Hace 3 años | Por IN5UM1S10N a businessinsider.es
Publicado hace 3 años por IN5UM1S10N a businessinsider.es

El Ayuntamiento de Barcelona está estudiando la manera de implantar una tasa de última milla que grave al comercio electrónico que no tenga presencia física en la ciudad condal basándose en el uso del espacio público y el aumento del tráfico y la contaminación que generan debido al incremento de los repartos. La concejala de Hacienda de la ciudad condal desvela a Business Insider España las líneas sobre las que girará un tributo que aún está en una fase de estudio y que en caso de llegar a aplicarse convertiría a Barcelona en la primera.

Comentarios

D

#8 Además de que pongo en duda que contamine más el comercio electrónico.

Las mercancías también llegan en vehículos a las tiendas cada día para reponer las ventas. Y se suma el desplazamiento de los clientes a las tiendas.

estoyausente

#16 Esa es otra. ¿Qué contamina menos, un repartidor que trae 20 paquetes de ropa al barrio o 20 personas cogiendo el coche para ir al centro comercial de las afueras a por el producto?

Porque no nos engañemos. El no pillarlo en Amazon no tiene porqué beneficiar necesariamente a la tiendecita de toda la vida del barrio, donde un señor amable te explica lo que vende y te recomienda de forma personalizada... Que, por cierto, debería de ser la baza del pequeño comercio. Dar ese tipo de valor.

Yo por ejemplo intento siempre comprar al pequeño comercio (no todos los productos, solo algunos) y una de las cosas que valoro es eso, el trato humano y el conocimiento del vendedor. Ahora claro, cuando vas a una tienda pequeña, le pides lo que sea, y el vendedor no tiene ni puta idea de lo que vende (me ha pasado en tiendas de tecnología, principalmente), pues entonces no me ofrece NADA extra que no me dé una tienda grande, mayorista o PCcomponentes...

Yonny

#8 y los repartidores de comida a domicilio

blockchain

#5 como todo.

x

#5 Si en la tienda me cuesta 110 y en amazon me cuesta 100 más un 20% de tasa que me repercute amazon, me sale más barato ir a la tienda y no pago ninguna tasa.

D

#12 Amazón no solo es el precio, sino disponer de una gama enorme de productos a escoger y acceso a los productos más recientes.

x

#20 como bien dice #18 , no solo es el precio, que realmente no se ahorra tanto. Lo mejor de amazon es que si tu quieres comprar un bolígrafo, en la tienda tienes 5 tipos de bolígrafos, pero en amazon tienes 250 tipos de bolígrafos, que te puede vender amazon o, más probablemente, una tienda de algún sitio cualquiera.

Por ejemplo, yo quería una calculadora científica en concreto y no la encontré por ningún sitio. Treinta segundos de amazon y la compré en una tienda de un pueblo andaluz que no sé ni donde está. Yo hice una compra en el comercio local de una localidad que no sé poner en el mapa.

Y si buscas algo que no compraría tu abuela, como un condensador porque juegas a los arduinitos, lo más probable es que en tu barrio no haya ninguna tienda de componentes electrrónicos.

Amazon más que precio es disponibilidad.

D

#12 El tema es que lo que en tienda te cuesta 110, en Amazon te cuesta 50. En mi opinión, el comercio tradicional tiene dos grandes lacras, y no se va a solucionar por mucha tasa que pongan:

1. El precio de los alquileres hace que sus precios tengan que ser muy altos. Hay que meter mano a los alquileres, le pese a quien le pese.
2. Muchos no aparecen en internet. Las asociaciones de comerciantes, junto con los ayuntamientos, deberían ponerse las pilas y desarrollar una plataforma (como el marketplace de Amazon) para vender sus productos online, en vez de esperar a que la gente vaya a la tienda. La gente de cierta edad para abajo, no va a perder tiempo en ir a tiendas a comprar nada, lo compran por internet y se lo mandan a casa, cuanto antes entiendan esto los comerciantes, mejor será para ellos.

D

#20 El problema de la venta por Internet no es tener un marketplace, que es relativamente fácil y rápido de montar al existir productos ya hechos, sino la gestión de la logística. Amazon no triunfa por tener una web, sino por poder entregarte un producto con un coste de envío bajísimo, imposible de conseguir por ningún comercio tradicional.

Yonny

#6 lo tendrían que hacer todas las tiendas que venden a través de Amazon... No Amazon en si.

blockchain

#21 si el impuesto es a amazon... con que lo haga Amazon...

Yonny

#24 Eso sería ilegal hombre... no puedes poner un impuesto a una empresa en concreto.
La ley debe ser igual para todos, te suena? Es un concepto básico de la democracia.

blockchain

#28 no, pones un impuesto a empresas extrajeras de venta online con plataforma de vídeo y música. Y listo.

Yonny

#29 empresas extranjeras? meee entonces ya no es la ley igual para todos?

blockchain

#30 A ver, os equivocáis cuando creéis que la ley igual para todos quiere decir que se aplica lo mismo para todos, y no es así.
La ley es igual para todos los que tengan las mismas características. Si yo no vendo residuos nucleares la ley no le exige estar certificado, al que los vende sí

Yonny

#31 No me digas!

tiopio

Cualquier empresa ve inviable que le cobre impuestos.

D

Ya me explicará porqué aumenta más espacio, contaminación y tráfico que coja mi coche y me vaya al media markt yo solo a que una furgoneta en reparto se desvíe a mi vivienda. Bueno, no me lo van a explicar porque es mentira. La idea es poner una ley populista y luego ya buscamos las excusas.

D

#17 Sin contar que los productos llegan a las tiendas también en camiones o furgonetas de reparto.

Findeton

#15 Porque no me gusta Barcelona. Está demasiado al norte como para ser un lugar de playa, y el ambiente socialista/indepe/musulmán no me llama.

r

#23 Excusatio non petita, accusatio manifesta

D

Las ideas ridículas de la izquierda inútil, poner tasas.

b

#9 No son ideas ridículas, son las únicas ideas que tienen.

P

Ojalá!

D

Inviable, ilegal....

frg

#3 Ilegal, igual no. Si pones un sistema de peaje en las ciudades, y luego una bonificación del 100% a las empresas que estén dentro de la ciudad, no creo que puedan decirte nada.

D

#11 Claro, la UE es gilipollas y no ve que eso es fraude de Ley.

El ayuntamiento sabe que es una medida que no fructificará pero le da igual, la idea es que se hable de ello durante un año y ya está. Los votantes se quedan con los titulares y tienen memoria corta.

En Mallorca también se hicieron campañas similares contra empresas multinacionales de alquiler de coches o alquiler turístico. Muchos anuncios y portadas en periódicos pero todo tumbado por los tribunales.

Findeton

Otra razón más para no ir a Barcelona.

r

#2 "Y usted porqué dejó de ir a Barcelona? Por solidaridad con Amazon"
Ba
Dum
Tsssssss