Yo he corrido desde los 16 años y tengo 57. Me relaja y me permite abstraerme. El lunes, por ejemplo, salí muy tocado del trabajo y me fue de mucha utilidad salir a correr 40 minutos. Eso sí, casi siempre corro solo y exceptuando la media maratón de mi ciudad, no participo en carreras.
No le veo nada mal al hecho de correr, aunque es cierto que cuando las cosas se ponen de moda dan un poco de rabia.
#83 Me has hecho reir, granuja
Eso lo respeto, las risas y el molestar a sabiendas: pero que no me pongan excusa de vida sana y que si el deporte es bueno
Mejor que no hacer nada, correr es el deporte más sencillo de prácticar. Puedes practicarlo en cualquier momento. No es necesario demasiado, ropa y calzado cómodo y a trotar. No necesitas comprar equipo dedicado (aunque unas buenas zapatillas no vienen nunca de más), ni necesitas alquilar un espacio ni gente disponible para quedar.
#12 Pero eso es mucho más ambiguo que ninguna otra ley. ¿Un enano no puede ser cómico o bailarín y que se valore su trabajo en vez de su condición? Un enano no puede hacer comedia física? no puede ser luchador de artes marciales?
Entiendo que los típicos espectáculos de circo de miren a la mujer barbuda, al hombre con cuatro brazos... pero si hay algo de espectáculo artístico detrás, prohibirlo es mucho más discriminador que incluso reírse de ellos únicamente por su condición.
#9 Ni puta idea, pero aún en el peor de los casos, que fuera para follárselos o para que se peleen entre ellos, no sería de mi incumbencia mientras no se incumpla ninguna ley.
Proteger a los discapacitados está muy bien, pero prohibirles ciertas actividades porque alguien que no son ellos les parezcan indignas es un auténtico despropósito muy difícil de justificar. Los acondroplásicos tienen la misma capacidad que cualquier otro adulto de valorar si algo es indigno o no lo es.
#28 simplemente , al leer la noticia, me he acordado de este anuncio.
Eso no tiene , en principio, ninguna gracia.
Los comentarios no tienen que ser graciosos, de ser así yo tampoco le veo la gracia al suyo.
No le veo nada mal al hecho de correr, aunque es cierto que cuando las cosas se ponen de moda dan un poco de rabia.
Ahora cada vez lo práctico menos, pero igualmente se agradece.
Es una maravilla de deporte. Unas zapatillas y para adelante.
Eso lo respeto, las risas y el molestar a sabiendas: pero que no me pongan excusa de vida sana y que si el deporte es bueno
Mejor que no hacer nada, correr es el deporte más sencillo de prácticar. Puedes practicarlo en cualquier momento. No es necesario demasiado, ropa y calzado cómodo y a trotar. No necesitas comprar equipo dedicado (aunque unas buenas zapatillas no vienen nunca de más), ni necesitas alquilar un espacio ni gente disponible para quedar.
Entiendo que los típicos espectáculos de circo de miren a la mujer barbuda, al hombre con cuatro brazos... pero si hay algo de espectáculo artístico detrás, prohibirlo es mucho más discriminador que incluso reírse de ellos únicamente por su condición.
Proteger a los discapacitados está muy bien, pero prohibirles ciertas actividades porque alguien que no son ellos les parezcan indignas es un auténtico despropósito muy difícil de justificar. Los acondroplásicos tienen la misma capacidad que cualquier otro adulto de valorar si algo es indigno o no lo es.
No como los paletos del Rocío, que matan a los caballos por deporte.
Eso no tiene , en principio, ninguna gracia.
Los comentarios no tienen que ser graciosos, de ser así yo tampoco le veo la gracia al suyo.