Hace 13 años | Por educa a globbos.com
Publicado hace 13 años por educa a globbos.com

De acuerdo con investigaciones realizadas en Corea del Sur, 1 de cada 38 niños podría padecer de autismo, un gran cambio comparado al 1 de cada 100 años atrás.Sin embargo, son muy pocos los padres que pueden reconocer los síntomas y prefieren vivir en la negación de que los niños necesitan terapia. investigador de la Universidad de Philadelphia, el resultado probablemente sería mayor por esto mismo: debido a que es raro quien busca atención médica, los casos de autismo a nivel mundial podrían ser muchísimos más.

Comentarios

J

Por otra parte el titular y el principio de la noticia no podia ser mas sensacionalista.
Mejor seria:
El índice de autismo infantil ha crecido dramáticamente debido a las mejoras en el diagnostico.

Lo de "1 de cada 38 niños podría tener autismo" ya es infumable.

e

#5 por desgracia a éste tipo de noticias si no les meten un punto de sensacionalismo, ni se publican...ya que la gente piensa que el asunto no va con ellos, motivo por el que hay tanta desinformación sobre el tema...como la famosa teoría de las vacunas que no hay por donde cogerla

J

Que no venga ningun iluminado a mencionar que la causa son las vacunas o cualquier otra gilipollez. El aumento de casos es porque se ha mejorado el diagnostico. Hasta la misma noticia lo dice, e incluso el mismo estudio explica mejor como el autismo era un estigma social: http://autismsciencefoundation.wordpress.com/2011/05/09/prevalence-of-autism-spectrum-disorders-in-a-total-population-sample/

"Indications generally suggest ascertainment bias toward lower prevalence in South Korea since Koreans consider autism to be a stigmatizing hereditary disorder; autism (chap’ae) impugns the child’s lineage on both sides and threatens the marriage prospects of unaffected relatives. As a result, autism is often untreated, misdiagnosed as attachment disorder, or unreported in records"

Mejor dicho, mejor que venga, y lo discutimos.

Más detalles de cual es la causa de la "epidemia" de autismo: http://arstechnica.com/science/news/2011/05/autism-epidemic-more-likely-were-just-better-at-diagnosis.ars

Archives of General Psychiatry, 2011. DOI: 10.1001/archgenpsychiatry.2011.38

D

¿Quién da más?

e

con conocimiento de causa, te digo que los instrumentos que se utilizan en atención temprana, que es donde se les diagnostica, son tests estandarizados que están anticuados

Finvana

¿Esos niveles son normales, teniendo en cuenta los ofrecidos por wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Autismo#Incidencia , o solo me parecen altos a mi?

D

No será, digo yo, que no es que halla mas casos sino que ahora se diagnostica mas y mejor que antes...la entradilla ya lo deja entrever...

Ahora hay muchos mas diabéticos que cuando no se hacían análisis de sangre...

e

#1 no existe una prueba médica por ejemplo hecha por un neurólogo para diagnosticarlo.
Se diagnostica con pruebas psicopedagógicas, ya anticuadas por lo que casi deberían diagnosticarse menos