Hace 13 años | Por --94036-- a elmundo.es
Publicado hace 13 años por --94036-- a elmundo.es

El PSOE quiere eliminar el complemento de las pensiones de los diputados que ahora paga el Congreso y modificar el régimen de cesantía actual, de tal manera que los parlamentarios que abandonen el escaño puedan recibir dos meses de prestación por cada año en la Cámara hasta que encuentren trabajo. Los socialistas abogan por endurecer el régimen de incompatibilidades de los diputados y eliminar el complemento para que un parlamentario cobre la pensión máxima tras haber estado siete años ocupando un escaño en la Cámara Baja.

Comentarios

andresrguez

Por lo que parece, son similares a las que presentaron hace unos días IU-ERC que también incluía lo del derecho a paro.

En la actualidad los ex diputados no tienen derecho a paro; cobran, en su lugar, una indemnización puntual y única cuando abandonan el escaño. IU-ICV-ERC reclama que esa situación cambie y que la indemnización sea sustituida por "una indemnización mensual equivalente a la prestación por desempleo".

ERC e IU piden que los diputados viajen en turista para ahorrar

Hace 13 años | Por mblanch a elpais.com

AitorD

Pues yo propongo que, del sueldazo que cobran (dietas aparte), ahorren un poquito por si no encuentran trabajo cuando acaben.

O alternativamente, que esa prestación de paro salga de un fondo que se nutra de reducirles un poco el sueldo actual.

miliki28

¿Y porque no cotizan y cobran el paro como el resto de los mortales? ¿cómo justifican esos privilegios?

d

Hasta que no lo vea no me lo creo.

andran

Seguro que esto lo votan todos los políticos a favor.

jurrus

¿Además de su sueldo? ¿Y esto lo propone el Partido Socialista Obrero Español?

palitroque

#3

jurrus

#6 Tengo que dejar de escribir como hablo, o si acaso haber metido unas exclamaciones al comentario...

tremendotroll

Yo propongo que no cobren ninguno y que además devuelvan lo que han robado

arameo

Doble vara de medir, ellos dos meses y los trabajadores 20 días, claro es que como somos más salimos a menos a la hora de repartir el pastel.

alecto

#9 El negativo es por decir falsedades, infórmate un poco. Así en grueso, un trabajador recibe entre 3 y 4 meses de paro por año trabajado. El cálculo es este:

Desde 360 hasta 539 días > 120 días
Desde 540 hasta 719 días> 180 días
Desde 720 hasta 899 días> 240 días
Desde 900 hasta 1.079 días> 300 días
Desde 1.080 hasta 1.259 días> 360 días
Desde 1.260 hasta 1.439 días> 420 días
Desde 1.440 hasta 1.619 días> 480 días
Desde 1.620 hasta 1.799 días> 540 días
Desde 1.800 hasta 1.979 días> 600 días
Desde 1.980 hasta 2.159 días> 660 días
Desde 2.160 días> 720 días

Así que sí, hay una doble vara de medir: los diputados no tienen hoy por hoy derecho a paro, y cuando lo tengan será menor que el de un trabajador normal.