Hace 12 años | Por --222407-- a elboletin.com
Publicado hace 12 años por --222407-- a elboletin.com

La canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a rechazar frontalmente la emisión de eurobonos en Europa. Esta es una de las propuestas que los líderes europeos van a llevar a la Cumbre que tendrá lugar este jueves y viernes.

Comentarios

avalancha971

#11 Pues no, los ciudadanos no queremos compartir la deuda de toda esta panda de corruptos, de la que no somos culpables.

Los gobiernos de naciones como Alemania sí que deberían de compartir la responsabilidad porque sí son culpables en parte de ella.

Los ciudadanos no hemos elegido que nos den este rescate de 100kM, pero los gobernantes alemanes sí.

Señora Merkel, usted sí es responsable. El ciudadano español de a pié no.

T

#11 A nosotros es lo que nos están haciendo. Del enorme agujero bancario que el sistema financiero español tiene, una gran parte es dinero prestado por bancos alemanes. Yo no he visto un céntimo de ese dinero, porque no he pedido prestado a un banco en mi vida y haré todo lo posible por morirme "virgen". Sin embargo, voy a pagar esta chapuza histórica (que cuando la lean en los libros de historia dentro de un par de siglos se echarán las manos a la cabeza preguntándose como era posible tanta estupidez concentrada) con mis derechos, mi jubilación, mi nómina, etc. etc.

D

#11 No tuvieron ningún problema en prestar todo ese dinero que se derrochó aquí con burbujitas y keynesianismo irracional en tiempos de bonanza. Si lo veo yo lo ven ellos y bien que aflojaron la guita. Quien mucho arriesga mucho gana o mucho pierde. Lo que está claro es que la deuda española no se puede pagar.

H

#11 ¿Lo mismo que se ha hecho con ellos en varias ocasiones empezando por después de la SGM quieres decir? Habría que ver cuantos "milagros alemanes" habría habido sin que les perdonaran deudas y otras cositas. ¿Ha existido alguna nación que llegara a niveles de corrupción, gastos megalomaníacos, dirigentes no solo ineptos, sino asesinos e irresponsabilidad mayores que los de la Alemania nazi? Yo diría que más bien no.

Patxi_

#11 sí sí, y adivina qué banca de qué país ha participado también de ello. Pista: comen kartoffel y chukrut.

//cc #18 y demás

kurroman

#11 El otro día hablando con un amigo alemán me comentaba eso. Que no vemos su punto de vista, que ellos llevan 20 años de recortes (no tan brutales), que antes en Alemania hasta la dentadura postiza del abuelo era subvencionada y que no vemos el dineral que han soltado y que hemos (han, esta clase política de m...) malgastado.

ermieldas

#4 O mejor Fuhrer vitalicia lol O aún mejor, califa en lugar del califa lol

D

#18 : Hay que zurcir los sacos rotos antes de ponerse a llenarlos.

#23 : La gente se olvida de que Alemania es una democracia con un montón de controles sobre su gobierno, precisamente para evitar lo que pasó en los años 30. Si los alemanes celebrasen mañana un referéndum sobre el rescate de la Eurozona, es muy probable que nos mandasen a toda la periferia a tomar por saco.

berzasnon

#23 Si lo ha dicho en el sentido que tú supones no ha podido escoger peor las palabras, porque en todo caso sería Alemania la que no lo permitiría, no ella, y mucho menos "mientras ella viva". Ha vinculado el poder que ejerce y representa con su misma existencia como ser humano, dejando a un lado que es un poder concedido por los alemanes. Así que sí, creo que le ha salido cierta vena autoritaria.

Socavador

#4 Debe de ser eso. Qué miedo. Confiemos en el Karma.

D

#26 Sí, claro. Es lo que queremos todos. Y como esto es una democracia, se hace lo que todos queremos.

Menudo país tenemos. Cuando lo pienso...

I

#68 "Los vencedores no fueron tan exigentes con Alemania"

Madre mía, no había oído tamaño disparate en mi vida. El resto de tu comentario me gustaba sin embargo.

A

#7 ¿Tú te lucras con su deuda? Porque Alemania sí, con sus bancos comprando deuda y captando capital.
¿Los demás meneantes han perdonado tus deudas anteriormente? Porque Grecia a Alemania sí. (Esto va también para #85)
Y por cierto... si eres español o vives en España SÍ compartes la responsabilidad de la deuda de todo meneante con hipoteca en uno de esos bancos. Te guste o no, como yo.

D

#7 Y porque entre CC.AA tenemos que compartir unas la deuda de otras?

D

#71 díselo a los mineros a ver qué te dicen.

e

#7 pero es que precisamente esa era una de las razones de ser (teóricas) de la Unión Europea.

A la práctica se demuestra que sólo ha servido para que Alemania triplique sus exportaciones y haya sido, con diferencia, el país más beneficiado con la unión.

D

#7 ¿que no compartes la responsabilidad de la deuda, dices? lol ¿Pero tu lees los periodicos, compañero? lol Cuanta candidez e ignorancia. Por supuesto que la compartes, hamijo, por supuesto.

ziegs

#3 Ahí, ahí, al fin y al cabo darle una patada en las próximas elecciones será su muerte política, es decir, disfruta mientras puedas., que te quedan dos "Nachrichten".

angelitoMagno

#14 Por que nuestros dirigentes son gilipollas, pero eso no es culpa de Merkel, es culpa del pueblo español, por elegirlos.

#18 En efecto. Y me gustaría leer estas declaraciones en su contexto, porque Merkel nunca se ha opuesto totalmente a los Eurobonos, solo se opone a los eurobonos como salida a la crisis. Primero arreglar las cuentas, después unidad fiscal, entonces eurobonos.

D

#20 Reconoce que el pueblo español lo tiene jodido, jodido, muy jodido para sacarse de encima a los corruptos. Están en todos los aprtidos y acaparan todos los medios de comunicación.

Nos queda hacer mucho para poder solucionar esta mierda de sistema que tenemos encima, que pone a los peores en los cargos de responsabilidad. No estaría de más que empezáramos todos a remar en la misma dirección y echar las culpas de la situación en primer lugar a quien las tiene: los políticos. En segundo lugar a quienes las propician: los partidos. Y luego, ya, si quieres, a los pobres apaleados que las sufren. Y si además alguien diera una idea constructiva, pues mejor que mejor. porque lo que haces de insultar a los pobrees españoles maltratados sienta mal y no soluciona nada. Es como si una mujer maltratada se queja y solo le dices "hija, tienes tú la culpa, no haberte casado con él". te quedarás más ancho, pagado de tui mismo y la podrás mirar con conmiseración por encima del hombro, pero ni solucionas nada, ni apoyas, ni nada de nada.

angelitoMagno

#37 Pero si eso es lo que estoy diciendo yo, que la culpa de los males de España no es de Angela Merkel y de los malvados alemanes, sino de nuestros políticos. Y en nuestra mano está solucionarlo.

¿Solución? Tratar de convencer a nuestros conocidos que apoyan a políticos corruptos que dejen de hacerlo. Es un paso.

antroxu

#41 El tema de los políticos ya cansa un poco. No creo yo que el sistema político impidiese que se invirtiese capital en España en sectores que no fuesen el inmobiliario. Que yo sepa estamos en una economía capitalista, y no hay barreras al capital. Es decir, que si estamos en la mierda absoluta, quizás tenga que ver más que somos un país de la periferia europea. Y que no se veían sectores o proyectos en los que invertir y obtener una rentabilidad que hiciese apetecible esa inversión. En la burbuja inmobiliaria invirtieron los bancos alemanes que eran quienes nutrían el sistema financiero español de dinero. Los políticos pintaban en las cajas casi lo mismo que en el parlamento. Es decir, nada, las decisiones que la caja tomaba era no sólo porque sus gestores querían, sino que había una presión por parte del Banco de España, el poder económico y financiero para que se condediera créditos al sector inmobiliario. Como caso particular está la Caja de Jaén a la que según comenta Ernesto Ekaizer en su último libro se le presionó desde el propio banco de España para que diera créditos a promotores...Lo único que quiero decir que eso de los políticos como causa de todos los problemas no es cierto, pero lo que si es cierto es que para los apologetas del capitalismo os viene de perlas para evitar toda crítica a las posibles fallas del sistema.

N

#42 Una pregunta capciosa: ¿Quién pone al Gobernador del Banco de España? ¿Y al subgobernador? ¿y a los consejeros? ... Ah, que es el Gobierno, es decir, esos políticos que según tu no tienen nada que ver en las decisiones del Banco de España. Vale.

antroxu

#47 El gobierno de España y por lo tanto un partido político, concretamente sus dirigentes que cuentan con el visto bueno de la banca y los grandes oligopolios.Lo que me lleva ingenuamente a enunciar que la elección del Gobernador del banco de España va ligado a los intereses de quienes apoyan a esa opción electoral. Quienes les asesoran, les otorgan créditos, le perdonan deudas, controlan la opinión pública, etc. Pero es una suposición ingenua, pero me parece que quizás es más acorde a lo ocurrido una realidad donde los miembros dirigentes del partido de turno se reunen durante días proponiendo cado uno uno o varios canditados y argumentado concienzudamente a modo de exposición sobre su mejor cualificación para el cargo. Eso, evitando delirar con un proceso similar al anterior pero con la intervención de la militancia.

antroxu

#47 Ahora te ha quedado mejor.

D

#0 Esto significa que si un día se aprobasen los eurobonos, #20 vendría a anunciarnos: "españoles, Merkel ha muerto"

D

#18 Permíteme corregirte: no se dice gestión de lo público, si no gestión de la cosa pública.

S

#32 basar todo en el PIB es un error grave.

D

#32 Flipa con Holanda: la 5ª economía por PIB, la primera en PIB per capita; 5'2 % de paro (5'4 % tiene Alemania); una balanza comercial positiva del +5'6 % del PIB (+6'6 tiene Alemania, España tuvo un -4'1 % en 2010) ...

http://en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Netherlands
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_net_exports
http://en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Germany

... es un país con la mitad de PIB que España, aunque con casi tres veces menos población. Respecto a deuda, España tiene una deuda conjunta del 366 % y Alemania del 285 %, mientras que Holanda la tiene del 250 % (62 % de deuda pública). No están tampoco, pues, para tirar cohetes a ese respecto, aunque están menos mal que nosotros.

http://www.gfmag.com/tools/global-database/economic-data/10403-total-debt-to-gdp.html
http://www.rnw.nl/english/article/dutch-are-rich-debt-laden

K

#32 Bien visto... imaginaos que en España se hiciera lo que dicta Cataluña. Impensable, verdad?

D

Aquella "solidaridad alemana" de los 90 era tan falsa como el sentido europeísta de su presidenta.

D

#5 Me parece a mi que estás muy acostumbrado a la palabra "solidaridad" ...

D

#73 Muchos lo creímos, ingenuos tontos...Ahora tengo la certeza que si hay solidarios en política, duran poco.

sleep_timer

"Voy a fabricar dolares de plata, y no dependeré de la reserva federal mientras yo viva"
JFK.

D

Pero esta tía quien se a creído que es para decidir sobre toda Europa, la reina soberana?? Solo esta Alemania en Europa? Quizás convendría que se largaran de la Unión Europea de una maldita vez, veríamos como nos va sin su dictadura... a ver.

pichorro

Bien, puestos a no compartir, podríamos mandar a todos los alemanes de Mallorca a su casa, o a cerrar las fronteras a los alemanes que vienen en verano buscando un sol que un su país ni huelen. Y por supuesto, nada de mandarles fruta o verduras, algo que en Alemania no crece ni a tiros.

#8 Exacto. Se ha retratado ella misma con una declaración tan evidente. Se cree la reina de Europa.

h

#9 todo eso de lo que hablas los alemanes lo pagan a tocateja que yo sepa, no es que se lo regalemos.

pichorro

#39 ¿Y acaso no pagamos nosotros a sus bancos?

angelitoMagno

#8 Europa es una democracia y por ello hay que escuchar y respetar a todos, aunque sean una minoría como los alemanes. Esto no es de "una mayoría impone y el resto se joden", hombre.

De hecho, el principal problema de Europa es que hay que contar con la aprobación de todos los países para hacer cualquier cosa. De hay la lentitud en el proceso constitutivo europeo.

D

#12 Europa es una democracia pero en la constitución de 2004 en muchos asuntos fiscales (y políticas de exterior y relacionadas con la inmigración) se añadió una clausula para eliminar la necesidad de unanimidad. Curiosamente se puso el límite en un 85% (ponderado) cosa que dejaba a Italia, Francia y Alemania el derecho a veto. (Zapatero estuvo luchando por subirlo a un 90% para que España tambier obtuviera ese derecho a vetar decisiones.

Las decisiones sobre el MEDE necesitan de esa mayoría "cualificada" y no de unanimidad (todos los países). De ahí esas declaraciones

antroxu

#27 El MEDE/ESM tiene 5 procedimientos:

1.Ayuda financiera de precaución
2.Ayuda financiera para la recapitalización bancaria (Hispanía)
3.Préstamo
4.Compra de bonos en el mercado primario
5.Compra de bonos en el mercado secundario

Yo entiendo que con la unión bancaria, el 2º procedimiento desaparecería.

D

#12 Europa no es ni estado: ni democracia, ni dictadura, ni niño muerto. Y su gobierno, es en todo caso asemeja al modelo de directorio. Dejemos de prostituir la manida palabra.

D

#8 Es la presidenta de Alemania. Algo puede decir. Es más: es su trabajo.

Gustará o no gustará, pero no hay que negarle la claridad, la sinceridad, el apoyo de su país... y además es una decisión bastante lógica. Yo honradamente no le puedo pedir a un alemán que ponga euros para regalárselos a Bankia cuando ni Bankia da explicaciones de por qué los necesita ni el gobierno que tenemos las exige.

Y antes de que preguntes, tampoco se le puede pedir a un español.

ankra

normal que no quiera. mola mucho hablar del cuento de la hormiga y la cigarra pero cuando espana es pa cigarra criticamos a la hormiga

lluigi_

#19 totalmente de acuerdo

reemax

Pena de rayo que haya surcado el cielo en esos momentos y se le haya estampado en la cabeza

c

A mi me parece muy justo lo que dice la Merkel. Ella no comparte la deuda de España y nosotros no compartimos la deuda que han generado los bancos, los políticos corruptos, los políticos despilfarradores, las autopistas inútiles o las eléctricas que conspiran con el gobierno contra los ciudadanos.

D

#10 La diferencia es que ella puede elegir.

gelatti

Yo no compartiría la deuda de los bancos españoles con la de los alemanes. ¿Porqué cojones tenemos que pagar nosotros el riesgo y avaricia de sus bancos?

D

Perfecto.
Pero que lleve esa máxima a todos los niveles.
Entonces ¿por qué permite/exige que seamos los ciudadanos/estado los que asumamos la responsabilidad de la deuda de entidades privadas?

¿Por qué obliga a los estados --> ciudadanos a que sean los garantes del dinero que se ha destinado y destinará a los bancos para que paguen las deudas que tienen con otros bancos (principalmente alemanes) y como prenda exige recortes a los derechos de estos ciudadanos?

cathan

En cambio bien que está de acuerdo en que los españoles compartamos la responsabilidad de la deuda de los bancos... hija de puta

Jiboxemo

"¿Luca Torelli? Tengo una propuesta para ustéd."

D

Lo veo bien. Cada país que se lama su cipote (deuda). Bastante nos ayudaron con los fondos europeos, ¡y para lo que han servido! La virgen...

epound

Gente rica en Alemania deja dinero a gente rica de España para que construya edificios al lado del mar, el negocio quiebra y ahora lo tiene que pagar la clase media y baja en España .(punto)

runs

Por supuesto, no debe consentirlo ni de coña. Cometería un grave error.
Serían unos "bonos tóxicos". Vamos a ver, los bancos se hundieron por juntar hipotecas buenas y malas y venderlo como producto financiero. Esto sería lo mismo, juntar los bonos alemanes, austríacos... (buenos) con bonos malos españoles, griegos... y sacarlo al mercado.
Ya vimos las consecuencias. Por el bien de Alemania, Europa y España que Merkel no se baje los pantalones, o mejor dicho, la falda.

Despero

Yo tampoco quiero compartir la responsabilidad de una deuda que no tengo. Mi padre tiene trabajo, ni una sola hipotéca por pagar y no debe nada a hacienda. Yo menos.

Sin embargo, hay señores que nacieron en su momento por aquí y que, sólo por eso, se han convertido en mi problema. ¿Por qué? ¿Por qué tengo que apechugar más con el señor Rato que un alemán? ¿Tengo yo más culpa? ¿No tienen más culpa los bancos alemanes que invirtieron tantísimo dinero en algo que sabían que era peligroso?


Vamos, no me jodas. Vete a contarles a otros esa historia, mamarracha.

l

- Politicos europeos: No, señores, que cada cirio aguante su vela
- Políticos españoles: uy!, que malos son en europa... así nunca seremos una unión, si los que hacen bien las cosas no nos ayudan a los vividores y ladrones de políticos del resto de paises... el euro se rompe, la unión no sirve... bla bla.. ah!, si!, se me olvidaba españolitos, que os subo el IVA, la gasolina, el butano... es que sinó no me llega para los sueldazos que cobra mi familia a la que ya he enchufado convenientemente y para pagar a mis amigotes de las empresas que me prepararán una jubilación dorada sacando pasta de los deficits de tarifa imaginarios y demás....

Decir lo que querais, pero grabaros a fuego estas palabras, en serio, grabároslas a fuego: menos mal, menos mal, que España tiene tan cerca a Europa. Lo que sería este pais, de haber estado ubicado por ejemplo en Asia, no quiero ni imaginármelo...

¿Para cuando podremos "fichar" políticos europeos y darles una patada a los imbéciles que tenemos?
¿no se hace en el futbol con excelentes resultados?

Lo que daría por ver a un aleman, sentado en la presidencia del gobierno español. O a un francés, o alguien que simplemente valga para algo y no sea un inútil. Lo que daría... en fin.

Sí, Merkel es malísima, tanto que joder!, mirad como va su pais y como va "esto" que tenemos aquí...

D

El Getafe no ganará la liga de primera división de fútbol mientras yo viva...

D

Pues tendrá que morir

areska

#16 Como Romeo

D

#84 se le llama mestizaje... incomparable a lo que hubo en EEUU y AUSTRALIA ¡¡¡QUE EXTINGUIERON A RAZAS ENTERAS (PRACTICAMENTE)!!

D

Bueno, es una decisión. Uno puede pensar que buena o mala. Le puede gustar más o menos. Pero es loq ue tiene vivir en comunidad, que hay que contar también con lo que piensa el otro, aceptarlo y adaptarse. No puede ser el mundo a capricho de uno mismo.

Si nunca va a haber emisiones conjutas de deuda, la estrategia a largo plazo de la política económica española debe ser diferente: siempre con mejores parámetros económicos que Alemania, siempre con menos deuda y siempre con menos déficit.

España puede. Nuestros políticos, no sé.... (y tengo que decir que además no confío. En serio, debemos cambiar a todos nuestros políticos. No están a la altura del resto de la sociedad).

D

Que vaya con cuidado. Sino que mire lo que pasa con la salud del gobierno griego.

D

#78 Los españoles serán unos fantasmas, y unos perfectos soplapollas, pero no desean en ningún momento aplastar a nación ni raza alguna.... no como los alemanes que desean imponer sus conductas vease la 2ª Guerra Mundial o Palma de mallorca, o los Ingleses que también arrasan allí por donde pasan EEUU, AUSTRALIA.... los españoles no buscan el exterminio de nadie y siempre buscan integrarse... vease TODA AMERICA LATINA.

A cada uno su san benito.

Aitor

Muy bien, así se dice Angela, si es tan fácil cuando dejáis las cosas claras... Bueno, ¿y entonces a qué esperamos? ¿Quien se ofrece voluntario para cometer un magnicidio?

#81 Identificar a todos los alemanes como nazis no es muy correcto que digamos... Y ya que hablas de nosotros, no es por dejarnos mal eh pero... ¿Eres consciente de lo que hicimos en América al llegar ahí? Yo no lo llamaría del todo integración...

D

#81 Claro no hay mas que ver america latina donde todos los paises hablan sus idiomas locales y el castellano es meramente presencial, y por supuesto no hugo ningun genocidio de 100 millones de indios. Que jeta dios mio.

l

#83 Menuda demagogia barata, donde te has inventado los 100 millones de indigenas cuando no había esa población ni en sueños.

J

Señora, Europa no es usted ni su pais

Madrigal-aatt

Enseguida sé olvidan aquellas ayudas a la reunificación. Qué cinica y sinvergüenza.

s

que lo hubiese pensado antes de montar el tinglado de la UE y el euro para enriquecerse vendiéndole barato sus coches y sus trenes a países "en desarrollo". qué bonito es dar dinero para que construyan carreteras (con su maquinaria) para que pasen sus coches, y luego cuando la cosa se pone fea llamarles de todo.

que les den morcilla.

S

Europa no compartirá la responsabilidad de la deuda mientras yo viva

Minéame

Lógico y normal. A nadie le hace gracia perder dinero. No creo que sea criticable.

M

lo esta pidiendo a gritos...

D

bien dicho

D

Yo no se si me he enterado... la prima de riesgo quiere decir que el que compra deuda a España, por ejemplo, asume el riesgo de que no se le devuelva el dinero, por eso pide más dinero de vuelta por que hay que asumir un riesgo muy importante... pues no se le devuelve y ya está... ha arriesgado demasiado, es un poco como las acciones... te arriesgas puedes ganar o perder.... deberíamos... igual estamos nosotros exprimiéndoles a ellos, de hecho debería de ser la actitud, sacarles todo lo que podamos y luego darles un pagaré español de esos que son tan nacionales... dándoles tiempo con el pagaré a asumir el impago que les va a caer... es algo psicológico.

D

YO NO SOY RACISTA.... pero empiezo a coger tirria a los alemanes... nunca me hablaron bien de ellos... cuando los conocí les perdonaba su grandilocuencia... pero... parece que todo tiene una base...

D

#77 grandilocuencia teneis mucha los españoles, los alemanes yo conozco muchos personalmente y hay de todo como en todas partes, no se puede generalizar. si llega alemania a hacerse una comparanza con una nación africana como hizo la trotona de pontevedra... les meten la ONU... en fin.

D

Caso típico de "Aquí mando yo y punto", típico de gobernantes totalitarios.

H

No de ideas, señora, que está la cosa muy mala e igual hay quien le toma la palabra.

n

Aunque la Sra.Merkel tenga bastante razón en sus argumentos, le fallan las formas. Siendo como es un animal político debería saber que en las próximas elecciones se puede ir al paro (bien pagada de por vida, eso si), y será otra persona -apoyada por su partido- quien decida lo que hace o no hace Alemania.

Y procediendo de Europa del este, debería tener perspectiva histórica de cara a la construcción de la Unión Europea, cediendo en parte y vigilando por el cumplimiento de los acuerdos que se tomen para salvar lo que queda de la moneda única.

D

Los ciudadanos responsables ahora vamos a tener que pagar todos la deuda contraída de los que inflaron la burbuja. Vamos a pagar las deudas de las administraciones contraídas por políticos que no han sido votados por mi. Pero claro, así son los Estados. El problema es que Europa no es un estado ni nunca lo será.

Sofrito

Uhi, se me acaba de ocurrir una idea.

Guanarteme

¡Di que si, Angelita! Y como el bocachancla de Rajoy o el "mandanga" sureuropeo de turno se salga un ápice de la raya, ZAS que te doy!

Eri

Lapsus lingue.
¿Quiere decir que mandará, todo el tiempo que viva?

D

Bien dicho, hombre

C

Madre mia esta mujer...

Menopes

"Y mientras tanto seguiremos haciendo negocio con ello", creo que añadió para sus adentros.

j

Y que otra solución propone Merkel.

Merkel debería de saber que Europa no es un negocio con dirección a Alemania, que se alimenta de los demás países a costa de su deterioro.

e

A ver gente, ¿Qué esperábais?

me parece lamentable que aún os sorprendáis de los comentarios de semejante EMPRESARIA. Ella mira por el bien de su pueblo, lo de la Comunidad Económica Europea es un espejismo que ha durado demasiado tiempo, y los países del sur (+Irlanda) vamos a pagar los platos rotos de todo.

Z

Es que la mismita responsabilidad tenemos los ciudadanos españoles sobre la deuda de los bancos que los alemanes. Como individuos si no pagamos nos embargan, y si nuestra deuda no cubre el préstamo pierde el prestador, que prestó sin las debidas garantías. Nadie puede exigirle al vecino, o a un familiar, que pague una deuda que no le corresponde legalmente. Nadie salvo la mafia. Pero la Sra. Merkel, que se niega a cargar esa deuda odiosa indirectamente a sus ciudadanos, sabe que ella misma es la que ha presionado para que carguemos con ella los españoles, cuando es una deuda de bancos, de nuestros bancos con sus bancos, que alegremente, y sin las suficientes garantías prestaban un dinero que sólo sirvió para crear una burbuja. La cuestión es que ella tiene la fuerza política y financiera suficiente para jodernos si no pasamos por su aro, que es el de los grandes financieros mafiosos que aquí, y en Alemania,mandan sobre los políticos y los pueblos.

unodemadrid

Pero que esperabais, que después de la fiesta que nos hemos dado con dinero ajeno, nos lo pagarían entre todos? Vega hombre por favor, un poco de seriedad. Si fuéramos un país rico y nos dijesen qye tenemos que rascarnos el bolsillo cada uno de nosotros para pagar los despilfarros de Portugal, que diríais?

D

En mi mísera opinión (no soy economista), Alemania también tiene parte de culpa en lo que le ha ocurrido a España. Los bancos alemanes prestaron verdaderas millonadas a los bancos españoles para inflar la burbuja inmobiliaria. Ellos saben mejor que nadie que cuando se presta el dinero se corre un riesgo. Ahora Alemania aprieta tanto las tuercas a España para que esta pague su deuda a los bancos alemanes.

El gobierno alemán está en su perfecto derecho de no arrimar el hombro en esta crisis. Eso sí que luego no se quejen si el euro y el proyecto de unión europea se van al estercolero.

#94 Si fuéramos un país rico y nos dijesen qye tenemos que rascarnos el bolsillo cada uno de nosotros para pagar los despilfarros de Portugal, que diríais?

De hecho España ha pagado parte del rescate de Portugal. Por supuesto, también ha pagado dinero a Grecia y a Irlanda. Los contribuyentes españoles han cargado con los errores de otros gobiernos. La verdadera unidad se basa en eso.

1 2