edición general
Alsanz7

Alsanz7

En menéame desde noviembre de 2012

8,85 Karma
3.660 Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
167 Comentarios
0 Notas

Los trenes de Canarias, de más de 4.000 millones y aún sin financiación, son "viables", según el Gobierno regional [35]

  1. #29: quien viva cerca de la estación y vaya cerca de la estación de destino le puede convenir, pero al resto no,
    Eso es igual en todos los lugares del mundo.

    necesitan trasladarse a la estación, aparcar, tren llegar, y buscar otro medio de transporte que les lleve a su destino final y viceversa
    Yo no sé qué límite pondréis, pero lo normal es andar una distancia hasta la estación, a lo mejor ahora andar 1 km os parece mucho, pero si lo construyen se convertirá en algo normal. Y por supuesto, siempre habrá a quién no le pille bien, quién no pueda subir, quién no tenga interés en moverse, quién tenga ferrofobia... pero estas infraestructuras se hacen pensando en satisfacer a una buena parte de la población. Todo ayuda a reducir las emisiones.

    cuando llegas a tu destino te subes a una guagua que te lleve a casa y listo, pero aquí en teoría hay tres paradas en 60 km, si llegas con 7 vagones llenos a la estación necesitas 7 guaguas para que te lleven a destino, o X guaguas mas Y taxis/lo que sea, ahi vas a tener un tapon en los momentos de máxima afluencia, si coges el tren para ganar tiempo aqui lo vuelves a perder, si no hay atascos porque no estas en horario de máxima afluencia te vas a ir en coche porque ir en tren tampoco te va a hacer ganar tiempo. Ergo no tiene sentido.
    60 km en tren son casi una hora viajando con más comodidad que en la guagua (que se zarandea mucho), la gente puede aprovechar más ese tiempo. Por otro lado lo pintas muy tenebroso, y no sería algo muy diferente a Cercanías Madrid, el que vive cerca de la estación va andando, el que no transborda en autobús, y luego los destinos suelen estar cerca de puntos de gran afluencia, por ejemplo, ahí debería ponerse una parada cerca de la universidad, del hospital, del aeropuerto... de forma que los desplazamientos más típicos sean cubiertos bien con el tren.

    Y si no has subido nunca en tren, te aseguro que es bastante más cómodo que una guagua, puedes leer sin problema de marearte, por ejemplo, puedes trabajar bien con un portátil... No digo que los medios de carretera estén mal, pero... son menos cómodos.

    Por otro lado muchas veces veo opiniones en plan "no hay que mejorar el tren, se pueden poner más autobuses", y sin embargo... tampoco se ponen esos autobuses.
  1. #26: Existen muchas leyendas urbanas sobre el tren, una de ellas es esa, que el tren solo sirve para grandes distancias, para mover carga de A a B... y muchas veces son datos confundidos, exageraciones...

    Un tren de pasajeros funciona perfectamente haciendo un recorrido con pardas intermedias, sí puede perder algo de eficacia, pero no mucha... ¡Es como funcionan los trenes de cercanías y metro habitualmente! Quizás en mercancías sea mejor así, pero en pasajeros... el que te lo haya contado faltaba a la verdad. Con los autobuses podría decirse lo mismo, que son mejores si hacen un recorrido sin paradas intermedias, y de los aviones... hasta en el ascensor preferimos hacer el viaje sin paradas.

    ¿Es caro de implementar? No lo niego, pero a largo plazo es mejor y más barato.
  1. #23: Sí, que lo que quieres son más carriles para ir con el coche. :roll:

    Es mucha casualidad que justamente ahí las ventajas de un tren no funcionen.

    En cuanto al coste, hay que valorar también los costes ocultos, que muchos no miran lo que cuesta el asfalto que desgastan los autobuses.
  1. #11: A lo mejor el problema fue construir primero las autopistas (incluso algunas de 3 carriles o más) en vez de apostar primero por el tren, que sí, lo moverían centrales térmicas, pero ahora cada vez sería más renovable.
  1. #11 Me esperaba una respuesta como esta, conociendo un poco las islas como las conozco.
    Estoy de acuerdo contigo.

Confirmado: nos van a meter la paz por el culo [184]

  1. #149 Ucrania no debía entrar en la OTAN, y le tocaron los huevos hasta que no le quedo mas remedio

    La chica no debía entrar en aquel club, ni andar con esos escotes. Así obviamente no tuvo más remedio que cargársela. Si hasta lo avisó varias veces...

    Un secreto: Ucrania nunca entró en la OTAN.

    Cierto lo que dices al final. Rusia se trago el anzuelo hasta el esófago. Pero esos anzuelos se lanzan entre países desde hace siglos que existen y no procede el comportamiento de Rusia. Es un peligro en potencia y temerle no la hace ni la hará mejor. Lo contrario como mínimo.

    Y el uso de lenguaje para justificarlo al comienzo es horrible lo que le sigue, no tiene una salida moral mínimamente aceptable

Adeslas no se presentará al nuevo convenio de Muface a pesar de la subida del 33,5% [184]

  1. #128 "son 3500 millones de nada chiqui"

    Lo barato sale caro.

Periodista noruego confronta a Stoltenberg con preguntas sobre las incursiones militares estadounidenses (EN) [94]

  1. #86 su historia completa, si. Hasta la actualidad.
  1. #84 porque te fijas solo en los últimos años. Yo me fijo en toda su historia y hay países milenarios que han tenido mucho más tiempo para comportarse mal.
  1. #80 Eso ha ocurrido mil veces, en mil lugares. Por ejemplo, aquí en España, en nuestra guerra civil, cada bando pidió ayuda a los países afines. De hecho, ocurre en cada guerra civil, y no, la grandísima mayoría de veces, los países aliados no se suelen meter directamente, y cuando lo han hecho, siempre lo han acabado pagando. Hay muchos ejemplos en la historia, sugiero que lo busques en libros o uses un chatbot para que te indique temas para leer. EE. UU. no es el único que lo ha hecho en la historia. Desde que existe la humanidad, estas prácticas han ocurrido. Entiendo que no te gusten. A mí tampoco, pero es lo que hay. Forman parte de nuestra forma de ser. De ser humano.
  1. #78 ¿Entiendes que un país o parte de un país puede pedir ayuda a otro porque parte de sus compatriotas te quieren matar u obligar por sus santos cojones a seguir su filosofía?
  1. #66 y de los otros conflictos que han tenido y siguen teniendo, algo que decir?
  1. #68 bueno, esperabas que pusiera solo lo malo? A ver, en mi opinión, en el contexto de la guerra fría de los años 50 y 70, guerra de Corea, guerra de Vietnam etcétera, hay circunstancias en las que el conflicto armado era inevitable y en otros totalmente evitables. Por ejemplo, Vietnam y estados unidos. Estados Unidos responde al Vietnam del Sur que no querían comunismo, al igual que Corea del Sur y Japón, que tampoco querían ser comunistas. Esos conflictos fueron inevitables.

    Ahora, los países clsocialistas hispanoamericanos? Totalmente evitables porque ahí si hubo elecciones y golpes de Estados. Estados Unidos se equivoca de largo, no tenían que haberse involucrado jamás.
  1. #66 literalmente eso es un bulo.

Nuevo récord de multimillonarios en España (aunque cada vez pagan menos por su patrimonio) [331]

  1. #237 ah pensaba que hablabamos de recursos y resulta que me hablas de dinero. Esto se vuelve mas interesante.

    Si tu tienes dinero en tu cuenta corriente y no lo gastas sino que lo acumulas. No estas provocando inflacion, es totalmente al reves, estas provocando deflacion porque estas retirando dinero de la circulacion.

    Eso significa que los euros que tienen los demas miembros de la sociedad, valen mas... Vaya plot twist eh? :shit:

    Ojo, no digo que esten acabando con la pobreza. Lo que digo esque acumular dinero es totalmente irrelevante a nivel macroeconomico.

Así se vence a Airbnb: el ejemplo de un pequeño pueblo de EEUU [210]

  1. #76 Es sorprendente la capacidad para dejar la cortesía a un lado que muestras en tu comentario.

    Ya lo he manifestado en comentarios anteriores pero, insisto, ¿Que derecho o bien común se ve atacado por el incremento de precio de la vivienda, la disminución de viviendas en alquiler para residentes, la compra masiva de viviendas por fondos buitre o degradación del tejido urbano (este último es punto subjetivo, pero puedo llegar a aceptarlo)?

    Que suba el precio de la vivienda no lesiona tu derecho a la vivienda. Encarece tu acceso a un tipo de vivienda en una zona determinada, pero tú derecho sigue intacto.

    A los bienes (y servicios) básicos debería, si acaso, maximizarse el acceso, eso es bien diferente de que los provea el Estado.
  1. #24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

Se llama Najm Al-Din Akioz y es seis veces campeón mundial de Kung Fu. Han iniciado investigación para retirarle el título por izar una bandera en solidaridad con el pueblo de Palestina [66]

  1. #11 faltan huevos
  1. #11 me hubiera gustado ver como lo intentan :->

La UPV alerta de que en el área metropolitana hay casi el doble de pisos turísticos que en alquiler y aumenta el chabolismo: "Es insostenible" [164]

  1. #83 Que se multiplicarían los testaferros.
  1. #83 AirBNB no tiene sentido si hay una empresa detras. Se supone que es de propietario a huesped. Si es una empresa, ha de reconvertirse en un aparthotel. Porque hay una demanda de apartamentos turisticos que tambien se ha de cubrir. Curiosamente no es tanto para jovenes borrachuzos como se suele destacar, sino para familias.
    Sin embargo es algo engañoso comparar la oferta de alquiler "normal" con el temporal. En un alquiler "normal" la vivienda que se oferta una vez alquilada estará fuera del mercado durante años.
    La vivienda en alquiler de corta duración como su nombre indica, tiene una rotación mucho mas alta, cuando mínimo menos de un año, si no por meses.
    Los numeros que estan en oferta una y otra en un momento dado no son muy comparables.

La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año [274]

  1. #218 Estimado caballero, el capitalismo tiene como principio la libertad de mercado, o al menos, es un componente esencial del mismo. En él se valora altamente la libertad de los individuos y de las empresas para participar en transacciones económicas sin que haya una interferencia demasiado significativa del estado. Esto desde mi punto de vista incluye la capacidad de acumular, comprar y vender bienes según lo determine el mercado.

    Desde esta perspectiva, el acopio podríamos considerarlo cono una manifestación de la libertad de mercado. Las empresas y los individuos que acumulan bienes lo hacen en respuesta a las señales del mercado como la anticipación de una escasez o el aumento de la demanda.

    Pero, a pesar de ello, está usted muy equivocado, pues el problema fundamental de la falta de oferta de alquiler en España NO es el acopio del que usted hace bandera. El mercado español, que es el que conozco, está muy pero que muy fragmentado. No tenemos, en general, enormes tenedores como en otros paises. Hay muchos, muchísimos propietarios con sólo 1, 2 ó 3 pisos, muchos de ellos provenientes de herencias. Amigo mío, tener 2 ó 3 pisos no es ser un acaparador. Este es un país de pequeños propietarios.

    Y con respecto a la okupación y ocupación ... yo mismo sufro de ello. Recientemente el impago por parte de 2 inquilinos. Uno fue un caso leve ya resuelto y el otro ... pues ya veremos cómo acaba. Esto hace que ciertas personas, lógicamente, no se atrevan a poner sus pisos en alquiler, ante el riesgo de destrozos, impagos, etc. Insisto, baje impuestos a quien tenga el valor de poner un piso en alquiler, asegúrele que ante una okupación u ocupación la vivienda se desaloja inmediatmente en el primer caso y en un mes en el segundo caso (lo que cubre la fianza). En otras palabras, si quiere aumentar la oferta: incentive al propietario a alquilar y dele seguridad jurídica en lugar de amenazarle con una porra.
  1. #212 Está usted cegado y enrocado en que atacando más la oferta ésta aumentará. En vez de soltar ese disparate que propone, que todo el mundo con un minino de conocimiento sabe que no funciona, pregúntese el por qué hay propietarios que prefieren tener un piso cerrado antes que alquilarlo. Solucione esos problemas que hacen que no salgan al mercado todos los pisos y, tras ellos, aumentará la oferta.

La Comisión de Venecia da luz verde a la ley de amnistía y pide a las autoridades "que se tomen el tiempo necesario" [56]

  1. #44 Todo este argumentario propio de finales de los 70 principios de los 80 lo siento pero no cuela.
    Y te recuerdo que, para hablar de lo que es la Democracia no me puedes hablar de algo que no sea común a todas las supuestas democracias. Lo dices como si fuera España el fin de la Historia, como si esto de negociar investiduras sucediera en todos los países en que esos organos democráticos tan maravillosos reconocen a sus Regimenes. Puede pasar eso en Francia, en Inglaterra, en Argentina, EEUU...? No me cuentes películas. Eso de que al Presidente lo elija el Congreso a partir de sus chanchullos personales no es algo definitorio de lo que es una Democracia.

"Queremos ver a Ayuso en los tribunales": las familias de los muertos en las residencias consideran "marketing" que plantee ahora reunirse con ella [45]

  1. #21 Eso dependia del gobierno central, ayuso no podia expropiar los recursos privados.

menéame