#12 Localismo: Los localismos o regionalismos son palabras, expresiones o atribuciones de significados cuyo uso es exclusivo de un área geográfica determinada. En el español y en otros idiomas extendidos por una zona geográfica amplia, se consideran localismos aquellos vocablos o expresiones propios de una localidad o región que en los demás no se utiliza porque existe un equivalente o bien que tienen un significado diferente al original.
Llamarlo "estupidez" es la ignorancia que te ronda y "menosprecio" el que te delata.
#7 El origen de la palabra “guagua” para denominar al autobús en las Islas Canarias hay que buscarlo a principios del siglo XX en Cuba, cuando gran cantidad de inmigrantes españoles, muchos de ellos de las Islas Afortunadas se desplazaron hacia allí en busca de trabajo.
Desde 1898 Cuba dejó de pertenecer a España y pasó a estar bajo el control estadounidense, quienes progresivamente implantaron coches de línea y autobuses en su territorio. La palabra inglesa para denominar a estos vehículos era “waggon”, pronunciado como “guagon”, que significa literalmente vagón. Parece ser que el término guagon, por su uso, derivó en “guagua” y con esta palabra regresaron los inmigrantes españoles a las Islas Canarias donde el uso de esta se extendió para denominar así a los autobuses.
En el siglo XIX comienzan a funcionar los que serían los primeros precursores del transporte interurbano en Tenerife. En 1884 empieza a funcionar la compañía Omnibus que operaba con un carruaje de un solo caballo, capaz de transportar a cinco personas y que hacía un viaje diario entre Santa Cruz y la Laguna. Meses más tarde se incorporaron dos nuevos carruajes, esta vez cerrados, que pudieron hacer dos viajes diarios y que pronto se convirtieron en un exitoso medio de transporte. En 1885 ya existían varias empresas que llegaban a transportar al año entre Santa Cruz y La Orotava 16.000 viajeros y que la prensa de la época destacaba por su extraordinaria velocidad.
El tranvía sirvió de transición entre la diligencia y la guagua. Así, en 1898 se presentó un proyecto de tranvía eléctrico que terminó desembocando en un viaje entre La Laguna y Santa Cruz en 1901. Durante 50 años fue una ayuda enorme para las comunicaciones entre ambas ciudades. El primer coche en Santa Cruz que solicitó al Gobierno Civil la autorización de circulación fue a principios de 1905.
#9 más llevadero que ponerte a buscar el certificao electrónico pa escanearle los compulsorios documentos de su puta calavera y enviar una "queja, reclamación y sugerencia" que será respondida antes de 3 meses con "gracias por hacernos llegar sus cosillas pero ya estaría no hay donde rascar", sí. Pum. Fin.
#34 Por eso mientras que la sociedad ya ha superado el trauma que supuso el terrorismo de ETA, los políticos, como estamento independiente, siguen teniendole un miedo atroz.
#16 solo con el titulo ya ni deberia llegar a portada...
Como va a ser el secreto mejor guardado? Es que saben todos los demas para saber que este era el mejor guardado? O simplemente buscan un titular sensacionalista
#6 A ver tio, tu crees que todas estas mujeres han votado a este pperro, no generalices, no seas como ellos y Piénsalo un poco, un poco de empatía que la vida es muy corta y estas mujeres lo mismo muchas la tienen más corta aún.
#18 A Sánchez se la intentaron dar unos vecinos de donde peor se puso la cosa y en TVE se inventaron la bola de que eran nazis venidos de nosedónde. Curiosamente de esa localidad no han llamado a nincuna asociación de víctimas, las únicas asociaciones de víctimas que tienen permiso para quejarse con las vinculadas con Compromis o Podemos o PSOE.