Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
124 clics
Este avión híbrido-eléctrico quiere revolucionar la aviación regional con sus 750 km de autonomía

Este avión híbrido-eléctrico quiere revolucionar la aviación regional con sus 750 km de autonomía

Este avión cuenta con dos motores eléctricos Safran ENGINeUS montados en la parte trasera, alimentados por baterías y respaldados por un motor térmico Kawasaki. Funciona en modo 100 % eléctrico durante despegue, ascenso y aterrizaje, mientras que el motor de combustión carga las baterías durante el crucero. El Cassio 330 alcanza una velocidad de crucero de 200 nudos, 370 km/h. En modo totalmente eléctrico, tiene una autonomía de 110 millas náuticas (200 km) mientras que en modo híbrido llega a las 650 millas náuticas (750 kilómetros).

| etiquetas: cassio 330 , safran engine , aviación regional , avión híbrido , kawasaki
Mmm... Sabiendo lo que cuesta una Cirrus, no quiero saber lo que piden por eso. Tampoco es que hablen de capacidad de carga y otros datos más allá de la velocidad.

Pero está curioso, si pasa del render.
#2 Habla de cinco pasajeros.
#3 También de carga, evacuación médica... Lo suyo es dar el dato en kilos, porque sospecho que las baterías, más el motor, más el combustible, pesará todo no poco.
#2 En la noticia dice que entra en producción, yo diría que han pasado la fase render y las fases de pruebas.
#8 Raro, porque sólo encuentro renders y una maqueta 1:1 del primer prototipo, hace años. Buscando mucho, he visto un solo vídeo de un canal francés de hace unas semanas en las que sale lo que parece una maqueta 1:1 del prototipo actual.

Hay un montón de EVTOLs ahora en otro montón de Startups y todas se apresuran a subir a YouTube cada avance y vuelo real de prueba. Y está gente apenas tiene un vídeo de la cama de pruebas que es una Cessna Skymaster modificada. Cuando menos es raro que ya tuviesen las pruebas hechas, si no parecen tener ni un aparato construido.

Es más, hasta hace nada, parece que el motor térmico iba a ser de hidrógeno y eso ha cambiado.
#8 en el primer párrafo dice que está listo para entrar en producción
Híbrido enchufable.
#4 nooooo.
Autorecargable
#6 Híbrido enchufable de autonomía extendida.
#7 #6 En las bajadas recarga más.
#11 No veo por qué no, entiendo que en bajada al rotor no se le da fuerza sino que al contrario se ve impulsado por el viento que le entra y eso podría usarse para recargar batería también.
#12 Yo también lo creo, pero no sé si hace algo de eso o es posible.
Pero lo divertido sería que tuviera esa capidad y que el piloto dijera voy a recargar que está baja la batería e hiciese una caída en picado, no sé preocupen queridos pasajeros estoy recargando.
#12 No creo que funcionase así.

Simplemente, creo que la resistencia sería mayor que cualquier posible ganancia. En un avión convencional, si se te para el motor y tu hélice es de paso variable (que intentan mantener las RPMs además) prácticamente lo primero que tienes que hacer es ponerla en "Bandera" para minimizar la resistencia y tener mejor ratio de planeo. En un bimotor, ayuda además a que el empuje diferencial se mitigue. Suponiendo que el aire fuese suficiente para mover la…   » ver todo el comentario
#14 Pero eso se hace en los de combustible para mantener el régimen y el par motor por si tiene que hacer un go around. En un eléctrico si puede tener sentido hacer lo que dice #12 metiendo un ángulo de ataque negativo porque en cuanto le pidas potencia al motor eléctrico te la va a dar, no se te va a calar ni ahogar
No comparan el consumo de combustible en operacion híbrida con el de un avión convencional. Supongo que será menor, aunque sea por los 200 km iniciales con baterías.

menéame