REE espera que las energías renovables puedan comenzar a controlar la tensión del sistema eléctrico español a partir del primer trimestre de 2026, cuando entre en vigor el nuevo Procedimiento de Operación 7.4, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “A lo largo de este mismo mes se van a empezar a hacer pruebas para la habilitación de instalaciones". Hasta la plena generalización del P.O. 7.4, REE mantendrá una serie de medidas transitorias para asegurar la estabilidad del sistema.
|
etiquetas: red eléctrica , ree , renovables , tensión , control
La instalación de inercia híbrida y sincrona sintética va por otro camino y es sólo para la eolica y fotovoltaica, el resto de renovables no lo necesitan, son síncronas.
#2 No esperes que baje mucho porque el nuevo procedimiento no es obligatorio, es voluntario y será retribuido, así aparece en la propuesta de la CNMC.
Lo que sí es que podrá entrar más renovable asincrona, eólica y fotovoltaica, pero la regulación hay que pagarla
La síncrona genera sincronismo, no lo sigue. Y aporta inercia, 2-5 segundos
Este valor es válido a nivel peninsular.
Pero la regulación de tensión, la compesacion de cargas y el respaldo hay que hacerlo por zonas, ramales o nudos. No vale el % total.
Tener un 80% de capacidad de regulación en el norte y solo un 3% en el sur donde se producen las sobretensiones no sirve de nada