Hace 11 años | Por jmarin957 a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por jmarin957 a sociedad.elpais.com

La impresora en 3D pone en jaque desde las normas de propiedad industrial al Código Penal

Comentarios

D

¿Por qué las impresoras 3d , que tienen 4 años en el mercado, están bajo sospecha permanente porque, supuestamente, permiten 'construir' una pistola de plástico, y tornos y fresadoras, que potencialmente podrían fabricar un Tomahawk operativo (a falta de la electrónica y el explosivo) llevan 40 años poblando talleres mecánicos, sin despertar críticas?

kumo

Canon a las pistolas descargables roll

Wayfarer

#1 No des ideas...

ur_quan_master

con herramientas y piezas de ferretería puedes construir un arma, con productos de droguería, explosivos y con un boli le puedes sacar los ojos a alguien.

jamma

A los que no entiendan por que se ataca a las impresoras 3d: "No interesa que la gente se fabrique en casa lo que puede comprar fuera". Parece lógico viviendo en un sistema neocapitalista, más heavy que los hombres grises de MOMO.

D

Esto de la criminalización de las impresoras 3D es muy raro, no conozco el tema pero creo que debe tener algo muy positivo para todos cuando lo quieren controlar de una manera burda, supongo que como siempre se saldrán con la suya y todos los demás o sea la mayoría a jodernos (probablemente ni nos daremos cuenta que nos están jodiendo, como siempre)

D

Se pueden hacer armas muy fácilmente, algunas más cutres como el típico lanzador de patatas se puede hacer en minutos, sin impresora 3D y puede matar a alguien...
No entiendo el continuo ataque a las impresoras 3D

D

Claro, como estamos ante un cambio tecnológico capaz de dejar obsoleta una buena parte de la producción industrial, lo mejor será que Papá Estado venga a echar una mano, limitándolo, claro está, no vaya a ser que alguno se vaya a arruinar por esta innovación. Y ya que el Cody nos ha dado una excusa con su pistola, pues mejor. Siempre he pensado que, con todas sus tonterías, la gente era más sensata antes. Nuestros políticos actuales hubieran sido capaces de subvencionar la producción de látigos, herraduras y sillas de montar con tal de que no desapareciesen esas industrias al llegar el automóvil.

Por cierto, la cita esta "La experiencia le dice que lo normal es que cada cambio normativo tarde una media de dos o tres años en producirse, como ha sucedido con la ley Sinde-Wert. Y asegura que España es relativamente ágil a la hora de adaptar la ley, en comparación con otros países", es de traca. Poner a la ley Sinde como ejemplo de innovación normativa ajustada a los tiempos modernos es para darle al Ribas este de collejas hasta en el carné de identidad.

YowY

Tiembla Leroy Merlin con el ownmade.