Hace 7 años | Por MinnieDM a xperimentando.com
Publicado hace 7 años por MinnieDM a xperimentando.com

Esa fiebre de querer ver el mundo entero, tan millenial, tan happy... Ni es necesario ni a todo el mundo le gusta, y aquí se dan unas cuantas razones de peso.

Comentarios

perrico

#11 Ahora ya puedes comprar en países pobres por Internet.
Respecto a viajar, depende de como viajes. Yo he hecho varios viajes que me han aportado casi nada y otros en los que he podido convivir con la gente del lugar (y no hablo de pobres ni ricos) sino de amigos y "acoplarme" a una parte de sus vidas y ha sido muy enriquecedor.

Acumular kilómetro no es viajar.

D

#23 Gracias tu comentario vale mil veces más que el artículo.

D

#8 No. Ahí has contado por qué te gusta viajar, no por qué es bueno viajar.

En fin, da igual. De todos modos, el artículo enlazado es bastante pobre.

r

#10 Pues lee la segunda oración de #1

D

#21 ¿La que empieza por "a mí me encanta"? Ya la he leído, gracias.

powernergia

Acabo de volver de un viaje de 600 km en bicicleta.

Al final no notas las alforjas y disfrutas del paisaje, el único lujo fue la paella final en la playa.

Los otros viajes me gustan, pero creo que esta manera, o andando, es la verdadera esencia del viaje, aunque por desgracia es difícil sacar tiempo para ello.

TheIpodHuman

#0 Yo podria dar 1001 razones para todo lo contrario, por que es bueno viajar y sus ventajas. A mi me encanta viajar y conocer lugares nuevos, otras gente, otras culturas, costumbres distintas a las mias y aprender cosas nuevas todos lo dias. Seguire haciendolo todo lo que pueda. De momento ya han caido 30 paises

TheIpodHuman

Al hilo de lo comentado en #1, recientemente he regresado de un viaje de mas de 25.000 km y 360 dias en la ruta recorriendo Colombia, Panama, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Mexico

TheIpodHuman

¿Que pasararepepelaranararepepelarana me tienes envidia y por eso el negativo en #2?

D

#18 parece que viajar a ti no te ha ayudado mucho con tus complejos

xyria

#1 Viajo un mínimo de tres veces al año (vacaciones, siempre en Península, y dos cortitas al extranjero). Ni de coña me planteo dejar de viajar, me resulta relajante, inspirador y aporta tolerancia a mi vida.

D

#1 Ya que dices que podrías dar 1001 razones ¿te importaría dar al menos una o dos? No sobre lo que a ti te encanta sino razones objetivas por las que es bueno viajar.

Gracias.

TheIpodHuman

#7 goto #1, algunas ya te las he dado ahi

xenko

#1 mucha gente piensa que viajar es pagar un ojo de la cara para embutirte en un avión durante horas y echarte fotos con plantas o edificios, sin intercambiar dos palabras con nadie que no sea un guia turístico.

TheIpodHuman

#15 Ese no es mi estilo, primero porque yo viajo de forma independiente, en plan mochilero y segundo porque mis viajes son slow travels lo que quiere decir que me puedo pasar meses enteros en un solo pais (en mi ultimo viaje por ejemplo pase 3 meses en Colombia), con lo cual final si o si terminas relacionándote con los locales. Ademas eso es una de las cosas que mas me gusta de mis viajes el trato directo con la gente local.

D

#15 eso es lo que hace el 90% del turismo español, o me confundo?

TheIpodHuman

#17 A ver te hablo desde mi experiencia de viajero experimentado que como comentaba en #1 ha pisado ya 30 paises del mundo.

Obviamente que no a todo el mundo no le gusta viajar por esa serie de incomodidades que comentas, horas interminables de transporte, hoteles de mala calidad, el no saber donde vas a comer o dormir el dia siguiente. Pero para eso no sales te quedas comodamente en tirado en tu sofa o te pagas un all inclusive en algun hotel de 4 o 5* y no sales del hotel ni de coña (eso lo he visto yo hacer en Cancun y en general en todo el caribe mexicano). Pero eso perdona que te diga, no es viajar es hacer turismo, de ahi que exista dos clases de turistas, el turista de toda la vida de hotel, playa, hotel o simplemente hotel y hotel y hotel y salir a cenar una noche algun restaurante fino cercano y los viajeros entre los que yo me incluyo que son personas aventureras a las que no les importa la incomodidad de tener que viajar 8, 9, 10, 12 e inclusive 24 horas en bus como he tenido que viajar yo para ir desde San Pedro de Atacama a Santiago o desde Bariloche hasta Calafate, meterse en un hostel barato compartiendo habitacion con 4,6,8,10 e incluso 20 desconocidos, tener que aguantar a una cabra en el asiento de atras durante mas de 5 horas berreandote en el oido en un autobus y sin poder hacer nada mas que aguantarte (eso me paso a mi en Bolivia), comiendo en lugares normales y corrientes donde comen los locales.

La filosofia de ambos tipos de viajeros es completamente distinta, en la segunda tienes un contacto mas directo con la gente local, te da oportunidad de conocer de hablar con ellos y conocer sus costumbres, sus problemas e incluso llegar a entablar una amistad, en el primero obviamente no va a conocer nada de eso, ira solo unos dias, visitara los lugares turisticos de la zona, se hara las 4 fotos de rigor que se hace todo el mundo y chao se acabo.. para mi eso ya no es viajar es hacer turismo.

Con respecto a que si aporta algo el viajar, por supuesto que aporta, aporta mas que lo que te piensas, conocimiento, saber planificarte, improvisar sobre la marcha. toma de decisiones .. eso quieras o no es experiencia y te aporta nuevas experiencias a en tu vida ademas de que el que es viajero como yo, despues de estar un tiempo viajando regresa con otra filosofia de vida. Viajar es libertad .. sobre todo eso libertad!

D

#22 luego llegamos a los 35, sin trabajo, pareja, techo, experiencia laboral..... Y nos preguntamos porque no somos capaces de salir de casa de los papas....

Viajar es y siempre ha sido un capricho de ricos, gente adinerada que se puede permitir hipotecar su tiempo en ocio en lugar de construirse un futuro, que ahora sea barato coger un avión no elimina el coste de oportunidad de esos meses en el extranjero, cada cual que haga lo que le plazca, pero que no lo vendan como lo que no es, se trata simplemente de otra faceta del síndrome de Peter pan tan vigente hoy en día.

A mi personalmente me gustan las rutinas, y odio el turismo de hotel y pulserita, me gustaría viajar y hacer slow travels de esos, pero tengo la mala costumbre de ir a trabajar todos los días, acabar de pagar mi hipoteca y tener escolarizados a mis hijos..... Y como que no es muy compatible.... Supongo que haré como nuestros padres, y lo dejare para el IMSERSO, a fin de cuentas todo lo que has explicado se puede hacer independientemente de la edad....¿o resulta que solo se puede hacer con veintitantos?

T

#1 Si te gusta conocer la cultura, empieza por la de aquí y no cometas faltas de ortografía.

D

El titular es erróneo, debería ser "Por qué la gente no puede viajar viaja"

Es evidente que da razones de gente que quiere viajar pero que no puede por razones económicas o por fobias.

s

Pues yo creo que hay bastante gente a la que no le gusta viajar, pero lo hace porque es lo guay, es lo que hay que hacer, presuntamente te va a aportar grandes cosas y tal.

En realidad, viajar es asumir una serie de incomodidades: mil horas en medios de transporte, las humillaciones de los aeropuertos que ya habeis mencionado, no saber exactamente lo que vas a comer (y hay gente que no puede asumirlo por problemas médicos, o simplemente no le gusta) y tantas cosas. Si lo disfrutas es una maravilla, pero igual no te apetece lo más mínimo. En cuanto a aprender, apertura de mente y esos presuntos beneficios que te aportan los viajes, me parece muy difícil que un viaje te dé alguna de esas cosas si no las llevas desde casa. Que igual hay dos casos, vale, pero no creo que sea la norma.

D

Si me inventan el teletransporte cuántico para evitarme colas y despelote humillante en aeropuertos, arrastrar equipajes, documentos, taxis, alquileres, reservas, y demás papeleos, me lo planteo.
No obstante, mejor mil veces el viajero que el turista de circuito cerrado.

pablicius

Qué fácil es menospreciar la información cuando ya la tienes. Cuando ya la has recibido, entonces hay gente a la que le puede parecer trivial, poco valiosa, que el esfuerzo de conseguirla no merece la pena. Pero suele ser gente que ni se pone en el lugar del que no la tiene, ni se da cuenta de cuánto la usa, ni qué opciones nuevas le da.

(En el contexto de este meneo, información nueva = experiencia de visitar un lugar donde nunca antes habías estado).

Snow7

Pero yo SI quiero viajar.

Si se trata de poner trabas, peros y pretextos a cualquier proyecto de lo que sea, no se avanzaría en nada.

D

Lo molesto de viajar y hacerlo bien son los idiomas y los alfabetos,
a partir de ese punto, viajar es una gozada.

D

#3 A mí lo que realmente me molesta de viajar es que está todo lleno de gente.

De hecho, viajaría más si no hubiera gente. No viajo más porque paso de ver a la puta gente.

Qué asco de gente.

D

Viajar me mantiene despierto, me enseña que el mundo no es lo que yo creía, me aporta color, sonidos y olores, me genera sentimientos que estaban anquilosados en mi interior, me enfrenta a mi yo cunado las condiciones son duras, me permite recordar a la vuelta que donde yo habito es muy pequeño.

D

El tema del consumo, contaminación, no está tocado.
A quién no le gusta que le traten como a un señor, siendo cliente?

Hay artículos más profundos sobre el tema.