Hace 12 años | Por Hojaldre a wtf.microsiervos.com
Publicado hace 12 años por Hojaldre a wtf.microsiervos.com

Los del club de esperanto de la Escuela de Ingenieros de Gijón se promocionan así, un perfecto ejemplo de la verdadera aplicación de esa gran desconocida: la ironía.

Comentarios

capullo

No sé qué pretenden. Estudiar Esperanto no sirve para nada.

D

#3 Solo sirve para decir que sabes esperanto...

D

#7 Siempre es enriquecedor conocer algo nuevo, y el esperanto no es menos, pero como lengua de comunicación no ha sido exitosa y lamentablemente es poco lo que uno puede leer sobre el esperanto que no sea sobre el propio esperanto, al menos en Internet, no hay películas dobladas en esperanto o muchos subtítulos, no puedes llegar a un país desconocido solo sabiendo esperanto.

La facilidad de aprender el esperanto (algo que imagino que es cierto, yo no lo he logrado aprender) debería compensar la practica imposiblidad de hacer una inmersión en esperanto.

N

#8 Para leer cosas más variadas, hay que saber esperanto. Si por ejemplo pones "inglés" en el google, te saldrán millones de cursos en inglés como resultado. Con el esperanto pasa algo parecido: encontrarás cursos, páginas de asociaciones y cosas así.

Solo se pueden encontrar cosas escritas en un idioma si buscas escribiendo frases en ese idioma. Estoy de acuerdo en que hay "poco" pero hay que entender que ese poco es relativo a comparaciones. En realidad hay muchísimo y eso sin contar los casi 160 mil artículos de la wikipedia en esperanto. Vale la pena mencionar que (creo que) solo otros tres idiomas planificados que en realidad se han quedado en proyecto también tienen su wikipedia pero la diferencia en el número de artículos, contenido y usuarios vivos (no bots), es abismal con respecto al esperanto. De hecho, ni siquiera la wikipedia en latín, idioma que todavía es oficial en el Vaticano y estudiado en infinidad de sitios, hace sombra a la wikipedia en esperanto. Los famosísimos idiomas Klingon, Élfico y el más nuevo Na'vi, no tienen wikipedia y la enciclopedia en Klingon que hay wikia no llega a los 200 artículos.

En lo de las películas estás menos equivocado pero... no aciertas del todo. Para empezar, hay un documental realizado en esperanto, sobre el cine y el esperanto (no me lo invento: http://filmoj.net/kinarto-kaj-ni ) que habla del doblaje de películas al esperanto. No sé cuantas se doblaron, ni que fue de ellas pero las hubo; y ahora también se está intentando algo (se puede ver en el sitio del enlace anterior... bueno el que hable esperanto lol), aparte de un par de películas de serie b muy recientes cuyo director ha querido que estén dobladas al esperanto http://www.transparent.com/esperanto/from-moon-zombies-to-a-house-of-ghosts/

Hojaldre

#7 Al leer tu comentario me han entrado ganas de buscar por internet algún manual para aprender el idioma.

D

#7 ¿Cómo sabes que el esperanto te gusta si no lo has estudiado?

Primero habrá que estudiarlo para saber si te gusta. Y si lo has estudiado y no te gusta (que será lo que ocurra cuando veas el "enorme" potencial de ese "idioma") habrás perdido el tiempo.

Por tanto tu comentario parte de una premisa errónea: Lo estudias porque te gusta.

O

#10 No ncesariamente. Por ejemplo: "Lo estudias porque te gusta aprender idiomas". En mi caso, fue por conocer cómo se diseña una lengua artificial para ser aprendida rápidamente por hablantes de cualquier lengua indoeuropea.

N

je #10 había pasado por alto tu comentario. Yo lo he estudiado y me gusta; es más supe que me gustaba e interesaba antes de estudiarlo porque vi por encima como estaba estructurado. Hay gente que lo estudia y no le gusta pero lo de que te no te guste por su potencial, eso no tiene ni pies, ni cabeza. En todo caso puede no interesarte por el potencial que tú crees que no tiene. Eso sí tiene sentido pero gusto e interés son cosas distintas.

En fin que la premisa errónea, me temo que es la tuya.

capullo

#7, lo de #3 era ironía. Era por seguir la gracia. Veo que algunos no lo habéis pillado. En fin.

D

#4 Solo sirve para decir que sabes esperanto...

Verego. Sed ĝi multe satigas

#5 (Offtopic) brohoof?

s

qué clase de friki estudia esperanto? todo el mundo sabe que el klingon es el futuro
http://lastinieblas.com/storage/content/000/063/612/trekkie.jpg

Fingolfin

Si, bueno. Los clubs de esperanto estén formados por cuatro frikis mientras que las academias de inglés están llenas y te sirven para encontrar trabajo, viajar, ligar con extranjeras, y leer documentos científicos. Para las personas cuyas prioridades no sean esas, supongo que aprender esperanto es emocionantísimo.

N

#5 Me temo que malinterpretas algo. A pesar de la foto de la noticia, esto no es una competición de popularidad ni de ningún otro tipo. El inglés es un idioma y el esperanto es otro idioma; fin de la historia. Si no quieres aprender esperanto nadie te está obligando pero creo que tampoco te pagan para hacer propaganda de la más que evidente situación del inglés. La mayoría de los hablantes con menos de 40 años hablan también inglés (como mínimo) y pueden hacer y hacen todo lo que has mencionado... en los dos idiomas y pueden elegir cual usar.

Cuando se presentó la gramática del esperanto también había "ya" una lengua internacional: el francés.

D

Yo me creí que era una rendición a la realidad lol

Frasier_Crane

Ahora resulta que hay que aprender los idiomas por lo divertido que sea, menuda gilipollez. Yo hablo inglés, español y árabe y planeo aprender francés a partir de este verano, pero nunca me plantearía un idioma tan poco difundido, porque su utilidad es nula.

N

#14 La interpretación de que "hay que aprender idiomas por lo divertido que sea", la haces tú. Hay gente que aprende idiomas porque le resulta divertido pero nadie dice, ni sugiere que la motivación deba ser la diversión que te vaya a proporcionar. Las motivaciones son y siempre van a ser muy personales de cada uno.

Por otro lado, el cartel es simple y llanamente un intento de llamar la atención ¿o solo las academias de inglés tienen derecho a hacer publicidad?