Hace 14 años | Por pacosan a gunn.co.nz
Publicado hace 14 años por pacosan a gunn.co.nz

Increible animación en flash, realizada por la empresa Gunn Interactive, donde se puede entender gráficamente como se mueven los planetas del sistema solar.

Comentarios

sam2001

#13 porque no es en 2012 sino en 2220, concretamente a finales de diciembre de ese año. De hecho, si te vas por ejemplo al 23 de diciembre de 2220 observarás que La Tierra, Venus y Marte forman un triángulo perfecto, advertencia clara de cataclismo bestial.

D

Quitaría lo de increíble. La animación, aunque está bastante bien, es perfectamente creíble

M

Es fantástico que haya quien se dedique a crear estas herramientas para el aprendizaje de las ciencias.

titali

El flash es una mierda, HTML5 es el futuro (notesé la ironía)

prejudice

#10 Las churras son una mierda, el futuro son las meninas

jotape

#17 y las merinas ya ni te digo.

Mark_

Oye muy bueno eh? Haced el tutorial que se aprende a trazar los movimientos de los planetas según el punto de vista y demás. Lo guardo en favoritos

m

Impresionante. Acabo de enviarme el link a casa para poder verlo con mi hijo de 8 años. #0 ¡Gracias por el envío!

enalmar

Si bueno... para empezar los planetas no siguen orbitas circulares alrededor del sol, son elípticas y el sol ocupa uno de los focos. Esta muy bien para comparar periodos orbitales y poco más.

D

Meneo porque sale Plutón que si no...

Tito_Charly

Esto ya es muy rancio, positivos a mi! (ouch!)

metaemigrante

respondiendo a la pregunta del final: un marciano nos vería a nosotros de una forma similar a como nosotros vemos Venus

sam2001

Por cierto ¿dónde está Venus?
Y además, entiendo que es posible que Plutón y Neptuno puedan llegar a colisionar ¿no?

steinburg

#6 metele al zoom, de lejos no se ve, pero un poco más cerca si.

D

#6 Ahí lo ves desde arriba, pero en realidad Plutón siempre está a millones de kilometros de Neptuno, en primer lugar debido al plano orbital (la órbita de plutón alrededor del sol esta inclinada 17º respecto al resto de planetas) y segundo por la resonancia orbital que los estabiliza (cada 2 vueltas de Pluton alrededor del Sol, Neptuno da tres). Sin ningún factor externo que influya no pueden chocar nunca.

D

Muy útil para entender el movimiento retrógrado de los planetas. Conoces el mecanismo, pero es difícil "visualizarlo". Gracias.

Manolitro

Es impresionante, que con los movimientos tan erráticos que aparentemente hacen los planetas vistos desde la tierra a alguien se le ocurriera que en realidad todos giran alrededor del sol

JFL

¡Genial recurso educativo! ¡Gracias por el enlace!

T

ooooooooh qué guapo!!

#0 Gracias por enviarla. He disfrutado con el jueguecito este!!

D

Pues la verdad es que es increíble (muy difícil de creer) porque las órbitas de los planetas son circulares.

sieteymedio

Un ratito mirando esto, y te puedes ahorrar tranquilamente una hora de ciencias en clase.

No me malinterpreteis: quiero decir que si se explicasen así las cosas en clase, los niños asimiliarian los conceptos mucho más rapido