#7 Pues no sé, pero una de las cosas que le dije a mi mujer unos meses después del parto fue: ¿sabes esos hombres que a lo mejor son soldados y les toca irse a otro país con su ejército cuando han dejado a su mujer embarazada... y luego vuelven y el crío ya tiene 3 ó 4 años? Y dice... Sí, pobrecillos, la verdad... Y le dije yo: ¿Pobrecillos? Qué envidia
No entiendo de qué nos escandalizamos si el sistema capitalista es un castillo de naipes que está permanentemente quebrado, solo se sostiene por la confianza y cuando esta falla, crisis! No creces? Crisis! Y mientras tanto crecimiento infinito hasta reventar el planeta y morirnos por idiotas.
#1 No, no es verdad. Con la pandemia no pararon y nadie se acuerda. Que si contrato pal primo, pal hermano, pal cuñao, pa la madre, pal novio,...jodé, qué os creéis, ¿Qué los sobres se llenan solos?
A ver los soplapollas de bocs que decían que los inmigrantes les quitaban el trabajo. Hijos de la grandísima puta. Debieran morir más fascista y 0 inmigrantes. Habría que influir directamente en la estadística por el bien de la gente decente.
#27 Un incendio forestal no tiene absolutamente nada que ver con una hoguera.
Resumidamente, un bosque evoluciona conjuntamente, con especies estacionales y un menor componente de liberación de energía. Cuando un fuego se propaga, lo hace a ras de suelo y muy rápidamente de modo que los individuos grandes sobreviven.
Eliminar el combustible fino y bajo puede, a corto plazo, reducir la frecuencia de incendios pequeños, que tienden a autoextinguirse.
Pero si se hace sin manejo selectivo, quema prescrita o planificación, promueve acumulación de combustibles más pesados y vegetación densa, lo que incrementa la severidad de los incendios futuros, que es precisamente lo que ha estado pasando durante décadas, donde se ha multiplicado la concentración de individuos por hectárea y su biomasa en decenas (con picos de cientos) de veces su estado natural.
Las rozas son una idea que puede sonar plausible únicamente si ignoras la ecología del fuego.
Se pasaba por allí y ayudaba, no trabajaba, ayudaba
Ostia que burrada ha soltado...
Resumidamente, un bosque evoluciona conjuntamente, con especies estacionales y un menor componente de liberación de energía. Cuando un fuego se propaga, lo hace a ras de suelo y muy rápidamente de modo que los individuos grandes sobreviven.
Eliminar el combustible fino y bajo puede, a corto plazo, reducir la frecuencia de incendios pequeños, que tienden a autoextinguirse.
Pero si se hace sin manejo selectivo, quema prescrita o planificación, promueve acumulación de combustibles más pesados y vegetación densa, lo que incrementa la severidad de los incendios futuros, que es precisamente lo que ha estado pasando durante décadas, donde se ha multiplicado la concentración de individuos por hectárea y su biomasa en decenas (con picos de cientos) de veces su estado natural.
Las rozas son una idea que puede sonar plausible únicamente si ignoras la ecología del fuego.
Genocidio como medida de "defensa"...
Pura decadencia