Hace 14 años | Por faracowski a elmundo.es
Publicado hace 14 años por faracowski a elmundo.es

El Gobierno afirma en un documento al que ha tenido acceso elmundo.es que "los hechos demuestran que hay que ver con cierta relatividad las opiniones de las agencias de 'rating'" tras conocerse la rebaja de la calificación realizada por Standard and Poor's. El Ejecutivo recuerda que la agencia "tenía a Lehman Brothers con una elevada calificación, sin perspectiva negativa alguna, en septiembre de 2008, justo cuando quebró". Relacionada: Standard & Poors rebaja la solvencia de España
Hace 14 años | Por Ripio a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Ripio
a elmundo.es

S&P rebaja la calificación crediticia de España La agencia de calificación crediticia Standard & [...]

.

Comentarios

n11d3a
D

Pues peor lo ponen (lo que dice #1).
Ya he hablado de esto en intentan-derribar-pilares-ue#c-19
Disfruten lo votado.

demostenes

#1 Exacto.

D

Dos reflexiones al respecto:
- Los de S&P no tienen pajolera idea
- Igualmente, no hace falta que venga S&P a decirnos que nuestra economía está muy jodida, lo sabemos perfectamente sin este hatajo de clarividentes.

Que el gobierno se ampare en lo de Lehman como diciendo "no tienen razón" es esconder la cabeza bajo tierra como las avestruces, estamos jodidos, y somos perfectamente conscientes de que estamos jodidos.

Vamos, que la misma credibilidad tienen uno que otro: ninguna.

D

#14 Una reflexión al respecto.

- Las agencias de 'rating' siempre han pecado por exceso de optimismo, de hecho eso es lo que se les hecha en cara siempre que por no "molestar" a los gobiernos se "portan" demasiado bien.

A si que si nos han bajado la calificación...lo que hay que preguntarse no es si tiene credibilidad o no, es ¿por dios donde estaremos en realidad?

D

"recordarte que alcanzamos el AAA con este Gobierno y no antes."



Entonces ¿cuando nos dieron las AAA es gracias al gobierno y cuando nos las quitan, es por culpa de LB?

d

Pero vamos a ver, ¿que más dará la credibilidad que creamos nosotros que tiene S&P, si los que nos prestan el dinero si que les creen? Aquí el que manda es que presta la pasta, y si estos se creen a S&P, pues hay que joderse, por mucha razón que tengamos.

Si S&P dice que no somos de fiar, y Alemania les cree, pues nos suben los intereses del dinero que nos prestan ¿Donde interviene en este proceso la credibilidad que tiene nuestro gobierno sobre S&P?

También me pregunto yo, si S&P bajase la credibilidad sobre Argentina (por poner un ejemplo) y se diese el caso de que nosotros les hemos dejado dinero, ¿no subiríamos nosotros los intereses a Argentina por lo que dice S&P? Doble rasero lo llamo yo...

r

La cuestión es el gobierno os sigue llevando a su terreno.

Disfruten lo votado.

dwk

Pues a mi esto me parece que es una gran falacia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_hominem#Falacia_ad_hominem

Si s&p tienen un error , todo lo que s&p diga es erroneo.

Manolitro

#27 Una falacia ad hominem sería "El presidente de s&p le pone los cuernos a su mujer, no es una persona de fiar y por tanto sus predicciones pueden ser erróneas".

Pero decir que sus predicciones pueden ser erróneas utilizando como argumento que una predicción fue no equivocada, sino escandalosamente equivocada, no lo es.

D

#34 Pero entonces NINGUNA predicción sería aceptada de esa misma agencia. Pero es que ayer el Twitter del PSOE decía que "gracias a mi, S&P nos dio la más alta calificación". Así que, si sacas el papelito diciendo que gracias a ellos, le subieron la calificación, no pueden decir ahora que no son fiables. no puedes hacerlo el mismo dia y con 5 minutos de diferencia.

D

#27 el ad hominem no es aplicable en este caso. Cuando se usa el principio de autoridad se debe ser creible. Si S&P debe hablar con credibilidad sobre ratings debe tener un historial correcto, si no deja de ser fiable.

t

#27 Hombre TODO no... "Entre col y col una lechuga"

N

No me parece que Zapatero sea competente. Pero en este caso, tiene razón: Standard & Poor's tiene credibilidad cero. C*ero.* Se demostró que habían cobrado por inflar ratings. Lehman estaba al máximo y luego se hundió. Lo que digan los de S&P tiene menos credibilidad que lo que diga Belén Esteban. Así de claro. Estas agencias no tienen credibilidad ninguna.

Zapatero tampoco. Y la economía está mal, y él está esperando a que salgamos de la recesión por inspiración divina o por suerte, sin hacer nada. Todo eso es cierto. Lo único que no pienso echarle en cara a este gobierno, es la opinión de los S&P, que tienen menos credibilidad que él. O bueno, casi la misma.

g

A mí lo que me jode es que porque unos tíos nos pongan una nota, cojan otros y simplemente por no perder dinero empiecen a vender acciones, sin importarles las consecuencias para los demás. Pero bueno, así es la economía.

C

Esto potencialmente puede ser un acto estratégico de economía. España está entre los países europeos de economía más débil, de tal modo que una calificación así que afecta directamente a las bolsas y a la confianza económica afectará muy negativamente a la economía española y potencialmente podría redundar en un descenso del precio del euro.

Y como ya hemos visto alguna vez, en U.S.A. hay algunos especuladores que están deseando que el euro baje...

Yo personalmente no me creo nada (por si acaso).

yonni

Usea... Que podemos quebrar en cualquier momento, vamos...

f

El principal problema de esta crisis ha sido:

1.- Ha sido propiciada por la terrible especulación económica que ha habido, en España además la explosión de la burbuja inmobiliaria.

2.-Cuando los estados ha puesto lo que han podido (algunos mas otros menos) se han limitado ha hacer lo que les dijeron los de siempre (Banca, capitalistas, ricos, osea todo quisqui que tenga dinero y poder económico de verdad). Y lo mejor de todo dame lo que yo quiero y no me pidas explicaciones, osea una verdadera tomadura de pelo.

3.- Los mismos que la han propiciado, esos "Grandes Gestores", esos "Grandes Árbitros Económicos" (FMI, CEOE y la susodicha S&P) dicen que no vamos a salir hasta que se cumplan las medidas correctoras.

Por todo lo cual:

1.- De esta crisis solo saldremos cuando estos señores/as quieran.
2.- Hemos puesto al guardián del gallinero a unos zorros. (Lo curioso de todos ellos es que estas organizaciones están en bancarrota, el presidente de la CEOE que debe hasta los calcetines lo tienen de presidente con sueldo y dietas del estado. Del FMI ni hablamos, el Sr. Rato ha dejado a la entidad también en números muy muy rojos, y de S&P que decimos si hasta antes que explotara la crisis no "lo vio venir"; anda que no)
3.- Esta crisis a parte de propiciada lo que se pretende conseguir es lo de siempre:
- Que las empresas paguen menos (cotización, seguridad social, sueldos y despidos)
- Políticamente es lo mejor opción que tiene el PP, cuanto peor vaya a España y la crisis sea mayor mas ventaja política tendrán, será igual todos los casos de corrupción que tengan.
- Todos quieren conseguir que avances sociales y económicos solo sean para los mismos. Tened en cuenta que en la ecuación capitalista los trabajadores/as siempre seremos el mal mayor que se carga las empresas.

J

Dudo mucho que estén subestimando a España... Cuidado que no nos estén sobreestimando y estemos todavía peor de lo que dicen.

D

No sé quien tendrá menos credibilidad. Si ZP o S&P.

D

Si estuviesemos genial, genial, genial esa rebaja no se hubiese producido. Y si los intereses de la deuda los pagasen quienes por mala gestión los crean, no tendríamos tanta deuda.

aaadddsss

pues la bolsa si se resintio... menudo poder tienen

k

la credibilidad de las agencias de calificación se las da los inversores y no los gobiernos... son como los metereologos.. o peor, como los astrologos.

Ellos estudian los datos y sacan las recomendaciones que ellos creen para sus clientes, que eligen hacerles caso o no... si S&P se equivocan mucho, sus clientes perderan pasta, y por tanto ellos perderan clientes, o no les haran caso.

Esta bien que algunos aprovechen las calificaciones para defender o atacar paises, pero al final, si el mercado le hace caso es porque creen que se acercan a la verdad, si no.. si estuvieran equivocados, el mercado no les haria caso.. ¿por que? porque el mercado quiere ganar pasta.

Nadie es infalible, y menos en un "juego" como la bolsa, que está más llena de "astrologos" de la ciencia bursatil que de otra cosa (tipo: he descubierto que si le doy a comprar acciones de empresas que empiezan por la letra B, los días 12 de cada mes, con un ojo cerrado y haciendo el pino siempre gano"

Insurrecto

"El Gobierno recuerda que S&P daba a Lehman la máxima nota cuando quebró"

(Modo zapatero on) Todos estan equivocados,menos yo.(Modo zapatero off).

D

edit

D

Chicos preparense.... el corralito ya esta aquiiiiiiiii..

Se acuerda el gobierno de " Por el pleno Empleo..... Vamos a tener mas renta que Francia.... Estamos en la Champions League...... etc....." y sobre todo " Queremos un gobierno que no nos mienta" , Rubalcaba Dixit....

D

Está claro que todos se mueven por intereses pero al Gobierno le falta un poco de iniciativa en todo esto

D

seguro que el fantasma de lehman esta pesando mucho a la hora de calificar, no pueden correr el riesgo de otro quiebra en un AAA+

mefistófeles

Y yo recuerdo que el gobierno decía que en España no hay crisis, y poco después que había brotes verdes.

Señor ZP, los españoles, además de recordar la nota de Lehman, recordamos todos sus comentarios sobre nuestra economía.

b

Haciendo un poco de abogado del diablo, Zapatero actúo como tenía que actuar. La bolsa es un juego de especulación y confianza, si el propio presidente no defiende la economía entonces la bolsa española se puede dar con un canto en los dientes. En este caso la actuación de la oposición ha dañado mucho la imagen de España, la confianza baja y la economía se resiente más, si la economía se resiente más, la oposición aumenta el tono de sus criticas y entramos en un circulo vicioso.

Con ello no digo que haya que negar la crisis, pero el gobierno y la oposición tampoco deben vender el país a la primera de cambio.

D

Entonces lo que hay que hacer es comprar bonos griegos a 2 años, que los de S&P los han calificado de basura (BBB-) y rinden a un 38%. Y como S&P siempre se equivoca... ¡nos vamos a hacer de oro!

D

Normal, los datos que tenía S&P de esa empresa privada eran suposiciones basadas en auditorías incorrectas y dinero que no existía. En cambio de España se tienen datos totalmente transparentes y se puede calcular exactamente la calificación que tenemos. Lo siento, pero no cuela la falacia ad hominem, ZP.

GeneWilder

Touche!

t

Ayer escuché en la tele que algunos fondos de inversión tienen prohibido tener en cartera bonos calificados como basura, por lo que la calificación de ayer del bono griego les debió obligar vender inmediatamente.

Tal como yo lo veo la jugada es massomenoss esta:

- Standard & Poor's DEScalifica el bono griego (y el español y el portugués)
- Muchos inversores venden a precio rebajados.
- Los tiburones compran.
- Los gobiernos europeos, a regañadientes, ayudan a Grecia ¿Qué pasaría si no?
- Standard & Poor's REcalifica los bonos griegos.

- ...Y los susodichos tiburones los revenden poquito a poco (pero más caros) y a otra cosa.

w

Cuando se apoya a las agencias cuando nos dan la máxima calificación (que seguramente no merecíamos) y se las critica cuando nos la quitan (y esta vez seguramente merecido) recuerda a cuando se pierde un partido y se critica al árbitro.

Pan y circo que es lo que nos va.

D

Esto es como la mamá de pedrito en la jura de bandera (del muchacho): "Qué bien desfila mi niño. Es él único que lleva bien el paso". Pues nada, también se equivoca S&P.

Lordo

La crisis es un golpe de Estado de los mercados

rojoyverde

Buena forma de llegar a la Moncloa, a base de dejar el país caer en la miseria...