Hace 13 años | Por dennis_b a 9gag.com
Publicado hace 13 años por dennis_b a 9gag.com

Curiosa nota dejada como respuesta en la puerta de una oficina. Está en inglés, pero se entiende fácilmente.

Comentarios

D

#18 Bueno, en español los que trabajan en diseño gráfico o relacionados suelen llamar "tipos" a las tipografías, como abreviatura, así que un poco de sentido si que tiene.

D

unete a la moda -> odia comic sans o no sabes de diseño...

ya cansan

m

#21 Hay gente que odia la Comic Sans sin saber porqué.

Básicamente está pasando la misma con la comic sans en la actualidad como ocurrió con la Cooper Black en los años 90. Se utiliza con tal grado de saturación que acabas hasta las pelotas de verla por ahí. Dice mucho de la cultura visual de la gente de un país. Y como bien dicen por ahí, la Helvetica es la nueva comic sans, a pesar de que me guste y que el 98% de las personas no sabrían distinguirla de una Arial.

D

#33: ¿Has hecho la prueba de la parada de autobús?

Verás que la gente normal no se fija en que letra has usado. Como mucho pueden ver si abusas de un tipo de letra en concreto (por ejemplo: escribir la Biblia en Comic Sans). Pero por poner un cartel de cerrar la puerta con Comic Sans, no pasa nada, ni aunque sea la empresa más rica del mundo.

uso != abuso

m

#38 Está claro que no es comparable ni mucho menos. Pese a que se eche pestes sobre la Comic Sans, un día estuvimos haciendo un debate en clase sobre ella y ni el tracking era tan malo, ni hacía lo que le salía del bolo con las alturas de x y demás (empleando la última revisión que existe, porque desde el 95 la han ido "mejorando").

El tema de que sirve para todo va a ser el gran problema para la Helvetica a largo plazo. Que es una tipo que me encanta y que es muy versátil, sí, pero que con ella pierdes hoy por hoy toda personalidad, también.

#34 No hice la prueba de la parada del autobús, pero hice otra prueba mejor aún: Durante unas vacaciones, a mis amigos les enseñé a distinguir varios tipos de fuentes y a tener un mínimo de cultura visual. Ahora son capaces de distinguir cuando un cartel de este estilo está fuera de contexto y cuando no, que ya es bastante para la mayoría de la gente. Y uno de los típicos problemas de este país es que nos conformamos con cualquier cosa y que con lo primero que pillamos nos vale. Así nos luce el pelo luego.

D

#54: No sabía que existieran varias versiones de Comic Sans desde el 95.
Debe ser como la cocacola.

Lo de la parada de autobús, me refiero a que la gente de la calle no tienen los prejuicios que tienen algunas personas contra Comic Sans. De hecho ya lo dices antes, que la fuente no es tan mala, pero como está de moda odiarla (al menos en Internet), la sacan pegas por todos lados, aunque no sean reales.

Como dices, cada fuente tiene unos contextos. En este caso se podría usar esa misma fuente o otra que aporte un toque un poco informal (sin pasarse), usar Helvética podría transmitir más seriedad de la necesaria. Al fin al cabo es un cartel para pedir que se cierre la puerta, no el informe de cuentas o una carta de despido.

Yo lo único que cambiaría son las exclamaciones, las quitaría o dejaría solo una.

m

#55 Existen un par de revisiones, sobre todo en cuanto al kerning (pares de caracteres conflictivos). No estoy al tanto si lo llevan los windows nuevos o no, pero hoy por hoy la Comic Sans no es tan demonio como la pintan, simplemente se utiliza mal. El mejor ejemplo para ver el fallo era AV, y creo que ya está corregido.

A la gente siempre le ha gustado utilizarla. En exceso. Ya que como bien dicen por ahí arriba, es la que destaca en windows 95 / 98 por excelencia. Por lo menos ahora se lo están currando más los de Microsoft y meten unos tipos bastante mejores. El problema está en Word + Comic Sans utilizado fuera de contexto (lo he visto en mil tiendas de barrio, y comprendo de sobra que se utilice, es más, no me molesta del todo).

D

#33 No es comparable. Helvetica es una de las mejores fuentes que hay. Es un caballo de batalla, puedes ponerla en cualquier lugar y queda bien. Encaja con todo y funciona en cualquier estilo, tanto 'serios' como de 'diseño'.

Es la típica fuente que deberías usar si no sabes de diseño y no quieres complicarte la vida: es elegante y es versátil como pocas.

La Comic Sans es justo lo contrario: no encaja casi con nada. Luce 'informal', pero realmente queda mal en la mayor parte de los casos.

Usar Helvetica es típico de quien quiere algo que funcione sin tener que leerse un libro de diseño. Usar Comic Sans es intentar lucir 'diferente y cool' sin tener ni puta idea. No hay punto de comparación.

d

#20 Porque aunque sea por lo horripilante que es, llama la atención y lo lees.

D

#20 ¿ Arial ? Helvética, no quiero copias cutres de mercadillo Microsoft .

prejudice

#39 He dicho Arial porque viene de serie con Windows. Y lo de de instalar nuevas fuentes para alguién que ni siquiera sabe cuando se deben usar las mayúsculas y las minúsculas tal vez sea pedir demasiado.

Tom__Bombadil

#32 Hombre, el tema es que la Comic Sans no está hecha para un ambiente serio. Además, no resulta producente usarla a lo largo de un trabajo porque debido a la distribución de letras algo irregular y "para niños" acaba cansando la vista bastante más de lo esperado y despistando en la lectura.

No es una cuestión de modas o memes, acaba siendo una cuestión de seriedad. ¿En un informe serio usarías palabras informales, o algún tipo de chascarrillo? No, tienes que mantener cierta formalidad e imparcialidad. Esta tipografía no es seria, busca un efecto de cómic, algo distendido.

Personalmente me gustaba para hacer gilipolleces para críos (historias, cuentos...), y ya de mucho antes de haber leído las quejas por internet me parecía absurdo usarla para algo serio, porque de entrada, no es una tipografía seria.

Puede sonarte estúpido, pero acaba siendo más importante de lo que parece. Imagínate que estás en recursos humanos revisando currículums para un puesto de directivo, por ejemplo. Tienes un currículum normal, papel blanco y tal, y otro currículum en folio rosa, perfumado, y con un marca de agua de corazón. ¿A que no pega? ¿A que resta seriedad al documento? Con la tipografía también pasa. ¿Usarías letras sangrantes, por ejemplo? ¿O una de Star Wars?

D

#36: Estoy de acuerdo, pero... ¿Es que para pedir que se mantenga una puerta cerrada hace falta tanta formalidad y seriedad como para poner un papel pidiendo que no se use una fuente?

Que no es un informe de las cuentas ni una carta de despido. Es solo un papelito para pedir amablemente a la gente que mantengan esa puerta cerrada. Esa fuente incluso ayuda a transmitir la amabilidad.

D

Pues que queréis que os diga:
Estoy completamente de acuerdo en que la tipografía Comic Sans es una basura.Y no solo por lo fea que es la jodia, sino porque como ha dicho #36 en el diseño de una tipografía no solo hay que tener en cuenta su estética, sino la facilidad para leer textos escritos con la misma y la cuestión de no saturar los ojos.

Existen verdaderas historias y mitos alrededor de las tipografías, por ejemplo:

La Bauhaus se diseñó en la mítica escuela alema de diseño del mismo nombre, la Helvética tiene hasta una película sobre la misma (es muy entretenida, por cierto), la frutinger fue diseñada para un sistema de señalización para el aeropuerto de Charles de Gaulle, la avant garde fue diseñada para la revista Avant Garde Magazine en 1967, la garamond fue diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia, incluso los nazis utilizaron un tipo de tipografía gótica para diferenciarse del resto...

Detrás de cada tipografía existe una forma de entender el diseño y la estética .

D

Felicidades por el ambiente superserio de la empresa de este muchacho, gente de bien sin duda. Disculpad mientras me voy un rato al futbolín de mi oficina.
Ni puta idea de tipografía, pero si hay que repetir que la Comic Sans es mala porque lo dice internet, se repite. Un maldito cartel en la puerta que llama a la educación de forma informal y agradable no es una memoria de un proyecto. Y "lemonade stand" no necesita mayúsculas.

#42 Cartel en puerta. 7 palabras. Oh, dios, cuánto me satura la vista. No es un manual, precisamente.

p

#49 ni PLEASE ni KEEP ni THE ni DOOR ni CLOSED ni THANK ni YOU. Y tampoco hace falta cerrar con tres signos de exclamación cada oración. Eso solo te lo hace un tío capaz de dejar un cartel en la empresa usando una Comic Sans... Ô_û

D

#53 Es válido poner todo en mayúsculas. No es válido Poner mayúsculas Arbitrarias. eS bAsTanTE kANi además.

acidotu

#36 Plas plas plas.

D

Pues a mí me gusta esa fuente, junto con las que tachan el cero, y que la a tenga un rabito y no 2, y que la ele no sea igual que un 1(l-1)

Tatenen

La Comic Sans duele a la vista porque se convirtió en una plaga, pero últimamente se está abusando tanto de la Helvetica que también le estoy empezando a coger manía.

Como dicen en esta otra imagen sacada también de 9gag, y titulada "cómo diseñar":

http://9gag.com/photo/26122_540.jpg

"Coge una foto mala, aplica un efecto vintage y escribe algo con Helvetica"

ragar

#27 Yo también me cansé hace tiempo de la Helvética, pero descansé de esa fuente un par de meses, y la volví a utilizar sin notar síntomas de cansancio. Intenté lo mismo con la Comic Sans, pero cuando me cansé de ella fue definitivo, he sido incapaz de volver a utilizarla.

marginal

Me gustan más varias imágenes que aparecen en el enlace.

D

#1 Hay pillín, seguro que te refieres sobretodo a la de Jessica Alba no? http://9gag.com/gag/22649/ Me too

V

#1 ¿quizás esta? http://9gag.com/gag/22649/

turandotero
Gato-Pardo

¡Aiba! ¡El pan de cada día de los mierda-apuntes que hacen nuestros queridos profesores de la Uni! Cuidado, y luego hazle tú un trabajo del mismo estilo que sus apuntes...

InfameIznogud

#12 Quizá en vez de quejarte de los apuntes de la "uni" deberías aprovechar el lugar para aprender, ese "¡Aiba!" hace daño a la vista...

D

Mi compañero de piso tiene el tipo de fuente predeterminada en Windows y su móvil con la Comic Sans. Dice que a él le gusta.

Es horroroso vivir así, os lo aseguro.

D

Que pesadilla con la Comic Sans...

Enfurecido

Esta en mandarín, pero se entiende fácilmente.

R

bancomicsans.com

D

el meme anti comic-sans hace tiempo que dejó de tener gracia

D

#19: ¿Te cuento otro secreto? A la gente normal le gusta Comic Sans (y muchas otras fuentes), y normalmente, la gente normal no se fija mucho en si es un tipo de letra o otra. Símplemente ven el cartel y ya saben que tienen que hacer con la puerta. Que esté escrito con una letra o con otra es algo SECUNDARIO.

Esto de odiar a una fuente porque me han dicho en Internet que la tengo que odiar es algo de frikis. Vete a una parada de autobús de un barrio cualquiera de la ciudad con folio con Comic Sans y pregunta a la gente que les parece ese tipo de letra, a ver si alguno te dice que está mal.

Puedo entender que se proteste contra el abuso de esa fuente, no contra la fuente en si.

#31: Ya te digo. Se deben de creer más expertos en diseño por decir no a un tipo de letra.

Yo propongo la web banyellow.com, para proponer que los frikis del mundo protesten contra el color amarillo, a ver si alguno se da cuenta de que es ridículo protestar contra una fuente es tan estúpido como protestar por el uso de un color. No distinguen uso de abuso.

davidrgh

#32 Ok, totalmente de acuerdo... pero... ¿qué tiene que ver todo eso con "no quedar tiempo para otras cosas", que es lo que dijiste en #10?
Mi comentario fue referente a lo de poder ocuparse de más de un asunto a la vez, no de si es lógico protestar o no contra esta fuente.

D

#43: Pues que una de dos, o hizo el cartel durante el rato del café, o bien perdió el tiempo en un detalle que solo se fija el en vez de trabajar en algo serio.

Lo de la fuente es un detalle que se fija poca gente, salvo que escribas un documento serio con Comic Sans. Si alguien protesta por usar Comic Sans en el cartel de la puerta, es un frikazo del 15 y no hay más.

davidrgh

#44 ¿De verdad crees que fijarse en ese detalle (que dudo mucho que requiera de un análisis exhaustivo ni de un estudio socio-psicológico) implica una pérdida de tiempo? No sé, yo soy capaz de ver una letra y en menos de dos segundos determinar bajo mi criterio si es adecuada, cómoda o no roll

Y en redactar e imprimir el segundo cartel tardaría a lo sumo un par de minutos que puedo llegar a sacrificar del comienzo o del final de mi tiempo libre sin demasiados quebraderos de cabeza.

En cuanto a lo de friki... cada uno que piense lo que quiera. Yo tampoco veo adecuado el tipo de letra (ok, llámame friki, adelante, lo soportaré), aunque la discursión inicial era el supuesto hecho de no quedar tiempo para asuntos importantes.

D

#45: Es que al que le parece inadecuada es a ti, hay otras personas a las que las gusta. Es una cuestión de gustos, de la misma forma que hay quién prefiere el azul, otros prefieren el amarillo.

davidrgh

#47 Bien, pero eso sigue sin tener nada que ver con lo del supuesto tiempo perdido roll

N

#32: Yo no odio la fuente comic sans. Pero me choca a la vista verla en todas partes, porque es evidente que se diseñó para ponerla en cómics. Es una letra de Cómic, y en Order of the Stick queda de escándalo. En un cartel de "Se busca chica para compartir piso", no es que me guste, pero se acepta. En una página web de una empresa, queda como el culo. Especialmente si la usan para el catálogo, porque es una letra para cómics. Es como poner ahí una letra tipo caligrafía historiada, no pega ni con cola. Es una letra informal. Pase que se use para carteles tipo "cerrad la puerta", ciertamente es un detalle informal y bien está que se use una tipografía informal, aunque había muchas mejores opciones que la letra para cómics.

Ahora, presentar un memorándum entero de trabajo en Comic Sans queda como si lo hubieras presentado con la letra de un niño de cinco años: como el culo. Es una letra que da impresión de informalidad, coloquialidad y falta de seriedad. Por lo tanto, una página web de una empresa en cómic sans, un catálogo de productos y "carrito de compra" en Cómic Sans queda poco profesional y ridículo a no ser que vendas artículos de dibujo de cómics y ni así. De hecho, en el carrito de compra y catálogo de productos queda como el culo, aunque sea la página de la asociación estadounidense de pintores a la encáustica.

Pues eso, que debería usarse para cómics o para cosas MUY informales. Y queda fatal en textos largos, pero si la gente quiere dar impresión coloquial... Para cosas "serias" u "oficiales" queda como lo que es: un recurso para cómics en una empresa formal. Buena imagen no da, eso seguro.

D

#51: Es que cada tipo de letra tiene unos usos adecuados y no adecuados.

En este caso sin duda se trata de un uso adecuado.

memuerdolalengua

Qué interesanteeeeee /modo irónico off

D

Mañana aparecerá la respuesta:

Very funny
Vincent

D

Y por si fuera poco, existe una versión free de Helvetica

y

Me quedo con la española Ibarra y con Palatino.

systembd

¿Pero qué le han hecho los puestos de limonada a él? Yo no le deseo Comic Sans ni a mi peor enemigo.

D

Comic sans hay que usarlo más. El otro dia desenpolvé el FIFA 2001 de la Play Station1 y usaban comic sans en los jugadores!!

J

offtopic, alguien sabe si la letra a partir del segundo 15 de este video es COMIC SANS¿?



Me gusta mucho lol

D

#17 Es la Segoe Print

http://new.myfonts.com/fonts/ascender/segoe-print/

Cualquier fuente de esta familia (Segoe) es realmente buena. Para mí, junto con las Garamond de Adobe, son mis preferidas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Segoe

nanah

Me alegra mucho que este mensaje se esté espandiendo tanto, a ver si la gente toma nota... maldita Comic Sans

D

#56: Yo tomaré nota de lo contrario, y usaré Comic Sans siempre que sea apropiada.

D

Pues si se preocupan tanto de la fuente, pronto dejarán de estar en la lista, no creo que les quede mucho tiempo para preocuparse de cosas verdadéramente importantes.

davidrgh

#10 ¿Te cuento un secreto? La gente normal suele ser capaz de ocuparse de varias cosas a la vez.