Hay muchos que con una tablet tienen de sobra. Muchos antiguos usuarios de Windows que tenían un PC porque era lo que había. Microsoft nunca tuvo que abandonar el mercado de los SO de smartphone o tablets.
Yo no tengo ordenador personal, solo el del trabajo. En casa con una tablet y el smartphone no necesito más.
#3 Eso iba a decir... que el número absoluto no dice mucho, si el mercado de los PCs también está bajando y la gente cada vez navega más con el móvil...
#16 Y una flexibilidad tremenda, ej, tirado en el sofá, en el retrete, o un raro mientras está haciendo cosas la thermomix. Con la pantalla en las manos tampoco hace falta 32 pulgadas. Cada uno se adapta a sus necesidades. Para pantalla grande, una smart tv que cualquiera puede tener en casa y mandar cosas del móvil a la pantalla.
Por lo demás, no noto ninguna restricción. Hago todo lo que quiero hacer como usuario.
#22 Como usuario real que sólo usa tablet y smartphone, discrepo absolutamente. Es más, fue cuando me di cuenta que el PC me era más incómodo y limitante (estar en una postura concreta y lugar concreto, por ejemplo) que con mi smartphone, por lo que mandé el PC al trastero.
Mis padres (>80, >75) tienen un viejo portatil con windows 7 que solo usan de vez en cuando cuando mi padre quiere imprimir algo, se lo compraron hace la tira y si se estropea dudo que compren otro.
Hace ya años les regalé un ipad y les encantó, con lo que ya solo usan el pc para imprimir si hace falta... hace un par de años les regalé otro con sim para que tuviesen internet cuando van "al pueblo" y por modernizar el viejo que la obsolecencia es lo que tiene (los tengo en… » ver todo el comentario
Mac mini m4 a 600 euros, linux en PC que no admiten win11, win11 dando problemas en las actualizaciones, necesidades de un usuario básico cubiertas con un movil/tablet, etc. La verdad, solo veo motivos para que eso ocurra.
En mi caso personal, siempre voy a tirar de ordenador para el uso diario. Lo que sí voy a estudiar es volver a Linux, al menos en el portátil. En el de jugar, por ahora seguiré con Win10 y sin ninguna prisa por cambiar a Win11, no veo ventaja ni necesidad
Yo solamente usé Windows una vez, el Windows 95, o sea, la interfáz gráfica o el traje de payaso del MS-DOS porque era el que había en la empresa y así conocí un poco al enemigo, pero desde toda la vida he estado usando, primero UNIX y luego GNU/Linux. Ahora mismo estoy con Debian Trixie GNU/Linux desde la época de Debian potato.
Lo primero que necesito saber es si están contando sólo sobremesa o también servidores, porque es algo totalmente distinto.
Luego, en los dispositivos personales, no es lo mismo el uso profesional que el doméstico. En las empresas les ponen un laptop a los empleados que se va renovando cada pocos años, por lo que acabarán todos en el 11 de forma natural.
Pero en lo doméstico esto no es así.
Se puede seguir con el 10 y mirar de donde conseguir parches automáticamente, o ni eso, que tampoco pasa nada.
O instalar el 11 en un hardware que no lo soporta, que es algo sin problema.
#13 por el medio hablan del 'escritorio' así que puede que se refieran sólo a equipos personales y no a servidores. De todas formas, en servidores Windows tampoco es que tengan buenos números, no? Al menos hace tiempo eran minoritarios
#15 Los servidores windows están bien, funcionan bien. No tiene nada que ver con el escritorio y lo hace otros equipos distintos.
Pero tienes que pagar la licencia de Windows, lo que es un coste significativo. Sí, si te vas a Azure la licencia te sale por nada, pero eso es estar atrapado ahí.
Luego está Linux. Le pagas un soporte a Red Hat y duermes tranquilo.
Yo no tengo ordenador personal, solo el del trabajo. En casa con una tablet y el smartphone no necesito más.
Salu3
Por lo demás, no noto ninguna restricción. Hago todo lo que quiero hacer como usuario.
Salu3
Salu3
Hace ya años les regalé un ipad y les encantó, con lo que ya solo usan el pc para imprimir si hace falta... hace un par de años les regalé otro con sim para que tuviesen internet cuando van "al pueblo" y por modernizar el viejo que la obsolecencia es lo que tiene (los tengo en… » ver todo el comentario
Microfó, no jodas.
$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux 13 n l
$ windows
bash: windows: command not found
Luego, en los dispositivos personales, no es lo mismo el uso profesional que el doméstico. En las empresas les ponen un laptop a los empleados que se va renovando cada pocos años, por lo que acabarán todos en el 11 de forma natural.
Pero en lo doméstico esto no es así.
Se puede seguir con el 10 y mirar de donde conseguir parches automáticamente, o ni eso, que tampoco pasa nada.
O instalar el 11 en un hardware que no lo soporta, que es algo sin problema.
O hacer cosas raras, pero ¿para qué?
Pero tienes que pagar la licencia de Windows, lo que es un coste significativo. Sí, si te vas a Azure la licencia te sale por nada, pero eso es estar atrapado ahí.
Luego está Linux. Le pagas un soporte a Red Hat y duermes tranquilo.
O incluso AIX. De eso hay poco.