Hace 11 años | Por MissF a elconfidencial.com
Publicado hace 11 años por MissF a elconfidencial.com

Posiblemente es una pregunta que hasta ahora muchos propietarios de vivienda jamás se habrían planteado. ¿Vendo mi vivienda aunque pierda dinero?. Muchas familias se encuentran en situación dramática: su vivienda vale menos que la deuda contraída con el banco. Son las hipotecas undewater. Deuda de 220.000 euros con el banco por una vivienda que podría vender por 200.000: más vale asumir esa pérdida que el banco se la adjudique por el 60% de su valor. Expertos opinan: Mejor vender a pérdida que emperrarse en seguir y arriesgarse a una ejecución.

Comentarios

c

Es curioso que los tasadores los enviase el banco, y ahora no acepten ninguna responsabilidad sobre eso.

davidx

El problema es que no hay nadie que quiera comprarte el piso,y en el caso de que encuentres comprador los diferentes bancos ya se encargaran de negarles el préstamo, a no ser que compren uno de los que tienen ellos en stock

Catacroc

A ver si les va entrando en la cabeza a los que estan atrapados con el ladrillo. Aunque bueno, si se tragaron lo de 'el ladrillo nunca baja' ya indica que muy listos no son.

M

#2 Yo creo que este desastre no se lo podía imaginar ningún ciudadanito de a pie hace 4 ó 5 años. Nadie, desde el gobierno, nos dio la más leve pista de que había una burbuja que iba a estallar más pronto que tarde. Al contrario: todo eran alegrías y grifos abiertos para endeudarse con cualquier motivo. Y el gobierno y el Banco de España fumándose un puro. Genial.

Catacroc

#3 Bueno, yo soy un ciudadanito de a pie y ya advertia a mis colegas que se esperasen que no podia subir tanto el ladrillo y que pronto se invertiria el ciclo, no me querian creer por que les resultaba raro ya que no era lo que decian los mass-media pero yo insistia en que es un ciclo habitual en la economia.

D

#3 Claro, el españolito de a pie, tenia un axioma en su cabeza "Los pisos nunca bajan, sino que se revalorizan" -> Claro, un piso de 60m2 en Vallecas acabaria valiendo 3 millones de euros.

En fin, al españolito medio le pueden ir dando por el backport por fomentar esta burbuja, y los ladrillos con salsa barbacoa dicen que estan deliciosos.

#7 Tu, y cualquiera con dos dedos de frente sabia que pagar 1 millon de pelas (6000 euros) por el sitio donde defecas (Retrete == 1m2) era del genero gilipollas.

nemesisreptante

#3 ¿Eres de verdad o tu comentario es tan sarcástico que me supera?

D

#3 No te lo podrías imaginar tú. Mucha gente advirtió de la burbuja en los medios e incluso desde la política. Y las burbujas siempre explotan. Ya tuve discusiones con amigos que veían como tontos mis consejos de esperar un par de años a comprarse el piso. Cuanto pienso en el dinero que se podrían haber ahorrado. Quien no veía era quien no quería ver.

ayatolah

A la hora de valorar lo de "vender a pérdida", habría que darle valor también del tiempo disfrutado de esa vivienda.
Que si... que el piso lo compré por 180 y ahora me van a dar 150 y voy a perder dinero... si, si... pero es que llevas 5 años viviendo dentro. Si no estás de acuerdo, quédatelo.

D

#4 Y la degradacion ... que un piso se construya hoy por 10 millones y despues de 20 años de uso, te lo vendan al triple, solo se entiende en un pais donde hay gente que se compra un BMW de 36k euros a plazos durante 5 años, al salir del concesionario vale la mitad y el se va contento a su casa a restregarle a su vecino que ha hecho el canelo.

En fin ...

D

Pese a que no se indica, esta alternativa requiere encontrar un propietario que en ningún caso va a tener en cuenta que el precio de adquisición de la vivienda inicial fue superior al valor de mercado actual, que por otra parte sigue siendo elevado.

D

Lo malo no es vender a perdidas, que ya es malo en si mismo. Lo malo es vender por menos de lo que te queda por pagar. Claro que si se consigue siempre será mejor deber 20.000-30.000 euros que 50-60-70-100.000 euros si se lo queda el banco.