Informática, tecnología, mundo geek, crecido entre máquinas, ordenadores, navajas suizas y llaves inglesas. Sentido del humor rebuscado y flaco a más no poder.
#45#48 Me recuerda a las terapias con sanguijuelas, muy interesante. La contra es que cabe la necesidad de realizarlos en ambientes controlados y como bien indica, con larvas estériles. No digo que en éste caso las larvas sean nocivas en el perro, pero toda carne podrida produce una inmunodeficiencia y que falicilta la sepsis de cualquier otro patógeno. Sino, ¿porque la penicilina revolucionó la sanidad, y salvó especialmente a tantas personas en un ambiente con tantas heridas infectadas como en la guerra?
Algo me hace pensar en que la herida del perro fue interna, sin ser superficial, y de ahí que avanzando la herida de dentro a fuera, no se produjeran infecciones antes de que los antibióticos segregados por las larvas empezaran a funcionar.
#16 Efectivamente es imposible que el proceso sea entrópicamente favorable. Es decir siempre gastaremos más energía de la que luego obtendremos. Realmente no pretende ser una fuente de energía pero sí es un mecanismo que si se logra que sea tan eficiente como sea posible podría, hipotéticamente, permitir fabricar combustible en una sociedad renovable impulsada por energía solar, hidroeléctrica, eólica e incluso fusión nuclear si llegase esta a existir. Lo que no comprendo es el empeño por hacer Diesel, ya puestos que hagan Gasolina que es mucho más limpia para el aire.
#14 Venía a comentar algo similar. Yo también me he acordado de esos dos sucesos bastante recientes.
Suerte tenían los ciervos de no ser humanos ni tener nacionalidad de un país "en vías de desarrollo".
#95 Tampoco tienes que esperar a que esté en Steam, puedes comprarlo desde la propia web, que está a unos 8€ y encima para todas las plataformas SIN DRM
#47 Habiéndolo jugado, este juego es una versión más experta y exigente que Game Dev Story, el cual este último era un paseo y estaba tirado. En este al menos desarrollas tus propios motores, investigas más... Vamos, que si bien se parecen mucho, ni de lejos este último es un plagio del juego de Kairosoft.
#10 O sea que la pasta no es magnética sino imantable (se siente atraída por el imán). Por lo que veo en el vídeo, no es que imanten la pasta, sino que la hacen interactuar con un imán muy potente (neodimio seguramente). ¿Cómo usaste tú la plastilina? Si la intentabas imantar y que después cobrase vida quizá no obtienes buenos resultados, y si usaste un imán común, de esos negros que no son muy potentes, pues tampoco. Pero bueno, esto son suposiciones mías de por qué puede que no te haya funcionado.
#11#13#18 Yo cuando lo compré se le llamaba NEO CUBE, y al menos hasta hace pocas semanas lo vi que lo vendían en la FNAC, cerca de la caja. Cuando yo lo compré lo hice por eBay, y ahí se siguen vendiendo, por unos 20€ más envío: www.ebay.es/sch/i.html?_trksid=p3907.m570.l1313&_nkw=neo+cube&
Además, las mini esferas de neodimio se pueden comprar en cualquier distribuidor de imanes. El negocio fue simplemente juntar 216 bolitas y venderlas como juguete. Así que si por cualquier motivo prohibieran vender el juguete, no podrían prohibir que tú te compres las piezas y hagas exactamente lo mismo.
Vale, leyendo a #19 ya me queda claro. Es aburrido porque es lentísimo! Pues sí, no debe ser nada motivador estar 20 minutos esperando a ver cómo una plasta se traga un cubo!!