edición general
20 meneos
31 clics
Aumentan más de un 1200% las hospitalizaciones por depresión de adolescentes españoles en las últimas dos décadas

Aumentan más de un 1200% las hospitalizaciones por depresión de adolescentes españoles en las últimas dos décadas

Las hospitalizaciones de adolescentes por depresión en España se han incrementado en las dos últimas décadas en más de un 1200%, pasando de 173 casos en el año 2000 a casi 1.800 en 2021, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) publicado recientemente en el 'Journal of Affective Disorders`. Estos resultados se desprenden del análisis de más de 9.800 ingresos hospitalarios de jóvenes de entre 11 y 18 años entre el 2000 y 2021 recogidos en el Registro Nacional de Altas Hospitalarias de España.

| etiquetas: depresión , adolescentes , españa
Entre que el scroll te destruye (hay estudios que muestran beneficios psicológicos de dejar las redes) y las condiciones de vida que impiden a los jóvenes tener un proyecto de vida porque no pueden tener casa, e hijos... normal

La comparación con los mejores momentos de otros en instagram + no tener posibilidad de tener una casa, hijos y un salario digno. Ahí lo tienes
#1 Totalmente de acuerdo, aún no tenemos claras las consecuencias nefastas del scroll infinito en los jóvenes (y no tan jóvenes). Lecturas como "El Valor de la Atención" de Johann Hari o ese de 10 razones para dejar las redes sociales de Jaron Lanier deberían ser obligatorias en la secundaria.
Con toda la credibilidad que me da ser padres de dos hijas adolescentes (es decir , la misma que cualquier cuñado) creo que, gracias a que ya se habla abiertamente de la salud mental, los chavales tienen más herramientas para expresar lo que sienten, sus síntomas y miedos, y los padres entendemos que un problema de salud mental es tan importante o mas que tener fiebre y una gripe. Además los médicos se lo toman mas en serio.
El problema es que, como los niños ya usan las palabrsa depresión o ansiedad en su vocabulario al mismo nivel que fiebre o resfriado, a veces pasa que no saben/sabemos distinguir un poco de estrés de un ataque de ansiedad o un día triste de una depresión
No habla de las condiciones materiales de estos adolescentes y sus padres.
Estamos frente a una pandemia silenciosa de salud mental en Europa.

Los datos que estamos observando parecen gritar lo que aún muchos silencian:
El uso de medicamentos para la salud mental —antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos— se ha disparado en las últimas dos décadas en gran parte del mundo occidental.
En Europa y gran parte de Occidente, si se suman antidepresivos + ansiolíticos + antipsicóticos, estos forman el grupo de medicamentos más usado por número de personas, dosis diarias…   » ver todo el comentario
Pasar de 173 a casi 1.800 no es un incremento de más del 1.200%, es de algo más del 900%

menéame