#104 Lo natural o científicamente técnico es que se llama mediodía por algo, y ese algo es que es el momento que media entre el amanecer y el anochecer y viceversa para la medianoche.
#22 Yo no he cuestionado el derecho a unirse, he cuestionado la razón. Las encuestas no equivalen a referéndums, por cierto.
Tampoco he hablado del derecho natural, moral o legal de Rusia a mantener su esfera de influencia, Rusia sólo hace lo que vienen haciendo todos los estados a lo largo de la historia, intentar no desaparecer, lograr estabilidad, mantener sus lazos comerciales con otros países. Por ese motivo, Rusia tiene 1 portaviones averiado y EEUU, un imperio expansivo en plena ofensiva, tiene 11 plenamente operativos.
Amenazar con violencia a otros países es exactamente lo que ha impedido, hasta la fecha, que todas las potencias nucleares del planeta sean invadidas por terceros, casi siempre EEUU. Se llama disuasión.
Es como andar por el campo y levantar un palo cuando se acerca un perro agresivo sin correa.
#20 No dudo que la Ucrania de Kiev supiera el valor de la amenaza rusa, puesto que fueron los que amenazaron previamente con retirarse de los Acuerdos de Minsk y, por tanto, escalaron la situación. No discuto que las amenazas sean reales, si no su valor en su contexto.
La situación geopolítica de la Guerra Fría era mucho más peligrosa que la actual. Las maniobras militares, el despliegue de armas de destrucción masiva, el trasiego de espías, magnicidios, asesinatos selectivos, guerras proxy y demás en aquella época era muy superior. Durante ese tiempo se instauraron dictaduras en Grecia y Turquía, se apoyó a las ya existentes en Portugal y España, Francia tuvo que refundar su república, se patrocinó terrorismo de estado, se llegaron a momentos de máximo riesgo con la crisis de los misiles de Cuba, EEUU y la URSS tenían armas nucleares instaladas en suelo europeo apuntando a enemigos y socios de sus enemigos y la URSS invadió Checoslovaquia y Hungría, todo ello con el hecho reciente de la invasión de Finlandia.
Aún con todo ello, Finlandia y Suecia estimaron que era más conveniente la paz y la neutralidad con la URSS que alinearse con la OTAN, luego, la conclusión es que, si ambos países han elegido alinearse con la OTAN ahora, en plena expansión hacia el este, es por el motivo contrario, porque Rusia es mucho más débil que la URSS y estiman que la tensión no es suficiente para que este movimiento les haga correr peligro alguno.
No es un movimiento defensivo, sino ofensivo, porque Suecia y Finlandia pasan al bloque abiertamente expansivo, no al que ha perdido territorio, influencia y capacidad militar desde 1992, que es el ruso.
#130 Los referendums los carga el brexit digo el diablo
a ver, al final gana lo más populista
al final si quitas una hora en verano que pasa de malo en Baleares o en valencia? nada realmente, que en vez de las 10 anochece a las 9, sigue haciendo buen clima, sigue aprovechándose el día
si le pones el horario de verano a galicia, en invierno amanece a las 10... a las 10.. en una zona muy húmeda. Al final estas mandando a niños de madrugada al colegio o que los repartidores empeicen el reparto con escarcha en los coche. no son el miso problema. Ni de lejos. Y no es justo, aunque lo gane un referendum cuando hay mas gente en la zona occidental que en la oriental
#104 llámame romántico, pero si el sol está en lo más alto a mediodía es porque la mañana ha transcurrido mientras se alza, e irá descendiendo durante la tarde. Manías que tiene uno!
#11#17#23 Lisboa siempre ha sido una hora menos como Canarias. y Francia antes tenia una hora menos que Alemania.
Lo que paso es que durante la segunda guerra mundial, Alemania obligó a Francia a cambiar la hora, entonces la cambio España para tener la misma que Francia, Y protugal para no estar a dos horas de España y luego todo el norte de Africa, terminó la guerra y todo el mundo que le gustaba mas esta hora que se aprovechaba mejor el sol, Y todos con la hora de Alemania, desde Varsovia a Madrid la misma hora , Y desde Galicia a Varsovia hay 3000km....
Por eso España oriental tiene un desfase de una hora en invierno con la luz soldar, la zona occidental dos. Y dos o tres en verano, Si nos quedaramos con el horario de verano, Galicia tendría un desfase de 3 horas en invierno y les amaneceria a las 10 de la mañana y es de locos,
por eso Galicia se niega a horario de Verano, y Valencia o Mallorca dicen que con el de invierno anochece mas tarde y el de verano va mejor para los negocios
la cuestión es si es más peor que un niño gallego tenga que ir de madrugada real al colegio (las 8 serian las 5 reales) con el frio y la humedad que hace alli o que un valenciano no pueda tomar una cervecita a las 9 y media a la luz del sol Yo lo veo claro y soy de Barcelona, ya tenemos el horario suficientemente desfasado
#40 la razón de que Mallorca tenga el horario de Berlín es la segunda guerra mundial. No deberia, en todo caso la de Francia que deberia ser una hora menos que Berlín, lee arriba
#18 Dudo mucho de que la gente en la propia Ucrania hablara de amenaza irreal, dado que llevaban desde 2014 en una situación de guerra civil de la cual, la invasión de 2022 sólo fue una continuación. Rusia ya llevaba intercediendo, como la OTAN por otro lado, en uno de los bandos, y lo de 2022 sólo fue una escalada a consecuencia de la retirada de Kiev de los acuerdos de Minsk II. Eso lo corroboran las declaraciones de François Hollande y Angela Merkel, cuando explican que el período 2014-2022 sirvió para que Ucrania se rearmase. No te rearmas para nada si tienes un acuerdo de alto el fuego vigente y nadie avanza posiciones sobre el terreno.
Por otro lado, Suecia y Finlandia estuvieron en el centro de momentos de tensión militar mucho mayores en los años de la Guerra Fría y decidieron permanecer neutrales. Hubo asesinatos de primeros ministros, una historia reciente de invasión soviética, y a pesar de ello, no entraron en la OTAN.
#5 La amenaza rusa es un timo. Cuando más territorio tenía la URSS, más cerca estaba físicamente de Finlandia y Suecia, y más y mejor armada, los dos países eran neutrales, y les fue de perlas.
Suecia y Finlandia tenían economías de gran bienestar, gobierno socialdemócratas y paz. Se ve que a alguien no le hizo gracia, porque se cargaron a Olof Palme y, mientras Rusia ni siquiera ha salido de territorio ucraniano después de 11 años de guerra, resulta que ahora sí necesitan dejar de ser neutrales y meterse en la OTAN.
#33#66 No está justificando el maltrato. Lee su otro comentario en #32
Está diciendo que antes de la primera hostia física, esa persona seguramente ya habrá vivido un infierno de reproches, coacciones, acusaciones y alineación de la personalidad.
#20 ¿Y quién dice que ninguna persona deba ser maltratada? Digo que no es tan sencillo salir de una relación de maltrato, porque antes de eso hay mucho trabajo de alienación y de apartar a esa persona de todo su entorno...
#5 Lo tengo en cuenta, pero aquí hablamos de "periodismo", sino hay medios de comunicación o periodistas por no poder monetizar su contenido..¿en que se basará la IA?
#45 Yo es que eso de "fastidian la economía" o "destruyen la innovación" como si el objetivo de la sociedad tuviera que ser la economía y la innovación. Tal vez, qué sé yo, economía e innovación deberían ser un medio para una sociedad con menos sufrimiento y más felicidad, con mejor calidad de vida y menos horas de trabajo. En USA hay más milmillonarios y millonarios, hay más empresas riquérrimas, pero tienen unas tasas de alfabetización que dan risa, unas tasas de mortandad infantil que dan miedo, una esperanza media de vida que es una porquería... ¿entonces para qué sirve toda esa economía?
#14 Coincido. MI productividad puede haber aumentado entre un 10 y un 25% dependiendo de qué tipos de tarea esté haciendo. Pero obviamente tiene q haber alguien a los mandos que sepa lo que está haciendo.
No me cabe duda de que los empresaurios de turno tratarán de vender juniors + IA como expertos en computación ... pero sabemos dónde va a terminar eso. Chapuzas aún de mayor calibre. "Powered by AI"
Yo creo que el mayor problema lo van a tener (precisamente) los juniors porque ahí sí puede ser complicado que seas competitivo frente a una IA a no ser que destaques mucho.
#16 la IA crea más trabajo de programación que el que supuestamente quita, porque permite informatizar cosas que antes no eran informatizables. La cantidad de proyectos que estoy viendo yo ahora con IA embedded por ejemplo es brutal.
La gente tiene que entender que una tecnología solo te hace más competitivo si solo la tienes tu. Si la tiene todo el mundo, se cancela y pasa a ser "baseline". La complejidad de las aplicaciones ahora puede ser mayor. La informática ahora llega a más partes. Esa es la manera correcta de verlo e históricamente verificable porque procesos similares han ocurrido en el pasado varias veces.
#14 10-15% de aumento de productividad está muy bien. Cuando pasamos de programar a ensamblador a programar en C, la productividad aumentó por un factor de x4 o por más según las fuentes, y no solo no se despidió a nadie, sino que hicieron falta muchos más programadores. Por si te sirve de referencia. Una birra.
#41 de eso se trata. Y añado otro argumento: la población en España ha aumentado en varios millones en los últimos años que ha hecho que el pib suba. Pero está nueva población es flotante, en caso de que vengan mal dadas regresarán a sus países, siempre después de haber apurado sus prestaciones. La población descenderá, el pib descenderá, pero la deuda seguirá ahí, poderosa. Ya sucedió en el 2008.
Esa es mi opinión.
Puedes poner las 12 donde quieras, pero el mediodía lo pone el sol, como cuando el mediodía coincida con la sexta del horario canónico.