Hace 14 años | Por lluvioso a cotizalia.com
Publicado hace 14 años por lluvioso a cotizalia.com

No hay que ser un lince para darse cuenta que el mercado inmobiliario español algo falla. Todos los posibles elementos de análisis apuntan, desde hace meses, a la necesidad de una fuerte contracción de los precios como requisito previo para que se produzca una reactivación del sector.

Comentarios

D

Como dice #2, porque el gobierno ha decidido cubrir las perdidas de los bancos con nuestro dinero.

D

#2 no es increíble tener un sistema que funcione! me encanta cuando las cosas les salen bien.

señores banqueros, queridos políticos, por favor tomen mi sangre para engrasar la máquina por favor!

caguenross

#2 Más claro no se puede decir. Tienes mi voto para Ministro de Vivienda

HORMAX

#2 Tienes razón, esos son los efectos perversos de una medida gubernamental tomada sin tino.

Si a los bancos no los hubieramos subsisdiado con dinero publico, ante la amenaza de quebrar y montar un colpaso financiero, se hubieran visto obligados a vender los pisos y los preciso habrían bajado.

Pero este gobierno de incompetentes que tenemos, nos ha hecho darles dinero para que puedan mantener los pisos en stock y no bajarlos de precio.

D

#30 A los bancos no se les ha dado dinero, se les ha prestado a un tipo de interés que tendrán que retornar.

A muchas empresas en crisis se les ha dado dinero, pero a los bancos no, si acaso se les ha dado liquidez, pero cobrándoles.

N

#32 Sí, se les ha prestado, pero no parecía del todo necesario. Y planteo la siguiente pregunta

¿Sin ése dinero habrían perdido o habrían dejado de ganar?

Solo viendo como se reparten los altos cargos millones de euros en jubilaciones ¿Qué no habrán hecho sin que se entere la opinión pública?

Desde luego no digo que sin ésa inyección no se habrían ido al cague bancos enteros (incluso con ella ha palmado alguno), pero resulta absurdo que paguemos nosotros malas jugadas suyas. Porque aunque lo vayan a devolver, éso no ocurre con la gente de a pie.

Los pisos claro que bajan , como no. Lo preocupante es que NO CAEN. Que digo yo, tampoco lo estarán pasando tan mal los bancos que son los que más tienen...

D

#32 Efectivamente no se les ha dado dinero. Pero se les ha ofrecido todo el dinero que quisiesen a interes 0 o a interés muy bajo. Cosa que han aprovechado los bancos para comprar deuda pública de varios paises que daban un interés mayor usando para ello ese dinero prestado.

Sino, ¿Cómo coño han sobrevivido los bancos si ellos viven de los créditos y han cerrado el grifo?.

Ademas no han bajado mucho si miramos las cifras absolutas, creo que han bajado alrededor de un 10% desde que empezó la crisis. Pero si lo comparamos con el ritmo que llevaban en años anteriores, subiendo al 10% tenemos una diferencia bastante acusada. De subir al 10% a bajar un 10%.

lluvioso

#4 tomo nota de tu voto hamijo

Comandante007

#8 jajaja eso ha sonado super mafioso...

lluvioso

#11 no lo pretendía. Más que nada que ya veo de que sector es el "pollo" y ya me fijaré cuando saque noticias relacionadas.

P

#8 Pues de paso toma nota de todos los negativos que te estamos sacudiendo

s

#4 visillera!!

D

#4 no caen.... caen poco... ¿qué más da?
la cosa es que no se haya producido un ajuste como se esperaba

b

#4 Caer no es lo mismo que bajar ligeramente.
Para que los pisos vuelvan un precio acorde a su valor la bajada tiene que se importante.

E

#5 y porque comprar? que hay de malo en vivir de alquiler toda tu vida? Que vas hacer en el año 2049 cuando tengas finalmente pagado tu piso?

Te has planteado buscar un buen piso de alquiler en vez de buscar uno de compra?

D

Quizás cada quién está esperando que sean los demás los que bajen primero el precio...
#5 Cierto, los precios aparentemente no han bajado, se pueden consultar los anuncios, pero cuando te han enseñado un piso de doscientos mil euros, te dicen que se puede quedar en ciento ochenta mil, e incluso se puede negociar más...

p

#c-20" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/838196/order/20">#20# Hombre, tener un piso parado si que cuesta dinero.
Gastos de Comunidad de vecinos todos los meses e impuestos. Aquí en Madrid la contribución urbana y la tasa de basuras es un pastizal.
Supongo que si tienes muchos pisos......

D

#64, en España se paga calderilla de IBI en comparación con lo que se paga en UK.

D

#18 Desde el 2005 las licencias de obra han caído en picado.

Otro detalle que muchos no tienen en cuenta es que a ti te da igual que en Marina d'Or o Polaris World sobren cincuenta mil viviendas, si vas a trabajar en Barcelona, como si las regalan...

Hay zonas en que los precios se derrumbarán y otros en que no.

D

#21 1.º no recuerdo que Vd. y yo hayamos comido juntos nunca.
2.º Vd. qué sabe qué me importa y qué no? en cualquier caso es una precisión demasiado reducida: ahí se nombran 2 casos, de un total de miles en todo el territorio español. Por supuesto que quiero y debo generalizar, pero no porque nada me dé igual, sino porque puestos a nombrar no podría quedar con la chica con la que he quedado en 40 minutos.

exatrax

A mí este titular me recuerda a aquello de que "un economista es el tipo que te explicará mañana por qué no se han cumplido hoy las predicciones que te hizo ayer".

Pedro_Bear

Porque se fomenta el sector con ayudas.

misterio resuleto, hala, onde etá mi premio?

Antros

Por que te tocas por las noches

D

¡Dadme una bola de derribo y veréis como caen! lol

becquer30

Diferencia entre comprar y alquilar, cada cual que saque sus conclusiones, y vea a partir de qué año interesa más una cosa u otra. Este es un caso real, de hecho es mi caso. Yo he comprado. Que conste que tanto el IPC como el interés son hipotéticos, pero creo que humildemente ilustran un escenario real:

ALQUILER 500 EUROS MENSUALES COMPRA 162.000 EUROS

IPC ACUMULADO INTERES ACUMULADO
AÑO 1 6.000,00 AÑO 1 9.708,00 5,25% 9.708,00
AÑO 2 6.150,00 2,50% 12.150,00 AÑO 2 9.708,00 5,25% 19.416,00
AÑO 3 6.303,75 2,50% 18.453,75 AÑO 3 9.708,00 5,25% 29.124,00
AÑO 4 6.461,34 2,50% 24.915,09 AÑO 4 9.708,00 5,25% 38.832,00
AÑO 5 6.622,88 2,50% 31.537,97 AÑO 5 9.708,00 5,25% 48.540,00
AÑO 6 6.788,45 2,50% 38.326,42 AÑO 6 9.708,00 5,25% 58.248,00
AÑO 7 6.958,16 2,50% 45.284,58 AÑO 7 9.708,00 5,25% 67.956,00
AÑO 8 7.132,11 2,50% 52.416,70 AÑO 8 9.708,00 5,25% 77.664,00
AÑO 9 7.310,42 2,50% 59.727,11 AÑO 9 9.708,00 5,25% 87.372,00
AÑO 10 7.493,18 2,50% 67.220,29 AÑO 10 9.708,00 5,25% 97.080,00
AÑO 11 7.680,51 2,50% 74.900,80 AÑO 11 9.708,00 5,25% 106.788,00
AÑO 12 7.872,52 2,50% 82.773,32 AÑO 12 9.708,00 5,25% 116.496,00
AÑO 13 8.069,33 2,50% 90.842,65 AÑO 13 9.708,00 5,25% 126.204,00
AÑO 14 8.271,07 2,50% 99.113,72 AÑO 14 9.708,00 5,25% 135.912,00
AÑO 15 8.477,84 2,50% 107.591,56 AÑO 15 9.708,00 5,25% 145.620,00
AÑO 16 8.689,79 2,50% 116.281,35 AÑO 16 9.708,00 5,25% 155.328,00
AÑO 17 8.907,03 2,50% 125.188,38 AÑO 17 9.708,00 5,25% 165.036,00
AÑO 18 9.129,71 2,50% 134.318,09 AÑO 18 9.708,00 5,25% 174.744,00
AÑO 19 9.357,95 2,50% 143.676,04 AÑO 19 9.708,00 5,25% 184.452,00
AÑO 20 9.591,90 2,50% 153.267,95 AÑO 20 9.708,00 5,25% 194.160,00
AÑO 21 9.831,70 2,50% 163.099,64 AÑO 21 9.708,00 5,25% 203.868,00
AÑO 22 10.077,49 2,50% 173.177,14 AÑO 22 9.708,00 5,25% 213.576,00
AÑO 23 10.329,43 2,50% 183.506,56 AÑO 23 9.708,00 5,25% 223.284,00
AÑO 24 10.587,66 2,50% 194.094,23 AÑO 24 9.708,00 5,25% 232.992,00
AÑO 25 10.852,36 2,50% 204.946,58 AÑO 25 9.708,00 5,25% 242.700,00
AÑO 26 11.123,66 2,50% 216.070,25 AÑO 26 9.708,00 5,25% 252.408,00
AÑO 27 11.401,76 2,50% 227.472,00 AÑO 27 9.708,00 5,25% 262.116,00
AÑO 28 11.686,80 2,50% 239.158,80 AÑO 28 9.708,00 5,25% 271.824,00
AÑO 29 11.978,97 2,50% 251.137,77 AÑO 29 9.708,00 5,25% 281.532,00
AÑO 30 12.278,44 2,50% 263.416,22 AÑO 30 9.708,00 5,25% 291.240,00
AÑO 31 12.585,41 2,50% 276.001,62 AÑO 31 9.708,00 5,25% 300.948,00
AÑO 32 12.900,04 2,50% 288.901,67 AÑO 32 9.708,00 5,25% 310.656,00
AÑO 33 13.222,54 2,50% 302.124,21 AÑO 33 9.708,00 5,25% 320.364,00
AÑO 34 13.553,11 2,50% 315.677,31 AÑO 34 9.708,00 5,25% 330.072,00
AÑO 35 13.891,93 2,50% 329.569,24 AÑO 35 9.708,00 5,25% 339.780,00
AÑO 36 14.239,23 2,50% 343.808,48 AÑO 36 9.708,00 5,25% 349.488,00
AÑO 37 14.595,21 2,50% 358.403,69 AÑO 37 9.708,00 5,25% 359.196,00
AÑO 38 14.960,09 2,50% 373.363,78 AÑO 38 9.708,00 5,25% 368.904,00
AÑO 39 15.334,09 2,50% 388.697,87 AÑO 39 9.708,00 5,25% 378.612,00
AÑO 40 15.717,45 2,50% 404.415,32 AÑO 40 9.708,00 5,25% 388.320,00

Red_Sonja

" a partir de 2010 los bancos van a sacar el stock de pisos que tienen con importante rebajas"

lol lol lol

Claro que sí... sobrevivieron a la crisis sin soltar un piso y los van a regalar cuando estemos saliendo de la crisis

p

#27 el año que viene estaremos saliendo? dame de eso que te metes que debe ser bien bueno!

Todo lo contrario, si van a vender es porque ya se han dado cuenta de que nos vamos por el sumidero y que cuanto mas tarden en vender mas caro les va a salir ....

Andreamtez

¿El precio del alquiler ha bajado debido al aumento de la oferta de inmuebles? ¿Dónde? A mí me ha costado encontrar en Barcelona un piso para 2 personas por menos de 600 € (de hecho me he quedado con uno de 600 € de 40m2 justos, si llega)

D

Porque van a caer a lo largo de mucho tiempo... al estilo Japón. Más de 11 años de bajadas... por eso...

eulez

Ahora parece que todo el mundo esperaba que los precios cayeran a saco. Recuerdo que hubo un tiempo en que los antiburbujistas eran legión.

aleksdj

Este tío sabrá mucho de economía financiera, pero de lo que es gramática no tiene ni pajolera idea macho... ni una coma (o punto) puesto bien... así no hay quien entienda nada...

becquer30

#48 Siento mucho el embrollo, pero es que no he podido editarlo. En definitiva, lo que intento hacer ver (lo cual veo que no he conseguido) es que con un alquiler tipo de 500 euros/mes (6000 euros/año) más el correspondiente incremento del IPC (una media de un 2,5%) año tras año, es para pensarse el tema de comprar o alquilar. Por ejemplo, a los 20 años, se han pagado 153267,95 euros en total con el alquiler mientras que con una hipoteca tipo de 162000 euros a un 5,25% de interés medio se habrán pagado 194000 euros... con una ventaja, la vivienda es tuya, puedes venderla, pagar lo que te queda de hipoteca y además recuperar dinero.

d

#49 Varias dudas a tu supuesto de compra:

1) ¿Por qué supones que el precio de alquiler va a subir con el IPC? Si la oferta es grande siempre puedes amenazar al propietario con irte si te sube el alquiler.

2) ¿Piensas que en los próximos 40 años no vas a tener problemas financieros de ningún tipo? Paro, enfermedades, cambios de ciudad...esas cosas pueden dar al traste con tus cálculos; el caso que tal y como están las cosas, te quedas atado 40 años a un piso que desde luego va a ser muy difícil de vender si quieres recuperar todo el dinero que has invertido. A mí a estas alturas, con mi edad y viendo que a la gente la prejubilan con 52 años, ni de coña se me ocurriría pedir un préstamo a más de 20 años.

3) Vendes el piso y ¿dónde te metes? Tendrás que comprarte otra cosa, ¿no? A no ser que tengas una vivienda heredada o vuelvas con tus padres.

4) ¿Y que hay de los gastos de comunidad, arreglos en el piso, derramas, reformas, impuestos, tasa de basura? ¿No has tenido esos gastos en cuenta?

Edd

Los bancos pueden esperar y alargar la bajada de precios mientras que los compradores particulares no. Los que más necesiten el dinero bajarán sus precios aun con pérdidas (que son deudas a entidades financieras), y mientras, los primeros cobran las subvenciones y las deudas, con intereses.

asturdany

La pregunta es, amparando la constitución una casa digna y siendo un bien de primera necesidad, ¿es normal que cuesta 2135 €/m2? Jesus, es lo mas triste que he visto en mi vida, que se tenga que pagar eso para poder vivir dignamente hace pensar hasta que punto llega a ser el capitalismo inhumano...

b

Muchos bancos piensan que la situación es como en el 93:
1- Crisis, muchas constructoras quiebran, los bancos se llenan de pisos que no se pueden pagar
2- aguantar los "activos" unos años
3- empieza otra vez la bonanza de la construcción en el 97 y posteriormente el boom
4- se forran vendiendo los pisos que tenían de impagados a precios mucho más altos

Supongo que esperaran hasta que los inversores dejen de creerse la jugada, por ahora a ninguno se le ocurre bajar los precios, como cuadrarán las cuentas a fin de año para poder chulear de beneficios ultramillonarios?

j

las miles de corrupciones que deben existir y jamas nadie destape.. cuantos ayuntamientos estaran metidos....tambien imagino que deben de tener tannnnnnnnnnnnnnnnnnto dinero negro como para vivir cuatro vidas.. por tanto le importa un........ca ....jo

r

Bueno, en el sector se habla de que a partir de 2010 los bancos van a sacar el stock de pisos que tienen con importante rebajas, y van a hacer su agosto.

Y digo yo que si hacen eso asistiremos a una segunda burbuja a medio plazo...porque se reactivará el sector de golpe y los precios volver a subir pasada la primera ola.

Veremos.

D

Caer caen... otra cosa es que caiga ese que quieres comprar.

L

No caen porque estan esperando para volver a subirlos.Punto.

Spartan67

No bajan lo suficiente xq los pisos estan en manos de 4 listillos(especuladores) y no tienen prisa alguna de deshacerse de ellos, simplemente esperan a que levante el mercado, 1, 2, 3, 4 años lo que haga falta. Lo que debe hacer al gobierno(que no hara) es presionar fiscalmente a aquellos pisos que estan vacios para que le sean mas rentable vender que seguir teniendolo vacio, en ese caso bajaran aun mas por incremento de la oferta, pero insisto, aqui nadie(los politicos) moveran 1 dedo, no lo hicieron para frenar el burbuja tampoco lo haran para que bajen los precios. Este es el pais que nos ha tocado vivir

D

algo si que están bajando, no??

a

Es evidente que los precios están bajando continuamente desde el año 2007. ¿Bajarán mucho más? Creo sinceramente que no. Aunque hay personas que piensan que un piso de 100 m2, con terraza, plaza de parking y zona comunitaria con piscina debería valer 200.000 euros como mucho. Y un piso más humilde de 70 m2 debería costar 70.000 euros. Me temo que eso no va a ocurrir. La compra de un piso siempre ha supuesto un gran esfuerzo y seguirá siendo así.

Tsuki

#62 Eso de que las cosas han sido siempre así no es verdad.

1989 95m2 pisito en un 7º con ascensor, exterior, jardines, colegios etc 8 millones pesetas (48000€). Sueldo de mi padre en aquel momento ) 200.000 pesetas más o menos.

2008 mismo pisito 35 millones de pesetas 210000€. Sueldo de mi padre (mismo empleo) 240.000 pesetas al cambio.

Así que eso de que el esfuerzo es el mismo... nanain de la china.

Saludos

B

Creo que este hombre no se ha enterado bien. Los bancos no quieren más pisos, ya hay demasiados adjudicados en sus activos que están sujetando como pueden para no perder dinero en el balance, por eso no bajan. Una persona que quiera comprar un piso en esta cartera de adjudicados, sólo puede acceder al 80% del valor de tasación para la hipoteca, y curiosamente estas tasaciones han bajado hasta un 40%. Son tan bajas, que la figura de la dación en pago, esto es, entregar el piso como pago de la deuda, ya ha dado paso a la figura de la dación PARA pago. En estos momentos los bancos y cajas no quieren más viviendas, quieren que se paguen los préstamos, por lo que se ayuda (sí, suena raro, pero es así) a los titulares de hipotecas a pagar esos préstamos alargando lo más posible los plazos, metiendo a otros familiares como titulares que puedan responder del pago, etc. Y ahora viene la diferencia entre primeras y segundas viviendas. Son éstas últimas las primeras que se dejan de pagar porque no son necesarias, así que las carteras inmobiliarias de los bancos son sobre todo segundas viviendas y promociones nuevas que los constructores dejaron a medias porque dejaron de pagar sus préstamos al promotor. Quienes ahora mismo están comprando estas segundas viviendas y obras nuevas son gente que ya tenía dinero antes, así que están comprando ya sin esperar nuevas grandes rebajas. ¿Existen los chollos a estas alturas de la burbuja? Sí, por supuesto. ¿Llegan a la gente de a pie? No, ni de broma, a vuestra imaginación dejo donde se quedan.

damocles

Porque será que muchos políticos tienen su pasta allí y no les conviene que sus inversiones bajen, luego han manipulado las leyes, los medios y la sociedad para que el Estado (nuestros impuestos) eviten que esos políticos en particular pierdan dinero.

a

" la vivienda es tuya, puedes venderla, pagar lo que te queda de hipoteca y además recuperar dinero"

La vivienda como valor refugio y elemento especulativo. Compre ya, porque la vivienda nunca baja hamijo.

D

¿En que quedamos? ¿Se desploma o no cae? Porque cada tanto salen noticias en Menéame de bajadas de precio exageradas, burlas a todo el que dice que los pisos nunca bajan, etc. Y ahora ¿resulta que no caen?

P

¿A alguien le funciona el link?

editado:
Ahora si, se había caído.

starwars_attacks

luego dicen que si al paro y tal, que no venden.....y resulta que son ellos los culpables....de cinismo.

D

porque Gollum hizo escuela entre los especuladores: "Los pisossss nunca bajannnnnnn"

xmetralla

Es probable que los pisos no estén cayendo a la velocidad que todos (excepto los especuladores), desearíamos, pero aún a´si, cada día que pasa estamos más cerca de acceder a una vivienda, cuándo hace 3 años era precisamente todo lo contrario. Ahora lo mejor es esperar y ahorrar. De hecho, mientras no baje el paro, los pisos no subirán. Es imposible que lo hagan. Y sería catastrófico.

CANITO

Yo creo que no baja porque los bancos no lo ponen en el mercado para aguantar la crisis, me explico; como existe muchos pisos (ofertas) y la demanda no es ya tanto, muchas empresas dejaron de hacer piso ya que no se vendía y si lo hacia no ganaban tanto, por tanto al no construir vivienda se a bajara la oferta de vivienda y volver a poner los precios que le de la ganan, momento este que lo volveran a ponerlos al mercado. Como por otro lado a los bancos no le corre prisa por venderlos, ya que gracias a las ayudas de nuestro gobierno tiene liquidez suficente para aguantar hasta que esto se produzca, pues eso a aguarlo, hasta que la oferta vuelva a igualar a la demanda, sino le hubiese dado ayudas nuestro querido gobierno, ya veria como vende.

i

evidentemente porque la Banca está forrada, aunque cuando les interesa ponen cara de pena y piden al Gobierno activos que luego hay que recuperar a base de subir el IVA a los ciudadanos. Y es la Banca la que tiene un su poder una gran parte de los pisos desocupados (¿embargados?).

D

En mi opinión el precio no es importante, lo importante es el precio de las viviendas que se venden, lo otro es especulación. Creo que vamos a una economia globalizada donde van a converger los sueldos y por desgracia creo que vamos a la baja.

manomon

La banca no puede ni debe quebrar, así que todas las ayudas-préstamos que se les dé bienvenidos sean.
Haría falta un buen plan de apoyo al alquiler, con las correspondientes desgravaciones y por supuesto con cilópeas garantías para el propietario que vea segura esa opción. Así junto con una inevitable bajada (los pisos estaban sobrevaloradísimos, lo siento por los que os haya tocado o hayan intentado el pelotazo) aflorarán inmuebles, a ver si la opción de alquiler va siendo en España una realidad, que como decían por aquí, la peña compraba por que a medio-largo plazo le salía mejor que plantearse un alquiler.

eltiofilo

¡Ah, vale! Que no caen..., sí caen. Otra cosa es que no lo hagan a la velocidad que esperaba usted. Conozco unos cuantos que llevan más de un año diciéndome que viene el rebote inmobiliario. Pero en mi zona, caen el 20-30% desde máximos. Como en casi todo barrio periférico de gran ciudad.

Ahora, lo siento. Me han llamado las tres poderosas razones que alude el amigo para que no embarguen a parados: la indemnización por despido, las prestaciones de la Seguridad Social y la economía sumergida. Pues nada, aquí hemos terminado con los debates del mercado laboral en dos líneas. Hay curro pero defraudamos a porrillo y las garantías sociales de los trabajadores les mantienen fuera de la indigencia. Luego nos preguntaremos, entre otras, donde están las soluciones.

abuelitapaz

El año que viene creo que puede haber una buena bajada aunque no esperaría una caída de precios.

D

Por una parte los pisos están demasiado sobre valorados, incluso con lo que bajan los precios lo siguen estando. El problema es que hay a quien no le hace gracia bajar los precios y no lo necesita, puede esperar. Suponiendo que todos hagan lo mismo, o como mucho bajen los precios levemente, siempre habrá gente que quiera comprar/necesite comprar, y quizás eso esperan antes que bajar los precios.

ayoma

Porque Spain is different

D

A los bancos no les sale rentable regalar el stock que les sobra. (Gracias a la inyeccion de pasta dada por el Gobierno, de parte nuestra , como siempre).

Lo poco que ha bajado (en muy contadas ocasiones) es tan infima , que me provoca la risa.

d

Becker30, grandísimo ilustrado.
Antes explica el hecho de que te pasas un promedio de 30/40 años para pagar un piso que de base está SOBREVALORADO y que para pagarlo necesitas poner encima de la mesa del banco tu sueldo entero ó el de tu novia /novío ó parienta.

Parece mentira que aún haya gente echando esas cuentas de lechera de pueblo y aún por encima pretenda hacerse pasar por "economista". ó lo que es peor que haya alguien como tú que se crea que puede andar soplando milongas y que le hagan caso.

Los pisos no bajan y tampoco se venden, pero este es un puto pais que mientras el resto del mundo sale de la crisis aqui estaremos tirandonos los trastos a la cabeza unos a otros... y los hipotecados, engañados y frustrados afiliandose al PP ó la PSOE y dejándose llevar por la bulla colectiva que tenemos montado en este circo que se llama spain.

g

Buena pregunta www.getafehoy.es