#8 Es obligatorio solamente cuando hay visibilidad reducida (amanecer, atardecer, noche, túneles…). He visto a la GC poner multas de velocidad o por llevar auriculares, pero nunca por no llevar luces durante el día.
cc #12 Salgo con algún que otro policía y son los que nos van informando de nuevas normativas y eso que comentas es, como digo, solo con baja visibilidad. La gran mayoría salimos a las 7-8 de la mañana y con luz trasera, al menos por Valencia y te puedo asegurar que puedes ver más de 1.000 ciclistas un sábado cualquiera subiendo el Oronet y la mayoría llevan luz.
#22 Pues a mi me parece una errata del juntaletras de turno y será como dice #13 de Francia. Si no ¿Tienes que mirar el tráfico antes de salir de casa para ver si tu ruta puede incluir o no ciertas calles? ¿Y si el atasco ya no está cuando llegas?
La utilidad, al margen de si añade algo de seguridad, es bastante cuestionable.
#1 Es que manda cojones que le echen la culpa de todo a las redes sociales cuando sabemos que medios tradicionales han participado en la desinformación y la propaganda de bulos #4
#18 Hablábamos de como había envejecido su obra, y entendiendo tu réplica, la de Mies lo lleva muy bien, por algo para muchos es "dios"...
Desde la perspectiva actual no sorprende tanto como lo haría en su momento, que sería un shock super atrevido y su minimalista aportación aún permanece siguiendo vigente.
A veces es mas importante, para acariciar la universalidad, la aportación y el ser reconocible que la obra en si.
Cuando ves fotos de la época en las que se ve como vestía la gente y los coches que tenían esos ricos se entiende lo que quiero decir, mas que si ves la obra aislada, que podría ser de Foster...
#12 en serio...
No sabes lo que dices... Lixiviación???
Sin sotobosque??? Sin raíces secundarias? Sin biodiversidad????
Y lo de la acidificación, psé no es tan claro....
La cuestión es que no se pueden plantar o sembrar especies de diferentes crecimiento, porque unas crecen rápido y otras mueren por no llegar al sol...
Además de que estamos hablando de hace más de 5 años...
Y está claro que molan las masas forestales pluriespecíficas, pero eso se tendría que ir haciendo ahora, que ya hay algo de suelo y masa acompañante.
Perooo para plantar en una, roble, castaño o otras, vas a necesitar riego en los primeros años, así como un cuidado específico...
Sé bastante de eco y edafo... Pero además he trabajado décadas en ésto...
#2 se plantó con pino resistente a las condiciones que había porque era de crecimiento rápido y sujetaba y creaba suelo...
No puedes plantar especies dile crecimiento tan diferente porque las de crecimiento lento mueren...
Esto que dices es la típica falacia ecologista...
#2 El criterio ere preservar el suelo y frenar inundaciones. Una vez conseguido eso, puedes plantar más cosas, en lugar de llorar toda la vida. El que sea el gestor desde hace décadas puede hacer algo, para mejorarlo.
¿Taló hayedos o robledales, para poner pinos? Yo me refiero a la zona mediterránea.
#45 No entiendo eso de invisibilizar actores, a qué te refieres? José Andrés decide a quién entrevistan los medios y a quién no? Era para eso que iban los actores, por la fama y el reconocimiento?