edición general
18 meneos
34 clics
El liberalismo se rinde ante el desafío de la extrema derecha, mientras comienza la batalla por su reemplazo [EN]

El liberalismo se rinde ante el desafío de la extrema derecha, mientras comienza la batalla por su reemplazo [EN]

La segunda presidencia de Trump se ha centrado en subvertir las normas liberales; el modelo neoliberal del capitalismo se derrumbó en 2008 y desde entonces se ha estancado. Los multimillonarios oligarcas tecnológicos dominan la sociedad occidental, mientras que China, una economía dirigida por el Estado, ha seguido creciendo; desmintiendo la idea de que el modelo liberal occidental sea el único capaz de triunfar. A su vez, el declive de la política liberal, ha provocado que los partidos de extrema derecha empiecen a asomarse en varios países.

| etiquetas: relaciones internacionales , liberalismo , capitalismo , política , ben wray
Lo repetire.
Deng Xiaoping es el Zhukov de la economia.
Atreverse a desafiar dogmas politico-economicos es tener webos.
Ni mao ni Adam smith tenian esos webos o esa vision.
#1 No lo veo tan así, todos los imperios caen antes o después; y su religión con ellos. El liberalismo/la libre empresa, es la religión del imperio actual, de ahí su triunfo como ideología. Igual que el Cristianismo cogió la fuerza que cogió gracias a ser la religión del imperio romano, continuada por el imperio español hasta hace nada.
#2 Es que no es un imperio.

Si quitas las decisiones donde las corporaciones tienen derechos, que esta tambien en China, no tienes el problema: gente con dinero o poder tomas decisiones.
#3 Hablo del imperio del dólar.
#3 Las corporaciones gigantes mandan muchísimo, pero en China se subordinan al Estado.

De ahí a negar el carácter “imperial” de EEUU va un trecho. No es Roma con legiones estacionadas ok, pero: control del dólar, OTAN, bases militares, sanciones, sistema financiero global → Imperio total.
#6 Esa es la gran diferencia, y la razon de la velocidad mach 7 de su crecimiento.
Cuando los ricos joden menos, y hay planes que se respetan, funciona mejor.
Ademas, los chinos ricos entienden que paz interna significa que menos gente los critique y su riqueza se vea menos amenazada EN UN SISTEMA POLITICO COMUNISTA :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
#6 #8 O sea, que la gente con poder son otros, que hacen las mismas barbaridades, solo que sin unas protecciones democraticas. Vamos, que tienes una especie del Hispanistan de Franco: sacrificas la libertad politica a una elite, que luego te van a meter cosas por el culo como extraer tierras raras y que te comas la contaminacion.

"De ahí a negar el carácter “imperial” de EEUU va un trecho.". Lei un libro donde argumentaban que EEUU era unimperio de facto... pero no. Para empezar todavia tienen que pasar las fase de Roma. China es un imperio de facto y de iuri: tiene un pais conquistado (Tibet) y una zona conquistada (la zona de Uighurs), y una elite que no le rinde cuentas a nadie.
#7 China no lo hará, han visto los efectos que tiene la inmigración en occidente, para eso se están robotizando más rápido que nosotros y van a deslocalizar las industrias de menor valor añadido a terceros países de África y Asia. De una bajón demográfico se puede salir, hay multitud de ejemplos en la historia, es un problema temporal. Una balcanización étnica es un problema fijo, no se va con el tiempo, y no se "sale" de ello sin guerra, persecución y diáspora. Por eso por ejemplo Japón ha dado un 180º justo ahora, no les ha hecho falta llegar al nivel de Suecia para darse cuenta que la teoría neoliberal es eso, teoría.
#11 A ver, no es igual la situación actual que los descensos históricos de población por guerra, plagas, hambrunas; con rápidas recuperaciones posteriores mediante altas tasas de natalidad.
Lo de ahora no lo hemos vivido nunca. España lleva sin hijos mínimos desde 1980, China desde 1992, Alemania desde 1972. Eso se llama en la literatura anglosajona "low fertility trap" y es un modelo de trampa social nueva en el que se encuentran la mayor parte de países desarrollados y que parece…   » ver todo el comentario
El liberalismo apátrida pierde contra el nacionalismo chino, sorpresa. El problema del neoliberalismo no es solo que económicamente sea dudoso, es que además sus postulados sociales no funcionan y han reventado occidente desde dentro.
#4 Espero que Occidente aún no esté reventado como dices, aún dista de ser un cadáver político. La necesidad de grandes remesas de inmigrantes la tendrá China también pero más tarde, están tocados por la misma enfermedad mortal que es llevar decenas de años sin hijos mínimos suficientes. En general prácticamente todos los países que han alcanzado desarrollo socioeconómico y bienestar, han dejado de tener hijos mínimos suficientes. Aún no sabemos cuándo empezará la tercera transición demográfica, hasta entonces los países con natalidades aún en el subdesarrollo inundarán de ciudadanos el mundo.
#7 Yo si espero que reviente.
Y ya puestos que se lleve por delante al cristianismo.
#4 El individualismo en los colonizadores es una metastasis.
En un video de una gringa o no se de donde, que vive en china, que hizo de noche, no habia ni un mendigo, ni perro callejero, menos ladrones o algo asi
Algun transeunte y vehiculos pero nada mas
Y explica que una razon es que los que estan en problemas economicos, su red de apoyo es la familia.
En asia se ve muy feo mandar a tus padres al asilo, por mas joeputas que hayan sido.
#10 "se ve muy feo"

Este es el punto de todo, la responsabilidad social y personal siempre se han mantenido y forzado mediante la presión social y el sentimiento de vergüenza. Algo que el orden post-2GM liberal, basado en la sociedad abierta de Popper, se ha encargado sistemáticamente de destruir para crear agentes socioeconómicos individuales, esfuerzo que ha ido de la mano de post-marxistas para dar lugar a la ideología occidental actual. Ideología que busca siempre…   » ver todo el comentario
Lo de las paguitas por no hacer nada no triunfa?

menéame