#27 sin defender la salida de tono del colega, en el fondo tiene razon: tu comentario viene a decir "mi vida a cambiado a mucho mejor, pero no os voy a decir como: ajo y agua!"
Dicho esto, yo me alegro por ti: yo hice lo mismo largandome a Paises Bajos en sector de IT y me ha pasado lo mismo. Cc #16
#26 A mí me parece bien que el proyecto de vida de otra persona implique trabajar en el extranjero. Lo que suelo criticar es a la gente que canta las bondades del trabajo fuera y después vuelven aquí con cualquier complicación. A una chica una vez, hace años, le escuché una buena perorata sobre las bondades del Reino Unido para trabajar y emprender, y lo atrasados que estábamos aquí, y a los tres años estaba de vuelta sin querer dar demasiados detalles de qué había pasado y a qué se debía que el negocio que había montado y que "le iba tan bien" ya no existiese.
#2 A ver, el problema es que te marches para conseguir un salario mejor pero después vuelvas con cualquier tipo de complicación médica porque la cobertura sanitaria en muchos países deja bastante desear. No son pocos los que marcharon de aquí en edad de trabajar y después volvieron cuando se les complicó la cosa, generalmente a disfrutar de coberturas que allí donde estaban no iban a tener. Puedo entender lo de emigrar, pero siempre me ha dado algo de asco cuando he visto que los que celebraban sus salarios fuera después volvían con el rabo entre las piernas sin mencionar que si legan a haberse quedado allí lo habrían pasado bastante peor.
#49 Jamás he votado ni al PP, ni a Vox, ni a UPyD ni a Ciudadanos. Sobre el tema de la patria, te recuerdo que nación y estado son cosas diferentes. Que te lo digan los catalanes que tienen nación y no estado.
#8 En Malta son oficiales el maltés y el inglés. Por ahorrar... Y por cierto el catalán se habla en Cataluña, Valencia, Baleares y un trozo de Aragón (por mucho que les joda a los del PP reconocerlo)
#8 ¿Estas insinuando pues, que para que un idioma sea reconocido oficialmente, tiene que formar parte de un pais entero? ¿Estas insinuando pues, que Euskal Herria, Galiza y Catalunya deberian ser paises independientes y asi si se les reconocería su lengua?
#8 El concepto de respeto y mantenimiento de la cultura que supone un idioma es algo que parece que se te escapa.
Detrás de la imposición del idioma está el imperialismo más rancio, que también parece te resulta un concepto esquivo.
Por lo demás, siguiendo la lógica, hablamos todos chino mandarín y ya está.
#10 Yo no pago por canciones. Pago por un servicio que me proporciona música casi infinita. Soy consciente de ello, y es justo lo que quiero, porque exploro mucha música y descubro mucha música. Y cuando desaparece una canción, me la trae al pairo, no tengo una canción ni grupo favorito.
Y sé que lo que digo es polémico porque hay que defender la propiedad digital. Eso me puede pasar en los videojuegos, pero no en la música, que prefiero poner una lista de reproducción recomendada infinitas para escuchar en largos viajes, en vez de hacerme mis listas. Al final, Spotify cubre exactamente mis necesidades. Así que debe existir servicios para todos.
#12 Me compré hace ya bastantes años un lector de Blurays externo, que va por USB. No es que hubiese muchas opciones más al respecto...
Sobre el software, seguramente hay mejores opciones, pero yo uso Foobar2000 y Audacity. Me han habaldo bien de Exact Audio, pero no lo he probado.
No conocía Tangara. Mi reproductor lo compré porque me lo encontré a buen precio de segunda mano y me venía bien para cuando andaba por ahí de viaje. Usa android, aunque el modelo tiene muy mala fama porque es lento. A mi, para que lo uso me va bien. He mirado alguna vez precios de aparatos similares nuevos, y creo que han subido mucho de precio en los últimos años.
Dicho esto, yo me alegro por ti: yo hice lo mismo largandome a Paises Bajos en sector de IT y me ha pasado lo mismo. Cc #16