Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
82 clics
China es imparable en energía nuclear. Ha encontrado la forma de tener todo el uranio que necesita durante décadas

China es imparable en energía nuclear. Ha encontrado la forma de tener todo el uranio que necesita durante décadas

Su mayor depósito de uranio reside en la cuenca de Ordos, en el norte de China, pero tiene un problema muy importante: es muy difícil explotarlo. De hecho, hasta hace apenas unos meses ese uranio era esencialmente inaccesible empleando la tecnología de extracción y procesado existente. A mediados de 2024 China produjo por primera vez uranio natural mediante lixiviación in situ. Y ahora, según la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), ha producido su primer barril de uranio empleando este método.

| etiquetas: china , uranio , extracción , minas
10 3 1 K 115
10 3 1 K 115
#15 puede ser que no salga a cuentas comparado al precio de importarlo a menos que pongas el punto de ser «estratégico».
#18 Tienes razón. Mis excusas
#18 #19 mal periódico y peor sección para las definiciones.
La nuclear entra dentro del pacto de financiación del pacto verde, pero ni es renovable, ni es verde, (toda energía verde es renovable pero no toda la energía renovable es verde, eso sin contar que no existe el concepto de energía verde en la regulación de la unión europea, solo existe renovable y limpia, lo verde es el pacto para reducir emisiones y ahí sí entra la nuclear).
Para evitar la necesidad de uranio esta con el tema de las centrales de sales de torio (que ademas, las centrales de sales son mas seguras). Los chinos estan diversificando todo lo posible para no depender de terceros ni de una sola cosa.
No buscar la independencia energetica de un pais es de un pais de necios.
En 2024 China generó el 60% de su electricidad usando carbón, los avances en energía nuclear de China deberían ser aplaudidos por los ecologistas y quienes crean que hay que luchar contra el cambio climático.

app.electricitymaps.com/zone/CN/all/yearly
#2 China está sustituyendo el carbón por renovables, no por nuclear.
#5 La realidad es que China no está sustituyendo el carbón, el consumo de carbón no deja de aumentar.
datos.enerdata.net/carbon-lignito/consumo-mundial-carbon.html


Con respecto a la electricidad lo mismo, aumenta la producción baja en carbono (se incluye nuclear), pero aumenta aún mas la producción electrica y aumentan las emisiones.

lowcarbonpower.org/es/region/República_Popular_China

#7
#5 En Europa la nuclear es renovable
#17 Sospecho que te has confundido con que se considerase una energía verde. Verde y renovable no son sinónimos.

La Comisión Europea reconoce la energía nuclear como verde al menos hasta 2045
elpais.com/economia/2022-01-01/la-comision-europea-reconoce-la-energia
#2 En 2024 China rompió todos los récord mundiales de generación verde, China está cambiando el rumbo del Mundo y avanza como un rompehielos soviético contra las políticas energéticas del capitalismo
#2 Se te ha olvidado poner el pequeño detalle de que la energía nuclear en China está en el % más bajo en décadas y que está aumentando el % de solar, eólica e hidráulica en % que superan las 2 cifras anualmente.

Pero es un pequeño olvido que no tiene nada que ver con intentar manipular cifras, verdad?
#9 Todo lo que sea sustituir el consumo de carbón y otras energías fósiles contribuye a la lucha contra el cambio climático, la nuclear es también un aliado en ese aspecto.
Entre la cantidad de minerales que tiene China y su inigualable capacidad para procesarlos, no hay quien les siga.
Tiene pinta que hacen "fracking" con el Uranio. Lo de "respetuosa con el medio ambiente", lo mismo que el fracking.
#6 el fracking tiene que trabajar con muchísima presión positiva, la lixiviación in situ puede trabajar con presión neutra o negativa.

En el fracking a movilización del gas natural o del crudo es por efectos físicos, mueves gotas.
En la lixiviación es por procesos químicos, mueves iones.
#10 Gracias por la aclaración.
"La lixiviación in situ requiere inyectar...una solución de dióxido de carbono y oxígeno que es capaz de disolver el uranio" ¿Alguien tiene la más remota idea de que esta hablando? , ¿cual sería el solvente?

"...Es el programa nuclear civil y militar de China .." Me hace gracia el recalco, el programa militar no necesitaba esos reactores nucleares,
#8 el solvente es el agua.
El uranio está en un mineral reducido(que se puede oxidar) que reacciona con ácido(en este caso), al añadir el oxígeno este se oxida y se disuelve agua con CO₂, el CO₂ es el agente oxidante al generar ácido carbónico con el agua y reacciona con el mineral donde está inmovilizado el uranio.

No es tecnología nueva, por lo menos sin una explicación del caso particular de Ordos, que imagino que es por profundidad, misma razón de no lo encontrarlo antes.
#13 Gracias, bastante razonable en ese caso, con la cantidad de ingenieros de tierras raras que tiene china con solo conseguir subir un poco el rendimiento en algunas fases y ya les saldrían las cuentas.

Me estaba molestando la redacción del articulo y ese párrafo ya era infumable
Ahora van los sionistas y los bombardean.
Huy , perdón, que sin la ayuda del mundo " civilizado", y el apoyo gUSAno va a ser que no.

:troll:

menéame