edición general
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome del impostor tras vender tu empresa

Después de vender mi empresa a una gran consultora, lo que viví no fue sólo una transición profesional. Fue una montaña rusa emocional marcada por inseguridades, noches sin dormir y la incómoda sensación de no reconocer mi nuevo yo. En este artículo comparto mi experiencia personal y cómo, paso a paso, logré encontrar mi espacio, delegar responsabilidad y reconectar con ese propósito que me define como fundador. Una guía honesta para emprendedores que se enfrentan a la integración post-exit.

| etiquetas: liderazgo , estrategia , vender , consultoría , síndrome-del-impostor
Me parecía un tema interesante, pero resulta que el meollo del asunto es muy breve en el blog de #0 ; de hecho, es más breve que la introducción.
#1 Misma sensación que he tenido yo. El tema me parece harto interesante, pero lo que está escrito parece humo del malo. Palabras vacías, frases largas y con ínfulas de autocomplacencia y dosis de autoayuda barata.
Que síndrome de impostor… empecé de abajo, familia modesta. Trabaje como un puto mulo 25 años, tuve suerte, tuve grandes compañeros y empleados. Vendí mi empresa. Aún conservo un montón de amigos que hice en ella, traté a mis trabajadores con respeto y los cuide. Pague mis impuestos con orgullo y patriotismo.

Ahora soy rico aunque vivo modestamente. Tengo mucho tiempo eso si.

Cero síndromes… eso si agradecido a empleados y mis socios y a mi mujer que tiro del carro cuando yo me he pasado fuera de casa el 80% de las noches.

La conciencia bien tranquila.
Lo que más mola del síndrome del impostor es que te trae esta canción a la mente: :-D
www.youtube.com/watch?v=RUpui_-_S-E #imposter Jim Carrey - Imposter
El problema que le veo es que, por lo que he leido, sigue allí.

Yo hice lo mismo hará un par de años pero solo aparezco si hay un tema gordo de Internet o que me llamen para resolver un marrón, cobrando por supuesto.

Pero vender y seguir allí no me entra en la cabeza. He desarrollado mucha tecnología propia y no podría soportar que alguien me diera ordenes o ver como se cargan muchas de las cosas que he ideado.
Vende la empresa y dice que estaba muy asustado.
Se ve que le debieron obligar a venderla :troll:.
Se lleva una pasta y lo escribe como lloriqueando
A veces es un requisito del comprador, compra la empresa pero con compromiso de que estés mínimo uno o dos años, justo por lo que pueda surgir.

menéame