier cosa- que me es indispensable usar -programa X-". Mis preferidos son los que tienen ubuntu instalado en una partición que no abren nunca, pero en cualquier flame como este salen a despotricar contra cualquiera que no sigua el credo stallmaniano.

frankiegth

Para #96. Muy interesante tu comentario, de verdad. Es evidente como dices, que las distribuciones Gnu/Linux más populares, como Ubuntu, no son 100% libres pero se acercan mucho. Estamos viviendo un periodo de transición en el que el Software Libre esta tan maduro y funciona tan bien que puede permitirse convivir con aplicaciones cerradas y complementarse asi con lo que pueda faltarle. Las aplicaciones cerradas tendrán un hueco de mercado garantizado siempre que tengan la capacidad de ofrecer algo más en cuanto a calidad y prestaciones que las aplicaciones abiertas.

Por otro lado, te cuento un caso real. Trabajo de técnico de sala de ordenadores en la Universidad de Oslo ayudando a los estudiantes y dando soporte sobre la red de PCs. Hace un mes me vino una estudiante con un portatil y Windows Vista instalado. No se conectaba a Internet, la luz del disco duro estaba todo el rato encendida y el equipo practicamente no respondia. La chica me pidio que le instalará un Ubuntu, lo cual es una de nuestras funciones en el trabajo para ayudar a los estudiantes.

Le aconseje desinstalar por completo Windows y dejar solo el Ubuntu. La chica se hizo una copia de seguridad de sus archivos. Le instalé la última versión de Ubuntu sin problemas. El PC se conecto a la Internet inalambrica de la universidad automaticamente sin tener que configurar nada. Le instalé todos los programas necesarios que no venian por defecto en la instalación de Ubuntu a través del gestor de aplicaciones junto con los efectos visuales de cubo 3D para el escritorio GNOME. La estudiante se quedó con la boca abierta, nunca había visto su PC funcionar tan lígero y rápido. Le explique como abrir Firefox, los archivos PDFs y cuatro cosas más a la estudiante, y le dije que si tenía algún problema con el PC que viniera a verme. Se mostró muy agradecida.

No he vuelto a verla.

frankiegth

Para #92. ...la libertad no tiene límites, y yo como Desarrollador tengo todo el derecho y libertad de cerrar mi aplicación por que no quiero que la distribuyan sin pagarme, por que me creo dios, por que si, o por un millón de razones más, eso se llama libertad...

...de igual forma, el querer obligarte a aceptar la GPL por que a tí te parece que puede hacerme bien, también es un abuso, tu libertad termina donde comienza la mia...

Analiza tus dos párrafos anteriores. Se contradicen entre ellos. Por un lado nadie te obliga a aceptar una licencia GPL y por el otro pretendes que todos o buena parte aceptemos de buen grado una aplicacion cerrada desarrollada por ti, si es que realmente lo vale.

La libertad es, como bien dices, desarrollar una aplicación y ponerle la licencia que cada uno considere correcta. Entonces, cual es el problema?

Es que no pueden convivir juntas todas las licencias en todas las empresas??? Eso si que sería libertad.

c

#92, y yo como Desarrollador tengo todo el derecho y libertad de cerrar mi aplicación por que no quiero que la distribuyan sin pagarme,

Pues te la escribes desde 0, majete. Respeta las licencias de los demás si pretendes que respeten la tuya.

D

Gracias al autor de VLC por poner en peligro la existencia de la aplicación en la Appstore.
En mi iPad la uso a diario. En el mac no, uso quicktime.

Por cierto, las aplicaciones no tienen límite de dispositivos, si tienes 100 ipads puedes instalar la misma aplicación (sea de pago o gratis) en todos esos ipads.

Y criticar que no se distribuya libremente.. anda que.. te vas a la app store y te la bajas, gratis, y con un click. Vaya problema.

Anda que menudo egocéntrico está hecho el desarrollador éste:

He says that if they do, "users of iOS-based devices [will] be deprived of VLC media player, as a consequence of the intransigently tight control Apple maintains over its mobile applications platform."

No perdona, la culpa no será de Apple, la culpa será de el señor desarrollador que no le gusta que no todos usemos el androidito de google.

frankiegth

Para #49. ...Gracias al autor de VLC por poner en peligro la existencia de la aplicación en la Appstore...

Lo único que puede poner en peligro real al proyecto VLC es imcumplir su licencia GPL. Poner en duda la buena voluntad del programador de VLC que ha hecho la reclamación es un error por tu parte.

Por favor, infórmate un poco al respecto de las licencias General Public License (GPL), porque me da la impresión de que andas muy perdido y desinformado. No es culpa tuya, es un tema que tiene cierta complejidad y los medios tradicionales de comunicación no informan al respecto de forma efectiva.

D

#59 Fíjate que como biólogo reconozco que no entiendo de licnecias de software.
Sin embargo cuando sale una noticia sobre patentes biológicas o investigación, muchos informáticos saltan a la palestra pretendiendo aplicar las licencias de software y lo que ellos saben de software a la biología, lo cual es evidentemente ridículo.

A mi me la sudan las licencias.. la verdad. Considero que a los autores de VLC les interesa que su software se pueda usar en el mayor número posible de dispositivos. Ésto es una guerra ideológica, nada más. Pretenden imponer lo que ellos consideran "bueno" (Android) a lo que consideran "malo" (iOS).

Y el perjudicado: LOS USUARIOS.

Por cierto: me parece bastante hipócrita por parte del desarrollador. Porque desde hace AÑOS que los desarrolladores de VLC tenían a mano la plataforma de distribución Cydia para iOS jailbreakeado, en donde podrían haber liberado una versión GPL 100% legal de su VLC, pero no lo han hecho.
Así que no me vengan con DRMs de Apple y su App Store.. NO QUIEREN que VLC corra sobre un producto iOS y punto.

Y por cierto, aprended lo que son los votos negativos. Que no sirve para censurar las opiniones diferentes a las vuestras.

k

#49: ¿le puedo pasar el VLC que yo he bajado a un colega que no tiene cuenta de la App Store? Es una libertad que la GPL obliga a garantizar. ¿Te puedes bajar el código del VLC de la App Store? Es otra libertad.

Si la App Store no te permite hacer eso está violando la GPL, que es una licencia extremadamente clara y bien redactada (para un texto legal). Está violando la ley, para que nos entendamos. Sea culpa de Apple o de los desarrolladores del port de VLC que lo subieron, quien está violando ahora la licencia es Apple.

En cualquier caso, no te preocupes. Según comentarios de por ahí arriba el VLC es un truño en iOS, así que no lo echarás de menos.

Libre no es gratis, que parece que no se entiende.

D

#60 Pues sí que lo voy a echar de menos.. la primera versión fue un poco truño sí, pero la segunda actualización mejoró mucho. En cualquier caso cualquier cosa es mejor que pasar horas conviritendo los avis al H264 y pasarlos por itunes al ipad.

D

#49 ¿cómo se te ha ocurrido decir que tienes un ipad? La gente aquí ya no sigue leyendo, hacen clic nerviosamente en el botón rojo de tu comentario

Por cierto, yo también tengo un ipad

D

#64 oye pues bien útil y productivo que está siendo mi ipad.. no le había sacado tanto partido a un gadget desde … yo que se DDD

c

#49. El desarrollador de la aplicación le puso una licencia, igual que Apple con sus productos. Lo mismo que Apple EXIGE que se respete su licencia, el desarrollador puede y debe exigir que se respete la suya.

D

Apple es una empresa privada que, como tal, está en su derecho de hacer lo que considere oportuno para favorecer sus intereses. Si hace algo ilegal, denuncia al canto, pero basta ya de tanto llanto y victimismo.

frankiegth

Para #5. No se trata de llanto y victimismo se trata de libertad, con todo lo que ello implica, no lo olvides.

El día que perdiéramos todos al unísono todas 'las llaves' de las protecciones anticopia DRM de nuestros dispositivos o programas si que sería un buen momento para llorar y lamentarse.

r

#5 #13 por su pretension de controlar todos los aspectos productivos, hasta la manera en que el usuario los emplea, Apple es un "trust". Como standard oil.

D

Esto ya es surrealista. Si distribuyes una aplicación usando la plataforma de una empresa, tendrás que hacerlo con las condiciones que te pongan. Nadie les obligaba a hacer una versión de vlc para ipad. Si lo haces, entonces atente a las condiciones de la App Store.

Sinceramente, se ha puesto de moda criticar a Apple con la App Store, y si lees los comentarios de menéame da la sensación de que a nadie le gusta y te olvidas de los miles de programadores que se están haciendo de oro gracias a la App Store y de los millones de aplicaciones descargadas. Tan malos no serán, ¿no?

Señores, Apple es una empresa, y como en todas las empresas el único objetivo es ganar dinero. Si quieres trabajar con ellos y en su plataforma, tendrás que plegarte a sus condiciones. Y si no te gusta, no lo hagas, que nadie te obliga.

Gelfacial

Pues no le veo echando su aplicacion en el android market...

D

#2 Ellos no han echado nada, han sido los de Applidium: http://applidium.com/en/applications/vlc

Y dicho sea de paso ¿por qué protestan a Apple y no a estos por haber liberado su aplicación en una plataforma donde se impone ese DRM?

1 2