Hace 10 años | Por Lumica a eleconomista.es
Publicado hace 10 años por Lumica a eleconomista.es

Un Tesla Model S usado vale en estos momentos más que uno nuevo, tal y como se desprende de una encuesta del portal de coches de segunda mano iSeeCars.com en EEUU. De acuerdo a sus resultados, los potenciales compradores de un Tesla estarían dispuestos a pagar, de media, 99.734 dólares, frente a los 69.900 que cuesta su versión de entrada (89.900 su tope de gama) comprada directamente al fabricante. "Tal vez a la gente le gusta comprar de segunda mano porque no quieren esperar un par de meses para la entrega de un nuevo Model S".

Comentarios

D

#10 Esas también. Pero esas no están hundidas por unas subvenciones exageradas. Y el punto es que ahora mismo es imposible saber qué energías son las más viables por la mano corruptora del estado.

fofito

#1 Les sobra y es cool.

sorrillo

#1 El tiempo es oro.

No sé exactamente cual es la cotización oro/hora pero puede que sea incluso una buena inversión

Neochange

#5 Si para algo sirve tener dinero es precisamente para eso. Puedes conseguir las cosas cuando quieres sin tener que esperar.

Bender_Rodriguez

¿Cuánto cobra de comisión Menéame? Porque la publicidad que se hace aquí de Tesla no la tiene ni el Opel Corsa.

difusion

Vendo Tesla Roadster

/cc #12.

g

#12 Si una empresa hace las cosas bien ¿que hay de malo en hablar bien de ella?.

#43 "tienen una tradición que ni soñamos por la supervivencia en todos los sentidos, en el energético también" Claro, todo el mundo sabe que los coches americanos tenían motores pequeños y superfecieintes. a día de hoy nadie quiere un Mustang o Camarao clásicos en ese país. El americano siempre ha querido un coche con un motor grande. Toda us historia automovilística se basa en eso. El Tesla S es el juguete de los ricos ya que si te puedes comprar uno no tienes problemas para pagar la gasolina de tu coche. Pero ya está bien. Tesla gana dinero con lo que pueden seguir con lo suyo y quizás en un futuro próximo sacar algo mas barato. Y por cierto, a mi también me gustaría tener uno. A parte de eficiente es muy bonito.

D

"De este modo, la berlina eléctrica californiana está valorada muy por encima de su precio de salida, con una diferencia que aumenta si se recurre a las ayudas públicas de hasta 7.500 dólares por la compra de un vehículo de cero emisiones nuevo"

Subvencionando a los ricos. Cómo me gusta el intervencionismo...

D

#6 Tesla ya ha hecho las inversiones solita, y a sus compradores no les hacen falta subvenciones como muestra esta noticia. Esas subvenciones son para engordar los bolsillos de los grandes del motor y para nada más. Y se hacen a costa de los que pagan impuestos, incluídos los más pobres.

Además, si una tecnología necesita subvenciones es que no está lista o que no es viable. Subvencionándola sólo se consigue que las empresas vayan detrás de la subvención y no de la innovación. Además, las subvenciones corrompen la economía y desorientan a los inversores, por culpa de las subvenciones es difícil saber cuáles son las fuentes de energía con más potencial y en las que se debería invertir.

¿Hay que recordar qué ha pasado en España con la fotovoltaica?

D

#8 Se subvenciona una tecnología porque es más ecológica y contamina menos, pero a su vez es más cara por el momento que otras, y de cara a los consumidores se mira el precio final y no lo que sea ecológico, por tanto se subvenciona para fomentar que los consumidores compren algo ecológico a igualdad de precio.

Ratiosu

¿Todo esto no sería especulación? Le pasa lo mismo que a los iPhone con el Flappy Bird instalado (que con Cydia y/o el fichero del juego lo puedes poner en el tuyo).

#18 Pues el LaFerrari sí que podrían subvencionarlo en parte (mecánica híbrida). De todas maneras, subvencionan este coche porque también subvencionan el Nissan LEAF, por ponerte un ejemplo. Porque sea de diferente segmento no pueden "discriminarlo", y así promueven la venta de este coche frente a sus rivales, que muchos de ellos, como el Audi S6 o el BMW 550i, no son "locales". Vaya, dan ventaja al producto de casa, lo cual no me parece mal.

#21 Los Planes PIVE sirven para renovar el parque automovilístico. Con ello, retiras muchos coches que no cumplen algunos ni Euro1, coches que circulando, contaminan mucho más que diez coches Euro5 juntos. Por lo cual no es una mala idea, ayuda a reducir la contaminación. Aunque es obvio el ánimo lucrativo del Gobierno al hacerlo, como efecto, se reduce la contaminación que podría ser provocada por estos automóviles.

albertiño12

#24 ¿Y no tendría la sociedad mayores beneficios si en vez de subvencionar a automóviles contaminantes subvencionásemos únicamente a los automóviles que menos contaminan?

Eso por no hablar del fomento del transporte público, la bicicleta, el peatón...

Ratiosu

#29 Precisamente se subvencionan los que emitan menos de 160 gramos de dióxido de carbono (aunque el CO2 es el menor de los problemas realmente...). Que, por cierto, el 99% de coches nuevos que puedes comprarte por la cantidad de dinero que dije (30000€) emiten menos, o mucho menos, ya que cumplen por obligación Euro5.

De hecho, a los vehículos que menos contaminan les eximen del pago del impuesto de circulación. Se subvenciona renovar el campo automovilístico, pero si además el vehículo es de los que menos contaminan, puedes tener una subvención extra (si es híbrido), además de lo comentado anteriormente.

Por tanto, lo que comentas sí se hace. Que lo sepa la gente ya es otra cosa, porque luego se compran algunos sus deslumbrantes Audi A6 3.0 TDI (telita), cuando luego tienen la opción de comprarlo híbrido. Pero es falta de interés, y de pensar que el Diésel sale siempre baratito.

Sobre el tema de fomentar el uso del transporte público, deberían ofrecer un servicio de calidad, y facilidades de transporte. Por no hablar de horarios. Actualmente, en algunas ocasiones, o vives en la propia ciudad, o vas a NECESITAR un vehículo propio.
Y si vives en ciudad, no suele ser necesario el transporte público, simplemente yendo a pata te basta.

dreierfahrer

#33 (aunque el CO2 es el menor de los problemas realmente...)

Pues es lo que emiten los coches gasolina con catalizador... no hay mas que medir... bueno, vapor de agua o nitrogeno..

Ratiosu

#35 Los gasolina, sí. Pero aquí en España como que hay dieselitis. Y esos, junto a los de gasolina de inyección directa, emiten mierda. Pero a los diésel también les miden solo los gramos de CO2...

D

#3 #6 #13 #14 #18 #21 Que subvencionen la compra de bicicletas

L

#39 Yy a veríamos a los pijos con sus bicicletas para salir el fin de semana con sus amigos beneficiándose, mientras utilizan el A6 para ir a trabajar o a la compra.

Me puedo tomar tu comentario más como una proclama a favor de la bicicleta que comparto, pero normalmente la subvención de bienes individuales no es lo mejor, sino de bienes comúnes, como pueden ser carriles bici. Hacer una ciudad más preparada para el transporte público, la bicicleta y la circulación peatonal, es tanto bueno para el medio ambiente, para la salud como progresista.

D

#45 es difícil controlar, pero se me ocurre poner un tope de precio, no subvencionar bicicletas de montaña sino urbanas... En cualquier caso sí, es una proclama a favor de la bicicleta como medio de transporte. Subvencionarla no necesariamente pasa sólo por su compra, aunque eso es lo que he dicho, ni tiene que salir únicamente de las arcas públicas, sino que, por ejemplo, se obligue a las empresas con centros de trabajo de más de 20 trabajadores a aplicar programas de movilidad sostenible en los que la bicicleta juegue un papel fundamental.

#46 pagan IVA, y proporcionan un indudable beneficio, tanto al usuario al mejorar su salud y reducir los costes sanitarios del estado para con él, como al conjunto de los ciudadanos al contribuir a reducir la contaminación en el aire ¿Acaso no te parecen motivos suficientes para reembolsarles parte de ese impuesto?

bralmu

#39 lee mi comentario en #18 y pregúntate ¿las bicicletas pagan impuestos de matriculación y circulación? Pues eso, ya están más subvencionadas que los coches. Y me callo antes de que el gobierno tome nota.

j

#8 de acuerdo en todo. No me gustan las empresas que viven del boe (o su versión americana)

bralmu

#14 La subvención es un reembolso parcial de impuestos para coches eléctricos, híbridos o de propulsión alternativa (gas, bioetanol…). Un Toyota Prius C allí vale 14.000€. Hablas como si subvencionasen Ferraris y Rolls-Royces.

D

#14 Tampoco es de gama tan alta, en un país donde el sueldo medio está en $45000, $65000 con energía gratis siempre (Tesla tiene gasolineras gratis para repostar) no es demasiado, sería como un coche de 30000€ con gasolina gratis siempre aquí.

D

#14 #19 Esta gente no se entera. No es lo mismo $10,000 aquí, que os parecerá a la mitad una fortuna, que allí, donde la gente con coche puede llegar a sacarse tranquilamente $200,000 al año entre una pareja. No es lo mismo un 40% de tu sueldo que un 5%, ¿eh?

Frippertronic

#36 Allí hay muchísima gente por debajo del umbral de la pobreza, que además no tiene acceso a la sanidad.

D

#49 Y aquí. ¿Qué me pretendes decir?

D

#13 el transporte público también está subvencionado...

L

#23 Cierto y las carreteras (el impuesto a la circulación no cubre su coste ni el de su mantenimiento ni de cerca) y muchas otras infraestructuras. El transporte público tiene la ventaja de que descongestiona la ciudad y es utilizado por los ciudadanos de renta más baja comparado con el transporte privado. Por eso, es al menos discutible, que merezca la pena tratarlo como algo cercano a la educación, sanidad, justicia, seguridad, etc.

Z

#3 El coche en si no contamina, es cierto. Pero los componentes que usa son muchismo mas contaminantes y toxicos que los que puedas usar en un coche convencional a lo largo de su vida until y cada 5 años a cambiar baterias ..., y como la energia aun no se produce 100% renovable, las fabricas tambien contaminan lo suyo, para que puedas tener la energia para cargarlo disponible en cualquier momento.
Si no tienen contaminacion directa, pero la huella de carbono que dejan seguro que es igual o superior a la de un veiculo ordianrio.

Aun asi, es una gran ayuda para que la contaminacion abandone las ciudades, y se centre en los nucleos de produccion de energia y materias primas.

Or3

#16 No sé de dónde te has sacado que las baterías duran 5 años cuando el fabricante te las garantiza por 8 sin límite de kilometraje y también tiene planes para sustituirlas.

Tesla está subiendo a lo bruto porque además de los coches tiene un negociazo fabricando baterías para hogares. Alguien que use el coche para ir a trabajar no gasta la batería y con los paneles en casa + batería en casa + coche le sale prácticamente gratis todo su consumo energético. En lugares como California se puede tener el aire acondicionado a toda pastilla en una casa con paneles solares sin miedo de la factura.

Con perras, chufletes. Que se dice por aquí.

D

#3 Yo veo que son los ricos quienes están pagando extra por la novedad tecnológica, y subvencionando que en un futuro baje de precio.

sorrillo

Mi abuelo me contaba que esto pasó con el Seat 600. Se compraban de segunda mano pagando más que nuevo para evitar la espera en el tiempo de entrega.

Frederic_Bourdin

#4 Sólo que en el caso del Seat 600 eran bastante más de dos meses lo que había que esperar para que te lo entregaran.

D

#25 Dependía también de si tenías "influencias" o no.

D

Lo único es la batería. El resto del coche es aluminio y un motor eléctrico con menor mantenimiento. La batería se recicla.

l

#42 No, te equivocas, el Tesla no es un Prius,
el Prius lamentablemente, es un buen intento, pero es para ecologistas de salón, muy al estilo de los millonarios de izquierdas que solemos tener también por aquí...

El Tesla se vende en EEUU porque los yankis tienen varias veces más pasta en el bolsillo que un español y segundo, tienen una tradición que ni soñamos por la supervivencia en todos los sentidos, en el energético también y el autoconsumo se fomenta y se vende, especialmente en la zona desértica de California donde tienen libertad para montarse lo que quieran en su casa, menos un reactor nuclear.

El coche no es que te ahorre 2 o 3 euros cada 100 km, es que eso es lo que te cuesta recorrerlos. Un coche similar de gasolina arroja un coste de al menos 14 euros cada 100 km. Lee algún artículo sobre el Model S por ejemplo, te van a caer muchos mitos y vas a ver que eso de que no sale a cuenta hoy en día, comparado con coches de su misma gama/precio de gasolina lo dicen los despistados.

Y recordemos, la primera grabadora de CD que me compré me costó 60.000 ptas, tardaba 45 o 50 minutos en copiar un CD a 1x y muchas veces fallaba la copia. En 5 años costaban 6.000 ptas, copiaban un CD en menos de 20 minutos y rara vez fallaba la copia.

Que se lo compren los ricos de momento vale, aquí en españa ya hay lista de espera, pero yo no tengo dudas que algún día mi coche será así o de pila de combustible y las gasolineras un muy mal recuerdo.

Y sí, hoy en día si tienes pensado gastarte eso o más, te ofrece muchísimo más que un gasolina de igual o bastante más precio.

D

Me parece increíble que todavía haya imbéciles que no sean capaces de entender que hay que deshacerse YA, no dentro de cincuenta ni de diez años, sino YA, de la gasolina por cualquier medio y a cualquier precio.

ikipol

Será que los ricos no quieren esperar.

l

El Tesla para el español medio es muy caro, pero cojones, que alguien me diga que no es caro ya para el español medio, desde ir al cine a pagar la luz...

Quitando eso, y la basura de pais en el que vivimos,
si tuviera ahorrados cien mil euros (que ni de coña) y tuviera que cambiar de vehículo no me lo pensaría,
entre un coche cuyo coste a los 100km sale por menos de dos euros y otro supeditado al precio del petróleo, guerras por el crudo, y un combustible que sólo va a subir se mire como se mire, pues el pastón ya empieza a no parecer tan descabellado. Añade consideraciones ecológicas, añade el desplazarse en un vehículo silencioso diseñado para usar la tecnología actual y no la de hace 5 o 10 años como todos los coches, etc, etc...

Si consigues en algún momento, esquivar las trabas y montarte algo parecido a lo que se puede tener en California por 4 duros y autoabastecerte de energía limpia, el combo claramente es cojonudo.

Aparte de la eficiencia y demás, la respuesta absolutamente fantástica del coche y su entrega instantánea de potencia (que incide directamente en la seguridad), por no decir la cantidad de avances que incorpora, recordad simplemente que un motor de explosión es varios órdenes de magnitud más complejo que uno eléctrico, con muchísimas más piezas móviles y con un mantenimiento mucho más alto y más dado a fallos con el uso, y en general, un coche de gasolina tiene unos desorbitados gastos de mantenimiento que pocos se paran a valorar.

La pieza que más flaquea del Tesla en ese sentido es la batería, una pieza nada más, que con el dinero que se está gastando esta gente en investigación y sobretodo las ganas que le ponen y la valentía con la que lo hacen, no es descartable en absoluto que la vayan sustituyendo por diseños mejores en los próximos años.

D

#40 "si tuviera ahorrados cien mil euros (que ni de coña) y tuviera que cambiar de vehículo no me lo pensaría,
entre un coche cuyo coste a los 100km sale por menos de dos euros y otro supeditado al precio del petróleo
"

Ya... pero si tuvieras 100.000 euros te importaría un pepino ahorrarte 2 o 3 euros cada 100 Km.
Seamos sinceros: el Tesla se vende porque es "cool", es la moda del momento entre los ricos, nada más. En el futuro los coches eléctricos serán accesibles para la mayoría y la opción más lógica y económica, pero ahora mismo no es así.

capitan__nemo

A la gente le sobra mucho el dinero.
Me hace recordar a las palabras de un ministro durante la burbuja de la vivienda.
Cascos "los pisos están caros porque muchos españoles pueden pagarlos"
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/211111-cascos-pisos-caros-espanoles-pagarlos.html

T

Me encanta el olor a hype por la mañana...

D

Menéame criticando que se subvencione el coche eléctrico porque es caro. Sin embargo, no ve mal que se subvencione el carbón de mierda que hay en España para que un grupo de mafiosos viva alegremente.

Paquito_Garcia

Todo lo de segunda mano siempre es más caro. No le encuentro sentido a la noticia.

EGraf

#22 pero que dices? salvo que estemos hablando de un producto descatalogado, comprar usado es normalmente más barato que comprar nuevo

Paquito_Garcia

#26 ¡No me digas!

D

esta claro que cuanto mas dinero mas gilipollismo...