Hace 11 años | Por amlluch a eldiario.es
Publicado hace 11 años por amlluch a eldiario.es

Ningún grupo parlamentario respalda el texto de la ponencia del PP, que no recoge ninguna enmienda de la oposición. Los portavoces acusan al PP de actuar "al dictado de las entidades financieras. "El jueves el texto será aprobado por la Comisión de Economía del Congreso en un clima de crispación con los colectivos. "Ha sido todo tremendamente rápido. Una reunión exprés", reconoció la portavoz socialista en la ponencia quien ha declarado sentirse "frustrada" por el desenlace de todas estas semanas de trabajo. "El PP se ha quedado solo ...

Comentarios

D

#5 Muy bien dicho.

PUTO PAIS DE COBARDES.

equisdx

#5 No entiendo muy bien tu razonamiento. Si como también deducen #13 y #14, de tu comentario se destila que ETA ha sido el motor de las buenas políticas en Euskadi, es mezclar churras y merinas. Si te refieres a un mayor escarnio al político, creo que hay tanto como en cualquier otra parte de España. Otra cosa es que hayan sido más prudentes o hayan sabido mirar más por ellos.

Shotokax

#13 #14 #15 no estoy haciendo un alegato en favor de la violencia, pero una cosa es cierta: hay cosas que ahora se atreven a hacer y hace años no se habrían atrevido. Para muestra un botón:

El Gobierno indultó a los mossos torturadores con todos los informes en contra

Hace 11 años | Por Tahrir a publico.es

equisdx

#16 Indultos de ese tipo siempre ha habido, otra cosa es que ahora, por la tensión de la situación, sean más notorios.

Shotokax

#17 ¿indultos a policías torturadores con informes en contra ha habido siempre? Pues quizá tengas razón, pero agradecería que me dieras alguna prueba.

Shotokax

#19 ahí, por torturas, solo aparece el citado por mí.

equisdx

#20 Y el de Lasa y Zabala, por ejemplo. En cualquier caso, no tiene el suficiente detalle, tienes razón.

OCLuis

#13, #14 y #15.

Yo en ningún momento he usado las palabras ETA o VIOLENCIA, eso lo habéis dicho vosotros.
Yo solo he pretendido empezar un debate para intercambiar opiniones y puntos de vista, debate que no podré seguir manteniendo si la gente sigue votando negativo mi comentario simplemente por no ser de la misma opinión. Si no se está de acuerdo se dice, se debate y si me convences me retractaré: no tengo ningún problema en ello.

Pero ya que mencionais la palabra violencia solo diré que por ahora los únicos violentos son los que apalean a la gente que se manifesta pacificamente, los que revientan ojos con pelotas de goma, los que detienen a la gente simplemente por concentrarse, los que se rien de las sentencias de los jueces concediendo indultos a diestro y siniestro, los que mienten como bellacos para ganar elecciones, los que nos meten en guerras basándose en mentiras, etc...

Por ahora los violentos son ellos y no nosotros.

GuL

#22 Ellos son unos violentos, está claro, y por ello siempre les recriminaré.
Eso nadie lo niega.

¿No has usado la palabra violencia? Pero te has referido claramente a ETA y al miedo que ETA y su violencia generaba.

Es deleznable.

equisdx

#22 Es que entonces sigo sin entender esa asociación entre miedo y buena labor política en el país vasco. Yo no veo a los políticos vascos más o menos honrados que en otros lugares. Ni más o menos sometidos a escarnio público cuando han realizado malas labores. El PNV ha tenido chanchullos al igual que otros partidos con largos periodos de gobierno en otras comunidades. Otra cosa es que Euskadi esté en mejor posición económica para afrontar la crisis, pero vamos, está, bajo mi punto de vista, para algunos de los que viven en Euskadi. Tampoco es el paraíso.

D

#22, si hubiera un par de grupos armados por ahí, te aseguro que los gobernantes se lo pensarían mejor antes de escupir al pueblo.

Ahora vendrán los políticamente correctos a ponerme negativos por apología a la violencia sin detenerse a pensar que los políticos la ejercen cada día contra el pueblo.

Algunos aún no se han enterado que las palabras no sirven con quien te ataca y no quiere oir.

leeber

#46, #22
Lo que está claro es que nosotros no somos un país pacífico ni que deje tocarse lo huevos, precisamente. Aquí no se ha conseguido que Euskadi sea un país y se ha creado ETA, se ha creado ETA y hemos creado el GAL... Y para todo lo demás, ha estado GRAPO en activo unos cuantos años. Y no sólo eso, hemos inventado el término guerrilla y, cuando no nos ha gustado lo que hacía el vecino, creamos la Inquisición.
Lo que yo no entiendo es como un partido como el PP se atreve a desafiar a un pueblo que, por costumbre, ha tendido a rebanar cabezas cuando no se cumplían sus expectativas.

jozegarcia

#22 He dicho: Por favor no manches esa lucha legítima comparándola con el miedo de ETA, si es que era tu intención.

Si lo era me parece un análisis muy desafortunado, simplemente expreso esa opinión, ni siquiera te he votado negativo. Si no lo era pues nada.

GuL

#5 ¿Donde dices miedo quieres decir violencia terrorista?

OCLuis

#24 Es cierto. Tienes razón. Hasta ahora no lo había visto de esta manera, pero esa fórmula que mencionas no serviría en el resto de España por la dichosa ley d hont. Me explico.

Esa ley da ventaja a los partidos que geograficamente concentran su voto. Gracias a eso un partido minoritario (nacionalista en este caso) puede rivalizar con los partidos grandes y tradicionales.

Si extrapolamos eso a la totalidad del estado vemos que incluso a la tercera fuerza más votada le cuesta mucho más votos conseguir los mismos escaños simplemente porque tiene el voto muy repartido, como debe de ser ya que es un partido de ámbito nacional.

Es muy triste para la democracia que los 2 partidos que se alternan en el gobierno hagan políticas y leyes para mantener esta alternancia, pero más triste es aún darse cuenta de que con ese sistema el candidato de la oposición solo tiene que tener paciencia para llegar a ser presidente. Cuando a los ciudadanos se nos agota la paciencia con el partido A y votamos a B entonces se ve recompensada la paciencia del candidato de la oposición.

Modestamente pienso y tengo la impresión de que los políticos que han gobernando España hasta ahora solo cuentan con el pueblo cada 4 años y usan nuestro voto como cheque en blanco para hacer o deshacer lo que quieran, incluso a costa de desmontar el estado del bienestar en su propio beneficio y para el de sus amigos.

Mientras que no nos quieran escuchar, mientras que no hagan plebiscitos para conocer la opinión del pueblo en los asuntos importantes, mientras repriman con violencia a ciudadanos que se manifestan pacificamente, mientras traten de demonizar a las cabezas visibles de los movimientos ciudadanos con argumentos vanales y sin sentido, mientras sigan haciendo declaraciones que se nos clavan en el pecho como puñales y que nos hacen quedar como imbéciles, mientras todo eso ocurra no podemos seguir manteniendo la misma linea de protesta-reivindicación. Hay que buscar otras fórmulas, otros métodos, otra forma de hacernos oir, aunque sea en los despachos de la Comunidad Europea (que por cierto, ya nos han dado la razón a los españoles en varias disputas contra nuestros políticos).

d

#42 Solo una cosa. No es culpa de la ley D'hont, sino de las múltimples circunscripciones electorales.

Hay circunscrpciones tan canijas que soolo tienen 3 escaños para repartir, o 5.

La ley D'Hont es una forma (bastante buena) de repartir esos escaño sin dejar decimales. El problema es que si solo hay 3 escaños, a repartir, solo pillan los 2 más votados.

De todas formas en Euskadi también las hay, pero no son tan pequeñas.

Eduardo_Robles

#5 Ya lo dijo Thomas Jefferson:

Cuando el pueblo teme al gobierno, hay tiranía. Cuando el gobierno teme al pueblo, hay libertad.

efra

#5 y ya lo dijo Perez Reverte ... Cuando el miedo de la poblacion pase a la clase politica entonces empezaran a trabajar para nosotros

pakuko

#5 Yo interpreto más que te refieres a que Euskadi (por diversos motivos) la sociedad a estado mucho más pendiente de la política durante mucho más tiempo que en el resto del pais, por lo tanto los políticos allí han tenido que subir el nivel si o si o no salian elegidos.

D

Para esto que hubieran votado que no la admitían, que quedaban mejor.

D

#2 Sí, y no quedarían como unos cínicos que prometen lo contrario de lo que cumplen.

D

#1 Pero asi quedan bien y ahora sacan su ley de mierda que sera alguna chorradita que solo un 1% de los afectados cumpliran y ya esta.

Sofa_Knight

#1 Ese día hubo suicidios. Quedaba un poco feo. Hoy no, hoy pueden hacer lo que les sale de los cojones, como siempre.

jonolulu

Hijos de puta sin complejos

Ale, freidme a negativos si queréis. Ya vale el politicocorrectismo

a

Cospedal?
Hola?
Por primera vez, un gobierno lucha contra... qué?
Plasma?
Hola?

muu625

Por si acaso ni en la noticia ni en los comentarios se habla del contenido de la ley, no vaya a ser que nos salgamos del eslogan y nos enteremos de algo.

D

Bueno, al menos saben que cuentan con el apoyo no oficial del PSOE.

el_Tupac

Se quedan solos con mayoría absoluta. Deben estar desesperados...

CerdoJusticiero

La pelota estaba en su tejado y (como era de esperar) nos la tiran a la puta cara.

Mensaje recibido.

j

Y qué esperaban. ¿Vds. creen que esta aministía crediticia generalizada hay gobierno que la pueda aprobar tal y como está?:

Artículo 1. Dación en pago en la ejecución hipotecaria
1. Se añade un nuevo párrafo, con el número 4, al artículo 693 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil:
“4. Si el bien ejecutado fuese la vivienda habitual, el deudor podrá
comparecer con anterioridad a la celebración de la subasta solicitando la
entrega del bien hipotecado en pago de la deuda garantizada. En este caso,
el Tribunal dictará resolución autorizando la entrega y acordando la
adjudicación del inmueble al ejecutante en pago del total de la deuda
garantizada, extinguiéndose la misma junto con los intereses y costas.”
2. Se da nueva redacción al artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
“Cuando la ejecución se dirija exclusivamente contra bienes hipotecados o
pignorados en garantía de una deuda dineraria se estará a lo dispuesto en el
capítulo V de este Título. Si, subastados los bienes hipotecados o
pignorados, su producto fuera insuficiente para cubrir el crédito, el ejecutante
podrá pedir el embargo por la cantidad que falte y la ejecución proseguirá con
arreglo a las normas ordinarias aplicables a toda ejecución. No obstante, en
caso que el bien ejecutado sea la vivienda habitual del deudor, no se podrá
iniciar la ejecución dineraria.”

Artículo 2.- Paralización de los desahucios y alquiler social
1.- Se añade un nuevo artículo, 675.bis, a la Ley de Enjuiciamiento Civil:
“1. No se podrá acordar el lanzamiento del inmueble en el seno de la
ejecución hipotecaria cuando se trate de la vivienda habitual del ejecutado y
cuando el impago del préstamo hipotecario sea debido a motivos ajenos a su
voluntad.
2. El ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda a título de
arrendamiento por un periodo de 5 años desde la fecha de la adjudicación.
3. El importe de la renta mensual del arrendamiento no podrá ser superior al
30% de los ingresos mensuales del arrendatario.”

Artículo 3. Aplicación retroactiva
A los procesos de ejecución hipotecaria tramitados de acuerdo con lo
establecido en el Capítulo V del Título IV del Libro III de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en los que el bien hipotecado sea la vivienda habitual del
deudor, si no se ha celebrado la subasta en la fecha de entrada en vigor de la
presente ley, les será de aplicación lo establecido en los artículos 693.4 y 579
de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En los procesos de ejecución hipotecaria de la vivienda habitual en los que se
haya celebrado subasta en la fecha de entrada en vigor de la presente ley, el
ejecutante no podrá pedir que se despache la ejecución dineraria. En caso de
que ya se hubiese iniciado la ejecución dineraria en la fecha de entrada en
vigor de la presente ley, el Secretario judicial dictará decreto dando por
terminada la ejecución, quedando extinguida la deuda principal, junto con los
intereses y costas.

http://wiki.15m.cc/w/images/2/29/Ilp_dacic3b3n-en-pago-retroactiva_moratoria-de-desahucios_alquiler-social.pdf

mopenso

#32 Por supuesto que no ¡QUE SE JODAN!

j

Se veía venir que de lo presentado por la PAH en la ILP, a como va a quedar - prostituido por el PP - no se parece en nada ni recoge ninguna de las demandas de los colectivos afectados.....estos peperos que lo ha aprobado realmente son unos HDLGP.

mopenso

¡Muy bién Mariano! ¡Sit! ¡Sit! Buen chico...

Nomada_Q_Sanz

Y que esperaban?

j

"reconoció la portavoz socialista en la ponencia quien ha declarado sentirse "frustrada" por el desenlace de todas estas semanas de trabajo"

Hay que tenerla de hormigón armado para decir eso cuando el PSOE se ha limitádo a entregar tres cutre-enmiendas para simplemente ampliar la amnisticia crediticia generalizada que propone la PAH también a las naves y locales comerciales. A ver si te va a salir una hernia de tanto currar hija:
http://www.scribd.com/embeds/132475155/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-ydza3pcm9run6ru83wn

l

Cuando es la banca o la iglesia quien gobierna, suele hacerlo sólo a través del partido que soporta al Gobierno. Viene siendo suficiente...

LiberaLaCultura

Y UpyD esta a favor tb de la ILP? Tenia entendido que también estaban en contra como el PNV y CIU, me da a mi que han cogido al PP de primo lol

j

#34 Yo también me he leído las enmiendas de UPyD y eran los que más pasaban de las propuestas iniciales de la PAH...aprovechaban para meter otras cosas interesantes que no están mal, eso sí. Lo que pasa es que esto es como si se presenta una propuesta para suprimir los impuestos, seguro que hacen todos piña y el partido de la mayoría absoluta que apechugue jaj. PP = Partido Primo

KarmaSutra

Es lo que tienen las mayorías absolutas...
Debemos agradecérselo a todos los votantes del PP que decían que nos sacarían de la crisis. Gracias.

camvalf

Error de titular no impone su ley impone la ley impuesta por los bancos.....

D

con lo bien que estabamos cuando gobernaba el PSOE... gracias a las leyes que aprobaron, no había NI UN DESHAUCIO!!!! Lo hacían tan bien, que no les hicieron NI UN ESCRACHE!!! que tiempos aquellos!!!

k

Se preparen para lo siguiente al escrache...

Escrache bicubico...

DarKSchneideR

el gobierno que iba a escuchar a todos y que iba a dialogar con todos para hacer las cosas en conjunto....ya lo vi ya...