Hace 14 años | Por auremartin a fape.es
Publicado hace 14 años por auremartin a fape.es

El Observatorio de la Crisis que dirige la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), puesto en marcha en noviembre de 2008, rebasó la frontera de los 3.000 puestos de trabajo destruidos en el sector a consecuencia de la crisis –económica y de modelo- que padecen los medios de comunicación.

Comentarios

Mountains

Y otros que se dicen periodistas en los dichosos programas de tv.. discutiendo como cotorras..

T

#1 cuanta razón tienes...

#3 ¿tu sabes lo que vale investigar*? ¿hacernos freelance? ¿tu nos compras los reportajes? la cosa no es tan sencilla... hacer un blog y escribir libremente es una cosa que todos podemos hacer, ganarnos la vida con ello no es tan fácil...

* gastos de gasolina, cámara, cámara oculta si realmente se quiere sacar algo interesante, gastos de alojamiento si hay desplazamiento, meses dedicado a una misma cosa... los gastos de producción de un buen reportaje de investigación para un periodista en paro son inviables, salvo que alguien te ponga la pasta... que pocas veces pasa.

#9 hoy en día un periodista, por desgracia, es un experto en copy & paste notas de prensa para sacar páginas como churros, en los periódicos reducen plantilla, pero se olvidan de reducir paginación.

D

#2 Es duplicada.

enmafa

y contables, y abogados, y albañiles, y electricistas, y fontaneros, y yesistas, y camareros, menos funcionarios, politicos y curas de casi todo...

D

El periodista que recojía las noticias de las agencias de prensa y las acomodaba a su periódico, ya no tiene razón de ser - eso es lo que hacemos todos en el Menéame -. Sólo el periodismo de investigación tendrá futuro como profesión, siempre que encuentre mecenazgo o independencia económica. El resto serán sitios de noticias en internet.

D

3.000 periodistas es grave.
800.000 obreros de la construcción y trabajadores del sector de la industria es un poco más grave aún.

l

¿Realmente hacen falta tantos periodistas? ¿Realmente son periodistas los que leen como cotorros en el telediario noticias realizadas por una agencia de prensa? Últimamente con la subcontratación hay dos o tres agencias en España y los noticiarios en televisión por ejemplo son muy similares.

La prensa escrita provoca las mismas náuseas que la televisiva, todas a buscar la subvención de turno y el amiguismo.

Lo que tienen que hacer estos 3000 periodistas es comenzar a actuar como freelance, su propia web con algunos artículos de pago y a hacer investigaciones por cuenta propia y a destapar escándalos. Entonces volveré a confiar en la profesión.

i

es una auténtica pasada, los 2.000 del año pasado y los 3.000 de este son ya 5.000!!!

a

no lo sé pero por menos empleos perdidos en factorías se montan más gordas y el Gobierno enseguida pone ayudas al sector sobre la mesa. Ojo no digo queno tenga que ser así, pero esto es una sangría y no se vé el final.

d

¿Qué es un periodista?