#3 quieres decir como el acuerdo de octubre de 2019 que no respetaron ni los rusos, ni sus guiñoles
Reconocía el resultado de unas "elecciones" que se hicieron bajo tutela rusa, se iban a hacer unas nuevas elecciones después y se iban a retirar los rusos.
Los separatistas estuvieron de acuerdo lo que tardó Zelenski en salir de la habitación. Y después siguieron con lo suyo de proseguir con los ataques y los rusos con lo suyo de darles órdenes y material
#15 Ya avanzamos
La pasta es qatarí
Y el cabrón de Netanyahu les ha dejado financiarse o no ha hecho nada para impedirlo por sus propias razones
Pero de ahí a soltar bulos, hay una buena distancia
El propio artículo dice debajo
"Un funcionario de Hamás, que ocupó altos cargos y está familiarizado con las operaciones financieras de la organización, le dijo a la BBC que el grupo había acumulado aproximadamente US$700 millones en efectivo y cientos de millones de shekels en túneles subterráneos"
¿Reservas? Pues vale
#13 Es que Qatar es un estado bastante pobre, así que puede que la pasta fuera israelí o de Argentina por ejemplo
Un billón o un trillón! A saber
Pagos de Israel dijiste. Entendido!
#52 Como le leí una vez a Tom Christiansen (el de Programming Perl) , la distancia entre Texas y Colorado es de unas pocas millas, o de unos doscientos años.
#97 en el coste para la empresa de un empleado he incluido el salario bruto (31.698€) y el resto de cargos de la empresa con ese empleado (seguridad social, etc.), por eso es de 41.461€. El beneficio sería 32.042€ (73.503 - 41.461)
Por lo tanto, lo que se queda la empresa es el 43.6% de lo producido (32.042/73.503) que al multiplicarlo por 365 sale 159,14.
El día 159 es el 8 de junio así que el primer día que un trabajador empieza a trabajar para sí mismo es el 9 de junio.
#15 Sería interesante, habría que mirar lo producido por un trabajador y su coste para la empresa.
Por ejemplo, se puede usar como medida de lo producido el PIB que en 2024 fue de 1.591.627 M€
El PIB per cápita no es muy correcto, ya que incluye gente que no trabaja y por tanto ni produce ni supone un costo para las empresas. Se puede usar el número de trabajadores, que en 2024 fue de 21.653.900.
Por lo tanto la producción por trabajador sería de 73.503€.
El salario bruto medio es de 31.698€ por lo que el coste para la empresa sería aproximadamente 41.461€, que sería el 56,4%.
Así que el día que dejas de trabajar para la empresa y empiezas a trabajar para ti sería el 9 de junio.
Esto no es completamente preciso ya que incluye trabajadores públicos que no producen económicamente (profesores, administrativos, etc) y parte del PIB viene por ingresos ajenos a los sueldos. Pero es una buena referencia.
caballos en el motor -> bien
burros en el volante -> mal