Pregúntame: encuentros digitales
127 meneos
25149 clics

Soy Antonio Gómez, nutricionista. Pregúntame

Soy Antonio Gómez, diplomado en nutrición humana y dietética, y tras 7 años de experiencia clínica me he especializado en alimentación vegetariana, así como nutrición deportiva y clínica. Soy de los que cree que el dietista-nutricionista no se dedica a prohibir sino dar información y herramientas para la autogestión y aprendizaje individual. Actualmente trabajo en el Centro de Nutrición Aleris en Valencia.

Miércoles, 6 de mayo, a partir de las 17h.

| etiquetas: nutrición , salud
82 45 4 K 49
82 45 4 K 49
Comentarios destacados:                                  
#161 #25 "Los menús de pizza de Ayuso", EL TEMA de la semana. Ante eso muchos colegios profesionales de nutrición y compañeras de profesión en España ya se han manifestado. Es un auténtico sin sentido a todas luces. Sobre todo cuando hay otras comunidades autónomas que dan cheques para supermercados. Opciones hay muchas, poder se puede hacer mucho mejor, otra cosa es que se sepa o quiera.
JaVinci #1 JaVinci 04/05/2020 10:50
Hola, Antonio.

Muchas gracias por pasarte por aquí. :-)

Leo en tu presentación que te has "especializado en alimentación vegetariana". Mis preguntas son las siguientes: ¿tú mismo eres vegetariano? Si sí, ¿estricto? ¿Aconsejas el vegetarianismo como norma general?

Lo de la tortilla con o sin cebolla igual no pega preguntártelo aquí, jejeje.

Muchas gracias de antemano, un abrazo.
AntonioNutri #162 AntonioNutri 06/05/2020 15:04
#1 Buenas. Consumo pescado de manera muy puntual al año, cada vez menos, y sí consumo huevos y algún lácteo. En cuanto a aconsejar o no, lo que no hago es juzgar ningún tipo de alimentación siempre que sea saludable. Al final es una decisión personal, lo que sí aconsejo es un mayor consume de frutas y verduras, y aumentar el consumo de legumbres ya que suele ser generalmente bajo, y variar los tipos de proteína.

Con respecto a la tortilla, igual empiezo ya ganándome enemigos, a mí me gustan ambas pero en mi casa siempre se ha cocinado sin cebolla.
Sé que no ponerme de ningún bando igual hace que me odien de ambos
AntonioNutri #170 AntonioNutri 06/05/2020 15:27
#5 En cuanto a la tortilla, veo que es algo recurrente, lo comento también en el comentario #1 pero me gustan ambas, aunque en mi casa siempre se ha cocinado sin cebolla.
Con respecto al recelo sobre la alimentación basada en plantas, o vegetariana, creo que pueden ser muchos factores. Quizá desconocimiento, quizá escepticismo, o quizá la idea extendida de que “hay que comer de todo”.

Y respondiendo a @zurditorium: Si, una persona vegetariana o vegana se debe suplemental la vitamina B12, pero entiendo que si fuera con alimentos enriquecidos en B12 ya no lo verías un problema, ¿cierto? Una alimentación vegetariana o vegana es perfectamente saludable y se puede conseguir cubrir todos los requerimientos nutricionales que comentas salvo la b12, siempre que esté bien estructurada. Hay entidades como la Asociación Americana de Dietética que llevan muchos años abalando esto, y no por un conflicto de interés manifiesto.
Te adjunto alguno de los post de Lucía Martinez, donde te explica esto de manera más detallada ya que aquí no me daría tiempo a todo:
www.dimequecomes.com/2013/02/calcio-en-alimentacion-vegetariana.html
www.dimequecomes.com/2015/04/omega-3-y-alimentacion-vegetariana.html
www.dimequecomes.com/2010/06/proteinas-vegetales.html
También tiene esta información en sus libros vegetarianos con ciencia y vegetarianos concienciados
aiounsoufa #90 aiounsoufa 05/05/2020 04:48 *
#1 la dieta vegetariana incluye huevos y queso. Es la vegana que no
David_Ballesteros #92 David_Ballesteros 05/05/2020 05:20
#90 la dieta vegetariana está compuesta por vegetales. La ovo-vegetariana incluye huevos, la lácto-vegetariana incluye leche y la api-vegetariana incluye miel. Tenemos vegetarianos estrictos, que no comerán ningún producto de origen animal.
¿Entonces en qué se diferencia un vegano de un vegetariano estricto?
La persona vegana evita los productos de origen animal en todo el ámbito de consumo que sea posible. No cuero, no productos testados en animales, no pegamentos de origen animal...
Conclusión, todos los veganos son vegetarianos estrictos, pero no todos los vegetarianos estrictos son veganos.
Noctuar #123 Noctuar 05/05/2020 10:11
#92 Creo que confundes vegetariana con vegetal. Vegetariana no equivale a vegetal. La dieta vegetariana acepta el consumo de huevos, lácteos, miel; que son de origen animal. Añadirle prefijos o adjetivos no cambia este hecho. .La definición de vegetarianismo está fijada desde su creación oficial en 1847 y significa la dieta que excluye el consumo de cuerpos de animales pero que acepta el consumo de sus secreciones: huevos, lácteos, miel. No ha cambiado desde entonces y es la definición que todas las asociaciones vegetarianas registradas del mundo aceptan: www.vegsoc.org/page.aspx?pid=508
David_Ballesteros #136 David_Ballesteros 05/05/2020 15:10
#123 Menudo curro te tiene que haber dado comprobar la definición que usan TODAS las acciones vegetarianas del mundo. :-D. Si, la International Vegetarian Union tambien utiliza esa definición. No obstante desde 1847 las cosas han cambiado un poco y muchos nos sentimos más identificados con lo que he comentado anteriormente.
gatonaranja #102 gatonaranja 05/05/2020 06:46
#90 la diferencia entre un vegano y un vegetariano, es que el vegetariano comprará cosas de cuero y lana, y el vegano no.

Si come algún tipo de producto animal, es como dice #92 hay diferentes nombres. Otra cosa es que se diga vegetariano a los ovolacteovegetarianos para acortar... Pero no es así.
#116 --640604-- 05/05/2020 08:52
#94 --646988-- 05/05/2020 05:43 *
#92 La teoría vegana más extendida es que un animal esclavizado transmite su energía negativa al producto, sea leche, huevos etc... pero por desgracia tienden a obviar que muchos productos hoy en día son producidos por esclavos humanos y, para mi no deja de ser una especie animal que también debería transmitir esa energía negativa al producto.

Pero estoy de acuerdo cuando dicen que si tuviéramos que asesinar a los animales que nos comemos serian muchos más en su bando.
Tuatara #2 Tuatara 04/05/2020 10:50
Buenos días Antonio.
¿Cuáles son las necesidades reales del consumo de lácteos para incorporar calcio? ¿Qué alternativas a los lácteos hay para poder obtener los nutrientes equivalentes?
También quiero preguntarte si te has formado, por interés o necesidad, en el coste energético a gran escala de producción de alimentos. Hace años cursé un máster de tecnología agroalimentaria y me sorprendió ver la ecuación extracción-producción-aporte referida a la alimentación humana... Lo pregunto por si te has planteado a la hora de hacer tus programas de alimentación, tener en cuenta el coste energético de producción de cada alimento.

Gracias.

Lo de la cebolla ni lo vamos a discutir, espero.
AntonioNutri #176 AntonioNutri 06/05/2020 15:35
#2 En cuanto a las necesidades de lácteos para cubrir los niveles de calcio, lo primero y fundamental es tener claro que los lácteos no son alimentos imprescindibles. Podemos conseguir calcio suficiente en el día con alimentos como frutos secos, legumbres, verduras y hortalizas, por ejemplo. Si consumes lácteos hazlo por que te gustan y siempre mejor naturales sin azúcar. En cuanto a la ración 1 o 2 al día sería suficiente.
Y sí, el coste energético es un aspecto importante en la producción de alimentos, para mí es algo a tener en cuenta a la hora de elegir lo que comer.
Demonik #3 Demonik 04/05/2020 10:55
"...especializado en alimentación vegetariana. Soy de los que cree que el dietista-nutricionista no se dedica a prohibir..."

¿Entonces puedo ser vegetariano y comer carne o lo tengo prohibido? :troll:
AntonioNutri #168 AntonioNutri 06/05/2020 15:23
#3 No lo puedes hacer por definición, salvo que quieras llamar carne a un plato de garbanzos, en ese caso adelante ;)
#7 --165145-- 04/05/2020 11:33
#3, no lo tienes prohibido, pero si lo comes dejarás de ser vegetariano.
woody_alien #80 woody_alien 05/05/2020 00:53 *
#3 #7 Si eres cristiano y pecas ¿dejas de ser cristiano?
#81 --165145-- 05/05/2020 01:01
#80, ¿en la definición de cristiano está incluido no pecar? No. ¿En la de vegetariano está la de no comer carne? Sí. Así que tu comparación es absurda.
ewok #6 ewok 04/05/2020 11:30
#3 Si un sandwich vegetal puede llevar atún o pavo... ;)
Lo que tú dices: es.wikipedia.org/wiki/Flexitarianismo
Moixa #8 Moixa 04/05/2020 11:34 *
¿Que opinas de los ayunos intermitentes?
AntonioNutri #160 AntonioNutri 06/05/2020 15:00
#8 El ayuno intermitente es una herramienta que puede ser útil en algunos casos. En consulta puede ser interesante en según que casos, pero no deja de ser una opción para ciertos casos. Ahora está de moda usarlo para pérdidas de grasa corporal, pero no es la única forma y no siempre es válido o cómodo para todo el mundo. Lo ideal es siempre hacerlo asesorado por un profesional cualificado.
Sergio Espinar habla mucho sobre este tema, si te interesa este tema te recomiendo que le sigas.
AntonioNutri #169 AntonioNutri 06/05/2020 15:24
#14 Buenas. A la pregunta del ayuno intermitente contesté en el comentario #8. Con respecto al a dieta cetogénica un poco parecido. Puede ser una herramienta y ser válida en situación específicas pero siempre mejor asesorados por un profesional cualificado. No tiene que ser la opción más efectiva, pero puede ser muy útil en algunos casos.
BruceHarper #23 BruceHarper 04/05/2020 13:02
#8 Y cual es tu opinión del ayuno intermitente comparado con la dieta de hacer muchas comidas al día de poca cantidad? Saludos!
djfrik #31 djfrik 04/05/2020 15:27
#8 #23 sigo hilo
#119 --601734-- 05/05/2020 09:19
#8 Yo también sigo hilo que hago 23/1 de ayuno intermitente. ¿Quiero perder peso? No, "soi probe". (Es broma)
#9 --165145-- 04/05/2020 11:34
#5, cuando hablas de la evidencia científica, ¿te refieres a tomando suplementos o sin necesidad de ellos?
#26 manuelete 04/05/2020 14:39
#9 Si te refieres a que en una alimentación 100% basada en plantas no hay B12, evidentemente tendrás que agregar B12. (por cierto ya se sabe que la lenteja de agua tiene cantidades suficientes de B12 en el reino vegetal aunque no es un alimento muy extendido).

No veo diferencia entre cultivar zanahorias o cultivar b12. El 90% de la B12 se cultiva para suplementar a las vacas.
#39 --165145-- 04/05/2020 16:36 *
#26, calcio, omega 3, vitamina D, proteínas de gran calor biológico...

Estás últimas no se pueden conseguir con dieta vegetariana, pero bueno, combinando proteínas de distintas fuentes se podrían sustituir. Y del resto que menciono se encuentra escasamente, tan escasas que para alcanzar las cantidades mínimas recomendada habría que tomar demasiados alimentos de que las contengan aumentando entonces en exceso la ingesta de otros nutrientes. Eso hasta donde yo sé, pero por tu comentario pensaba…   » ver todo el comentario
dani.oro.5 #74 dani.oro.5 04/05/2020 23:43
#9 Todo el mundo toma suplemento de B12 hoy en día. Unos usando el transporte de los animales, éstos son suplementados. Bien tomando el suplemento directamente.

Si no quieres tomar suplementos de B12, come las verduras con un poco de tierra o come carne de caza.
#11 Nights 04/05/2020 11:49
¿Qué opinas de dejar fuera los procesados de una dieta? ¿Es suficiente para volver a un peso adecuado?
AntonioNutri #179 AntonioNutri 06/05/2020 15:37
#11 Lo primero diferenciar entre procesados y productos ultraprocesados o muy procesados. Un producto procesado puede ser saludable, como por ejemplo el aceite de oliva, ya que se tiene que seguir un procesamiento para conseguirlo. Cuando hablamos de productos muy procesados o ultraprocesados hablamos de bollería, snack o refrescos que si son una peor elección. Si tu consumo de productos muy procesados es elevado, si puede ayudarte a perder peso el dejar de consumirlos, pero no siempre tiene que ser así. Piensa que podrías tener un exceso de ingesta sólo de alimentos saludables y tener así un exceso de grasa corporal.
AntonioNutri #172 AntonioNutri 06/05/2020 15:31
#11 Lo primero diferenciar entre procesados y productos ultraprocesados o muy procesados. Un producto procesado puede ser saludable, como por ejemplo el aceite de oliva, ya que se tiene que seguir un procesamiento para conseguirlo. Cuando hablamos de productos muy procesados o ultraprocesados hablamos de bollería, snack o refrescos que si son una peor elección. Si tu consumo de productos muy procesados es elevado, si puede ayudarte a perder peso el dejar de consumirlos, pero no siempre tiene que ser así. Piensa que podrías tener un exceso de ingesta sólo de alimentos saludables y tener así un exceso de grasa corporal.
Peazo_galgo #13 Peazo_galgo 04/05/2020 11:51
Hola, buenas tardes Antonio y lo primero de todo muchas gracias por tu tiempo.

Quería consultarte sobre el caso de mi esposa, que lleva tiempo intentando perder peso pero su caso es bastante complicado y no sabemos muy bien cómo abordarlo fuera de las generalidades que le dan los médicos de turno...

Yo tenía un sobrepeso ligero y en unos meses conseguí ponerme a tono sin mucho problema a base de cambiar rutinas y sobre todo hacer ejercicio ligero y constante, que en mi caso es lo que mejor me…   » ver todo el comentario
#14 --638902-- 04/05/2020 11:55
Muy buenas, Antonio. ¿Qué piensas de la dieta cetogénica? ¿Y del ayuno intermitente?
Gracias
Teary #34 Teary 04/05/2020 15:46
#14 Y añado, ¿crees que puede ayudar a disminuir los síntomas provocados por enfermedades autoinmunes y diabetes tipo 2?

Gracias
Jakeukalane #77 Jakeukalane 05/05/2020 00:21
#14 eso del ayuno intermitente suena muy mal. El cuerpo cuando no tiene alimento se pone en modo "ahorro" y después, cuando vuelve a tener a su alcance poder alimentarse, "almacena" mucho más. Por eso hacer ejercicio (de manera esporádica), entre otras cosas como lo de ayunar intermitentemente, no es tan impactante en perder peso (en general) como podríamos pensar en un inicio.

Fuente: Lo estudié en conjunto a Prehistoria y luego varios documentales y lecturas complementarias. Si nuestra especie no tuviera estos mecanismos de absorción de energía/ahorro cuando le falta nos habríamos extinguido como especie.

Pero también me interesa saber la respuesta del especialista. Un saludo.
ewok #16 ewok 04/05/2020 12:08
Vamos con la B12:

Un argumento común contra el vegetarianismo, o más bien contra el veganismo, es que solo se puede obtener vitamina B12 de fuentes animales. La espirulina se presentaba como una buena fuente, pero parece que es un análogo no asimilable, y ante la controversia no se recomienda.
www.xarxaespirulina.cat/es/la-vitamina-b12-y-la-espirulina/2017/05/
Esto significa que la espirulina no es una fuente confiable de este nutriente, y no debe ser usada como suplemento en…   » ver todo el comentario
AntonioNutri #164 AntonioNutri 06/05/2020 15:12
#16 Buenas. Bastante bien argumentadas las preguntas. Ahora mismo no podemos cubrir la vitamina b12 con alimentación vegana, salvo con opciones enriquecidas. Pienso que es mas práctico y senicllo hacer un suplemento semanal, ya que es algo sencillo y práctico.
Una dieta o alimentación vegetariana o vegana, no tiene por qué presentar problemas, salvo que no esté bien estructurada, igual que una alimentación omnívora.
En cuanto a los síntomas, puede ser difícil de detectar y algunos de los síntomas pueden llegar a ser irreversible. En población vegetariana y vengana siempre recomendamos suplementación de b12, 2000mcg semanales de cianocobalamina.
#28 manuelete 04/05/2020 14:50
#16 La lenteja de agua se ha reconocido hace poco como fuente de b12, aunque yo como vegano prefiero tomar 1 pastilla semanal y olvidarme, el bote para 1 año vale 6 euros..
Mis análisis de sangre están perfectos asíque seguramente mi mal humor cuando entro en temas sobre veganismo sea por escuchar barbaridades por parte de especistas que no han leído nada de nutrición desde el colegio.
auroraboreal #60 auroraboreal 04/05/2020 20:37 *
#16
edito... :-/
#18 --534998-- 04/05/2020 12:11
AntonioNutri #175 AntonioNutri 06/05/2020 15:34
#18 Aprovecho también para contestar a @ewok. Claro que puede ser mas difícil si en la zona o cultura dónde vives no son comunes ciertos platos. No tengo el dato sobre si pueden tener más déficits aunque es muy probable.
ewok #32 ewok 04/05/2020 15:31
#18 Ya que hablas de las diferentes culturas aprovecho para enlazarme a tu pregunta. ¿Hay muchas diferencias metabólicas según etnias o culturas? Por ejemplo respecto a digerir algas (leí que algunas solo las digieren bien los asiáticos), los lácteos, el alcohol, etc.
#35 --534998-- 04/05/2020 16:06
ewok #38 ewok 04/05/2020 16:27
#35 Y Nauru cuando llegó la alimentación ''occidental''.
www.soitu.es/soitu/2009/09/30/salud/1254306818_213462.html
ewok #19 ewok 04/05/2020 12:19
Siguiendo con la cuestión de #12, ¿de qué manera afecta la soja en altas cantidades a la tiroides? ¿inhibe la absorción de medicamentos para el hipotiroidismo (la hormona tiroidea sintética)?
AntonioNutri #173 AntonioNutri 06/05/2020 15:32
#12 Es difícil a veces analizar un alimento por un sólo nutriente. Pero en tu caso, si los usas de base en las ensaladas puede ser una buena opción. Completaríamos el plato con otro tipo de ensalada para asegurar cubrir los requerimientos.
En cuanto al consumo de pescado azul, en este enlace de la AECOSAN explica bien las cantidades y que pescados tiene mayor contenido en mercurio:
www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/
Y en las bebidas vegetales, en principio las que comentas son buena opción ya que no tienen azcúcares añadidos.
@ewok aquí te contesto a la pregunta #19: Te adjunto dos artículos donde explica el tema de la soja más detallado:
www.dimequecomes.com/2016/08/soja-y-salud-actualizacion.html
www.midietacojea.com/2014/06/04/el-boom-de-la-soja-y-la-salud-se-nos-h
ewok #24 ewok 04/05/2020 13:04
Otra cuestión (y buenas tardes): la dieta se ha relacionado con mayor o menor riesgo de padecer ciertas enfermedades. Sobre el cáncer en particular se ha escrito mucho, este artículo es un buen resumen: www.cancer.net/es/desplazarse-por-atención-del-cáncer/prevención-y-

Además las investigaciones van acompañadas de la polémica, porque hay quien teme que se confunda la dieta con el tratamiento, o que pueda…   » ver todo el comentario
AntonioNutri #165 AntonioNutri 06/05/2020 15:15
#24 El cáncer es una de las áreas en nutrición en las que se está estudiando aunque aún no se puede sacar muchas conclusiones. No es mi especialidad, sobre alimentación y cáncer no puedo decirte mucho.

Marta Castroviejo y Luis Cabañas (cómo cuando como en redes) son mis referentes en este tema así que igual ellos tienen información o infografías sobre lo que preguntas.
ewok #25 ewok 04/05/2020 13:07
Buenas de nuevo. No sé si ya te han preguntado sobre los menús de pizzas de Ayuso para substituir a las becas comedor. ¿Conoces el documental "Super Size Me"?
AntonioNutri #161 AntonioNutri 06/05/2020 15:02
#25 "Los menús de pizza de Ayuso", EL TEMA de la semana. Ante eso muchos colegios profesionales de nutrición y compañeras de profesión en España ya se han manifestado. Es un auténtico sin sentido a todas luces. Sobre todo cuando hay otras comunidades autónomas que dan cheques para supermercados. Opciones hay muchas, poder se puede hacer mucho mejor, otra cosa es que se sepa o quiera.
BRPBNRS #29 BRPBNRS 04/05/2020 14:58
Buenas y gracias por prestarme a esto.
Siendo todo lo imparcial que puedas, ¿ Que piensas de la inclusión de la nutrición en la sanidad pública?.
Para mi fundamental tanto en el plano sanitario como el económico a largo plazo.
AntonioNutri #166 AntonioNutri 06/05/2020 15:17
#29 Buenas, espero salir vivo de esta ;)
Te aviso que me va a costar ser imparcial, ya te lo digo. Pero sí nos basamos en los datos, somos una figura imprescindible. Como muchas otras que no están presentes o no se las tiene en demasiada consideración. Estos días estamos viendo que la sanidad en España no se ha cuidado en los últimos años.
Se suele pensar que sólo podemos elaborar el menú en un hospital y poco más, pero la dietoterapia es algo fundamental en el tratamiento de ciertas enfermedades y es muy triste que seamos el único país de Europa sin dietistas-nutricionistas en la sanidad pública. También se puede ver por la parte económica y el ahorro que tendría la sanidad en tratar enfermedades asociadas que a día de hoy aumentan cada año como la obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares.
ewok #33 ewok 04/05/2020 15:32
¿Qué te parecen los menús hospitalarios? ¿suelen incluír opciones vegetarianas o veganas?
AntonioNutri #163 AntonioNutri 06/05/2020 15:08
#33 Pues depende de qué hospital, generalmente suelen ser opciones muy mejorables pero depende de cada caso.
Generalmente no suelen tener opciones vegetarianas o veganas.
@zerjillo no hablamos de gustos, sino de elecciones personales que se deben respetar, y sí la alimentación de un hospital se basara más en proteínas de origen vegetal seguramente sería más económica, no todo lo contrario.
Igual que debe haber un menú sin gluten para celíacos, o uno para intolerantes a la lactosa, si una persona decide no consumir productos de origen animal se tiene que respetar, si no le das una alternativa cuando el hospital es el que se tiene que hacer cargo de su salud, me parece un error.

Piensa que hablamos de una persona que no puede elegir comer ahí o en su casa, no está ahí por gusto, y resumirlo a “esto es lo que hay si no te gusta pues hazte tú la comida” me parece tener muy poco tacto para con la persona que está ingresada. Y aludes “condiciones médicas”, una persona ingresada puede tener mayor requerimiento de nutrientes que población general, no cubrir esos requerimientos con su alimentación puede acarrear un problema de salud. Es como si a una persona que no puede tragar le dices que no le das alimentos triturados por que dispararía el gasto.
Entiendo que es tu punto de vista pero únicamente intento que veas que es más complejo que resumirlo sólo a que es una elección personal y que es un hospital y no un restaurante.
#223 Zerjillo 06/05/2020 17:25
#163 No estoy en contra de que la alimentación de los hospitales se base en más o menos vegetales. Estoy en contra de que en un hospital puedas elegir el tipo de alimentación. Si alguien decide (por el motivo que sea) solo comer vegetales, no comer vaca o cerdo o alimentarse solo de galletas y si no está auspiciado por una necesidad médica no hay que ajustarse a sus deseos. Pese a que los vegetarianos o veganos se crean más morales por tener una alimentación determinada eso no les debe dar…   » ver todo el comentario
#117 Zerjillo 05/05/2020 09:01
#33 Yo no se si en algún hospital tienen opciones vegetarianas o veganas, pero sinceramente, como en cualquier otro servicio público en el que se preparen menús, no debe haberlos: en el hospital (o en el colegio) te tienen que dar una buena dieta con todos los nutrientes en su cantidad correcta, pero no tienen que ajustarse a tu gusto, preferencias o creencias. Y ser vegetariano o vegano, salvo raras excepciones médicas, es simplemente una opción más (como el religioso al que su dios le prohíbe…   » ver todo el comentario
#42 manuelete 04/05/2020 16:51 *
#39 Bueno cuando venga el nutricionista que te explique, yo te puedo decir que mis analíticas están bien desde hace 12 años que dejé de consumir productos animales y no me he suplementado nunca con calcio, omega3, ni proteínas en polvo... Te reconozco que pasé una temporada muy larga sin pillar casi sol en 1 año y por si acaso tomé D2 durante unos meses la b12 doy por hecho que todos los veganos la consumimos . ¿Y tu Incluyes la suplementación de los animales que comeis o no?
Pero vamos que sí, que nadie consume lentejas de agua que tienen b12.
Amandy #46 Amandy 04/05/2020 17:36
#42 ¿No son las semillas de chia y linaza ricas en omega 3?
AntonioNutri #178 AntonioNutri 06/05/2020 15:37
#46 Suelo recomendar las semillas de sésamo por que tiene mayor cantidad, así como las nueces tal y como comenta @manuelete y el aceite de lino.
#48 manuelete 04/05/2020 17:42
#46 sí, también las nueces y las semillas de cáñamo,
Amandy #49 Amandy 04/05/2020 17:53
#48 Pues ahí tenemos ya el Omega 3. Btw, no soy vegana pero me gusta mucho su creatividad en la cocina, siempre busco recetas veganas. Además, admiro mucho a los veganos y sus aportes para hacer del mundo un lugar mejor.
tiniwini #52 tiniwini 04/05/2020 18:09 *
#39 no es cierto lo que dices. La proteína completa la obtienes de legumbres como el garbanzo y la soja, tanto en alubia como en derivados como por ejemplo el tofu (que me parecía insulso hasta que lo aprendí a cocinar).

El único déficit que hay y que no puedes obtener es B12, que con una pastillita al mes está hecho.

De todas formas vivimos en una sociedad de alimentos funcionales y enriquecidos, no creas que por no tomar suplementos estás obteniendo todo de forma pura. Aparte de, como dice #42, lo que obtienes de los suplementos al ganado de la carne que comemos.
#53 --165145-- 04/05/2020 18:27 *
#52, error. La proteína completa no existe en el reino vegetal, pero puedes completarla combinando varios alimentos. En concreto las legumbres que mencionas son deficitarias en los aminoácidos metionina y cistina. Pero estos aminoácidos se encuentran en otros productos como por ejemplo cereales, por lo que como he dicho se puede completar bien.
Amandy #47 Amandy 04/05/2020 17:40
Hola Antonio. Me gustaría me ayudaras a saber que es efectivo para reducir la plusvalía abdominal xD , es decir la grasa del abdomen. Muchos dicen que con ejercicios localizados, pero otros que necesito una dieta baja en calorías. Dime tú por favor. Gracias anticipadas
AntonioNutri #180 AntonioNutri 06/05/2020 15:39
#47 estoy de acuerdo con @Cessu en lo que te dice en #100. Para la pérdida de grasa corporal hay que ajustar la alimentación y el ejercicio. El cuerpo no funciona eligiendo de dónde quieres perder grasa, es mucho más complejo que todo eso. Para ambas cosas, te recomiendo profesionales cualificados en cada rama.
#100 Cessu 05/05/2020 06:40
#47 No soy Antonio, pero si tienes esas dudas permíteme un consejo. Si sigues a algún influencer que hable de perder grasa de manera localizada, deja de seguirle y pon en cuarentena todo lo que hayas aprendido con esa persona.
Yomisma123 #57 Yomisma123 04/05/2020 19:53 *
#0 Hola Antonio, ¿cómo convenzo a los abuelos de mis hijos de que no les traigan chuches?
He probado pidiéndoles que les traigan otra comida por ejemplo frambruesas que les vuelven locos
He hablado sobre caries, obesidad, malos hábitos,..

Yo creo que la clave es que se pueden tomar de forma excepcional.
Para mí eso significa una vez al año y para ellos 3 veces por semana
AntonioNutri #177 AntonioNutri 06/05/2020 15:36
#57 Pues poco te puedo decir al respecto. El consumo ocasional o excepcional cada persona lo entiende de una manera, por eso no son buenos los mensajes de “hay que comer de todo pero con moderación”. Si te sirve, diles que como dietista-nutricionista no aconsejo su consumo habitual y que la población infantil cada vez tiene más problemas de sobrepeso y obesidad que están relacionados con la probabilidad de tener ciertas enfermedades en su etapa adulta. Espero que te sirva =)
tiniwini #58 tiniwini 04/05/2020 20:16
#53 siguiendo, lo he sacado del libro “Mi familia vegana” de Miriam Martínez Biarge.

Viene a decir que lo que tú dices era una creencia desmentida. Obtienes todos los aminoácidos de los vegetales. Cierto es que tienes que complementar pero como dice al final, podrías obtenerlos comiendo muchas cantidades. Pero como bien dice antes, las dietas no funcionan así.  media
#63 --165145-- 04/05/2020 21:08
#58, ¿no sabes leer lo que he dicho? En todo momento he dicho que la proteína completa se puede obtener combinando. De proteínas lo que he dicho es eso, que completa en un solo vegetal no está. Y que el resto de nutrientes comentados, para conseguir las cantidades mínimas te vas a pasar en otros.
ewok #64 ewok 04/05/2020 21:47
#60 Ni me dio tiempo a leer :-)
auroraboreal #132 auroraboreal 05/05/2020 13:26
#64 me pareció poco cortés responder a una pregunta que le hacías a un especialista en el tema :roll: . Me arrepentí nada más darle a publicar :palm:
ewok #133 ewok 05/05/2020 13:48
#132 Entiendo, pero seguro que tu respuesta era fundamentada y la agradeceríamos. Además, como aún falta un día para las respuestas, el nutricionista puede preparar la suya matizando varios comentarios enlazados sobre un mismo tema... Vamos a esperar :-)
Señor.X #65 Señor.X 04/05/2020 22:15 *
#21 ¿Por que le preguntas eso a un nutricionista en lugar de llamar a tu médico de cabecera directamente? La perdida de peso repentina y el cansancio son para consultar a un médico y no a un nutricionista que no es médico.
Álvaro_Díaz #89 Álvaro_Díaz 05/05/2020 04:26
#65 ya lo he hecho obviamente pero bueno él es nutricionista experimentado y algo sabrá también
#146 --647349-- 05/05/2020 16:56
oliver7 #78 oliver7 05/05/2020 00:25
Buenas Antonio, ya que trabajas en Valencia, ¿conoces el canal de Youtube "The Fit Club"? Me parece muy aconsejable para deportistas.

Un saludo!
AntonioNutri #181 AntonioNutri 06/05/2020 15:39
#78 No lo conozco, lo miraré a ver qué tal está.
viejaperra #97 viejaperra 05/05/2020 06:24
#94 :shit:
¿Es broma, no? Llevo años de vegano y jamás había escuchado eso de energía negativa, vamos que me lo creo porque hay gente pa to y allá cada cual con sus creencias, son creencias que mientras no dañen a nadie me parecen respetables, pero me cuesta mucho creer que sea algo extendido. Por mi parte no creo en la magia ni en esa energía negativa que dices. Tampoco ignoro que hay precariedad laboral que juguetea con el esclavismo, lo tengo muy en cuenta, lo cual una cosa no quita la otra. Y dentro de lo posible intento no favorecer ni apoyar ese tipo de mercado y consumismo, ya lo hacía antes de ser vegano.
#109 --646988-- 05/05/2020 07:28
#97 Supongo que he conocido gente muy variopinta a lo largo de mi vida, y a la vez me han sorprendido.

La triguna, Sattva, Raja y Tama, esta última, es la que absorbemos al comer animales y sus derivados, se denominan "las fuerzas del universo", lo que yo llamaría física por poner un ejemplo fácil y entendible y otros lo llaman Karma.

Si te pones a buscar te sorprenderá, y tenemos que pensar que el veganismo moderno no tiene ni 100 años y algunas culturas llevan miles de años practicándolo.

Hay que tener cuidado ya que para mi son gente bastante sectaria.
#112 sk4os 05/05/2020 08:18 *
#94 Otro vegano aquí que nunca había escuchado esa magufada de la energía negativa.
#246 --463950-- 20/05/2020 09:18
#112 yo si lo había escuchado, pero normalmente lo que hago es ignorar al que lo dice.
ewok #130 ewok 05/05/2020 12:45 *
#117 A tener en cuenta: Según el informe «The Green Revolution» de 2019, elaborado por la consultora Lantern sobre una muestra de 2000 españoles y complementado con una investigación realizada por 1.000 expertos, el número de personas “veggies” ha crecido hasta el 9,9% de la población española, es decir, casi cuatro millones de veggies: 3 millones de flexitarianos, 576.000 vegetarianos y 192.000 veganos.respuestasveganas.org/encuestas-sobre-veganismo/#Datos_sobre_veganismo
AntonioNutri #167 AntonioNutri 06/05/2020 15:21
#94 @david_Ballesteros lo ha resumido muy bien. Y con respecto a lo que comentas de "la teoría vegana más extendida": eso no se extiende entre la población vegetariana o vegana. De hecho, es la primera vez que lo leo.

Es muy frecuente el asociar este tipo de ideas para darle una halo de misticismo, y creo que no contribuyen a ayudar a ver ese tipo de alimentación de una manera seria y basada en evidencia científica. Se suelen asociar ideas sobre alimentos en diferentes religiones pero no tienen un carácter científico. Los motivos son mas de carácter ético y/o sostenibilidad.
AntonioNutri #174 AntonioNutri 06/05/2020 15:32
#13 Tu caso es algo que no puedo responderte por aquí, necesitaría mucha más información para poder darte una respuesta. Te aconsejo que os asesore un nutricionista para que pueda personalizar el trabajo tanto contigo como con tu esposa.
AntonioNutri #182 AntonioNutri 06/05/2020 15:40
#134 Si ha habido un par de preguntas, no me atrevo volver a responderla {0x1f605}
AntonioNutri #183 AntonioNutri 06/05/2020 15:41
#82 Lo primero de todo, la suplementación con proteína no tiene que ser imprescindible, habría que valorar en cada caso. 2g de proteína por kg de peso y día no es mucho, pero para lo que me comentas lo único que puedo es recomendarte un profesional que te asesore, ya que cada situación es diferente e influyen factores como el tipo de entrenamiento, intensidad, estrés, etc.
En cuanto a tu alimentación es la misma base que en cualquier supuesto: frutas, verduras y hortalizas, los cereales siempre mejor integrales (aunque en ganancia de peso igual interesa alternarnos) y proteínas y grasas de calidad. Lo que haría falta es adaptarla a tus requerimientos y tu actividad física.
tdgwho #186 tdgwho 06/05/2020 15:43
#183 Entonces lo que me recomiendas es que me deje de "internet" y vaya a un especialista no? lo tenía pensado, cuando todo esto acabe claro...

muchas gracias!
AntonioNutri #184 AntonioNutri 06/05/2020 15:42
#4 Buenas. Bastantes preguntas para contestar por aquí, voy a intentarlo {0x1f609} . Lo primero de todo, no existen unas cantidades de macros para objetivos concretos, más allá de aproximaciones pero al final siempre es mejor hacer un ajuste individualizado, por lo que en ese caso te recomendaría asesoramiento profesional. El término “cheat meal” no me gusta mucho, porque puede dar la sensación de que “si hago X puedo permitirme algo” y asociar la idea de compensación. En cuanto a las calorías, al final si tu objetivo es una pérdida deberías tener un déficit y si es una ganancia de masa muscular por ejemplo, un superávit. Pero esto siempre mejor que te asesore un profesional cualificado analizando tu caso en profundidad.
AntonioNutri #185 AntonioNutri 06/05/2020 15:43
#30 Te recomendaría que acudieras a un dietista-nutricionista, ya que hay que tener en cuenta ciertos aspectos. De todos modos Viginia Gómez tiene información que te puede servir al respecto en su instagram (@dietistaenfurecida):
www.instagram.com/p/B1RKp1iog8R/?igshid=1tqw520epuyf5&hl=es
n00be #227 n00be 06/05/2020 21:07
#185 muchísimas gracias Antonio!
AntonioNutri #187 AntonioNutri 06/05/2020 15:43
#76 Fruta, siempre hablamos de fruta, pero si la pizza crece en un árbol o se cultiva, también valen {0x1f609}
AntonioNutri #188 AntonioNutri 06/05/2020 15:45
#36 Buenas. Primero que podemos usar otras opciones a parte de las legumbres, por ejemplo el tofu o la soja textuizada. La soja tiene mayor cantidad de proteína por lo que te puede resultar más fácil y suelen ser opciones más ligeras de digerir. En tu caso igual puede ir bien una suplementación de proteína pero siempre mejor que te lo valore un dietista-nutricionista para que lo hagas de manera correcta.
AntonioNutri #189 AntonioNutri 06/05/2020 15:47
#40 creo que necesito el comodín del público {0x1f605}
AntonioNutri #190 AntonioNutri 06/05/2020 15:51
#145 tampoco hace falta irte a los extremos. Desconozco tu caso así que no puedo opinar. La grasa es una fuente energética y la utilizamos como una reserva, es necesaria y no hay que eliminarla de la alimentación, sólo consumir grasas de buena calidad. Pero de ahí a decir que plantas lo mínimo posible. No son alimentos contrapuestos, se deben incluir ambos en la alimentación.
Creo que tuviste un mal asesoramiento y siento mucho que te pasara eso. No sé si fue por desinformación por parte de los profesionales que te atendieron.
AntonioNutri #191 AntonioNutri 06/05/2020 15:53
#101 #55 creo que aquí te han respondido bastante bien al respecto. Si es cierto que no todos los alimentos que consideramos fuente de proteína vegetal tienen todos los aminoácidos esenciales pero en líneas generales con una alimentación vegetariana bien equilibrada y ajustada, se cubren los requerimientos de proteína sin problemas (siempre hablando de población general)
AntonioNutri #192 AntonioNutri 06/05/2020 15:55
#17 eso va depender del tipo de deporte que hagas. El ratio de hidratos puede oscilar entre 2-7g/kg y día en ganancia de masa muscular. Pero siempre es mejor que se adapte a cada persona, tanto si quieres ganar masa muscular como si quieres perder grasa corporal, ya que estos datos son aproximados, y luego siempre hay que adaptarlo a cada persona
#222 --639535-- 06/05/2020 16:59
#192 gracias
AntonioNutri #193 AntonioNutri 06/05/2020 15:56
#77 Como comentaba antes, son estrategias que pueden servir para diferentes objetivos, no únicamente para la pérdida de grasa. Puede ser efectivo pero eso no quiere decir que sea la única forma de conseguir un objetivo. Siempre es mejor adaptar las pautas a cada caso y situación.
AntonioNutri #194 AntonioNutri 06/05/2020 16:01
#138 Buenas. Pues primero de todo, la obesidad es una enfermedad multifactorial muy compleja. Más de lo que puede parecer. Afectan aspectos genéticos, climáticos, socioeconómicos, culturales y como dices, psicológicos. La persona tiene que hacer un cambio, pero muchas veces hay factores que podemos llamar el "ambiente obesogénico" que dificultan o predisponen esta situación.
En la carrera se da algo de psicología y nutrición aunque son nociones muy básicas (yo estudié hace 10 años y espero que se trabaje más que antes el tema) y cada día la psicología y la nutrición se unen más en el trabajo multidisciplar. Yo tengo la suerte de trabajar en un centro con servicio de psicología.
Tengo muchos referentes en según que áreas:
Lucía Martínez, Melisa Gómez (nutrikids), Victoria Lozada, Pablo Zumaquero, Virginia Gómez, Isabel Pérez, Gabriela Uriarte, Marian García (boticaria García) o Aitor Sánchez, entre otros muchos.
AntonioNutri #195 AntonioNutri 06/05/2020 16:02
#37 Buenas. Buena reflexión, sí noto que cada vez puede parecer en algunos sectores que es casi una “religión”. Muchas veces se queda a un lado el sentido común. Yo intento centrarme en cada persona, y no tener una idea preconcebida de qué tipo de alimentación o pauta seguir. Si la persona en consulta quiere hacer ayuno intermitente, por ejemplo, y no es contraproducente para su salud, adelante, pero siempre informándole de cómo hacerlo de manera saludable para su caso. Lo que siempre aconsejo es una alimentación basada en frutas y verduras, así como hortalizas, que el consumo de hidratos sea mayoritariamente integrales, grasas saludables y una variedad de proteínas de calidad (aquí ya en función de los gustos o deseos de cada persona)

PD: Si, pantomima full ha hecho algún video al respecto, son muy buenos =)
AntonioNutri #196 AntonioNutri 06/05/2020 16:03
#186 Siempre será mejor una atención personalizada, claro.
AntonioNutri #197 AntonioNutri 06/05/2020 16:04
#108 Creo que sí puede venir bien. No existe una dieta "anticándida" como tal pero si puede trabajarse junto con el tratamiento médico.
AntonioNutri #198 AntonioNutri 06/05/2020 16:06
#22 adelgazar no implica necesariamente comer ni hacerlo de manera saludable.
Por definición sí, es posible que puedas perder peso, sin comer verduras, pero seguro que no será una alimentación saludable ya que son necesarias en el día a día.
También puedes perder peso perdiendo masa muscular, y manteniendo la grasa corporal o incluso aumentándola.
Dale una oportunidad a las verduras, se pueden cocinar de muchas formas y están muy ricas {0x1f609}
AntonioNutri #199 AntonioNutri 06/05/2020 16:07
#69 Cada persona es diferente, y necesita estrategias diferentes. Es probable que sea lo que comenta @c4gats_ pero mejor que os asesore un dietista-nutricionista para que pueda personalizar la estrategia en cada caso y adapte cada pauta a vuestra situación específica.
AntonioNutri #200 AntonioNutri 06/05/2020 16:12
#10 No te puedo decir una relación calidad/costes. No tengo esa información. Pero sí puedo facilitarte este artículo de Daniel Giménez (nutrisfera) donde analiza los que si tienen evidencia científica de mejora en la actividad física.

www.danielgimenez.es/suplementos-deportivos/
AntonioNutri #201 AntonioNutri 06/05/2020 16:14
#21 Te diría que fueras a tu médico cuanto antes al médico para que pueda hacerte pruebas y poder saber la causa. Sin un diagnóstico no puedo recomendarte nada en cuanto a alimentación igual que un médico tampoco podría darte una medicación o tratamiento sin saber que te sucede.
AntonioNutri #202 AntonioNutri 06/05/2020 16:15
#27 Puede ser complejo, sino tienes conocimientos o asesoramiento al respecto. Pero no quiere decir que no pueda hacerse. Siempre mejor un asesoramiento nutricional. @manuelete respecto a tu pregunta #44 si puede haber personas con una ingesta baja en proteínas, pero eso tiene más que ver con su situación o posibles patologías o con el tipo de alimentos que consume.
AntonioNutri #203 AntonioNutri 06/05/2020 16:16
#41 Necesitas un dietista-nutricionista que te ajuste las necesidades a tu objetivo y situación inicial para eso. Siento no poder decirte nada más
AntonioNutri #204 AntonioNutri 06/05/2020 16:17
#45 Buenas, te corrijo, soy Antonio {0x1f609}
Creo que eso sería algo a trabajar en consulta de manera específica. Yo generalmente lo primero que hago es calcular las proteínas en función de cada situación o deporte, y tras añadir un porcentaje de grasa también en función de esa persona, dejo el resto para los hidratos y a partir de ahí ya toca transformar todo eso en cosas que la persona coma. No debemos olvidar que son estimaciones, luego hay que transformarlas en un menú que la persona pueda llevar y sea cómodo.
C4gats_ #238 C4gats_ 07/05/2020 13:59 *
#204 muchas gracias Antonio!

Deje de contar calorías cuando empecé a tener referencia y a comer “bien” de forma automática; pero siempre he usado la báscula como control pra saber si he empezado a comer de más o de menos (en realidad lo segundo no pasa). Tengo esta duda de las calorías y el peso porque Antes de entrenar fuerza la cosa era simple, pero ahora la báscula hace cosas raras. Cosas como que si dejo de entrenar pierdo peso de golpe, se supone porque los músculos pierden agua y luego recuperó ese peso a la semana de volver. Pero sobretodo no entiendo el largo plazo. A veces como con superávit durante un mes y no ganó peso (aunque la báscula de medir grasa me dice que gano músculo y si pierdo volumen abdominal) y cosas así.
AntonioNutri #205 AntonioNutri 06/05/2020 16:20
#56 Buena pregunta. daría para un post {0x1f600} Espero no tener más enemigos con esta respuesta que con la de la tortilla de patatas.

En cuanto a lo que ha conseguido, me parece muy bien, ha transmitido un mensaje sobre cosas muy claras y directas sobre cómo mejorar la alimentación. Huyo de los movimientos como se comentaba antes que pueden llegar a ser casi una religión, aunque esto no tiene necesariamente que ser por el movimiento en sí sino por sus integrantes.
Al final promueve algo que todos los dietistas-nutricionistas comentamos día a día en consulta: basar la alimentación en buenas materias primas y evitar productos muy procesados.
También creo que a veces se ha podido pecar de simplificar tanto el mensaje que puede llegar a confundir o crear controversia. Creo que por ahí ha podido tener ataques en redes sociales, seguramente por qué el medio no era la mejor forma de comunicarse o por qué el mensaje se acaba diluyendo y perdiendo matices por ser tan conciso.
En algunos temas no afecta, pero en otros no se puede resumir tanto el mensaje por que te dejas muchas cosas fuera y la gente si no tiene toda la información puede confundirse.
AntonioNutri #206 AntonioNutri 06/05/2020 16:22
#71 Buenas. Antes hemos comentado algo al respecto, pero si en tu caso te funciona adelante. El ayuno intermitente es una estrategia que puede funcionar, siempre que esté bien estructurado y cubras tus requerimientos en esas comidas no habría problemas.

Si no tienes claro si lo haces bien en cuanto a tus necesidades igual puede ayudarte un dietista-nutricionista.
AntonioNutri #207 AntonioNutri 06/05/2020 16:23
#72 Sé que hay compañeras que están más especializadas en esos temas, yo no puedo ayudarte mucho. Si que puede mejorar la sintomatología pero no hay muchos estudios y no te sabría decir bien cómo podrías hacerlo, si vinieras a mi consulta te ofrecería derivarte a alguien que te pueda ayudar mas que yo. Pablo Zumaquero, Isable Pérez,Virginia Gómez o Ángela Moreno puede darte más información o llevar vuestro casos y #79 no tengo datos de que tenga beneficios probados, por lo que sin eso no puedo recomendarlo.
AntonioNutri #208 AntonioNutri 06/05/2020 16:24
#84 Pueden hacerte pruebas para determinar si eres celíaco o tienes intolerancia al gluten no celíaca. Creo que si las cubre la Seguridad Social. En ambos casos hay que eliminar su consumo aunque siempre mejor que te asesore un profesional, para que lo hagas bien. Por todo lo que comentas en tu caso, creo que esto debería llevarlo una dietista-nutricionista especializada en esas áreas. Ángela Moreno y Virgina Gómez son dos compañeras que te puedo recomendar.
#225 --597761-- 06/05/2020 18:53
#208 celiaquia me hicieron y di negativo. Eso y mil pruebas, dudaron de un Chron, al final me dejaron de nuevo como colon irritable. También con histaminosis alimentaria. Pero todo a sido un poco cachondeo y los digestivos han acabado por aburrirme. A los 9 meses de la colonoscopia querían repetirla, antes hice capsula, enteroRMN...

Buscaré a los especialistas que me comentas, muchas gracias.
AntonioNutri #209 AntonioNutri 06/05/2020 16:25
#86 En cuanto a las grasas ha habido cambios en la información que tenemos hoy en día. Sí sabemos que freír es una de las opciones de cocción para uso menos habitual, tanto por el proceso en sí como por el tipo de aceites que se utilizan. En cuanto a las grasas, existen grasas saludables y son necesarias en nuestra alimentación.
Si es cierto que ahora el foco está en los hidratos, aunque yo no los demonizaría, sino me centraría en elegir opciones integrales y tener un consumo en función de las necesidades reales.
La base de una buena alimentación, en condiciones generales, sería frutas verduras y hortalizas, los cereales que se utilicen que sean integrales, grasas saludables como las de frutos secos, aceite de oliva, aguacate, y pescados azules (si se consumen) y proteínas de calidad como son las legumbres, huevos, lácteos carnes magras y pescados (siempre según la elección de cada uno).
AntonioNutri #210 AntonioNutri 06/05/2020 16:26
#96 sí sólo comparas caloría estás mirando el total, no el tipo de calorías. Pueden ser las mismas calorías pero la calidad de esas calorías es totalmente opuesta.
AntonioNutri #211 AntonioNutri 06/05/2020 16:26
#104 Habría que valorar el tipo de sustitución que has hecho, para cambiar una proteína por otra, y ver si cubres otros nutrientes como calcio, hierro u omega 3. En principio sí consumes una alimentación a base de verduras, hortalizas y frutas, los cereales son integrales, consumos frutos secos y semillas, y usas proteínas legumbres o derivados de las legumbres no debería estar mal. Pero sin saber cómo es tu alimentación no podría decirte mucho más.
AntonioNutri #212 AntonioNutri 06/05/2020 16:27
#211 @raul.ina Te recomiendo los dos libros de Lucía Martinez, vegetarianos con ciencia y vegetarianos concienciados si quieres aprender un poco más sobre el tema o que acudas a un dietista-nutricionista para que pueda asesorarte en cómo hacerlo de manera correcta.
AntonioNutri #213 AntonioNutri 06/05/2020 16:27
#106 pues te recomendaría que no lo hicieras, su consumo debería ser poco habitual, igual si quieres empieza consumiéndola fines de semana o en ocasiones esporádicas pero va a ser una mala elección para el día a día por su composición, su alto contenido en azúcares, pero también por que puede hacer que dejes de consumir otros alimentos que si deberías consumir o que no tomes agua de manera habitual.
#239 Dani1987 07/05/2020 14:30
#213 Muchas gracias :-)
AntonioNutri #214 AntonioNutri 06/05/2020 16:27
#111 si tienes habitualmente estrés, lo primero que te diría es que la psicología puede ayudarte. Es algo fundamental que podemos usar para gestionar esas situaciones. Generalmente no nos enseñan a lidiar con según qué emociones y puede ser una buena herramienta. En cuanto a la alimentación, en condiciones normales, te diría que la misma que población general que he comentado en otras respuestas: frutas verduras y hortalizas, los cereales que se utilicen que sean integrales, grasas saludables como las de frutos secos, aceite de oliva, aguacate, y pescados azules (si se consumen) y proteínas de calidad como son las legumbres, huevos, lácteos carnes magras y pescados (siempre según la elección de cada uno).
En cuanto a contenido en internet o libros, hay muchos, dependiendo de la temática que te interese. Para alimentación en general, libros como mi dieta cojea y mi dieta ya no cojea de Aitor Sánchez me parecen buenos, igual que el de Victoria Lozada “la buena nutrición”. De Victoria también te recomiendo Porqué comes como comes que también lo escribe el psicólogo Carlos Moratilla.
AntonioNutri #215 AntonioNutri 06/05/2020 16:28
#114 Para endulzar siempre será mejor opción utilizar pasas, dátiles o fruta troceada. Si es para añadir en el café o algo parecido, te recomiendo primero que lo hagas de manera gradual, no pases de 3 cucharadas a ninguna, para que te vayas acostumbrando a los sabores. Al final si cambiamos una opción por otra, tipo edulcorantes, sigues acostumbrándote a los sabores dulces.
AntonioNutri #216 AntonioNutri 06/05/2020 16:29
#120 huyo de generalizar. Lo que creo es que el mensaje institucional sí debe abarcar líneas generales para llegar a toda la población, pero matizando en donde toque, y en consulta se trabaja más un tema más específico. Al final la gente creo que no mira tanto eso sino en cómo adaptarlo a su estilo de vida y situación.
En cuanto a contenido, cuentas que te recomiendo seguir: nutrikids en alimentación infantil, victoria lozada (nutrition is the new black) pablo zumaquero, ángela moreno, virginia martinez (dietista enfurecida) y en deportiva daniel gimenez (nutrisfera) sergio espinar, carlos ruiz y carlos contreras, por citarte a algunas personas, aunque hay muchas más.
Libros he comentado alguno arriba para según que temática. Muchas de las personas que te he comentado tiene libros sobre nutrición.
AntonioNutri #217 AntonioNutri 06/05/2020 16:29
No te puedo decir mucho ya que no se el contexto de la dieta. Te diría que mejor no usar carnes procesadas como el chorizo habitualmente y que no es necesario el uso de lácteos desnatados, en condiciones generales, pero todo lo que te pueda decir son conjeturas sin conocer tu caso. Mejor que te asesore un dietista-nutricionista.
AntonioNutri #218 AntonioNutri 06/05/2020 16:30
#127 sabía que saldría “mi hermano mexicano”. Tuve que cortarme el pelo para que no nos confundieran :-)
AntonioNutri #219 AntonioNutri 06/05/2020 16:36
#140 “comer de todo” puede incluir cosas que no sean saludables y como en el término “de todo” no se especifica frecuencia, puedes por ejemplo, comer todos los días patatas de bolsa, beber cocacola y tomar chocolatinas y luego comer variado, dentro de esa premisa.
Es un mensaje que normaliza el uso de productos poco saludables, por lo que lo considero un mensaje contradictorio y poco adecuado.
Más que “comer de todo” yo centraría el mensaje en “comer dentro de un abanico de opciones saludables”: frutas, verduras y hortalizas, cereales siempre mejor opción general, grasas saludables como pescados azules (si se consumen), aguacate, frutos secos y aceite de oliva virgen extra, y proteínas de calidad como huevos lácteos, carnes magras y pescados (quien los consuma) y legumbres y derivados.

Saludos y aprovecho para despedirme, ha sido un placer contestar a todas vuestras preguntas, espero poder repetir pronto =)
(y que no me odiéis mucho ambos bandos de la tortilla por no mojarme)
AntonioNutri #221 AntonioNutri 06/05/2020 16:48
#219 Se me olvidaba comentaros que podéis encontrarme en instagram en:
www.instagram.com/nutricion_antoniogomez/
Facebook en: www.facebook.com/nutrigomez/
Twitter: @tgomeznutricion.

Saludos
«123
comentarios cerrados

menéame