#102 Lo dice cualquiera con dos dedos de frente. Comparar los trabajadores públicos de todo un país con los empleados de empresas privadas es ridículo.
Una empresa privada no necesita trabajadores para proporcionar defensa, seguridad y orden público, justicia, tráfico, bomberos, limpieza, inspección y todo tipo de servicios además de sanidad y educación (en las que la mayor parte siguen siendo públicos, afortunadamente) más, por supuesto, todos los que trabajan directamente en la administración gestionando desde pensiones, impuestos y subsidios hasta el alcantarillado de tu ayuntamiento... El Estado tiene trabajadores para dar servicio a TODO UN PAíS, no para gestionar exclusivamente su propia organización, como ocurre con las empresas privadas.
#88
Lo más gracioso del mantra ese que repites, es que no se dice que las grandes empresas privadas, constructoras, consultoras y demás, viven del dinero público, del Estado. A ver si asumes la realidad y dejas de repetir las tonterías de los ultraliberales ultracapitalistas.
Veo que te lo explican muy bien tanto #91 como #96 y #97..
#73 Yo no, yo intentaría derogarla. Ya que es una de tus obligaciones como ministra de sanidad. Y más si defiendes que el problema es esa ley.
Lo peor, es no hacer nada. Que intentarlo y fracasar en el intento. Lo he repetido mil veces y lo seguiré repitiendo. Para mi cuenta más fracasar en el intento de cambiar las cosas, que no hacer nada. Por lo menos lo intentaste. No funcionó, bueno, quizás puedas intentarlo en otra ocasión con otra estrategia. Si no mueves un dedo, nunca sabrás si lo podrías haber conseguido.
#2 el "problema" es que se genere un falso debate preguntando a la gente por sanidad y educación, que son el chocolate del loro porque sumando los dos suponen el 2% de los PGE, y se obvie el mamut en la habitación, que es que solo las pensiones se llevan el 40% de todos los impuestos que pagamos
#2 Es decir, que Mónica García, que hace 4 días era la representante de Mareas Blancas y abanderada de lo público y que dijo literalmente que se le ocurría que lo mejor para solventar el problema era derogar la ley 15/97 que permitirá las privatizaciones, ahora siendo ministra no la deroga a pesar de tener en su cajón la ley que la derogaba y que estaba preparando su antecesora (y que paralizó) del PSOE junto con Unidas Podemos.
#2 Es la gran vendida de moto. Ayuso clamando que sube el gasto en sanidad pero callando que está mandando todo el aumento, y parte de lo que no lo era, a los amiguitos de "un particular" que nada tiene que ver con ella.
Info: elpais.com/espana/madrid/2023-11-02/ayuso-dispara-por-encima-de-los-10
#2Exacto. La famosa "colaboración público privada" que no es otra cosa más que meter a empresas privadas a hacer cosas que perfectamente podrían estar haciendo empleados públicos, no necesariamente funcionarios eternos pasiempre (una figura que no existe en muchos países europeos) sino simplemente gente contratada directamente por la Admón. igual que hace la empresa privada; generar artificialmente beneficios a dichas empresas pagando de la hucha de todos, degradar todo lo público y, finalmente, cuando el momento llegue en unos años que cada vez está más cerca, decir que oiga mire usted caballero es que el modelo social-comunista de Seguridad Social es, como todo lo socialista, totalmente inasumible y debemos eliminarlo en beneficio de las aseguradoras privadas, mucho mejores y más eficientes y baratas para el Estado, y ya usted se apaña con ellas cuando se pong malito.
#2 Vivimos en una sociedad de idiotas que se están creyendo lo de que lo público no funciona mientras votan a los políticos que se encargan de que no funcione.
#2 y la raíz de todo eso es que las gaviotas son las que la destruyen y los pseudosocialistas los que no mueven un dedo por arreglar lo destruido. También les caerán sobrecitos, imagino.
Una empresa privada no necesita trabajadores para proporcionar defensa, seguridad y orden público, justicia, tráfico, bomberos, limpieza, inspección y todo tipo de servicios además de sanidad y educación (en las que la mayor parte siguen siendo públicos, afortunadamente) más, por supuesto, todos los que trabajan directamente en la administración gestionando desde pensiones, impuestos y subsidios hasta el alcantarillado de tu ayuntamiento... El Estado tiene trabajadores para dar servicio a TODO UN PAíS, no para gestionar exclusivamente su propia organización, como ocurre con las empresas privadas.
cc #91