Hace 1 año | Por vicus. a elplural.com
Publicado hace 1 año por vicus. a elplural.com

La propuesta de ahorro energético del PP pasa por limitar el precio de las renovables, energía más barata que la proveniente del gas

Comentarios

D

#8 No lo he discutido, díselo al imbécil mediocre de Frijolito que no sabe no donde tiene los dedos de las manos

T

#1 #8 Corregidme si me equivoco pero tengo entendido que ya antes del tope del gas estaba la hidroeléctrica marcando los precios en no pocas ocasiones.

c

#24 Si, pero aprovechaban la subida del precio del gas. Con el gas marcando un máximo de 45€ la hidroeléctrica no puede marcar un precio mucho más alto porque se queda fuera.

Recuerda que el tope del gas es 45€ pero se paga a mercado

T

#26 Ya, pero era para que no se nos olvidase que estaba eso también. Y bueno, ahora mismo los embalses no están para muchas alegrías, pero más adelante podrían jugar con eso las generadoras diciendo "uys, los ciclos combinados están en mantenimiento, tenemos que tirar de hidroeléctrica" y hale.

C

#30 Ciclos combinados hay para aburrir, es imposible que no estén disponibles, sería imposible tapar semejante chanchullo.

Tanenbaum

#26 ¿Pero el tope al gas cuenta a la hora de marcar el máximo?

c

#47 Pues claro. Más que nunca.
Si la hidroeléctrica puja a 50€ se queda fuera a no ser que no haya suficiente gas para quemar

Tanenbaum

#49 Pues no tiene mucho sentido que si la hidráulica está a 50€ y el gas a 100€, entre el gas a 45€ porque los otros 55€ se pagan por otro lado...

c

#54 Tiene todo el sentido, porque si la hidráulica que tiene un coste de producción más cercano a 0 que a 40 quiere vender tendrá que hacerlo a 40 (precio de tope) como máximo.


El gas o lo pagas a precio de mercado o no generas nada. Y eso son apagones.

Tanenbaum

#55 Otra cosa que habría que explicar es el cálculo del coste de producción de la hidroeléctrica, porque que varíe de esa manera, incluso marcando topes, es otro sinsentido. Yo sería partidario de nacionalizar todas las hidroeléctricas, pero bueno, eso es otra historia.

Pero en el ejemplo de #54, con otra tecnología con costes de producción objetivos, si tiene 50€ de coste, no va a producir a 45€ con pérdidas, y al final, dependiendo de cuánto gas entre, sería hasta contraproducente.

c

#61 Lo que varía no es el coste de producción. Es el coste de venta.

En las renovables el coste de venta no tiene prácticamente relación con los costes de producción, se vende muy muy por encima con márgenes enormes.

Incluso a 40€ el margen es muy grande.

Yo también soy partidario de recuperar la hidráulica y crear una eléctrica pública

D

#54 la hidroeléctrica debería ser un concurso por mantenimiento y por años limitados

riska

#65 comunista, Bolivariano, ¿que será lo próximo que tengamos que hacer concursos justos en las adjudicaciones?

D

#75 tienes razón, ha sido una estupidez, es imposible pensar que se haga un concurso justo.

D

#24 Exacto.

De hecho la propuesta original de Podemos, hará un año era limitar los precios de renovables tipo hidráulica

Podemos propone topar precios de la nuclear e hidráulica para abaratar “ya” el recibo de la luz

https://www.lavanguardia.com/economia/20210823/7676406/up-propone-topar-precios-energia-nuclear-e-hidraulica-abaratar-recibo-luz.html

c

#56 El tope al gas ibérico hace justamente eso.

D

#8 Además, Bruselas también ha planteado fijar un máximo al precio de las renovables

Limitar el precio de las renovables, entre las medidas que ya estudia Bruselas para abaratar la factura de la luz

https://cadenaser.com/nacional/2022/09/01/la-comision-europea-explora-un-plan-de-ahorro-de-la-electricidad-cadena-ser/

Y entre uno de los motivos es para desincentivar un aumento del consumo del gas, el cual escasea en Europa.

Curiosamente en el artículo de el plural, sólo mencionan las acciones de Europa sobre el precio del gas

Bruselas, con la líder de los conservadores europeos, Úrsula Von Der Leyen, a la cabeza, ya está estudiando implantar un mecanismo similar para topar el precio del gas en Europa debido a las abultadas facturas de luz y los altos precios de la energía.


Alabando así con este apoyo las acciones del gobierno de Sánchez, pero no cuentan que lo que propone Feijóo (y dios me libre de justificar a Feijóo y al PP) está también sobre la mesa de la comisión europea.

Criticando de Feijóo, precisamente lo que propone Europa

"Sin embargo, la propuesta del PP pasa por limitar el precio de la energía más barata, lo que puede traducirse en un ahorro mínimo, si es que lo hubiera. "


La verdad, el artículo del plural sí que parece bastante mierda saltándose parte de la información, e incluso dando información errónea.

Pero bueno, a Feijóo le critican ya en el titular, pasando de largo por la propuesta en sí y su análisis, y así ya se han ganado el sueldo, que es lo que les interesa.

c

#25 Alabando así con este apoyo las acciones del gobierno de Sánchez

El gobierno de Sánchez no ha limitado de ningún modo el precio del gas.
Ha limitado precisamente el precio de las renovables. Algo a lo que el PP voto en contra y que ahora presenta como "su gran idea".

ChukNorris

#8 ¿Está proponiendo una medida que ya ha aplicado el gobierno?

#3 Ni que hubiese sido el quién escribió esas medidas ...

D

#28 Se las habrá escrito fra-casado

c

#28 Está proponiendo una medida que ya ha aplicado el gobierno?

Si. Y además con la que está radicalmente en contra....

Y ni siquiera se da cuenta, ese es el nivel...lol lol lol

D

#1 Creo que no te has enterado de por dónde van los tiros.. la propuesta del artículo, de momento, es clavada a la de la Comisión Europea.

No se puede poner un precio tope al gas porque se irían los metaneros al mercado asiático y adiós muy buenas..pero eso no se puede hacer con un reactor nuclear, y menos con miles de aerogeneradores y presas hidráulicas... Y total, a 200€/MWh nadie pierde dinero, que hace nada el tope del mercado diario estaba en 180€/MWh.

D

#15 No sé cuál es la idiotez de Feijóo porque no he leído el documento de 46 páginas*. Si tu fuente de información es un párrafo en El Plural, te invito a la cautela.

*
https://www.abc.es/espana/feijoo-envia-propuesta-ahorro-energetico-sanchez-invita-20220912164712-nt.html

Pero el cap a todo menos el gas, es lo que ha propuesto Von der Leyen:


https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/speech_22_5389

"The second measure: We will propose a cap on the revenues of companies that are producing electricity with low costs. The low-carbon energy sources are making in these times – because they have low costs but they have high prices on the market – enormous revenues. Revenues they never calculated with; revenues they never dreamt of; and revenues they cannot reinvest to that extent. These revenues do not reflect their production costs. So, it is now time for the consumers to benefit from the low costs of low-carbon energy sources like, for example, the renewables. We will propose to re-channel these unexpected profits to the Member States so that the Member States can support the vulnerable households and vulnerable companies.

The third measure is that the same goes, of course, for the unexpected profits of fossil fuel companies. .."

D

#18 "Y es lo que han hecho antes los gobiernos de España y Portugal."

No, lo que han hecho España y Portugal no es aplicable en el resto de Europa. En OMIE se puede hacer porque no hay mucha capacidad para exportar esa electricidad barata a Francia (y ya pasa).

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11936624/09/22/Por-que-no-convence-el-tope-al-gas-Division-en-la-UE-ante-el-plan-de-choque-de-Bruselas.html

Si se aplicara en toda Europa, el GNL este invierno se iría del TTF (Holanda) al JKM
(Japón & Corea) y te quedas sin juguete:

https://globallnghub.com/tag/ttf-jkm-price-spread

D

#21 Por si te interesan las razones por las que no es aplicable (según gente que entiende un poquito más que el meneante ejperto):

cepr.org/voxeu/columns/iberian-electricity-market-intervention-does-no

c

#36 Hombre un enlace ayuda... eso no.

Sin poder leerlo aventuro que el autor no sabe cómo funciona el tope al gas ibérico, como es costumbre

D

#38 Pues no sé si les escapa algo, dicen que ha supuesto un beneficio para los consumidores y las razones por las que ha funcionado.


https://cepr.org/voxeu/columns/iberian-electricity-market-intervention-does-not-work-europe

c

#39 the Spanish-Portuguese ‘tope al gas’, a combined fuel subsidy and electricity tax...
Mmmmmm. Me parece que el periodista anda salgo despistado.. sigo leyendo

The instrument aims at depressing wholesale power prices. Naturally, this increases net exports of electricity to interconnected neighbours that do not intervene in the same way.
Ya, pero si se decide a nivel de la UE, todos los países intervendrán del mismo modo. Y los mercados externos se pueden tasar para que paguen la compensación.

Luego sigo...

D

#22 #27 No es lo que se ha publicado en el documento de la Comisión que tienes enlazada. Mira:

The fifth and the last point: We aim at lowering the costs of gas. Therefore, we will propose a price cap on Russian gas. Of course, the objective is here very clear. We all know that our sanctions are deeply grinding into the Russian economy, with a heavy negative impact. But Putin is partially buffering through fossil fuel revenues. So here, the objective is: We must cut Russia's revenues, which Putin uses to finance his atrocious war in Ukraine. And now our work of the last months really pays off. Because, at the beginning of the war, if you looked at the imported gas, 40% of it was Russian gas, since a long time. Today, we are down to 9% only.


Esta por ver si se puede implentar... no creo que Rusia esté por la labor y podría simplmente detener el flujo de gas.

Y porque no es aplicable el mecanismo ibérico (que no es el tope al gas ruso) a un mercado perfectamente conectado. Puedes estar de acuerdo o no, pero hay varias razones:


The Spanish-Portuguese wholesale market intervention is a thought-through instrument that has, despite significant drawbacks, merits for the specific context. However, three conditions need to hold to make the intervention work as intended: little interconnection to neighbouring countries, an unconstrained gas market, and only limited forward hedging. In many European countries outside the Iberian Peninsula, none of these prerequisites holds.

-Alteración de la relación de costes gas natural y carbón para electricidad en muchos países... a favor del uso del gas en un mercado con muchas interconexiones físicas
-Aumento de la demanda de gas natural para generación ante la demanda de países vecinos como RU (como ha ocurrido de hecho en España con FR)
-Capacidad ya comprometida en los mercados de futuros que tiene que ser entregada en el presente... a un coste más barato para los productores

https://cepr.org/voxeu/columns/iberian-electricity-market-intervention-does-not-work-europe

Por cierto, Giorgia Meloni (a la derecha de VOX) dice sí al tope al gas (mecanismo ibérico), y a cargarse los mercados marginalistas de izquierdas.

jonolulu

#29 cargarse los mercados marginalistas de izquierdas.

Eres más manipulador de lo que pensaba.

c

#29 El documento de la comisión NO es el "tope al gas" ibérico.
El tope al gas ibérico limita el precio de las renovables, no del gas.

Y respecto a que no se puede implementar un mecanismo similar en Europa lo desmentirán los hechos, porque se va a hacer.

Si se implementa en toda la UE, no hay problema porque en todos los países la situación es igual. Y respecto a los mercados externos como UK se puede legislar que el precio de la exportación incluya las compensaciones al gas más un suplemento que es lo que querían España y Portugal y no nos han permitido.

D

#40

Si se implementa en toda la UE, no hay problema porque en todos los países la situación es igual

No, la situación en Francia y en NordPool no tiene anda que ver con la de Italia y España&Portugal dónde sí es el gas el que marca el precio de casación habitualmente. en Polonia es sobre todo el carbón, etc

Y luego está el tema de que en algunos mercados la mayoría del precio no se decide en el mercado diario, sino que viene ya muy comprometido de acuerdos del mercado de futuros.

Inisisto: es un tema complejo.

c

#42 Si. Si las normas son comunes a toda la UE no hay ningún problema en absoluto de los que cita el artículo.
El artículo habla de "
that do not intervene in the same way." y eso no pasa. Todos intervendrán del mismo modo.

Por otra parte comete un error mayúsculo, ya que como presuponía el periodista no entiende como funciona el tope al gas.

NO se está subvencionando el gas. Simplemente se está pagando a precio de mercado. Esto no produce ningún tipo de aumento de consumo de.gas.

Si toda la UE paga compensación por el gas consumido tampoco ocurrirá lo que pasa ahora con Francia y España.

D

#17 Exacto.

La comisión europea propone mismamente como posible opción limitar el precio de las renovables

Limitar el precio de las renovables, entre las medidas que ya estudia Bruselas para abaratar la factura de la luz

https://cadenaser.com/nacional/2022/09/01/la-comision-europea-explora-un-plan-de-ahorro-de-la-electricidad-cadena-ser/

D

#1 lo cierto es que debería pagar a cada uno su precio ofertado y a tomar viento

c

#62 El sistema marginalista lo impone la UE. Mientras no se cambie por otro, es lo que hay.

D

#63 están rompiéndose al cabeza por no quedarse sin puertas abiertas a consejos de administración.... menuda gentuza

j

#1 No lo entiendo. No se pone siempre el precio del mayor. Así, si hay algo de gas, el precio de todo, será al precio del gas. Es decir, el precio que habría que limitar sería sin atender al tipo de energía. Por ejemplo, decir el precio de la energía se limita a tal cantidad. Los mayores rendimientos de las empresas sería dejar la energía de los precios más altos.

c

#71 Eso era antes del "tope al gas".

El gas entra en subasta con un precio máximo que ahora creo es de 45€. De este modo la renovable que pretenda cobrar más de 45€ se queda fuera.
Los costes de generación de la renovable son bajísimos, de modo que a 45€ tienen mucho más margen que el gas a 300€. A las empresas generadoras les conviene que las renovables no queden fuera.

Como es obvio que el gas no se puede pagar a 45€, lo que se emplee de gas se "compensa" hasta cubrir el precio de mercado.

De este modo en lugar de pagar a 300€ el 100% de la energía generada, se paga el 80% aproximadamente a 45€ y el 20% a 300€.

La ventaja parece obvia.

j

#72 Entonces el tope lo marca las renovables. Ya que parte del gas se paga a 300 €. Incluso con el tope a 45 €

Lo que no sé. Con el tope a 45 € de las renovables, si el margen de estas, es mucho mayor que el coste de su producción.

c

#77 No. El tope lo marca el tope mientras la producción no sea 100% renovable.

El gas se paga TODO a precio de mercado, no parte.

Si. El.margen de las renovables es mucho mayor. Especialmente de la hidráulica.

Mira los precios de mercado habituales hace un par de años. Ni la luz del sol ni el viento han aumentado de.precio

j

#78 Con lo cual, a las compañías siempre le interesará tener un mínimo de gas en el sentido de poner el precio final máximo a las renovables (45 €) y una mayor cantidad de renovables que de gas.

Resumiendo. Se puede decir que el precio final de las renovables será de 45 €. Las empresas se adaptarán a la menor cantidad de gas (pero siempre algo. Para poner el precio máximo de las renovables (45 €))

c

#79 Con lo cual, a las compañías siempre le interesará tener un mínimo de gas en el sentido de poner el precio final máximo a las renovables (45 €) y una mayor cantidad de renovables que de gas.

Les interesa menos que antes, que podían elevar el precio indefinidamente por encima de esos 45€... con lo que se metía aún más gas. De todos modos les interese o no, el gas siempre entrará porque si no no podemos cubrir la demanda. Ese 20% que generamos con gas no se puede jamás cubrir al 100% con el resto de fuentes de energía.

Resumiendo. Se puede decir que el precio final de las renovables será de 45 €.
Exactamente.
Y si no fuera por el "tope al gas" el precio final de las renovables sería de 350€, como está pasando en el resto de Europa.

Las empresas se adaptarán a la menor cantidad de gas (pero siempre algo. Para poner el precio máximo de las renovables (45 €))
Si. Pero aunque las empresas quisieran no poner nada de gas no podrían, ya que la generación con el resto de fuentes energéticas NO es suficiente.

D

#2. Siento ser puntilloso, pero Feijóo será mas de 'estribor'

Seriedad, por babor.

jonolulu

#16 No se prohibió, se reguló para que fuera inviable

D

#19 Estas confundiendo tres cosas distintas, autoconsumo (que jamás ha estado prohibido ni regulado, ya que en tu casa puedes hacer lo que quieras), autoconsumo con conexión a Red donde el industrial si tuvo un peaje de respaldo durante 3 años (en Alemania fueron 4 años), con generación eléctrica que no tenía peaje de respaldo o impuesto al sol como tu lo llamas.

Dime quien invirtió en un terreno para generar y le aplicaron una norma que no era para los productores,? no existe, no inventes. No difundas bulos si no sabes de lo que estás hablando roll

#23 Tu también confundes autónomo con autoconsumo con conexión a Red, que en España tuvo la misma normativa que en Alemania

jonolulu

#33 ¿Autónomo? ¿De qué hablas?

Es una obviedad que el impuesto al sol hizo que miles de posibles pequeñas instalaciones no se materializaran por ser inviables con esa legislación. Si quieres hacerte trampas al solitario y decir que las instalaciones aisladas (un porcentaje mínimo) nunca han estado prohibidas, pues bien por ti.

D

#34 Explicame porque eran inviables las pequeñas instalaciones de menos de 10 kw si estas no pagaban peaje de respaldo, sólo era para las industriales, y es el mismo peaje para que Alemania puso un año antes también para las mayores de 10 kw

D

Este tio es tonto, de verdad este pusilánime inútil que no vale ni para limpiar porquerizos va a ser presidente de España? Será en representación de toda la mediocridad que lo vota porque vamos

c

#3 Está a la altura de sus súbditos. Le votaremos, sin duda.

D

El 18 de julio de 2013, el gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, del Partido Popular, impuso un «peaje de respaldo» o impuesto al autoconsumo eléctrico, más conocido mediáticamente como «impuesto al Sol», estableciendo la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas para las modalidades de suministro eléctrico a consumidores con autoconsumo y a consumidores asociados a instalación de producción con autoconsumo.... Se considera que esto desmotivó la producción de electricidad para el autoconsumo, en un momento en el que se busca promover las energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los críticos argumentaron además que era un impuesto para evitar que las empresas eléctricas perdiesen dinero y la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables lo denunció ante el Tribunal Supremo, pero este lo desestimó argumentando que se trataba de una contribución a los costes del sistema. Estuvo vigente hasta 2018, cuando lo derogó el gobierno presidido por Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, indicó que se busca paliar «el retraso de España en esta materia», ya que no es lógico que «un país rico en sol como España cuente con 1000 instalaciones, frente al millón que tiene Alemania»

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_el%C3%A9ctrico_de_Espa%C3%B1a#Impuesto_al_Sol

D

#11 pero como iba a permitir la derecha rancia de este país el autoconsumo y la autosuficiencia energética, eso no llena los bolsillos de los políticos que terminan en las eléctricas, ahora nos toca pagar esas malas leyes que se aprobaron y estuvieron vigentes tantos años, ¿no debería denunciarlo la fiscalía? en fin

D

#12 ¿Cuando no se ha perdido el autoconsumo? Jamás ha estado prohibido.

A qué ley te refieres y cuántos años dice que ha estado en vigor?
Ninguna ley ha prohibido ni el autoconsumo o la autosuficiencia energética, que es lo mismo por si no lo sabias.

D

#16 pues no sé la verdad, igual fue M.Rajoy es el que lo escribió en la wikipedia, el autoconsumo es poder consumir los recursos que generas y la autosuficiencia energética cuando se cubren completamente las necesidades, se ve que no hiciste el seminario de fotovoltaica en la facultad de ingeniería, cuando todos los chavales se dejaron los ahorros en un terrenito para revender algunos KW a la red y les impusieron la Ley del impuesto al sol arruinando a muchos jóvenes emprendedores, y beneficiando la capacidad renovables de las empresas eléctricas con puertas giratorias. Gracias por la respuesta ya no contestaré más, como el plasma de Rajoy

Z

No es ninguna metedura de pata.
Saben muy bien lo que dicen, y a quien va dirigido.
Sus votantes suelen ser mediocres en comprension lectora, y nulos en la busqueda de si lo que le cuentan es un bulo.
Dicen cualquier cosa, sus fieles esparcen por redes el bulo o la payasada del dia, inundan de noticias absurdas todo, y se habla de lo que ellos quieren en el momento que quieren.
Mientras el resto de gente que ve que es un bulo o chorrada se esfuerza en desmentirlo, pero como ya es un tsunami de mentiras, es imposible.
La noticia falsa, manipulada o bulo llega a los oidos de los despistados y cabreados, que se posicionan rapidamente cual cuñado en barra de bar, y siguen modificando el bulo del dia para hacerlo mas atractivo para otros incautos ( como el juego del telefono escacharrado).
Al final del dia o semanase ha hablado solo de eso, y no se han hablado de otras cosas mas interesantes y que dejan en evidencia a los corruptos de siempre.

Todo esta medido al milimetro para dirigir la agenda por donde ellos quieren.

D

#44 de momento lo que se ha demostrado una catetada es el artículo de ElPlural, que simplifica la propuesta y no explica nada ... cualquiera que tenga interés por entender el tema y comprenda ligeramente como funciona el sistema eléctrico, percibirá que el artículo es una mezcla de inconcreciones y afirmaciones erróneas con el único fin de desacreditar la propuesta pepera, y sin ningún interés divulgativo.
Y advierto que tengo una hoz y un martillo tatuados en los cojones, pero hay que decir las cosas como son, y burros hay muchos en todos lados.

c

#52 El artículo es un despropósito y la propuesta PPera de palmar de la risa.

t

Ser politico deberia ser una oposicion y no que entre cualquiera, la cantidad de paletos politicos que tenemos en este pais

D

La droja, que es mu mala.

Felipe_Cestos

No es que haya perdido el norte, es que nunca lo tuvo.

A

Lo mas natural seria topar de verdad todos los tipos. Auditoria externa de costes de producción a cada tecnología, margen de beneficio proporcional a todas, por ejemplo un 15% de beneficios sobre los costes auditados. Usar el precio mayor, el gas topado, para cobrar la energía y dar a las productoras en base al coste mas beneficios mencionados, usar la diferencia para eliminar todos las deudas de factura marginales existentes y para dar ayudas a los que lo necesiten. Por ejemplo subvencionar cambio a iluminación led o electrodomésticos mas eficientes. Todo convenientemente supervisado.

Lamantua

Se los lia gordos. wall

f

Por Dios, este va a poner a parte del impuesto al sol como M. Rajoy, el impuesto al viento y al mar.

D

Es tonto y/o sabe para quién habla.

G

jejejel plural lameculo de sánchez al ataque. Ya queda menos.

c

Parecía difícil pero con cada nuevo presidente del partido se superan... a peor.

jmboris

y pensabamos que Casado era Tonto bobo retrasado ? este mucho más

F

Y esto amigos, son los efectos secundarios de la coca gallega. Que bien representa a sus votantes.

nynph

No entiendo como en Galicia se ha perpetuado durante años.

nynph

Es el típico "prometer hasta meter..." ahora dice todo lo contrario de lo que ha hecho antes para liar al electorado.