Hace 14 años | Por resped a levante-emv.com
Publicado hace 14 años por resped a levante-emv.com

Es un conflicto que no entiendo. Voy a ver el cine en catalán con actores catalanes y así creo que ha de ser, pero no tengo ningún interés en ver a Clint Eastwood hablando catalán. Veo el cine en versión original y hacia eso debería orientarse al público. Es lógico que Cataluña tenga un porcentaje amplio de cine en catalán pero para eso debería apoyarse más la producción propia.

Comentarios

B

#1 #3 Pero que manía con prohibir coñe, si no os gusta no vayáis, a mí nadie me ha obligado a ir al cine a ver una película doblada.

B

#26 Por lo menos en Barcelona hay algunos cines que proyectan en V.O. y a nadie le prohíben la entrada, si no hay mas es simplemente porque no habrá la masa crítica de potenciales clientes para que interese poner más salas así.

A mí me encanta el futbol americano y aunque en la tele jamás emitan un partido no digo que se me prohíbe verlo.

c

#1, totalmente de acuerdo. Pero como somos un país de paletos, tenemos que doblar las películas, y a ser posible en todos los idiomas y dialectos que podamos. Me asombro cuando conozco un extranjero cuyo idioma natal no es el inglés, pero entiende y habla inglés perfectamente.

D

#9 yo sí que me asombro de lo que dices. A ver si es que ahora los países extranjeros no doblan las pelis, estoy harto de ver pelis/series/dibujos dobladas al alemán: en cualquier cadena de TV alemana es así.

Pero claro, queda bien decir: España es una mierda y los demás países son mucho mejores.

No te creas que toda la gente sabe hablar inglés, no. Y los que lo hablan muchos de ellos ni se les entiende de lo mal que lo hablan.

En fin, que ni todo es tan malo como lo pintas en España ni tan bueno como lo pintas en otros países. Un poquito de cabeza.

Respecto a la noticia, ¡¿qué?! Por favor que le pongan una peli con subtítulos a mi madre, sí, que tú verás cómo aprecia el "trabajo vocal" del actor, oh si si.

En fin, las tonterias que se leen.

v

#1 Es la maravilla del nacionalismo banal. Lo que cuando afecta a unos se considera una polémica, cuando afecta a otros se da por sentado.

D

#1 Clint Eastwood no habla en castellano. Es Constantino Romero el que habla por el.

Estoy de acuerdo contigo en lo esencial que atañe al rodaje, eso sí, estamos ante un caso muy especial en que el doblador no desvirtúa al actor.

andresrguez

#1 Sin el doblaje la mayoría de población no podríamos acceder a las películas

D

#39 claro, por eso tú no sabes escribir "hubiese", por culpa del doblaje al castellano. Oh wait

Ya se ha desmontado alguna vez ese mito tan extendido.

Ojalá mañana de la noche a la mañana no doblaran absolutamente nada, veríais lo rápido que la gente lloriqueaba.

A los que sabemos idiomas nos la sopla, pero vamos, menuda hipocresía. Todo por decir la frase karmawhore como #1

r

#1 toda la razón del mundo, no quito ni una coma. estamos muy mal acostumbrados, y entre otras cosas esto contribuye al bajisimo nivel de idiomas que hay en nuestro país.

ahora bien, hablando estrictamente de voz, prefiero mil veces la que le pone Constantino que la de Clint. En VO no parece un tío tan duro!

C

#3 No! Fuera el doblaje... y fuera los subtitulos en español/catalán. Si son en inglés, subtitulos en inglés, porfiplis!

D

Por fin un comentario inteligente.

.hF

#12 Estoy diciendo que los subtítulos los desvirtúan más.

Los subtítulos se comen gran parte del guión por temas de espacio. Y, repito, ningún director concibe una película pensando en que el público va a estar mirando todo el rato la parte baja de la pantalla.

v

#13 y el doblaje se come gran parte del guión al tener que sincronizarlo, por un lado, con la longitud del texto original, y por otro lado con el movimiento de los labios de los actores.

.hF

#17 Que sí, que el doblaje también desvirtúa. Que lo que digo es que los subtítulos desvirtúan más el guión al tener que acortar todo (bueno, todo no, en RamboIII hasta sobraba sitio).

v

#19 De verdad, que no tengo yo claro que el subtitulado desvirtúe más el guión. Lo único que hace es sintetizarlo, pero una frase que en inglés sean tres palabras (y cortas) puede que en español hayan de ser 10, y eso con el doblaje no se puede hacer. Igualmente, en un buen doblaje, se sigue el movimiento de los labios originales: por ejemplo, si en la lengua original hay una "m", con un movimiento muy evidente de los labios, en la lengua de destino se busca una palabra con "m" que encaje, aunque no sea la traducción óptima. En el subtitulado si cabe, se puede respetar.

D

#19 Perdona pero el doblaje comete auténticos atropellos con el guión original, cambian frases enteras porque son más largas en castellano o porque creen que en España no vamos a captar el mensaje, destrozan el guión para que sea más comestible y lo reducen a un lenguaje llano y sin detalles. Luego está la pérdida de profundidad sonora de la escena, porque en cada película se gastan una pasta y tienen a verdaderos artistas para hacer la mezcla sonora, pero aquí no hay tantos artistas del sonido (los hay muy buenos pero hay pocos) y la misma empresa se encarga de doblar y mezclar la gran mayoría de películas, en castellano y en catalán. En España se hace muy buen trabajo de sonido pero no es suficiente, las condiciones de mercado hacen imposible que todas las películas dobladas se acerquen siquiera a la calidad original, y no te digo ya las series de televisión.

D

Me juego lo que sea que mucha gente de Menéame que defiende las películas en versión original no saben hablar en inglés fluidamente. Lo que ocurre, es que queda muy in defender la versión original.

#43 Tienes razón. La demagogia pertenece sólo a la derecha. No hay ningún político de izquierdas que sea demagogo o populista.

#46 Tienes razón. A mí me gusta la voz de Vader en castellano. En inglés no me impresiona ni la mitad. No es lo mismo decir "Yoooo soy tu padre" que decir "I am your father".

Y

#45 No tiene nada que ver saber inglés/francés/alemán/chino con saber leer unos subtítulos y poder apreciar la actuación y las voces originales.

z

Mi abuela sí. Es lo que tiene no saber leer y gustarle el cine.

#49 Lo que sí tiene que ver es que muchos defensores de la VO lo son porque no necesitan subtítulos para los films de habla inglesa. Ah amigo, pero cuando se enfrentan al japonés bien que van pregonando que les llenen la pantalla de letras, que eso no altera la obra.
Así pues: VOS, no VO. Ah, y saber un idioma. Pero claro, el mandarín ya cuesta más que el inglés.

Atención, pregunta: en una escena en la que cinco personas hablen a la vez o haya gente de fondo hablando, ¿cómo lo reproduzco con subtítulos?

valba

#45 ya te digo, super IN. Es que mira los defensores de la versión original lo que son capaces de hacer: no disfrutar de una peli sólo para despues poder salir y presumir de lo IN que son. Que personajes...

A mi me gusta la VO. Me gusta escuchar la entonación original de los actores, el audio original de la cinta. No por aprender idiomas, no por mejorar el inglés o el pakistaní. Simplemente porque me parece más realista, mucho más auténtico que escuchar distintos actores con las mismas voces puestas como un pegote.

Y si los cines me diesen la opción de ver las pelis que quiero ver en VO estaría tan contento, aunque después en otros lados las emitiesen dobladas. Por desgracia la imposición del doblaje es total en este país.

#42 ¿Y por qué los abuelitos que no oyen bien no pueden ir al cine? ¿Por qué nadie piensa en ellos subtitulando las películas?

D

#50 Es que mira los defensores de la versión original lo que son capaces de hacer: no disfrutar de una peli sólo para despues poder salir y presumir de lo IN que son. Que personajes...

Aquí defienden la versión subtitulada como campeones que son. En el cine irían a ver la película doblada como casi todo hijo de vecino.

D

#54

¿sabes para que uso los subtítulos? para entrenar mi oído en el inglés..muchas veces juego a Las X diferencias..que simplemente es intentar averiguar hasta que punto coinciden dialogo hablado con el subtitulado...y es que soy tan masoca que ademas de ponerme la VO en inglés,también pongo lo subtítulos en inglés,si no ,no tiene gracia y evidentemente si voy a ver una película alemana en VO tendré que ir a verla con subtítulos,pero mi mujer estará encantada de verla sin ellos,tal vez porque estudia alemán y se desenvuelve bastante bien...

Como os gusta a algunos llevar las cosas al extremo o reinterpretar las cosas para tener la última palabra.Afirmar que es obvio que una parte del diálogo se pierde en el doblaje,que es lo que decimos unos cuantos,no es lo mismo que defender la VO a ultranza...por cojones si quiero ver una película en VO de un idioma que no conozco,la tendré que ver subtitulada,manda huevos...pero siendo sincero,tampoco tiene mucho sentido ver Hero en VO (chino) subtitulada porque no pillaría los matices que sí pillo cuando veo algo en inglés...La VO es la mejor opción cuando uno conoce el idioma original de la película...sea el que sea,es un hecho,pero cuando uno no conoce el idioma que opte por lo que le sea más cómodo..

D

#60 ¿Te crees que me he caído de un árbol? Ya sé que los subtítulos se utilizan para aprender idiomas. Yo también lo hago coño. A ver si crees que me has descubierto la pólvora.

D

#69

La verdad es que yo iba con un poco de sarcasmo (que tampoco es lo mío,la verdad)...pero bueno,la verdad es que tampoco quiero molestarte..es que en tu comentario anterior (#54) habías afirmado tan categóricamente que todos defendemos la VOS y que luego nos vamos al cine a ver las pelis dobladas...que no me he podido resistir...Yo soy consciente de que mi nivel de inglés "oído" es bueno pero no el suficiente..y me gusta ver películas en VOS en inglés..más que para aprender vocabulario y gramática..para afinar mi oído y mi pronunciación...pero no le hago ascos a una VO a pelo en inglés...

Sigo en mis trece...nada como ver la película en VO sin subtítulos cuando conoces el idioma...

D

#50 el subtitulado que se realiza para las personas con deficiencias auditivas (que no son todos personas mayores-igual que no todas las personas mayores son abuelas) no es le mismo que se realiza para oyentes. Más que nada porque sonidos como un portazo, un teléfono, etc. también tienen que estar descritos.
Por desgracia, y como ocurre con casi cualquier colectivo con deficiencias sensoriales o motrices, no hay suficiente concienciación.
aunque esgrimir eso como argumento es tan simploide y estúpido como sería pedir que el subtitulado para los sordos fuera en versión original, por eso de no perder la esencia de la película

D

#43 y el gobierno catalan es el mas listo de la clase, y sabe mejor que los productores y las salas, qué cine se peude ver.
El problema no es la proyeccion en si, claro que en catalan creo que se veria; el problema es si compensa el gasto y la doble distribucion, todo para "contentar" al gobierno de turno.

jabravo

De la Wikipedia:

"El doblaje tiene muchos detractores, especialmente en países donde esta práctica no es común. Los contrarios a esa práctica alegan que devalúa las películas o los programas de televisión, pues las bandas de sonido originales están más cercanas a lo que ha creado el director de la producción. En algunos casos, el doblaje puede hacer la película menos auténtica. En casos de doblajes de mala calidad la sincronización del movimiento de los labios de los personajes a la hora de hablar puede perderse. Esto es especialmente visible en el doblaje de películas pornográficas.

Los defensores del doblaje sostienen que el subtitulado "contamina la imagen del original", que en el subtitulado existe una notable reducción del texto de partida y que distrae al espectador, pues no puede estar del todo concentrado en la imagen de la película por estar pendiente del subtitulado."

Pues no os perdéis detalles en muchas películas cuando las véis dobladas... Lo mejor es aprender idiomas. Así no te "timan" ni en el doblaje ni en el subtítulo.

Cómo me jode ver una película en la que sale un ruso hablando con un americano en la que el ruso arrastra las erres. Los rusos no arrastran las erres cuando hablan en castellano, mientras que los americanos hablan como si tuvieran una zapatilla de goma en la boca... lol

m

A ver, yo he aprendido inglés en el colegio y en campamentos. He estado en Inglaterra varias veces, por ocio y por trabajo, y consigo entenderlo todo. Pero he intentado ver Gran Torino en versión original, y no me entero de la mitad. Si ya es dificil seguir el acento americano, cuando hablan los chinos pandilleros me pierdo todo.
Está muy bien saber idiomas, pero no es fácil ni práctico tener que saber encima los distintos acentos y jergas.

Por otra parte la industria del cine es un negocio*, sobre todo en EEUU. Si ellos quieren vender sus pelis dobladas, porque así tienen más espectadores, es su derecho.
Y también tienen derecho a no doblar/subtitular sus pelis en todos los idiomas oficiales, si estiman que es un gasto adicional que no se compensa con un aumento de la recaudación.

* Otro caso es el de las pelis subvencionadas. En ese caso si que se les podría exigir bilingüismo o lo que quieras.

D

Alguien se apunta a copiar uno a uno los comentarios del flame anterior sobre doblaje/subtítulos y nos ahorramos este?

D

La discusión sobre el doblaje es una discusión absurda y que no tienen nada que ver, porque la ley que se va a aprobar no obliga a doblar.

Lo que si obliga es que si se dobla, se doble una porcentaje al catalán.
Lo que si obliga es que si se subtitula, se subtitule un porcentaje al catalán.
Y si se deja en versión original sin subtitulos, pues la ley no obliga a nada.

nac34

#24 Teniendo en cuenta que un porcentaje altísimo de las películas son dobladas o subtituladas por defecto: La ley obliga, obliga a unos porcentajes, ese es el tema, no que obligue a doblar o no, eso es tangencial debido a que la mala costumbre de doblar viene de lejos.

D

Debe ser que vivo en un país donde no se venden DVD que vienen TODOS en versión original y doblada con y sin subtítulos. Porque me gustaría ver a todos estos que dicen que les gusta tanto la V.O. como ven las pelis de DVD.

El que quiera ver V.O. que la vea y el que quiera ver la versión doblada, pues que la vea doblada. No se a que viene tantas ganas de joder a los demás imponiendo los criterios de unos pocos intelectuales de cafetería...que no saben diferenciar una película buena de una mala si no es por su ideología política.

Basta ya de imponer, prohibir y decir a la gente lo que tiene que hacer y cuando....Que nos dejen en paz por favor. Que ya iremos al cine a ver lo que nos salga de los cojones....eso de poder elegir, por cierto, se llama libertad, por si alguno no se ha enterado todavía. Y imponer a los demás lo que tienen que hacer con sus vidas, o con sus negocios se llama tiranía...

Luego cuando vienen a prohibir o obligarnos a hacer algo a nosotros nos quejamos de que no hay consenso y de que no es lo que queremos (como las descargas de Internet, el plan Bolonia, las centrales nucleares... ). Pero mientras sea a los demás, pues que les jodan...muy democrático.

D

Sería estupendo que todos conociésemos un montón de idiomas y pudiéramos ver cine en versión original, sin siquiera subtitulos.
Pero mi abuela (como muchísima otra gente de este país) no sabe inglés (ni alemán, ni francés, mucho menos otras lenguas como japonés o chino), y a sus 70 años, no tiene el más mínimo interés en aprender. Por otra parte, ver una película en VO para ella es una tortura; con la edad, leer un texto a cierta distancia es mucho más complicado de lo que parece. sin embargo, le chifla el cine. Es una de las personas que conozco que más películas va a ver a salas y que más películas ve en casa (y desde que le regalamos un dvd, la hemos vuelto una adicta lol)
Por otra parte, mi abuela tiene la suerte de saber leer y escribir; de su generación, no todas las personas llegaron a estar escolarizadas y, aunque muchas han ido aprendiendo por otras vías, no tienen una soltura plena al leer.
Con esto de la tdt nos habían vendido que las películas podrían verse tanto en versión original como dobladas, aunque del dicho al hecho...
Y hay otra puntualización, la prosodia en según qué idiomas, es tan difirente como para que las emociones sean difíciles de reconocer (por lo menos, yo); sin embargo un buen doblaje puede ayudar a no perderse (o cunfindir) ciertos matices...

D

El público se orientará hacia donde le de la gana y no hacía donde diga usted.

ElPerroDeLosCinco

¿Cómo se dicen en catalán "Go ahead, make my day"?

D

#33

To olvidas el "Endevant" (Go Ahead/Adelante)

así que la traducción sería "Endevant,alegra'm el dia"

D

#35 mmmhhh... creo que no es endevant, sinó endavant, con a.
Ya puestos... a mi me gustaría ver los estrenos en catalán si no tuviera un buen conocimiento del inglés, y me alegro que algún gobierno me ofrezca esta posibilidad, ya que si me he de esperar a que lo hagan las productoras... "no hase falta desir nada más".

D

#37

Puede ser (tampoco me voy a poner a buscar ahora la normativa sobre las vocales neutras)...éste semestre he estado cursando asignaturas en otro idioma (inglés)y he dejado el catalán de lado (y la verdad es que tengo un buen nivel acreditado oficialmente)..y he perdido un poco la práctica...el semestre que viene me pongo las pilas..

D

#35 Si se quiere conservar el estilo del original seria "Au Vinga, alegra'm el dia"

D

Veo el cine en versión original y hacia eso debería orientarse al _públi_co.
Completamente de acuerdo. Y para quiene prefieran las películas dobladas que se doblen en los idiomas oficiales de España.

selvatgi

Por otra parte, el doblaje es a veces necesario, y no solo no rebaja el nivel de la actuación sino que lo encumbra, un caso claro es el de Darth Vader, que en su versión original ya era doblado, y era lo que le daba ese carácter. No todos los casos son iguales, pero sin duda hay grandes profesionales en España.

selvatgi

Yo no quiero ver a Clint Eastwood hablando español, quiero oír a Constantino Romero doblando a Clint Eastwood. Lo siento, a mi me gustan los doblajes.

glezjor

Este tipo de conflictos no suelen haberlo en muchos países, donde están acostumbrados al subtitulo, donde una película de Quentin Tarantino, Orson Welles, Woody Allen, Los hermanos Coen, Francis Ford Coppola, son inconcebibles ver dobladas, dejando esto del doblaje solo para las telenovelas o productos de baja calidad.
Pero claro, aun mucha gente cree que lo que pasa en su casa o pueblo, son problemas universales…

BernatDesclot

Joder... leeros la entrevista, por favor. "Voy a ver el cine en catalán con actores catalanes y así creo que ha de ser, pero no tengo ningún interés en ver a Clint Eastwood hablando catalán". Que no quiere decir que no quiera que se doble al catalán. Le preguntan sobre el doblaje en catalán, pero, y si le hubieran preguntado por el doblaje en castellano? La respuesta seria, "no tengo ningún interés en ver a Clint Eastwood hablando castellano".

Venga, hombre! leed malditos, leed! Que puto asco de país!!

D

Creo que éste va a ser uno de esos pocos temas "bilingüísticos" en los que los defensores del bilingüismo (entre los que me incluyo) y los que despotrican de él van a estar de acuerdo y no va a acabar en flame...

Bavmorda

Me parece muy bonito eso de que no se os puede obligar a ver las pelis en V.O. Pero yo he dejado de ir al cine porque ni siquiera tengo la opcion de ver nada sin doblar. El DVD es un inventazo precisamente por las opciones de idiomas (la misma pelicula puede verla mi novio con subs en castellano, mi madre doblada o yo con subs en ingles o a pelo), pero hay muchas peliculass que me habria encantado ver en el cine y he tenido que joderme, esperar a que saliesen en DVD y verlas en pantalla pequeña.
Y ponedme las etiquetas que querais, pero yo simplemente no puedo con el doblaje desde que me acostumbre a escuchar a los actores. Me resulta grotesco.

D

Si no se huviese inventado el doblar las peliculas, todos entenderiamos otros idiomas, principalmente el ingles

m

Pues yo vi la pelicula "Sin perdon" en TV (Clint Eastwood). Primero la dieron en castellano y me gusto mucho... unos dias despues la vi en catalan... y me gusto mucho mas. Y eso pensando que quizas es el mismo actor de doblaje.

Parecia que el traductor se habia tomado mas en serio su trabajo.

Con esto quiero decir que yo si tengo interes en oirle en catalan, si el doblaje esta mas currado.

PD: perdon por la ausencia de acentos... no se que pasa con el teclado.

D

Telita con los gafapastas coolturetas postmodernos JA

M

Por un lado dice que "Estoy totalmente en contra de la abolición de los toros, es una fiesta ancestral y una de las pocas ceremonias heredadas de los fenicios, que debe mantenerse." y por el otro está en contra de tradiciones tan nuestras como:

-Ver el cine doblado.
-Hacer una discusión estúpida con cualquier cosa relacionada con los idiomas.

¿Por qué sólo apoya las tradiciones idiotas donde se vierte sangre?

D

Se me olvidaba..he visto las 4 primeras temporadas de "The Office" en castellano...algunos chistes se cogían por los pelos...la quinta temporada y lo que llevo de la sexta los estoy viendo en VO sin subtitular...coño..ahora algunos chistes e ironías tienen muchísimo más sentido (porque en realidad están concebidos para un público anglosajón) y por supuesto,la serie ha ganado muchos enteros para mí desde que la veo en VO.

El otro día estuve viendo un capítulo de la tercera temporada de The Wire (doblado,por que me lo pasaron así) y en un momento un político le echa un sermón al jefe de policía por la muerte de un testigo y unos gastos de un viaje de unos jefes de departamento...y termina con un glorioso "Esto es embarazoso!!"...momento WTF!!hay algo que no me cuadra!! ¿No se supone que debería decir Esto es vergonzoso ?...pese a que son términos similares y se pueden relacionar..embarazoso hace referencia a algo que incomoda...y vergonzoso a algo que causa vergüenza...así que mi apuesta es que al traducir para el doblaje tomaron directamente embarassing del inglés y lo dejaron como embarazoso sin darle algo más de coherencia a la escena...(a mi entender)...

D

¿Alguien ha intentado ver Dogma,Mallrats o Jay and silent Bob Strikes Back (todas de Kevin Smith) en VO?...me pasa como con The Office...dobladas están bien y tienen su gracia..pero en VO me parecen mejores porque pillo cosas que se pierden al doblar...

S

Yo como la mayor parte de la población que aprendimos a leer de críos,leo sin querer(es casi como oír).No me pierdo nada de la película al leer subtitulos o mucho menos que con el doblaje que modifica toda la banda de sonido,que provoca diálogos absurdos cuando aparece un personaje hablando español,que el doblaje puede funcionar medio bien en películas en ingles pero es mucho peor en películas(existen,lo juro) en francés,italiano,japones,alemán árabe etc...
Es mas a veces he visto cortos en español que tenían incrustados subs en ingles y no he podido evitar leerlos,es imposible.
¿Sabemos leer?.pues eso.
Hay un articulo de Guillermo Cabrera Infante sobre esto que podéis buscar "¿Por quien doblan las películas?".

D

No es necesario eliminar las versiones dobladas. Si a alguien le gusta ir a verlas, pues que las dejen, pero que nos den la oportunidad a los demás de verlas EN EL CINE en versión original, que ahora parece que si no vives en una gran capital, te jodes y te las tragas dobladas. Además, ¿qué pasa en Avatar o en Malditos Bastardos? Son películas donde el director ha decidido utilizar los subtítulos como recurso narrativo, y apuesto a que no lo ha hecho pensando "Bueno, en esta escena los espectadores se van a perder todos los detalles de la imagen porque les voy a obligar a leer".

Lo de que si lees subtítulos dejas de mirar a la pantalla... pasa al principio. Ves un par de peĺículas y te acostumbras a que el texto entre en tu campo visual al mismo tiempo que la imagen. A ver si ahora va a ser que hay que estar moviendo la cabeza arriba y abajo todo el tiempo. Nada de eso. Lo que pasa es que si no hay voluntad de acostumbrarse, pues siempre resultará incómodo.

Se hacen en este planeta multitud de festivales de cine donde se proyecta todo exclusivamente subtitulado. Cierto que España no es el único sitio donde doblan películas, pero tampoco tratemos a los subtítulos como una pijada de gafapasta.

u

También creo que deberían mejorar los doblajes al catalán, que a veces llegan a ser patéticos de lo cursis y "normativamente correctos" que son.

Porque nadie diría con voz de duro "ei paio, no n'hi he donat pas de diners" (si, es una frase que he oído, no me acuerdo la peli).

Cuándo se oiga un "joder" o digan "bótes" y no "bòtes", entonces igual más gente va a ver pelis dobladas en catalán.

Y hombre, yo siempre voy a verlas en VOS, pero entiendo que hay gente que por lo que sea prefiere verlas dobladas. Lo no puede ser es que haya películas que no puedas verlas en VOS, o sólo se pueda en una sala. Como tampoco puede ser que de las 10 pelis mas vistas en este momento ninguna esté doblada al catalán.

subzeta

Si nos cargamos los pésimos doblajes (excepto en contadas ocasiones, American Beauty por ejemplo) habremos neutralizado otra herencia franquista. Luego nos quedan los pantanos, el himno nacional y... El Rey.

D

#44 Oye, cuando te vayas a cargar los pantanos avisa, por si me pilla alguno. Y si alguien quiere que le arrartre el agua, él mismo. Mira, como las películas dobladas.

D

Algunos hablais como si los actores de doblaje se limitaran a leer un guion como si de un discurso de tratara.

D

#58

La verdad es que los actores de doblaje hacen un buen trabajo al enfatizar los textos...de hecho es práctica habitual del ramo el ver las películas en VO para ver los matices interpretativos del diálogo original...pero creo que cuando se habla de doblaje se habla más de la parte gramatical y semántica de la traducción que del trabajo de los actores..

D

#62 Yo creo que no debes haber visto mucha V.O, la diferencia entre el actor de doblaje y el actor original es abismal, por mucho que se lo prepare mirando la original.

Y cuando salen niños ya ni te cuento, ya que suelen hacerlos mujeres y se cargan lo que es un niño, podrá imitar su voz pero es que se nota mucho si no lo dobla un niño. La última que he visto The Fall, la dobladora es que se carga a la niña, no tiene nada que ver con la original, ya cuando llora ni te cuento es de risa.

Bavmorda

#93 Yo la ultima que sufri doblada en el cine fue Australia. El crio es narrador y parte importante de la pelicula, y habla un ingles muy peculiar. El doblaje y traduccion, para pegarse un tiro.
#75 ¿Que que mas nos da? Pues que, como dije antes, a mi tambien me gustaria ir al cine de vez en cuando, la diferencia es que yo no tengo la opcion de ver las peliculas como me gustaria.

D

El doblaje al catalán y el doblaje al español son exactamente lo mismo. Si te parece mal uno te parecerá mal el otro.

Josep Maria Pou apoya el cine en versión original.

Yo también.

velomotor

Soy catalan, hablo catalan y no soporto el cine doblado al catalan ni a ningun otro idioma.
El doblaje es un invento de Franco para que solo se hablara el idioma del imperio, el resto
del mundo ve las peliculos en V.O.S sean suecas o yankees.

SiCk

Yo no quiero ver hablar a Clint Eastwood. Es un actor tan cojonudo que con esta cara:
http://goremasternews.files.wordpress.com/2009/08/clint-eastwood.jpg
O encendiéndose un piti se mea en cualquier actuación de casi todos los demás actores lol.

charly-0711

Algunos doblajes son patéticos, ejemplo Sheldon de TBBT en la versión para América Latina. Le ponen el tono de voz de un gay afeminado que no corresponde al tono de voz original. Los doblajes de los otros personajes son patéticos, incluyendo Leonard, les ponen un tono de voz infantil.

Renaixença2.0

El doblaje no tiene por qué ser malo. Por supuesto lo ideal es ver la película en versión original pero si uno no domina la lengua ni trata de aprenderla la experiencia de tener que leer los diálogos es francamente peor a escucharla.

Por otro lado parece que todas las películas que pudiéramos ver en otra(s) lengua(s) que la(s) nuestra(s) vayan a ser en inglés, y por suerte esto no es así.

Finalmente, al menos para mí, hay veces en las que el doblaje es insoportable (How I met your mother) y otras en las que mola cantidad (The big bang theory)

v

#34 ¿El doblaje de The Big Bang Theory te mola cantidad? !Pero si es el segundo peor de la historia, solo por debajo del de IT Crowd!
Espero que haya sido una ironía...

Ictineo

Básicamente estoy de acuerdo con JM Pou, pero es que hay doblajes y doblajes. A estas alturas Clint Eastwood y Constantino Romero son inseparables además, tengo entendido que Constantino lo dobla tanto en catalán como en castellano. Otra cosa es el doblaje de Veronica Forqué en "El resplandor" de Kubrick, que eso si es de juzgado de guardia

a

(leer hasta el final antes de acribillar a negativos

Soy catalán; si, catalán, y me considero de la rama más tirando a independentista *.
Eso sí, mi idioma materno no es el catalán, pero puedo hablar tanto catalán como castellano. Al igual que la mayoría de mis amigos.

Y cuando voy al cine y me ponen una peli en catalán, es que las revientan. Son horribles, es increiblemente desagradable ver una película doblada al catalán. Para los que tengais alguna duda, ved Arnold Schwarzeneger en catalán, suena muy... afeminado. En serio, la mayoría de voces masculinas en el doblaje no transmiten bien.

Lo peor es que esto pasa con TODO el mundo que yo conozco, no sé de nadie que prefiera ver películas en catalán en lugar del castellano o inglés.

En cambio, la televisión local tiene bastante audiencia por la calidad de la información y una programación con poco contenido amarillista.

Hablando de programación, ayer por la mañana hicieron un debate, donde pusieron un cargo dentro del mundo del cine y una persona partidaria de doblar las películas.

Los motivos que esgrimía la persona que defendía el catalán era su derecho a poder escoger en que idioma quiere ver una película. Ok, está en su derecho, pero no pueden obligarme a mí a verlas en catalán.

Los motivos que esgrimía la persona "del cine" es que el público no quiere tener un número tan elevado de películas en catalán en cartelera. Algo que la otra persona no se creía.
Supongo que, a estas alturas, ya os habréis dado cuenta de mi postura en tal debate. Estoy totalmente de acuerdo en que no se está haciendo ningún favor al mercado, si no que se está perjudicando al usuario final.

El resultado final, según a pronosticado la persona "del cine", es que la gente no irá a ver películas al cine en catalán, por lo que las salas evitarán comprar cintas en catalán. Únicamente se salvaran las que se prevea que sean unos best-sellers. En cambio, las películas minoritarias, que tienen poco público, decidirán no hacer el doblaje, por lo que DIRECTAMENTE llegarán menos películas al usuario final, tanto en castellano como en catalán.

Y sí, deberían hacer más películas en versión original, pero eso es otro debate

*: por favor, si no entiendes mi posición (puedes compartirla o no), me gustaría que vieses la entrevista que le hicieron a Carod Rovira en "una pregunta para usted"

D

jajaja las pelis en gallego del Steven Seagal no tienen precio...
Steve Seagal: Quero que protexas esa porta como se fose a perrecha da tu irma

Creo que no hace falta traduccion

(a ver si compro otro teclado...no me van las tildes)

m

Al igual que la productora de un peli tiene derecho a decidir si se gasta la pasta o no en doblar la peli en varios idiomas, los dueños de las salas de cine tienen derecho a decidir que versiones (de las disponibles) quieren emitir.

Si la gente quiere VO, a quejarse a las salas de cine.
Si la gente quiere doblado o subtitulado en catalan, a quejarse a las salas de cine. Si esa versión no existe ya se quejaran ellos a las productoras.
Pero no tiene porque venir el gobierno de turno a joder la marrana con porcentajes, cuotas e imposiciones. Lo único que conseguirán es joder el negocio.

Si al dueño de un cine pequeño, 2 salas por ejemplo, le obligas a poner el X por ciento en una versión que no es lo que la gente quiere le puedes hundir el negocio.

k

Esta ley pone trabas al doblaje, por tanto favorece la versión original

m

me da igual el doblaje, vivo en barcelona y no creo que vaya a ir al cine a ver ninguna peli en catalan.

z

Como ya sabía, nadie ha sido capaz de responderme.

d

Los que quieran ver las películas en versión original, nadie se lo impide, pero ya me gustaría ver a los puristas ver una película en alemán, griego o chino... No nos enteraríamos de la misa la mitad, ya que los sutitulos sólo son un resumen aproximado del dialogo.
Menos quejarnos y aplaudir que haya una variedad de oferta, y que sea el mercado el que al final diga si funciona o no.
Además, si voy al cine voy a un entretenimiento sin esperar nada mas que pasar un rato agradable, para aprender están las academias, dvd y otro tipo de material didáctico.

D

a un productor no se le deberia obligar a poner las peliculas en uno u otro idioma. Las salas no son concesiones como las televisiones; y el consumo de cine no es un bien basico; la unica regulacion que admito es la de mayores, menores de edad. Pero yo no pondria cuotas ni para español, vo, ingles, catalan, o lo que sea. Que proyecten como les de la real gana; NADIE TIRA PIEDRAS CONTRA SU TEJADO, si lo hacen asi es pq creen que ganan mas dinero, estan en su derecho.

W

pero para eso debería apoyarse más la producción propia

O sea, darte a ti la subvención no?
Criticas la política intervencionista y al mismo tiempo pides una deformación similar del mercado audiovisual.

Doblepenseando.

m

Y que conste que ni me gusta el cine ni estoy a favor de los doblajes ni soy catalán.

Pero hay que reconocer que los doblajes catalanes son normalmente bastante superiores a los castellanos (Dragon Ball pasa de "molar" a descojonarte sin parar, por ejemplo). Esto es por temas de presupuesto, de exaltación del catalán o de lo que sea, me da igual. Pero es un hecho.

D

En cuanto a los dibujos animados lo cierto es que apoyo el doblaje. Pero tengo que decir que el doblaje de Dragon Ball en español es muy malo y en euskera es mucho mejor. Para que no me tacheís de antiespañol por este comentario, que es verdad, diré que el doblaje de los Simpsons en español es insuperable por lo menos hasta que murió el doblador de Homer. Al pan, pan y al vino, vino.

m

#90 ¿Por qué lo dices?

velomotor

Soy catalan, hablo catalan y no soporto el cine doblado al catalan ni a ningun otro idioma.
El doblaje es un invento de Franco para que solo se hablara el idioma del imperio, el resto
del mundo ve las peliculos en V.O.S sean suecas o yankees.

m

Terminator 2 en castellano: Sayonara, baby!!

Terminator 2 en catalán: Ves-te'n a pastar fang!!

Catalán 1 - Castellano 0

v

#87 Terminator 2 en castellano: Sayonara, baby!!

Terminator 2 en gallego: ¡A rañala, raparigo!

Gallego 5 - Castellano 0

Plus:
En "El último gran héroe", en castellano cuando le dice un trabalenguas al chico, le dice el de: Pablito clavó un clavito[...]. En gallego, le dice: "Se non vou a Bueu nun bou eu non bou"... Otro punto para el gallego.
Por no hablar de Pulp Fiction, una peli de 10, que en gallego es de, al menos, un 12 por su genial doblaje.

nuckle

#87 #88. Se te ha ido la olla.

Deckard

Los comentarios de "fuera el doblaje" y demás son los típicos comentarios de gente que no tiene ni p**a idea de lo que va la industria del cine. Señores el doblaje es una necesidad de la industria, ni más ni menos, surgió como tal y a día de hoy sigue siendo necesario, porque vosotros amigos gafapastas que veis pelis checas en versión original, probablemente dominéis el inglés, pero aquí la gente en España o Cataluña NO, y efectivamente, si uno se pasa el rato leyendo subtítulos se pierde gran parte de otras cosas.

Os recomiendo el documental "Voces en imágenes", lo deja todo bien claro, el doblaje es un engaño, cierto, pero es un mal necesario. Y si no os gusta pues os bajais la peli en VO o la veis en VO por la tdt o con el dvd que pa eso está, además si no vais al cine a verla porque está doblada que más os da?

Cuanta tontería...

D

#75 Desde luego, la mayoría de la gente no domina el inglés, y a muchos hasta les cuesta hablar y escribir bien el español. Eso sí, luego nos reímos mucho viendo el vídeo de Franco hablando inglés o al Príncipe Gitano cantando "In the ghetto" a su manera.

D

#75 El doblaje se creó porque la gente no sabía leer, y, por lo tanto, no podía leer los subtítulos. Luego se promovió como método de censura, y la gente se acostumbró.

R

Hablando en términos de costes, me parece un gasto inútil cuando todos los catalanes saben castellano con la misma fluidez que el catalan.

D

Los nacionalistas no dejan de cubrirse de gloria con sus paridas, pero lo más gracioso es que mucha gente les sigue votando y aplaude con las orejas sus desvaríos.

1 2