edición general
Druhftgckgtki

Druhftgckgtki

En menéame desde marzo de 2015

6,36 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.750 Comentarios
0 Notas

Por qué el trabajo devora nuestro tiempo y cómo podemos recuperarlo: “Tarde o temprano nos damos cuenta de que el sistema está amañado desde antes de que nazcamos” [111]

  1. #17 esa discusión la he tenido mucho desde que volví a la oficina tras mi mini excedencia después de tener a mi hija (me incorporé cuando cumplía 9 meses).
    ¿Para qué quiero hacer la jornada completa, si un tercio de mi sueldo lo voy a tener que gastar en que alguien cuide de mi hija? Para eso trabajo menos y la disfruto yo.
    Lo de salir todos los fines de semana y vacaciones a lo grande, contestación: prefiero ahorrar y quitarme hipoteca; una vez terminado de pagar el piso, se pueden hacer los viajes (ahora añadimos que para cuando la niña sea más mayor y los pueda disfrutar bien).
    Trabajo 4 horas en un buen horario, sin levantarme del sitio. Así que, justo cuando mi cerebro empieza a cansarse, es hora de irme.
    4 días 40h que las haga su padre, dame 30 en 5 y compro.
  1. #54 A algunos nos han educado para trabajar el mayor tiempo posible. Si de un empleo queda tarde libre, pues buscarse echar horas u otra actividad, y los findes otra cosa si es posible.

    No por dinero, que la verdad en general mi familia gana bastante más de lo que gasta, pero es como un instinto quizá por haber pasado épocas malas.

    Lo voy superando en la ciudad pero al volver al pueblo me cuesta mucho por ejemplo, decir que he visto tal serie o que hago deporte delante de familiares y conocidos. Es algo mal visto.
  1. #54 También hay que ver en en su trabajo les permiten trabajar menos, a no ser que sean autónomos o algo así.
  1. #17 Claro, lo precios de la vivienda ya tal....
  1. #17 Eso es. Trabajo, en lo publico además, y no gano mucho pero voy sobrado porque no viajo, vivo en un lugar que es como estar siempre de vacaciones así que no me hace falta.
    Me baño en un río de aguas cristalinas, corro en el monte, y en casa tenemos un proyector así que ni siquiera necesitamos ir al cine.
    Vivo a diario, no solo dos días a la semana y luego quince días en verano.
    De lo que gano, si no tengo gastos excepcionales, ahorro casi mil euros limpios al mes.
  1. #17 También hay gastos que no puedes evitar, como cuando oyes lemas trillados como que "la vivienda es la mayor inversión que hace una familia" cuando en realidad, la vivienda es la mayor cadena que tienes atada al cuello.
    No necesitarías trabajar tanto si la vivienda se comiera menos parte de tu sueldo y habría dinero para más cosas o para menos horas de estar trabajando, pero saben que no puedes vivir en la calle y por eso sacrificas lo que sea por seguir durmiendo bajo techo y tener un lugar donde volver después de bajar a dar una vuelta por ahí.

María Pérez, funcionaria, cobrando 1.850 euros y con un niño: "Comparto techo con once personas" [220]

  1. #218 Vuelvo y te repito, no es mi caso y el caso de la persona que se ve en el artículo que lleva 15 años en Mallorca y por el salario que comentan tiene ya unos años de antigüedad y además tiene 1 hijo de 3 años y está recien separada por lo que tiene difícil poder irse sin que el padre del niño lo autorice. Yo me lo puedo permitir y vivo muy holgado, pero empatizo con el resto de trabajadores que se ven cada día más apurados tanto aquí como en otras partes de España y cuando veo a mis vecinos, gente de aquí de Mallorca y la constante es habitual en la queja sobre lo difícil que se les puede hacer si tienen que cambiar de vivienda.
  1. #211 No tienes la obligación, pero cuando has opositado y pasado un proceso tan duro y para puestos tan especificos en los que hay muchos aspirantes y entran tan pocos complicado decir que no, de todas formas mi comentario va dirigido sobretodo al desproposito que hay montado en Mallorca con la vivienda, como bien digo al final del comentario me siento afortunado de poder pagar holgadamente mi alquiler y empatizo con el resto de trabajadores públicos y privados que se tienen que enfrentar a la busqueda de vivienda aquí porque es un desproposito. Además en el artículo hablan de una persona que lleva en Mallorca 15 años y con un hijo tras separarse, no es que haya cogido plaza ahora y mi caso es muy diferente al suyo y me puedo permitir pagar un alquiler tranquilamente, pero no es de recibo lo que esta ocurriendo tanto aquí como en otras partes de España.

Las mujeres de más de 60 años resisten como principal dique frente al avance electoral de Vox [226]

  1. #224 lo mismo no. Más a la derecha tampoco.
  1. #120 y para arreglarlo eligen a un partido que subirá el precio de la vivienda, impondrá la censura, regalará el despido... muy lógico todo

Los más ricos vuelven a pagar el impuesto de patrimonio: un 99% lo hizo en 2023 [99]

  1. #97 las personas que son capaces de poner su dinero y por tanto su riesgo en proyectos interesantes son recompensadas por ello y no hay nada de malo, y las que no lo son lo pierden y es perfectamente positivo también. Sin especulación no hay producción puesto que nadie produce si no es por esperar recibir algo a cambio que valga más que el tiempo y los recursos que han invertido en ello. Incluso podría decirse que cuando un Estado invierte en educación, especula puesto que lo hace porque es rentable para tener personas más cualificadas que puedan dar mayor producción - y por ende impuestos - a futuro.

Carlos de Andrés denuncia la masacre en Gaza durante la protesta contra el equipo Israel en la Vuelta: "Genocidio tremendo" [100]

  1. #98 Como el Barça con Qatar o Spotify?

Los más ricos vuelven a pagar el impuesto de patrimonio: un 99% lo hizo en 2023 [99]

  1. #90 especular no tiene nada de malo, es algo que todo el mundo hace en la medida que puede. Esos ricos que invierten en bolsa financian los proyectos de otras personas que producen y ponen conocimientos. Los rentistas tienen una labor importante en la sociedad, desde luego ayudan más que los políticos que por definición son personas inútiles. La aplastante mayoría del arco parlamentario no ganarían ni la mitad de lo que ganan como políticos si tuviesen que trabajar en la privada.
  1. #71 ¿cómo pretendes tener un Estado de bienestar bien dotado si no hay ricos que lo sostengan? ¿cómo pretendes tener empleo para toda la población si no hay personas que emprendan y generen riqueza?

Carlos de Andrés denuncia la masacre en Gaza durante la protesta contra el equipo Israel en la Vuelta: "Genocidio tremendo" [100]

  1. #86

    ¿Por qué no hubo boicot al Barça por el patrocinio de Qatar Fundation?
    ¿Por que no se boicotea al Gobierno español que compra material militar a Israel?
  1. #11 No les representas, solo llevas su publicidad. No es la selección nacional de Israel. No se si pillaras la diferencia. Te lo simplifico: "Tú me pagas y llevo en el maillot el letrero de tu marca". Eso es todo.

María Jesús Montero busca que todos los premios de loterías en España paguen impuestos desde el primer euro [129]

  1. #56 En la bolsa hacienda no se queda una parte de tus pérdidas. En la lotería si.

¿Adiós a las granjas de pulpos en España? Sumar, ERC y Podemos piden al Gobierno prohibirlas [234]

  1. #163 O no. Es como decir que quemar carbón es mejor que quemar gasolina, cuando ambos provocan el calentamiento global.
  1. #146 Si tienen que alimentarlos con pescado, producto que tampoco tenemos, no es ninguna solucion. Es un robar hoy parte del mañana.

“Desbordados” y sin medios adecuados para frenar a los jóvenes ‘nadadores’ que intentan entrar en Ceuta [12]

  1. #9 Para algo existe el derecho internacional

    Para que te lo saltes cuando te sea conveniente.

    ¿No es la lección de disparos unidos e israel de los últimos años?

Un joven no puede más y protesta por la subida del precio del alquiler: "La gente del pueblo sin poder vivir en su pueblo" [102]

  1. #99 te olvidas del alquiler.

    Tu compras una casa después de estar 2 años en un sitio, por ejemplo, Guadalajara.

    Luego te sale otra oportunidad en Toledo, pues dejas el piso de Guadalajara y lo alquilas por lo que pagas de hipoteca y un poco más para gastos de mantenimiento.

    En Toledo te alquilas algo... Con tu sueldo íntegro. Y el piso de Guadalajara se va pagando solo.

    Tengo un amigo que se casó con una chica. Tenía cada uno su piso. Pues se fueron a vivir a uno y el otro lo alquilaron...

    Y en 20 años Tiene el piso pagado, si no lo has vendido antes.

    Truco rumano! {0x1f602}
  1. #92 Realmente quería decir 6 años y medio. Desde que yo compré hasta ahora, el precio del alquiler ha subido en un apartamento medio como el mio de 400 y poco a 1200 de media. También estoy contando que lo que amortizo no lo estoy pagando, es decir, es ahorro. Básicamente lo que me cuesta vivir son los intereses que me cobra el banco (+ibis, +basuras,+comunidad,+seguros de vida y hogar). Haciendo estás matemáticas y como va la cosa, cuando termine de pagar la casa me habré ahorrado cientos de miles. Te confirmo, que comprar en esta situación de mierda, es el mejor negocio que he hecho en mi vida.
  1. #52 compré mi unifamiliar en 2008. Me quedan 30 k de pagar. En 5 años seré libre de hipoteca y ganaré 500€ más al mes.

    Cuando sea anciano tendré mi casa y nadie me echará.

    Vaya tonterías hay que leer...

    Comprar una casa es básico... El alquiler es algo temporal. Si estás establecido en un sitio, renta mucho más comprar.
  1. #48 Yo soy rentista (de un piso solo) y te garantizo que duermo muy tranquilo. El secreto: Contrato + fianza `+ selección + seguro. Pero que si tuviese que sacar a alguien verás tú si lo saco, ya pagaré a quien tenga que pagar.
    #48 Hola, soy el crustáceo, sí, la he puesto en alquiler.
    #45 No solo no lo comparto ni de lejos, sino que se le saca buen rendimiento y a poco trabajo. Al menos para alguien que su dinero principal es del curro y ya le echa horas suficientes. En mi caso, compré en 2018 y cada año le he sacado sobre un 4,5%. No parece mucho, pero es que además:

    -Esa inversión se ha pasado la inflacción por el forro de los cojones, al ser un valor y no dinero. Al final hubo una inflacción real de un 19% (que no he perdido).

    -Todo eso pasó según plan, pero como bola extra, en realidad ese piso vale ahora unos 40000 más, aunque es una ganancia en la que no confiaba ni con la cuente demasiado, si sube puede volver a bajar, aunque mi apuesta fue y es que siempre va a al menos mantener el precio, ya que lo compre en el momento más bajo.. bueno justo cuando volvian a empezar a subir. Vamos, que en términos reales, si cuentas esa revalorización, la rentabilidad va a un 7% anual más menos. Sin contar lo que salvo de la inflacción, ojo cuidado.

    -Ahora con ese piso ya pagado ( con lo que faltaba, de su propia renta), solo tengo que sacarle el alquiler. Mi experiencia actual es que tardo en alquilarlo dos semanas, y con ese dinero podría pagarme un alquiler en cualquier otro lado. Así que de movilidad, nada.

    Yo no soy economista y paso de hacer el monguer haciendo como que se invertir, (cosa que claramente no sé, ni en bolsa ni en otros) pero por ahora parece haber sido la decisión correcta. Por lo demás soy honrado, mis clientes se han ido siempre satisfechos y el piso es un lujazo que compré más bien por si algún día lo precisaba.

    Fallo ha sido dejar una cantidad a plazo en vez de comprar oro como pensaba que tenía que haber hecho, de haberlo hecho tb me hubiera salido bien.

    #73 #58 Llevo oyendo esa matraca desde 2008. Un piso no,pero una casita en algún lujgar con encanto que alquilar luego cuando no quiera usar, me lo estoy pensando. Y lo que es desastre financiero es pagar 1000 de alquiler.
  1. #72 ¿Entonces qué propones?¿Que no se grave nada y sigamos igual? ¿Que se grave a lo bestia ya a partir de la segunda vivienda? En este último caso, ¿qué ocurrirá con todas esas casas de pueblo y apartamentos en la playa? Hay que hacer las cosas desde la sensatez, no desde la envidia.
« anterior1234551

menéame