Hace 15 años | Por --87131-- a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por --87131-- a eleconomista.es

[c&p] En esta época de turbulencias económicas, donde hemos visto unas caídas generalizadas de producción y facturación de las empresas, así como de las cotizaciones bursátiles, es gratificante ver como algunas empresas han logrado aumentar sus ventas. su modelo de negocio les está permitiendo despuntar cuando otras compañías han visto reducida su cuenta de resultados. "Son empresas cuya actividad se centra en el consumo no cíclico. Además, poseen un negocio en el que son, sino el líder, uno de ellos ", apunta Julián Coca, de Inversis.

Comentarios

D

la comida rápida es cara comparada con la del super.

Viva el tupper y los bocatas caseros en papel albal.

anv

La crisis ha aumentado notablemente la clientela de los restaurantes de comida rápida.

Obviamente, la gente que comía de vez en cuando o regularmente en restaurantes, ahora se dirige a los de comida rápida por los precios más bajos.

D

Siempreee... Coca Cola.

Pukitos

#6 lamentablemente así es.

L

#4 mmm yo no consumo...soy mas de kebabs y cerveza.

D

#4 Yo fui el otro día a un Macdonalds por primera vez en 4 años y la verdad que me quedé gratamente sorprendido. Las ensaladas (de la huerta) estaban a 1 euro. Me pedí eso y un yogurt con arándanos y comí por dos euros francamente sano. Además de que ahora tienen sofás (en Madrid)igual que el Starbucks.

MLeon

"...apunta Julián Coca, de Inversis"

Claro, que va a decir él, ¿que le va mal el negocio?
Porque este Julián Coca es el 50% de Coca Cola ¿no? roll

y

si tu quieres salir y no vas sobrao te vas a Macdonalds que es baratito y tambien tienes derecho a ocio ¿no?

h

#2 Nuestra salud y nuestro bolsillo. Sólo nos queda el amor.

D

La gente tendría que ver el documental "Super Size-Me" y se lo pensarían dos veces antes de comer hamburguesas a "tutti-plen" e hincharse a coca-cola. Donde esté una buena ensalada que se quite lo demás.