#286 Ahí la presión sería de los padres a los hijos, por forzarles a pasar ese mal trago en el comedor escolar, extraescolares, cine...
La vacuna sí proporciona inmunidad de grupo... pero es que la inmunidad de grupo, como casi cualquier vacuna, requiere de prácticamente un 100% de vacunados, cosa que a día de hoy no se da en ningún sitio. Ejemplo: en España hay casi un 100% de vacunados de sarampión. En teoría el sarampión requiere una tasa mínima de 95% de población vacunada. Aún así hay veces que salen brotes en España por culpa de ese 0.01% de niños no vacunados. Esas cifras de "con el 70% de población vacunada" eran estimaciones muy "optimistas" (supongo que intereses de ciertos sectores).
Lo responsable y mejor para los niños y para todos es que se les vacune para intentar tener un 100% de población vacunada (como con otras vacunas importantes). No vacunarles es irresponsable, egoísta, contraproducente y debería conllevar penalización. Eso sí, quizás habría que buscar alguna manera de evitar que fueran los niños los afectados por las decisiones "poco inteligentes" de sus padres. Yo me acuerdo de cuando a los niños se les prohibía asistir a actividades extraescolares si no tenían todas las vacunas al día. Hoy en día no se hace eso, pero debería haber alguna manera de "persuadir" a los padres irresponsables a hacer lo correcto. Vivimos en una sociedad, y estos individualismos de pataleta que perjudican a todos deberían de reducirse a cero.
#270 Las mascarillas reducen la posibilidad, pero no son infalibles. Las vacunas no son infalibles tampoco. La combinación de ambas hacen que España tenga unos números de muertes por covid muy bajos en comparación con países donde no se usan tanto las mascarillas y los índices de vacunados no son tan altos (y/o tienen comunidades grandes de antivacunas, tipo Urk, donde solamente el 32% de la población está vacunada y van infectando al resto del país).
"Ahora se intenta poner la presión sobre los niños". No sé a qué niños se les está poniendo presión. Se está pidiendo a los padres que vacunen a sus hijos. Los niños que yo sepa no tienen presión alguna extra. Es más, anteponer la seguridad de los niños es vacunarles: menos posibilidades tendrán de que el Covid les deje restos de ADN en sus células (o de hacerlo, será en menos cantidad). Eso sí que no sabemos qué consecuencias tiene a largo plazo ( www.meneame.net/story/importantes-evidencias-integracion-genomica-secu ), o sea que mejor evitar y/o reducir la cantidad de Covid que reciben los niños y que se transmiten entre ellos.
No hay razones para pensar que la vacuna es insegura. Lo que sí hay son razones para pensar que no vacunarles puede ser malo para ellos y para los demás.
#50 Al principio de acuerdo... hasta que has soltado la chorrada de que la vacuna no evita la transmisión (nadie ha dicho que la evite al 100%, simplemente la reduce en gran medida), has mencionado la mortalidad en menores (cuando la vacuna no es del todo para protegerles a ellos, sino para proteger a los demás), que los niños no van a colapsar la sanidad (está claro que ellos directamente no, pero quizás sí lo hagan indirectamente con la sopa de covid que se generará en aulas de niños no vacunados), y "dejad a los niños en paz" (cuando lo que quieres decir es "dejad a los anti-vacunas en paz", porque dime tú qué molestia es para los niños ponerse una vacuna más, habiéndose ya vacunado con otras 7 u 8 vacunas antes).
#153 Va a ser igual de salubre que caguen en un piso que en la calle.
Los que de verdad necesitaban salir por cuestiones médicas podían hacerlo sin problemas. Bueno, menos los imbéciles que les increpaban desde los balcones por envidia.
"Es más, vivimos el esperpento de las adopciones de mascotas en pleno confinamiento precisamente...."
Para que veas la clase de gentuza de mierda que vive aquí.
Lo que no sé es por qué las protectoras no interrumpieron las adopciones sabiendo lo que había.
#8 Pues sinceramente me importa un bledo lo que la gente tenga que hacer con los excrementos de sus mascotas.
Y así entre tu yo, los niños tienen unas necesidades de desarrollo que en una sociedad sana deberían estar muy por encima del contratiempo que supone recoger un mojón de perro del parquet, que a fin de cuentas no debe ser mucho peor que recogerlo del césped o de la acera.
Y no me vengas con historias, aquí se paseó a los perros sin ningún control. Es más, vivimos el esperpento de las adopciones de mascotas en pleno confinamiento precisamente....
#18 Puede ser, pero me parece mucho más probable (por frecuente) una escena como la de la noticia por pasarse de rosca con alguna sustancia que por enfermedad mental.
#1 Sí, se llama "caos clickbait" para volver a promocionar USA como destino turístico. Complicado lo tienen en vista de lo que ha pasado el último año.
#13 Pero el sistema actual beneficia a la derecha, buena suerte convenciéndoles de hacer una reforma.
Yo creo que vamos de cabeza a un bipartidismo apoyado en candidaturas regionalistas, y en función si toca PP o PSOE, pactarán con unas regiones u otras.
#54 Es más bien una forma de descubrir el sesgo ideológico de cada uno, para comprobar cómo un mismo argumento válido en un sentido, provoca indignación en el sentido contrario
#48 Si el meneante ha asociado la subida del empleo a la subida del SMI ignorando otros factores externos, también se podrá asociar la subida de la inflación al SMI ignorando otros factores externos no? O la baraja cambia dependiendo de quién juegue?
La vacuna sí proporciona inmunidad de grupo... pero es que la inmunidad de grupo, como casi cualquier vacuna, requiere de prácticamente un 100% de vacunados, cosa que a día de hoy no se da en ningún sitio. Ejemplo: en España hay casi un 100% de vacunados de sarampión. En teoría el sarampión requiere una tasa mínima de 95% de población vacunada. Aún así hay veces que salen brotes en España por culpa de ese 0.01% de niños no vacunados. Esas cifras de "con el 70% de población vacunada" eran estimaciones muy "optimistas" (supongo que intereses de ciertos sectores).
Lo responsable y mejor para los niños y para todos es que se les vacune para intentar tener un 100% de población vacunada (como con otras vacunas importantes). No vacunarles es irresponsable, egoísta, contraproducente y debería conllevar penalización. Eso sí, quizás habría que buscar alguna manera de evitar que fueran los niños los afectados por las decisiones "poco inteligentes" de sus padres. Yo me acuerdo de cuando a los niños se les prohibía asistir a actividades extraescolares si no tenían todas las vacunas al día. Hoy en día no se hace eso, pero debería haber alguna manera de "persuadir" a los padres irresponsables a hacer lo correcto. Vivimos en una sociedad, y estos individualismos de pataleta que perjudican a todos deberían de reducirse a cero.