Hace 14 años | Por hellodolly a elpais.com
Publicado hace 14 años por hellodolly a elpais.com

"Se está creando una alarma y angustia exagerada en torno a la gripe A". Así de claro y tajante es el enunciado de la nota que hoy ha enviado la Organización Médica Colegial (OMC), que ha querido así contribuir a calmar a la población. La OMC admite que los cálculos de que un tercio de la población mundial resultará infectada por el H1N1 son verosímiles, pero enseguida matiza que "el 95% de los casos serán leves y se resolverán en entre tres días y una semana como cualquier otra gripe".

Comentarios

D

Tened en cuenta una cosa. Ni los médicos, ni los políticos, ni nadie, quieren que los hospitales se saturen con gente que no esté realmente grave. Por la sencilla razón de que no cabrían y sería imposible atenderles a todos. Así que es comprensible que intenten no alarmar. Incluso si fuera el virus del ébola intentarían no alarmar. Incluso si viniera un meteorito gigantesco hacia la Tierra intentarían no alarmar hasta que lo viéramos encima. Eso entra dentro de la lógica.

Pero quedarse en el simplismo optimista de que "es una gripe leve" me parece una irresponsabilidad, porque si bien hasta ahora es así en un buen porcentaje de personas, hay otras en las que no es leve sino grave e incluso mortal, en jóvenes y adultos sin patologías previas (esto lo ha dicho la OMS hace dos días). Y el tiempo de reacción en esos casos es importante. Si alguien que puede ponerse grave tiene la idea preconcebida de que es una simple gripe, probablemente se quedará en la cama tomando paracetamol cuando tenga 39º y le sea difícil respirar, no tomará el antiviral al principio de los síntomas, y sólo pedirá ayuda cuando pasen varios días y ya tenga una neumonía en ambos pulmones, colapsando las UCIs que son el punto crítico. Por eso, en vez de esa insistencia en "no alarmar" lo que yo haría es dar publicidad a un teléfono donde cualquiera que tenga síntomas de gripe, fiebre en torno a 39º y dificultad respiratoria pudiera llamar y pedir consejo sobre lo que debe hacer. Operadores telefónicos que tengan claros los síntomas y lo que deben aconsejar. Así no se colapsarían tanto los hospitales ni las urgencias. Además, yo también liberaría el antiviral en las farmacias para que cada persona pueda comprar una caja presentando su DNI y tarjeta sanitaria sin necesidad de tener que colapsar los centros médicos pidiendo una receta. Mucha gente lo está comprando por Internet, y a saber lo que se toman luego.

jewel_throne

Es que es una gripe muy cerda...